Está en la página 1de 1

Infografía de la agenda 2030 del desarrollo

Producto 5 sostenible

La agenda 2030
para el desarrollo sostenible

La Visión 2030
El papel que cumplen las universidades e IES en el

desarrollo económico y social de los países tendrá que

reforzarse para contribuir al alcance de las metas

establecidas en la Agenda 2030 mediante:

Proyectos de docencia.
Desarrollo tecnológico.
Investigación.
Desarrollo social.
Innovación.
Difusión cultural.

Objetivos
Las universidades, los centros de investigación y las

instituciones tecnológicas y pedagógicas realizan

aportaciones significativas en cada uno de los objetivos

de la Agenda.

Alfabetización sea universal.

Acceso equitativo a una educación de calidad en sus

distintos niveles.

Entorno propicio para la plena realización de

derechos y capacidades de todas las personas.

Objetivos de la Agenda atendidos por las IES


mexicanas

Objetivo 4
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Aumentar oferta de maestros calificados.

Asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y

las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad.

Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y

prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.

Aportaciones a otros objetivos


de las Universidades e IES.

Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 6


Poner fin al hambre, Garantizar una vida sana Garantizar la
lograr la seguridad y promover el bienestar disponibilidad de agua y
alimentaria y la mejora de para todos en todas las su gestión sostenible y el
la nutrición y promover edades. saneamiento para todos.
la agricultura sostenible.



Mejorar la calidad del agua

Asegurar la sostenibilidad Apoyar las actividades de mediante la reducción de la

de los sistemas de investigación y desarrollo de contaminación.

producción de alimentos y vacunas y medicamentos Apoyar y fortalecer la

aplicar prácticas agrícolas para las enfermedades participación de las

resilientes. transmisibles y no comunidades locales en la

transmisibles. mejora de la gestión del

agua y el saneamiento.

También podría gustarte