Está en la página 1de 7
Condiciones y perfil del docente de educacién intercultural bilingte Enrique initia) leet { Estoy porsvaais de que una aascuaee posts inercumura esl Unica pottica Sacer y oraz oo paz y ‘ooperacisn. Porque ky paz ya ne pusde consis nl descansar fn solo en los conyombos formales Je no- _aresin ode novoenca I paz so se construe en la media yen forma en ques pueblos sedan amano pra efcar un futuro comin y compart, one ano decade Estado yen bs relactonesifemacionaes, Porque a debemos ovider que lintercutuallad comienze por case: vandendo ls barwas que Separan 2 unas cutras de oa dentro det dmb de tes fentoras nacknales de nuestos dvrsos palses; vanciondo las actudes de prejuce, margnamiento y menaspreco que son i causa Y Ux explcactin dime de muchos de estos inrtunlos nacrales. As fertalbctes per una rca personal nacional, supa de unad en versed, pochemos acceder a eg inemnacona 2 iorectin entre nucstasnacines, de manera que 50 fralezea vests ria heenciandgene ¥ nussta no menos wgorasa herent bea: y consoksemos an mejor tro, fundado on nuestros valores de human Arles de consierar 1s condones J el pot de! educaderinfrcutral bing, me parece conveniente retexonar sobre las condones de lo intrcuturalitad y of tirgtismo en f mundo de hoy, pues de su ttre deponderd eft de le edveactnitrctraly binge. 1.La amonaza mundial de la cultura de masas Nad puede nagar lo anrme fuerza de la casi apastante cultura de masas que na hecho del consumo fu plaaforma y de la Rbertad indviual ¢u dhisa, Parecra que ambas cores ol consumismo y el Individual, son capaces de servi de vehicle a ls dominacién cultural mis absolula que ha conocido Ia nstora Ia mposii de mal tamode ecutura de cocdents,avasaladora de las ress dendaces cultural de los pueblos que habian el vaso mundo Ane esa ealied,poia parecer que ls das de a dented uta de los puoblos -patclaments de le mds pobres-estran contados, Si asl furs, Fabriames epado tarde y nuestros estue20s por apoyar la ormacin y Ia capactacién de decetes en educacén intercultural binge 2. Una cultura global basada en la diversidad: la intercultralidad ‘Sn embargo, pase a los mis pesnistespronéstcns yo no ceo que estos dartados. A conraro; me encuentro perauaddo de que estamos a tempo para contnerefcazmente la masifescin cual mundial, ES més, cro frnemente que no soo posremos contenera, sino que ademés podremecs encanr la consirucién de ‘ua cultura global fundada enol respeto ala dhersidad de ln dented, siompre que se rcmpa la ria atiud de la toleranca pasiva y todas las nacones-pobas cas: abracen o principio de que no bata con la flrenca dela coexistencia mutcuura; que es necesarioabordr valnte y generosamenta et enfoque intereutural, que no £6 define on a pasva tlerancia det oo sino que, parol conaro, va més al a la aceptacén posiva y entusiata de as derencles: la estén da dversad como riquaza do todos; la pesibiad de compartir « intercambiar fos bien cultural; al abandone, on fi, dos quetos y dos partoulrsmes mezquinos. 'No basta con el conocimiento de que exist una arpa dversiad muticutual. Este conecimiento, sno es equi del econocimiono dels mayors ode os més pederass al pleno desaroto de as minoras © de los ris dies enol mundo rodeo, an noes inlerutal Y s no logaa la defn y aprobackin de efosces politica de acceso a a aulonem y alos recursos mstrisles para es pueblos minotaris, que siendoinefiaz, ‘pemanace eno! dbo de a ria mlcuturaiad. '5e debe tener on cuenta que la incorpareclén de fos pueblos exignaros al mundo mederno, la economia sabe y os process de inercambio cla en una nueva cuturaiguaimente global, exgeque sees reconozos su autonamia y sus derechos, con recursos para acceder alos nveves desis. Silos goblernos de nuestros paises no atianclaramente de esa manera y ones dreccibn, estar condenando 2 los gusbios origins ya us ouluas a une extncin inexorable, Por es, a hlereuturaldad quo anu planteo y eno como una linea ‘ransversal de alts poltica, no puede detaerse en el mbto cultural, porque fa cul, anopolipeamente conerads,sbarcala told del quehacer humane: abarea la orgnizacién de la socedad yd a enemy, ratualmente, barca ala active paiica misma, De una vez pr todas, los pueblos indigenes de Amésiea deen tener ls posiblidad de acceder realmente ala partpacin en a defn dels policaseoonémicas, socal y caltrales que lo aectan y que afectan todos en las modems socdades plurals La experiencia nos ha demostade que edo es ca el recaneimienin que vaya scompariado del pleno ‘0ce de os derechos humanos evils, nets os derechos altri y a desrotde la lengua matere, ton la dlposicion -ademés- de los recursos humanes, matorles y fancistos metas. Séio este reconodimiento efcaz puede desstar atmonioss y equlibrados procesos de desarooitecutural Sin este reconocinentoeficaz con tera, lengua yYecusos-, nunca sar pose la inercutraiid, Nos quedaramos cenelindereisy io mundo dal mutcutuaiam, precteado por qulenes han constudocenenarios muro ene los pueblos, mucos que ahora les cuesa debe, No nas bast con conocernos fendes que reconocemos. lengua del rela conocmiante, ene lo pusbls Iberoamericanos, ha dado lugar a toda esa prosa ineieaz yhuecs- que ponder lo che que nes une y que eva por dos los mesos enfenta lo que nos separa LY qué nos separa? Nuestra rica diverse cut? Si ei ua, por qué no reve esa stuacion procurando, nds ben, qe la vesided nos una? “chcaao ge unen ela cone a, la noche con a noche fo igual ean gus? zNo es clo, por el conta, ‘que se unen a noche con al ia, el dia con a necho, lo irene con lo eres? Eto nos ensearon nuostas cas cules orginarias de Amsco por eso, er nosoros es més él hablar de trcuituralidad que entre as vejasnacones do lle mar. "8 que para nosovos, bs beramereanos, existe adem ota fuente de permaneteispracién para una ‘oraz ect inlorcuturat de infercamblo y comunicseln do blonos culles: Somos mestizos, Somos, en 2 palabras del malogredo fidsofo bla, aciiogo hecho cares, realidad en la ual o dverso se une en una ueva artonia ero. Es claro que por silos hemes vivdo y sctuado eaparados ls unos de fs ots, ‘segregande y marginand al ferente dente y fuera de cada uno de nuestros pases, ebsoros en ol proceso de slenacin cultural dnaszado por ls matzépots colonials y nesclonisles. Pero ha logn -y eg hace mucho la hora de cami, de convertnos le unos hacia os oos. En ogo consist ol log rca. En resumen, antes da emprender Ia ta7e8 de formar doconiss en educacién itecultual biingoe, 6s rocesario que noe detengamos a cuestonar con seared: zson nuestas polis clas y, ademds de oa, ruestaspoltess socks y ecanéicas, verzmente intrcuturalos? 2Se da en nuedros pases un verdadero reconocimlenta dels derechos al erro, la lengua y a les racurso de todos os pueblos xginaios? Se da ‘ente nsctos una eect parpaclén dels més dele odes minoras? YY equ cabe una pregunta més: saremos capaces de pact la ntrutualéad en ol sone mismo de ruesiras cultures cginarias? O, pore contra, zhabremos asumie i intercultural como una manera de rebvinicar derechos madanta el rechazo y et maginamleno de nuestros antiques magnadres? ora, hay ‘|e reconocel, la ancesales Nerds no slampre han sido el toto curadas y, malrestafadas, an sangran ‘con viejo door. Enonoes, no seria extrato que clas corientes de opllén se furan infirando en et tpido ‘movimiantoiteccuturaly, entrbindo sus aguas, furan a converse en furiosos ioantes de rencorosa lich, nogadora de oe princes misos dol inerutxaidad, que son la tolracia acta la estimacin posta del Cerone, la ntagrecén y el intercarbio de benes cuturals, Si ostotrstemente suede entre nosotros, ‘movininto Intercultural se habia aljado de sus fuentes: jos do sera base para la eulura ds la paz se habla convertdo en ol resco generador de futures hogueras de oto, enfentamientos y queras, Que Dies noo permits 3. Condiciones y perfil del educador intercultural ‘Con todo lo dicho y reflesonado hasta aqul,crao que Ya podremos ingressr en ol tema central condiciones ye perfil dl educadornteretural binge. ‘Ato todo, o8 evdents que las mejores condones de un educador interulal deberén estar en sus ‘2ctudeshabitvaes, antes que en sus attudes. Voy a stl lan sé Wes actludes nabtiles en reakiad, dabortamos decir que son autéicas vitudes- en el educaderinleretral: su compronis con las causas de su pueblo, a tolranca activa yl apertura al mundo, 31. Actitudes habituales ‘Primera acitud: su compromiso con las causas de su pueblo DDeberiamos considerar como condcn esenclal en e docenteiercutural angie su compromiso con as caueas do su puso en a defensa de su dgnided: derecho a a ideniidad cata, al eit, al gestn de sus recursos con aulonomia y sin desinedro de sus valores, costunbros @instucones radiclonales. Esta actiud habitual puede evaro incluso al hecolama en stuaciones extremes. Pore sta mea que no se la considerara * Hast SANDY ean el Enigmas, G6 Serna do studs Hsnoumercncs, Mais, 1968, Pp 52 necesaria leon e898 oporuniades; la colana constants de un docenteenla densa de os derechos desu pueblo se ved, mis ten, en la eamerada educacin de os nines y Jovenes a él confados para que eos, a su ‘ez, sean ls campeones dl sus ropes dxechos personales y colactvos. No aeré demasiado insist en aue se ‘rata de una actu que debeia ser nabiua, no radi a unas acciones isla, mis o menos fecuenis. Se trata, como en et caso de cusluler actus esenca, de una vd que slo se lara con la fxn yo cco constantes Segunda acttid: la folerancia activa y la estinacién de lo aierente ‘De nada le vala al docenteinfercutaal saber mucho, sl mismo no fuere un ejemplo vente do Ta Intorcuturaldad, o= deck, si Al mia no heer de la tolancia activa y de ls estiracién postive de las ‘erencas cuales ou idaro personal sincera y fervorsamente vide. ‘En consecusncia, jos de ssuniratiudes recisaso de enfentarionto violent, debaia ser un apéstol do la comprensin, de inlrcambiey dla paz Esta actus algo més qual ejecucén de ss aisados, por muy uence qve els fore: se tla de toda una vitud, es dec, do una manera de ser y de actuarhabiulmente Porque, ademda, £0 kata de docentns 888, da gus para el desaralo de ls menies nuevas y de los nuevos ‘corazones dele ifios y dels ovenes, lanes onen derecho a un mundo despojado del dscreinacén ye ‘tio quo conatieron nuestoe mayores -al vez: nosolos también, Mal podia ser docente en el esp Intrcutuzal una persona que s6loreeenalea como buenos ls apertes de la cultura propia y despeci realzacones de oas cuturas, Mal potia Sr educadr intercultural quia vivera en un gusoespitual, cerado 9 Ia posbiidas de conocer ots expresonescutrale,o de ntrcambiar con cos ls lesros de sus mayores, © us props expvincias y doscubimintos. Tercera actitud: a apertara al mundo ‘Aimismo tiempo que araigad en fran de us mayores, el docene intercultural debe ser un hombre abiedo al pogreso y alas imovacones. Esta ect, partcularments dill de lograr, ela nica quo puede teranzar la ormacin dels nuevas generactnes como pueblos capaces de sobreviéadecuadamente Ie tempos nuevos, sin por ello verse obligados @ renundiar asus valores cultures. En consecuonca,e educador Intccutura debe ser hombre abierto mune modern y 3 sus pos yprfundos cambios 'No voy a sear més actiudes habluales para el educadorItrcutixalbitngte, porue debers, ademds, compart tas oe vitudes que se le exigen hoy @cualulereducader, entre alas, or silo mentions agin ‘educa letando a educando a salirde si mismo; educa llogandoy respetand o protsgenism del educando; Fraimente, dwar en la humdad de ls que tienen la enorme responsabilidad de ayudar 0 les persones @ ‘edycarse ors ismas, sn or ello caer n vid fata de ls autoestina 3.2, Las aptitudes esenciales nl orden de as competencies propias de educador nercutxal bilge, pare oLardar ta set, voy @ ropoer también Wes apitutes esenciles, Encma de les ves pod acumuarse agunas verdadramente staciaies,y muchas os que conienen tod docento. Las tes elegidas son: la competencia profesional con apactucin coetane, a capaciad de vestgsién y mejramieno a par de a expxtencaretlesonad,y feaimente, l domino de a lengua materna de aus educandosy de la segunda lengua que ea lengua comin 3 todos los cudadanes, Primera aptitud: competencia profesional con capacitacion constant Indudablomente, nade pence en dua la portanca de esta primera api: slo sn docentes plenarnente compotonts la educacin introatural binge ene posiblldades Je éxito, Pero s muchos les supa, al ponderava, una gran preguia: estamos en condones de formar buanos dosent en educacinintecutira binge? ¥ temo que la resputsa, propia y pace do cada pai, seréno obetarta poo halagadora. El hecho, por informaciones 66 que dspange y con las evedades que puedan darso, esque carecemos, or una pate, de Kvenes con la sullen preparacén de eduealén media o secundaria para rei una buena formacién de ocentos inereutuaes,y, por oa, Jo lee recursos humanos, males y fhencos imorescindbes para “omprendr ia magna trea fora os nuevos docantes intarultuales ingles, ‘nie la primera de las dos dcutadee, conser necesai dsutr las dverses opciones esses que dan asumirse para la fomacén de bushos educadores itrcuturals. En mi epnién, la mejor solucon consistifa en preparar a jvenes de ambos sexe, pops dels puobos argnais,en un nivel de formacién ‘pldaments accesible, como pueda sere de los bacileres pedagégcos, apts para n prime acercamiento ls duce intercultural ings ena vel primar. De manera que, una vez aleazaco un nmero sufclent de bachilres pedapigios o messtos de primariaintrculturaesy blingies, podsmos sslecccnar de enze clos 2 Jos futwos candidates para tonicos superiors o maestros nomalsas que, una vez gaduados,retoren al sul cn el nivel primario o en ove sacundari, sea en Ia aenatva técnica o humarscs, de ecverdo con la espace excogia, Respecto a la carncia de medios 0 recuses humanes, maturals y fhancievs, hace falta no s6lo la ocisin de los ministers de educecin para encaaria con éxito, sino que resulta do vente necesidad gus los pueblos oiginares, por medio de sus érganos naturales, omen a ricatva da popone poltcas adecuades, , 5 precio, exg su aprabacin y aplcacn, Se debe encarar problema de fa escasez y aun ineistenca do recursos suPcintes para garanizr la sustentabiad de a frmacién del nuevo docerta infect en el marco de los nuevas eventclones de prtcpacén dela comuniad en la panflescién y enla gestion els servicios ‘educativos. Mis adeanta me permis hacer algunas sugorencas al respect, ‘Segunda apiitud: la capacided do investigacién y mejoramiento a partir de la experiencia reflexionada Esta segunda aptiud se desarrola en la pra docente, Peo 6s fundamental que los Insttutos de formacién 1a promuevan en los futuos doventes Itarcuturaies, fomentando su pict intensive durante los afos Je formaciin del maest, Anade ge escapa quo la invesigaion en educacin binge itercutral en nuesto radi, dista muclsimo de ser sufienta. En eaitad, siempre ser necasaia, La Invesgacion, en consecuencl, Yon todas las modaiaces dea eaueacon, debra rele wo ul, ene eabao verdnromento educative, {yen mi opinin, slo est un paso de a prtcaordnara de cualquier educador ve, para sleanzal, basta ‘con que hubiera aprendl sistemaiza ya oflenonar sus experincias. Estas inesigaciones en el aula ton las nics vidas; as que proporcionan a bse empiica adoueda para 1 desarroto do métodos inovadores y de nuevas foras que harin avanzar ala educaciin, Cuando les s maestis de aula no investiga, Jos lvastgadors se conven en moros especulsdores y formuadores do hiptesis quo no oman en cuenta a reaidad, Esto no deberasucederl aa educa ntecutalbiing. Una forma de asegurr al desarllo de Ia ivestigactn socccutra,soco-inglisca yeducatva desde el aula, consis en a organzacn de los Consejo Educatos de os Puebos Originarios. Eos organisms seian tos ancargados de proponerpolicas adecusdss de desarrollo cucu la creatvidad docent orentadaa la frmulacin de proyectos de exprimentacién e imavaién, El abajo de los ‘educadores encontaria asi motvos para la conformacin de los equipos y el dseio de los proyectos experimentles do ivestignién-acsén eduatva, Lis Reforma Educatva de Bolivia ha apeobado yslentado la conformation de esos Consejos. Sin embsrao, ‘350 no se ha lgrado su organicacin, Y es que al deben salir de a niciatva y de la volun de los proios pusblos erginaros, fuera de oda postllad de ingernci fla en os Tercera apttud: ef dominio de la lengua matera de sus educandos y de la segunda lengua, que es la lengua comin a todos los ciudadanos Finalmente, he aqui la apts bisa para todo educador bingo: que sea versumente bling. Esto Cenwelve odoin de la fngua materna de los edvcandos, quo debera se, aunque no necestiente, rama lengua del eaueador, par una parte, por oa, domino dela Segunda lengua, que 6 ang contin 2 todos los cudadanos det pais. Este amplo dominio deberd ext acompaado del manejo adecuado de las rmetodologias de primera y segunda engus. procuand estimuos conveneres pars ‘Avera bon la mayoria de nuestros docents haba le lenguss dels pueblos cgi cuando, coms es comin en Bolvia y ots pases, son jos de esos publ. Sin embargo no esti fallazades con la lecuray Ia escrtura on su propia angus; , en cuanto af segunda longua, svelen habala mal, cor seriasdoficencis en ‘el oxdon fontico,sinticlea y semton, Mis ain, dasconecen on allo grado ls metotlogias de griera y segunda lengua que deberlan desarotarse en la ruova educacén. .Qué hacer para superar estas defeleniss? Nuevamente, en este tema como en el de a famacin de nuevos doventes, nos encontemos con demasiaa frecuencia ante problems tn complejoe que se 908 Hguran calojones sin sali. Es preciso por elo define eatatogias adecuadas para superar tn grandes dicutads. Por mi parte, estimo que seré siempra posible aberdar ot pececcionamiento de nuestos docentes intercuturales blingles contando con al apeyo do las auteriades comunaes, regonales y nacionals, adecuadamente Integradas también por rpresenantes de los pusles riginaros. Esa presencia, por le qe sbogamos més aba, nos gaantzara al fujo dels recursos para el perfecionamientc de nuestros docentes inereuturles binges. ‘sn embargo, a mera presencia de los reresentantss de los pusbios origina en ks érganos de gobierno ‘comunaies, regional y nacional sera insuficente sno tas tron nstancian nigncnefctiveron lee recursos humo, matnnina y Grandes para la capackacin y 1 paecconamiento de Jos docentes, Sé bien que esto puede parecer uplc, pero, a pesar de todas las citades, os posible, Bolvia, en es sentdo, ha dado pasos trascendentls a rasignar la copatcipactn trbutaria municips sobre el ctro de ia distrbuciin do So recursos por cpt, es dec, dando la misma sums a cada ciudad, ha consguld, en cada un ce nuestros pases, que 6 00 habitante de las grandes cudades ode los paquetos munipos rales, soa indigenao no. De esa manera, 5 han resistbuido fos recursos d inversién pba a todos ls municipios, legiskindose, ademss, que los fondos estinados a capacacén no pueden ser consderades como gastos caret, sno como verdadera inversion Poros parte, junto con el reconociento jn de as formas de organizacén propls ypoculres do los pueblos orgnaros, 6 les ha posibiad su ingetein en la estuctura del municipio al conformar los Comité de Viglancia de los gobernas munpales, con delagados olgos por las comunidades ogni y ots comunidades de base, De esa mane, cada camunided de aso, oiginara 0 no, et! facutada para pari -ctvamente ent formula dal Pan Anus! Opera que, a su vez, formal rama tse paral elaboracin el presupuesto. Ete singular esuerza bolvian ha pride eleva a capacdad de lversén socal en todos os ‘munloles rales y provi, Includes los municipios con fre partepacén Inlgon, y, naturaments, os fartos municiples de puotios indigenss. La elvacln, on la mayerla do les casos, supora los nveles \raicionales de ingresos municoaes en proparclonesInimagnabes anos de la nueva legislacién. Un ejemplo rotbl,represantatvecltamenta de lo que ha pasado en todo ol pls, 8 el del municipio de Achacachl, en la region aladafa a ago Theaca, donde ol presupuesto de Ingres muncpsls ha subio do 40.000 bolvians, ‘eauivalano a menos de 10.000 oéares en 1893, 2 més de un milén de dares en 1985. Con esos recursos, os ‘municipios han aumentado mucho sus gastos en infacstucura santa y sducatva, pero, ademas, on capactacén para la gestion munidpa, abiéndose as a posbldad para los pusble oiginatios de orietar etn, por primera vez en a stoi da Repblea ls capactiacién do sus recursos humanos parla educa, ‘on dineros scales. se poe madidashaoe pole que la educacéniterctwal ital, en sk pals, dae blo do sada para patar a er una posible realidad, on la medida en que los pusbles ercnares asuman su propia responsabilidad. Dieno de otra forma, slo con fa patktpacin popular activa en la paniicacn y en la gestin dela ‘educa, yon la medida on que os pueblos originarios cobren concincia del pcrtancay convenincia de ‘enfoque itrcultial linge, uno can el ndapensable apoyo fancier del Estado, sor posible garantizar la expansion sostonida do a educacin intercultural ingle, medians la fomacin y cazeciacin de los docentes recesarioe, Estimo que parecidosestuerans sa eatin haciendo yan algunos paises vecnes. Seria de enorme veler tomar nots 6 ests y oto esferzos emlare, para sal dots detaracones do necsied y hacer propuestas conoteas a todos fs gobiees de la rpién, para el efectvo recnocimianto de ls derechos de los puebios ‘ofgnaris ene carmpe cultral termina, dasa recalear que las buenas intnciones no se lgran sin a poposiclén y aprobactin de polos pragmiteas. Sin embargo, no por e80 deberes conserva ls viejo paternalsbos que, en nombre dl bienestar de los pusbis ingenae, sto les mpedlan esumir su propia responsailisd y sti capacod ds conduc pr al migmos. Abiola conflanza ceria de quo, silos abinos los anchos cauces dela patcipacion democrética, eos sabrin tomar la sendas de sus propos destnos con enorme sonido de responsabilidad, _aportando aa una nueva y enovadoracontibucé al desaroe de nestasnacones.

También podría gustarte