Está en la página 1de 4
Jerarquia Jerarquia Los disefiadores utilizan el concepto de jerarquia para identificar y presentar la informacion mas importante en un diseno, lo que se consigue mediante la escala o la situacion. Las ilustraciones inferiores muestran la aplicacion del concepto de jerarquia en una reticula, mediante la creacion de puntos de atencion o la sittiacion de los elementos de disefio. = 7 | 1 — = \_—— = — ——— — —— — —_— =F | — —— — =—S=— | — —=_ | — ——<—_ = = — | =| — SS —— amen = = ‘Aqui vemos une pagina neutra, sin ningun jerarquia cenire las dos colunnias de texto, El lector empezar de forma natural por el extrema superior tzqulero, {es Posicién y tamano Situar un elemente en ol punta de atencion iniciel, ‘modiicar su tamafio @ nttoducir espacios entre elementos establoce gu dominio en la jerarquia La situacién obva de un elemento de diseno inttoduce una jerarquia, come suced= con esia linea aislada dela pigina izquierda. n, tamaio y énfasis Una téonica final consiste on anacir un enfasis aun ‘elemento para ubicaro en el nivel mas ate de ls jerarquia ‘como sucede en este caso eon el uso det colok. Horizontal ae Se crea movimiento horizontal Tiara una, reticula conduce la vista horizontalmente por la ola doble pagina mediante una situacion Sentido de movimiento horizontal El movimiento horizontal puede lograrse dividiendo una reticula en sacciones ‘o médulos, y situando los médulos de mayor famafio en el plano horizontal. En los siguientes ejemplos, los madulos de imagen se han colacado horizontalmente a sangre. Esta técnica dirige a la vista por la pagina, siguiendo el movimiento horizontal. Movimiento ‘Relacion con el perimetro_ Esta justracién muesta como puede crease _La sensavion cl movimisnio puede potenciarse movimiento horizontal uilizando una recula para —____ubicanci los méulos de imagen de manera que : rompen el mecianil ene las dos paginas, studndose eee ae a sangre enol tea permetral. Las imégenes Jas formas grandes y pequefias.da Ja impresion___harizantales.a sangre crean puntos de entrada. —de.dirigir a la vista través dela pagina _ y- de salida dinamicos.__ Park House (derecha) as aun catélogo creado por Third Eye Dasign para Park House. El movimiento. “oem seve potenciado por el uso de imagenes a sangre (arriba). y la presentacién panordmica a doble pagina de una ilustracién que invade el margen _ central (abajo). ata i atte) Vertical El movimiento vertical aparece cuando los elementos de una reticula se utilizan y se combinan para dirigir la vista de arriba abajo de la pagina. La sensacion de movimiento vertical | Situar grandes bloques en el plano vertical de Una reticula conduce a la vista para que se | desplace amiba y abajo de la pagina. En las muestras siguientds, los médulog de imagen se han alargado para crear moyimiento vertical. La orientaci6n de la pagina puede determinarde para dar un acento vertical aplicando a los elemadntos de texto ¢ imagen una “otaci p de 90° para obtener una presentacion apaisada. | Vertical | feat text horzontahnere nla pia, [pued: extendofso on columnas estrechias para ctear luna ensacién He movimiento vertical. Colocar fas imagenes con Una arentacian vertical acontua esta dea. En esta idstracion apenas se dprecia movimiento horizontal Apaisado Eltexto puede colocarse en una columria ancha y ain ‘asi crear movirpente vertical i se coloce apaisado hay que girar li publicacion para poder leero. | La presentacidn apatsada es adecuada para mostrar alos tabulares ya que permite une anchura superior alformto xzontal Esta preseracin ambien da una civertca sensacion de movimientd, qus|rompe y varia ol fujo de ia publicadién. | PFU SI UL OR ACC UE (ODL Reticulas en dngulo y en diagonal Estas reticulas siguen los mismos principios que las horizontales, pero se presentan inclinadas, lo que permite situar los elementos de diseno de un modo inusual y menos ortodoxo. Sin embargo, eso también significa que las reticulas en Angulo resultan mas dificiles de componer. Puede utilizarse cualquier 4ngulo, pero para una mayor facilidad de composicién, eficiencia y coherencia de disefio normalmente se uliliza un angulo simple © doble. En estas ilustraciones se presenta una reticula a 45° de la linea base (izquiera) yotra a0” y 60° (derecha). yu ¥ ot Kos 5 \ \\ Angulo de 45° Angulos de 30" y 60" Una reticula con un angulo de 45° permite colocer los elementos en dos orentaciones de una forma clara y uniforme. Se anrecia que ol texto resulta més legible sise inclina hacks a zquierda que si se inclina asia la derecha. Esta reticula proporeiona ai diseniador cuatro ‘rlentacionos de texto puesto que Ios bloques se inclinan a 30° y 60°, Combinar distintas crientaciones de texto en un miszno disefio puede repercuticen Jn legiblcac del texto y en la eoherencia de! conten. Eltexto situado a 60° también resuita ms dic de leer puesto que se aloja mas do la prosantacion horizontal ala que dl lector est4 acostumbrado.

También podría gustarte