Está en la página 1de 210
Cargintero,H. ((a98), Hisoia de las indice ideOS pSCIOwY CaS. Modid: Prtdwride. PEERS visi inininnnme rinse PE 4s La historia de Ia clencla enenninnnesenninnneinnnennnnnnme 2 La sicologfa como cienc, iid de Ta cncla Cambio his. pareignas Pacolog iovigen histo de a lence a Host. Bleatiohistrivode ls cencia Giese eniguay cence moder... Bsdinsde stra dele cc Sendo deste esiic, 2, Evolucién histérioa do la psiectogia.. 1 SHO franc sie desu objets La cefnicidnetinobigica.- Castro definiions en func del a uniad dei peal nn & Los métodos de lapsicologia. a éodo y noo... te ataey 2 16 Y Med rrn 8 Mette MCD nnn : “4 Conducts y nétdo eee saa Lareyoleids eogaiva een Co) Elche Firdnite 10 tao , . . Lassa tna 28990. cene een ; 100 4. Lapsleoiogia en Greea [Delos exigenes a Plat 8 Taskecsaa noes GEE 01 Tuite . 2 vee 82 Coren, si i Amtecedentes ‘ei saber sobre Ta ple va os F B. Spinoza Su cens Kn psicolgicanreneronrereronveeonns ein ve 103 Lelgeiidleepe Mew mmrnmnrnn 3 CWA. vimana We Larefesida fitosiea reser... aicinhaiai 54 Perit FS860eernnnnninenninrerrermrnmenraanen JOT Lactose mbletnbectea 3 Li ioe Nhs oe cocoon cod uo Ea am iat pba Pldnsnrennernnononers oe les sobre ever ana ~ ‘os Losfendeiospsigitessvvsansnmennnaninncnennncne 19 , Bi susarcidana Conchones geen. m 5. La psicologia en Grecia ill): Atistételes y los postaristotélicas 61 Introducer nner 61 8. Elandlisis de la vida mental, La asoclec| 3 Wee oes Sees a ental: La aSOC116N GO1EERB nnsranenen US La east de psisog. 6 Blends dea vid me Seen 103 H ncio dels pola ativan eee. gi Ta psecogs aie ia genes, ries lis Budi dea laesscligies oN st Leyes oven d 8 Ce us Lanessyes potritletn enn soos © andi les exes eighcan. Sete Ht Lasts... Se eee ey Lospsesagesenpitsymdedasas..cvsssecsmenesesncnee 9 La natinens dea pie, 6 Tosenptes ingles. a ns Las e800 er ee eae Lasenpittas emees ononnncnononononn Ee ak Erreopitonso. 70 a eienain teria crs ° e nt 6. Los entecedentes de a pstcologla medleval senesnmnansens 72 10, Las roformas dol asceiaclon8 ar wa MUOEIER ann ni Lospotienss dela pico satu _——- 1 Tacscolistica erstian ‘Bi andlisis de lo estructura lrumana, La ubra de Kem... i 15 Esther picalgico€1 $28 AgHS onnnm os 1H problema esensacien-percepcin, Laesuelaescoestionvo--nvooen 17 [atalcéa nedalarstdica Lapicolgi leva Main Bit esenarnnonene mee) La tradici¢n drabe. coves ve La psicologia de fa conciencia; Hemilton, Hexbart revmonoe 129 Georstuced ois co 2 {Une de Willa Hann Pee eta | Bi pemszaento ale soba — Jolanees Fer Semen Ai finde sesso iin : 8 7. Renacimionto,retorme, MUEVa CIENCB arscvennerrnne % Ei postvsnn yh eri de pono to larshesin, 6 Elna ya piclog ennangengstactem! 68 11. La ereeelbn dol pseotitea corm 7 16 Peto Pepi nnn 8 Lesanteclesdelapiofitsansamarimennnnanenennn 16 satis sere ‘Aitecedenis flOXGRED8 se nnenuninnnna 6 Ppp bidncion Niguel Sevetesvssossssmcescsesncnecn, OL peccncn eer i Reach han de ti : “ un nucve coucepioa loque se ha dencminado ec! espity de Ios tempos» (0 Zeitgeist). es deci, el conjunto de ideas difusss que en umn paca influyen sobre cuantes viven en els, Sin embargo, hay auoies —como fv el caso de Carlyle 0 de William James ente oicos— que defiesden la importaucia dl individuo singsla, 0 ssgran hombre», para explicar li creacién clenticay cultural, Hey, enfin, cprosimscioneseuslstivis come To son muchas de las que scabs mos de mencionar— y estucios cuatitatvos que eplican la cuaniicacion, Jes mo delos metemticos y of andisis objetivo de incieadores alas obras sieniices (Elkara, tal, 1978; Lépez Piero, 1972) Estos thins han hecho posible un conocineato acerca de Is caracieres genet les del desaraio de Ia cieacia que constituye una verdadera eciencin de la ciensias (Price, 1973, 40). este semido se han propuestediversos rodeos matemitcos que procuran escribir el crecimiento de la cienoia: segtin uno de ells, al paceser cada {quince aos e dupica et asmeso de revista clencas, y el de miembros de insitutos cientfieas,y oir tanto sucede eon otras dimensiones de Ia investigacién, Bye crecimiento dela cencia ta puesto de relieve it existeneia Ge una explosion de © Bch Hee Lanienade a corse 31 informaci6n, fo que sypane un ineremento tl de tabsjos y estudis que obli zat medios informdtices perael manejo de Ia documenta y pra su tretemient efi ‘cz, Apuceen problemas core el del répi envejeciniento de las obras on que sedan ‘conocer ideas y hallazgos; el de fa desigvalproducividad de os cientifieos una serie de estudios mustan que los diez. mfxinnes productores en un cierto campo produ cian Ia mit de fs robo aparecdosen ese campor: el crecient nivel ce trabajo ‘en colalorasin deno de las cencias positivas,y la crelacin que siempre aparece entre la Formacin de equipos grandes ce investigadores que traajan en colabaracion y el mayor volumen de recurs econémicas desimdos a la inestigaei6a (Lape Pitero, 97) La splicacida sitemitica de estas tenis aos ests bisticas esi au muy ‘enc principio Sentido de este estudio Se ha escrito mucho acerea de la wilided del conocimiento dela histori de uns ciencin Torosa, Mayor y Carpintero, 1990). No vatros a entrar en ese problema. Ks ‘claro gue la czecin es usa realidad histrica,y lahistora de lacie pemnte el co- ‘oc miento explicit yriguroso cel devenir dela propia ciznein La hisioria cumple, por una parte, I finalidad de servi de memoria de la clencia Hace posible a toma de coneienea, por arte del centfieo, del corte histien, no definiivo, de sus concepts, asf com det peso que ejewe el pasado inmediato sobre los phnioamientng ates [Le penmite, ademas, ver que el modelo tetica dentro del que el investigador viene rrovigndose representa una rayectorin de investigsci6a ene ctrs posbles; se han abierto cierto camines pero ai mismo tempo se han obturado 0 desaiendido otras posibildades de irvestiguciéao de canceptuaciin que tal vex sea importante explorac este modo, lahistonade ia cienciapotencia la ibertad¢elcieatteo, al aumen tar la objtivacign de propia cienciay a permitrle una contemplation eeticn desu propis actividad. Al hacer peseate«l pasate, labistoria permite observa Ia Tinea de progreso y lo _quee ain inde importante el sent w ovientacin ce las incestigaciones en caso, Placleate lahistoria nesta elalzasce que sobre un pensamient tenea as pre= siones y cordicionamientos de todo orden —inteleonuel, social, potica, ifeo'gico—, ‘que ineiden seve el curso dela ciencia misma, De esa manera se puede cobrar con clencia de ellos, y construc ssf una visi efia y reflexiva de fa realidad, seta ante las inenacionesy sesgos inwoueldes por a poca y la sociedad en que ca cient ‘co est inmerso. icone Pile Eyolucion histérica de la psicologla La evolucién de la psicotogia sncatales que originan éste, ‘ ‘i6n de métodos propios para sa inestigaci6n an hoch posible su consitucida conto. sabetindepentiene . B ra ‘A lo largo de su historia ha ido vatiando ese objeto y, con ello, ia definicidn de la ‘cuando ello es posible (Coan, 1979), 0 Bios Piss vaveanneteecaveiapsccege 99 vi; ottas veces v ha volesd> la alenclon hacia fs axpecios prcticas y eenieos que Evolucién histérica de su objeto La definioi6n etimolagica iimolégisamente, «pscologta» quire deietatudo del slma, gor seerea de bk _poyé.Cuntosamete, esta palabra no aparece en la aicicn riega. Hay que esperar ‘al Renaeimiento para encontzacl en alguncs esis deeruditosy humanists Parece que hacia 1520, Masko Marui (9 Mavaius) [1450-1524] un autor de Ia Dalmacia (Vogeslavie), eseribo una Payloiogio, sve de eaiene aninae hvmnante, rmencionad en ana bingralfa saya pero cayo texto no se conserva; hay duds, eden, acerca de i cl tino enypeade por él uc epsychologia 0, fo que parece a algunos autores mas probable, psichilogian (Lapointe, 1973; Brvzek, 1972). 1. uso cel tdrming tabign se ha aribvido a J, T. eeigis, qu fo habriacmplea do on 1575, anquee! primer trstao con est tulo sera obra de Rudolt Goeckel(R, Goclenius) [1547-1628], un enudito alemsin que eseribe una Psychologia, hac ech de Joninis perfecione (sicologta ~ O sobre 1 perfeccién del borate, publicado ex 1580, y autor de otros libros doude tambign aparece empleada Ia palabra (De preci- is moteiispaychotogicis, 1896; Authores vari de psychelogia, 1597), Un éisofpu- Io de Goeckel, Oxo Casmmann {1562-1607 emplea el termine para \tular uaa obra saya, Go este modo: Paycholosia amhropologica, sive aninae Inmanae doctina (1394). A Casmana, ademas, parece comresponder e! mérto de hater claboredo una ‘anvopolegta come cieeia del hombre, que eomprenderia una «Psicolog‘a» como cienci de la mente, yina «Somatologéas como estudio de! cuerpo (Lapointe, 1973) Con todo, la gran figura gue divalgé el uso det términ para zeferire al estudio de ln reate humana ese enn Christian van Wolf (1679-1754), quien orden6 todos ies ccouozimientes psicaligicasea dos yoliaenes, uno de psicologia emptica, y otro de psieclogiaracional (Psycholegia enpiica [1742] y Psychologia natinalit (1734) (Lapointe, 1973), solucia que adoptaran muchos Fldsofes esotésticns a webojes posterores. Lo imeresaute es que el termino «Psiclogfar es una consteveei6n intclectual del Ihumenistio y que est pensade para referrse al estudio de la dimensién rental, no somatea, dia vida humana ‘ears ehora la definisiones psieol6gicatnacidar de la evalucién de su objeto. Cuatro definieiones on funcién del contenido Balnw Psique, alma, puede declise que ha sido ef objeto de ta ystologta desde el si- lov aC, con Platin y Aritdtles, hesta cierto momento que puede siturse en el siglo xvicon la figura €e Descartes. en el KV con los erpirstas ngleses, oe el xc © Blin Panis 34. itera ets easiest «on los investigndones de los fendimenos mentales. Conno puede coniprendere feil- sen, uaa denominacin que ta sido utlizada durante mes dos mil alos, por fstza tiene que haber sufiido grandes veraciones. ‘Halabido, ya en Grecia, por lo proto, dos signiicaciones diferentes del téavino «psiques. Una as fa que Io enionde como elemento o principio bio'Sgicade los sexes vivos,y ola es su interpretacidn como realidad inmate disintadel cvespe isco. El topresentnce furdenental de ese primer sentido es Arstteles. Con él la prque se integra en of campo de fos estulios esicos» sobre la natunieza 0 pinsis. La expe riencia que peobebloments esi ala base es la distineia que separa orginisnto vino del cadsiver, con el término de psy ha pretendido comprender exe hecho en iémi- 10s de reflexi6aracional alejada do interferences reigioses. La psiqne en este senti- do, es ura propiedad, un elemento esencial o componente de ser viv; su pesexcia significa la vida, y sa auseacia tr consigo In mete, pero noes, ella misna, ego indepenciente (fn, 1990) Frente a esa psig bioligia bay la consideracion contraia, inicialoen Greciacen Ja rigign dionisaca y presente en la flasofla do Plten (427-348 a, C): fa pique es Indepenciente,separcbie del cuerpo e ireductble al mistno, Agat no es la «viday jo ‘esitvo, sino la existencia en el hombve de un conocimieni cierto, tempore, universal, vaio para siempre, Bun presencia del etme en elhorbre yale countabas los pitagéisos hacer de los objets matemiticos ol trastondo divine de fa realcac: por ello consideraron su, cstudic como el ads alo modo de vivir que poifanlcanzar el hombre. Ba latin eva ctenoia de [oabsolnto y eterno denera ser independiente de todas lis cesisMucables: sas ttimas silo estinulan un recuerdo éel saber que se poses, que se hala mis 0 menos alvididl, coma residvo de un exislencia anterior. La psique es entences un sujeo de vida acfonal, que slo ccasionalimenteestd dentro de un cverpe, al que est sida cecldentalmente Encontramosen Grecia, com se ve, una dulidad. De un fado, un ma biokigica, inseparable del exepo, fuera del cual carere de sentido y de existenvia (aniston). De at un alma aciona, suet dela ciensia intespporl, muy distinta del cuespo (pla toniany) (Pees, 1967; Dodds, 1962). Sobre esa dualidad ei mundo me¢ieval, con eseasis ransfommactones de dtalie, injet6 una interprtacinreligiosa, Bats hizo del elma una cosa independiente y sim: ple, una sustarcia espiritua, diferente a la materia aera por eioa la muereey ala ‘coxtupcién, capaz de supervivensi ¢ inmertalidad. Abora la duclidad se estiblere tne el espiritsalismo de cieres aceptan esa realidad cel nv y el materialism de quienes la aiegany sito admiten leaded del cuempo, Monisme freate a dualismo, bologism fente a lagicismo, naturtismo frente supranauunlisme: esas oposciones expresan la problemitica fundamental que late bajo ls iden de walmos, En toes esos casos, seta de una ea an stuata frtepra- rence denio del horizon flosSco deremizade por la concepeldn sestancialista de lasealdad propis del persamiono griego, De ela iba a partir a psicologa Brolin hiteiea dolce 95 La meu Antiguos y medevales fueron predominaatemenie ecealistas: se ocupaon del modo de ser doa nturclzs como un cenjutte de sustaeias (es) con sus abibatos, Propiedad y acide, que estén fuera del hombre y que ése puede conocer. nie quella habia cue con a Jes oracles, alos asros, a Jos sees inaimades, a hombremisnoy como una especie mas de weosas el alma unten, que vvilica ye Conf floseffa mater, y especicrente con Descartes, a sits se mvaiica rofundanete 2 nundo moderatcanbialapespecna-ex vez de pac dels cosas ~realiono—,enpicna po el nyjeto, yen gasiclar pore cnocimierto que este ne de las costs; zhora td se converte, de cos, e idea —idenismo—. Desle esta penpecta hay una eildedceractrzedsporelcororimieno, pola coxcieria para aque ido ioque hayes feronteno y consist en «ser ptebiten, Esta realidad es Ia mene suelo consent, a sstana poaseve (Ontego, 1957, VI, 360) Deesa miner s ass pensar io psiqaicoen tfrmines de ments, emo sstea raliclmente dint del cuerpo extens, iguaests conecido como sustncia, , Ademés, haan quedado Fuca del camt- po de esto det psicslogo condactsta fs grandes problemas del corociniento los procesos cogativos, las conducts simbdlcas cl lengua, la experiencia conscicnte, Lareeuperacin de ols esos aspects seb profuedo dela mano de las esti sobre procesaniento de la informacidn que se han desarollaéoen I segunda mia de vest sigle El cerebro, que rige la condi, ba sido visto como un compatsdor (De ‘Vega, 1982; Jchason-Laird, 1986). Los procescs que rigen la conducta son en gran inedich, pensar ce tp canpatacionl realizados por Ja ments, aanqva en so mayor parte Slensiasos, no consents. De este modo, st la levado sobre la psieolog os hnveves modes de penser dela ciberséiea, La psicologia de niesizo tiempo esi interesada en las condicas compisjas que prosentan los eabjtes can mente» (Rividv, 1991), ¥ elloha eonducido al sbandouo ‘el modelo conductsta de psicalogia, y ala vuelta estudio prioitaro de les prace- 08 cogetives y simbélicos. Desde In dcada de fos sosoata,comenzé a germinar en sak Unidos fo que mses han dace en lamar la revolucion cogntivay (Hilgad, 1987), Auaque ls temas de fa concienciay del canccimicato wo habian desaparceido dela escena europea, y estaban presentes én I pscologia rasa o en la obra de Picget, patactar si des cases, peso de a psicologfaemericana ha dado una especial sig- nificacién a ese cambio, Conel venient deta psieologfacogniia, se hacomenzado a hablar de modo general de un cambio de «paradigms en esa cienca; la apliesein masiva del mode Todet computador para comprendst lamest humane sus mnutiples faetes haabicr- to aveves potspectivis, En sinless, puede decrce que el conductisme ha cedido su oestoalcognitivism. yell ta supuesto, ene otras cosas, a pecescad de elaborar tua stuevaciencia do la mente> (Garden, 1987), que, sin dejar deteevese als con clas, tale de expicrlas mediante uta serie de provesos mentale. Tales procesos analizin y piocesat la informacia recbiga, toman decisions y dan lugar ¢ las ml ples formas de-comporiamierto. ay quienes nan peasado que la psicologfa, en svhistova ba sido drgida por pro~ 0 Bins rie 3B _ Hts oe sites pselsgons cepts que no nactan desu propia actividad sino de fuentes extemas (Koch, 1964). ‘A miestojuiio, sin embargo, ha habido una esta dieéctcaJateraa que hn guisdo lntransfoemsei6n de la psicologfa modeena. No s rte de etepas incomes, lssel- tos de uraa ota carccen de jusificacia; al contreto, es evidente que cada paso ena cevolucién hasido dado ea furci de las crounstancas y camacteres dela etapa proce- dente, a inde resolver lo que apareefan como limtasioneso defectos sayos, Del ela (ustaneia) se pas6 ala mente (sonjarto de fendeenos do I exporona) por impalso 4e a traesfonacién flosdfica que cio la primcina fa subjetvidd, al iealismo, trea- (eal realsmo; de In mente estudiada per cflexin flesiica, se pas6 a su estudio ciewitico, por sazones metodoldgicas:tunbién rarones metotclégicas, slo que ahora de homgeneidad epistemoldgica de Ia pscologia con ks ots clencias natures, llews aver la conducta como el verdadero objero a estudiar; y una nueva revobiciéa, (que reclamaba la integracidn de bo mental cok fo camportrneatal, ha condueidoa la situscion present. Enditina insanca, fa inerecei6n entre contenidos y métodos ta regulado el des troll histrico de esta cencia en ua proceso que reali asflogoal que cabs haler en otras disciplines, come veremos enseguica al etaminar Ia eveluctn e fos métodos pelcalégicas, La.unitiad de fa psicologia Hace i sila Pranr Rrentann()874) prgmen smn tsen esate ein da los varias psicolostaseatonces existences por ua taicadscipisacietca, diva, "iguosa, Tal nda sigue hoy sin exis tava, La pluakdad de esueis, do ten. decas y models eaplicaivos denoa la dvesidad de perspectives en vigor ame Los problems pscolgicos Stuas, 191; Koch, 1992 En maestros fas na resurico con fuerza a preguiaacerc de aunidad dea psi cologf, Se tata, en daft, douna vers us tnt diferente dela prgunia seers deta existencia¢ no de un paceizma, La pluclidad de enceacins, deespecialiddes, ncusole dersidad de leagues, habecto peeser a muchos enh posiildad de que la picoigt se, en eel, un conjuntodedieplinas ms o menos prxitas pot Wifreates eae st Estas lates imaenid,enteatos, por Kec, quien ballgaca proponerque'a als de cohesion de le psiolaga sea secouocida cabiaudo ese wore por ua expesin come ade ‘estudis sicolégions"» (Kosh, 1992, 83); tos autores estan quo el campo de la psiclogla es nukidiscipfinar, con grupos edricamerteirevoneliales ene s (Ken ir, 1987, Teles firaciones agar a pot en etedicho sx nid como dcplan cenit, aunque soisimentenspsco‘ogos puiersn reconocerse como un grupo de ‘nvostigadoresyexpenaits diferente de los dar, Clertamente el arial caro de estuicsofrece una gran riquza de dominios y spaniels. No es algo reciente; ya en 1932 en pico alenén (Heaning, 1933) roponfa na crderacicn del drt dela pscogia com un nln cert de cea evel expeimentaly us entoro de aplicavionesqueelaba hasta veintince; may sce ii rover hiereadolapasiegts 30 secientemerte Rosenzweig ha propuesto algo sercjante, difernciando calor gran des subiseas (Rosenzweig, 1992), Esto esalgo nomalen hs cienelasque generanact- Vides téenieas oaplcedss, que muesten ura verodad de periles (Capers, 1984), yeu lasque hay dinensionesfonterizas con otas discipline. Son muchss las razones que se han aéwido porajusifcer esta plualida dscpl- na dent oe esta ciercia, Por fo promo, la gran generaldad que se descabre en Jos sucesivos objtos sobre los quo la psicoioga ha eentrado su estudio hace, en pte, compressibie esta filla de concordancia nite Ios investigndares. Oi importante foctores la exstenein de datos heterogénas destro del propia cantp de esto, En electa, unos psesioges emplean materiales que proceden de In abservaci6n de con oct, con dats tomidos de los exgaissns bokgios, limp que eos aitenen a su experiencia sabjetiva (Yela, 1080), Ademfs, fa elaboracidn y tratamiento de los dates sea Vevadoa cb desde perspectivas metooligicas muy diferentes; Cronbach yas efi existncia de edospsizcogiass, unacorelacond, que compara medi as diferentes mediante trices anatieas, alae de ota experimental. que manipit- Ia variables para esiablecerrelaciones do itedependencia ente clas (Ceo, 1857). Bllo vendre part a explicate gran pleaded de mies, de putas de vs- ta,do eorias que sin dua exisen en In actual (Reyes, 1970) Algunes, no obstant, Sosteten que en sus priezosLempos tod censi ha carcidaocarece ce nist seri el caio dela pscotoga, coe habia asf de esfrzarse por ir meduranco haa su unifeecin (Stats, 1981) mediante una depuraciéa metodaligca Laairmaciin desu nid, al lado de esa dversidod matestay problema, na dado agar a may civesos ensayes de compress, Desc uta perspective Hisiea, R. 1, Walss ha pensado que, argue no existe wn finieo modelo o paradigm que gobeme la investgacién sf eabe hablar de unas dingsiones (epresiipclones) que podfan servi para comparar unas teri con assy que paren aber sdb tends ns 0 menos enceats pores pselogos en trabilé, Seren stedeneas» de pensamient, be eavadan a ovientar fa fom en que elpseslogo cinific seleceiona un probleme, lo ful intent resolveson Wale 101, 1977), En su mayor pare, se tata de acttedes may generals ante el saber, que pueden dere en cuaguier ciencin que sc anlice; no obslatc, algunas dimesfones Iwentalismo censciert o ineonsciente;contenidosobjtives o subjetivos) muesican ta polaridad o acterogencidad de dalos'a gue. nos referines anes. Fuchs y- Kawash (1974) utilizando esas eprescripeioness, encortraron que er posible deserbir wa sctic de diferencias eae varias escaeas psoas conermporineas, 10 cue catic= rari de algin modo la itidad de equals Cicrtmente, si se oman diferentes sistas pscoiégitos y se trata de cascter- zarios(Aiadose ya por sentado que son variedades de toda psicolégica, lo que pee= ga sin dud odos ios resultados posterior), ¢ pueden encontrar Gestisdimensio- tet comes may basins, In mayoria dlls do pro onlea metedolgico Fn formna adlope, R. W. Coan (Conn, 1971) hizo califcar una lisa de grandes ssletlogo del prsado'a ua arplio mimeo de jueces vertads en historia del psico- Ingle encelacién cen ura serie de vaitleso caracterfteas de contenido de metodo. Inga, de supuestos wfositcesyy ventacion epistemolfgias luego hizo un andisis © Bins Pid 40. nisoia dear Hoxspsicigis factorel BneonteS unos factors de primes orden, que reflejon orientaioes eis eenfoque, mélodoy tio de explicacin; despues enconts algunas atiuies eicas snuy generals, representadss en des factors de seguado orden («Sintizo frente Aralitins y «Funcionalfentea Estnituraln ¢incuso usode ercer nen, quesuie- 1 lacniseacia de wna dimensi6a may general. Frente a “esta que influtfa ene meso de teorizar hos psiedlogos evaluades. illo de algin mode mueska qu hay aspectes que pueden ser eonsderadas comics, aunque més bien son rali- ‘os al ipo de teosa,y que no tienen mucho que ver con el fea ce fa ud dlc to dees ceacia (Coun, 1979, 207) ‘Algunos auzores haa procanido mostrar gue hay un nfetso de disciplines y car ‘ceples que esin a la base de muches programas de formacidn de prictlogcs, fo que scgtin ellos apuntaiaa fa existncia dona disciplina nica comin (Matera, 1687); ‘tos, en cambio, apelan a factoes de uilidad y beneficio profesional, ur arent cuando los pslogos permanscen comporstivamentc usidos Bowser, 1098) Evienle- mente, ales zones, sin dejar de tener sa interés en fa prcica, queen kes per zaajer esiablemeate la cutstisn de un mod icétco Dos tipos de consideractones podrfan aywder a cerar el debut, Uno deriva def ‘studio dela historia de Ia psicolog, Oto procura buscar una conjugacda dstenli- cade la unitady diversidad dento ée una teotia que fa haga posible. Laistora ef pszologt, como agul se a aver usta con evident insosa ye a anidad gevdtin que Higa las diferentes concepsionesy eseueas pica. Fisas, wan sie was de otras decirinasc idcoiogas en Ia clcreiny seit, se han ido corsttayendo en forma de opeiones plurals a través ce vn asistema de alteridad» ‘Maris, 1992). Las dacsins pscoldgicas, en efecto, sera furdandc una 6 las y 1 la Yex se van oponieno ateavSs do uma dalética efetva, I segundo cansino aspia a sins lis ytiachs opciones redress y mecolldgicas dentzo do una compe eed ehaborada segin Ic teofs de sistenas, que haga posible la coexistencia de varios riveles de compleidad de assis de Tos problenus, junta une plurtiad de enfoques metodolSgicos, éndose isi una stensidn ented plurals y Jas tendencies integradorasx (Mayor, 1988). ‘Ag varios a rocorer cl camino e la istvia camo via para hall la unidad po funda que subyace ala realidad compieja de la pssologi, Solo en el curso de este «studio podremos ver en gus medida se loge el inate, escent Los métodos de la psicologia Las caestones del méloto br inuid en gran anenara.en of desaralo dla pst cologt, tl iferacctorareostauarente cons aspects cel contenido w objeto desarrollo histéieo dz fos méiodosgusrdarelzci6n cox e de as teoras, y ha de ser planted parlelamente, Con ef ntodo cenico se pueden consi cuerpos coaceplates my dveses, como el dl condctsmo o el de a escuss deta Geta teste par ello que fa eeccéin de detes,envel deans dos mismo, yen gene- ral is preguts bisleas qu han orginal a tora difieran en cadacaso. En ocaiones, algunos desarolles llevados a cabo dentro de ciertisespe'lidades nan tenio ugg 8 porate pac exONLsCaLs cl putas eh ede de avs lis fostora od egunas tenes esadticesapicadas a estudio dels incividal dads ‘Tadocllocs csposiaiments nportanc one eas dela psicolagl, done se mane jn como ya cabems, na amp simavaredad de dato Fundarventlnentehallerios daios dela experiencia subjetva y dele conducta cbjetiva, datos del genio, del individwo 0 de! grupo social, medidas cuanitalivas y apreciciones cultavas. Tal varied precsumeat ashe consideradaca muchos eas como raz dele versidad de radelos couceptuses(Yeln, 1989) Esta es una compleja cuestia, afl de tesa! vet, dad que tabignposfa decise queen cada caso ef madelo fetta tei por resolver cues son les datos aceptales, y cues los que carecen de sentido pra una feta ec, Los desaollos metadoldgieos, en muchos casos, han estado relacionados con vanes ences ¢instrumentaes. Basta geasi en el peso que ha tend en gre. pal- tede I actual pscofsiologfa is posikilidad do disponce do tenicas do registro de a acividad eléctica del sistema nervioso, oe! gapel esencial que ha cide aa inven de os tess de incigezciaen el campo de la psicologta de las diferencias inelvi- do detalago de fos mtedos y técnicas psicoligicas est agul fuera de lugar, Su complejidad tonic es inmensa (Mayer, 1989 b; Traxel, 1970). Aguf To que inleres es vet, sumatiamenie, aquellas variacones metolldgicas que hin tendo ‘inplcaciones decisvas sobre a evalucisn intelectual de esta cnet, 0 sn He 42 coca does es pois Método y métodos seer, el concepto de mnétodo coineide radar hoy oon el que elaborca Pig en sud: Modo e el camino (hes) pra Tegar saber. Se tata den cn no cuyaesnicturaestéenpliclumente disenada in ds que pueda ser seul del mis ‘mo modo po cvalquira Hay iedlisinguirerte netdo y testea, Pormiodose enlend el proceso ode ado y estucturado meciant el cul avauza el senocmients; sypone un oe igo ‘que perme onanizar vaidamenee saber, Poi alas as del mtg di en ieoredto del m6iodoo métados cols varias oso Portésnica, en cambio e debe enteder un medio de operat pata, empleado ‘gana tea, fase capa del miodo general de obec de cone tinto, As, hablamos drt de anode los tess de tenes psicomstiea o pro ects, de éenicaspoligdtes en l psiofsiolog y andfogamente suede ea os innumerables campes del eoneeiniesto: en tas estes esos, nos referimas a proce linens defindes para fogree unt nfouracn utizable ene estudio de un dts rminado ces o problems, con detos normelizades que bagun posible uns inmediats onpraeia com os de suis eect Ba principio, iar t6enicas gon recursos oporatvos, de naturalsen subelterna al ‘méiogo al que sven, No obstene, hay ue Fes qu, en mucies cases, cant de nica dveuades ha ocho, o bass todavia hoy, impose ua estudio riod cameate vido en msltplescezapos dela experiencia hams, Galileo propuso un prosedimioro generale aegaieporelcontisc: medi todo logue v0 pace ned hncer mele aqulio que deecameste todavia no les, Ey ots snvckos investiga dores hin pensad que tn conociniento que ae mide es ain wn conociiento imper- fecto, La mediién es ura téenica que permite tener precissn en Ine retantes opera ciowes de comperatin que el avestgador bade rican sin enbarg, noes apliable ‘toes los campos del estudio de a ead, pucsésta tiene dimensiones so cuaa cabies, En muclos casos el descutrimieato de ura nica que have medible un can po de fenémezos permite evanaae de mado deesivo ens canadien, al posbilitar ‘un tipo de perscniento metodolegieamente sido y, con eo, el Jog de un cone snieno vido. ‘Hay tonics qu2 hen hecho posible una emplacién del mundo hurr, como sucede con oa agellas quo bun pernitdo al hombre ner aecoso a reslledss no cirectamenteexperimeniables (onéaseletromagnticas, radiacions, paral ‘is, nutasions bolégieas, Gpocas de} pasado geclésico, acontccimesles asf cs.) oa han majorado meso manejo aperatvo sor lls 0 nuestro traneo ce los smboios represctatvs de as isms (experienc, competicin) algunas, cr fin, har hecho posible un mado mss fica ce eliza as areas gies de compa recibny dferenleci6n, com sce, entre ares cases, con ks cise mia cin coucepal os de infeenci sali, Vinzrd yaa nso tema, exasieines ara as prialpaesvaiaelones gue as vesting de método han ntroucido en fa evoluciéndefnisiomal dela psiclog tl ‘como hemos ¢iseiadoen el capitulo aieicr. lv habiames distnguido, camp aie Lesindodos do ugsobgla 48 tos dela psicologa, la priqu, la mente, fa conduetay, en nuostros das, una integea- cn mente y laconduct, Relacionaremte short con ellosestaperspeciva meto- complement Psiquue y método EnCrecia, emo yahemos visto iden depsique esl de unareatidid no seasibys, aque save pa explarciertoscaractees propos, epectiens de os sere vvos, nee do el conocimiertorciona de ls seres humsnoe, Reeoemns as as éos principales vradiciones,aristotelica y patie, dtnts aunque no exelujentesque dominan enel mand griego, 2Qué miétodo ha hecho posibis es: conoeiniento? Indudablerente, es el uso I6gica do la razén y, por tanto, el conocmient racional el que to explica de modo sufcinte, Ambos sistemas, tan el de Phatin como el de Adstieles, representin consérucionesraciondes del universo, En els, las aparkncis son clasifieads refericasordenadamenten certosfctoresque ls txplican, Se tesa de un caso de nfo reacia gic, é acuerdo con prncipos Wgicos, cue esablene regulates y excl yelacorieniceién Los ebjetosqu enon tna cieta enatucaezam 0 md de tet exhi ben de una manera estable unas determinadas propiedades que los caraterizan, Los que muestran otras propiedade: deen poscer un prinipio diferente, En gener, as aclones y ropiedades diferentes habrian de venir de prineinios expicalivos, suetos 0 sustaios también diferentes, Se tre, portant, de partir do ls apavieneias pera Negara sus prinipiosoculos,¥ es exige infer Cul ex el ser que eovtesponce an sieto obra. Objotos,propidades, pensamiontes, tienen aqu un carfcter Kgico; son defini seg cits replas,poseen una consistenci invariable, y por eso ia mente pucde nsuejar sus teprescataciones de modo vl, y gar a descubirrclaciones lesen as rims Pltdn die en a Replica: en misma se no quer Facer ‘sufrical mista tiempo y con espeoto a lomismo cosas conta, de manera quest excantramos que eso oeure en dchos pricips sibremos en realidad que no son a0 soo, sino muchos» (Pet, Rep. LV, 12). sf os cetemminados prircipis darn ovi- {ena cieros efectos, de modo consistent, y lnexistencia de efectos dstintes pert in infer que estén operand ceusisoprincipios difeents, La filosoffa griega y la medievl han partido de ests suposicfones: que fs cosas sienen wna estructura, que las apuieeias broten de la naturcleza que fa mente humara alana a conocer esa naturleza mediante i racén y con sus coneoptes lega captor fo eseneia de ios objetas. E métado congue forjamosconcepins elaboramos inferercias, y comperamos y difeensiamos unos represcntacines de otas implica nas fanciones de «andisis, de esintesisy y el uso de anos eprintipios dgiosy, Lo que esi la base dl inicialconocimientopsicoligicoes, pues cokocintert reciv- 1a y I aplicain de fa infeencia lgica de princpios expliatves. Estos ante un anéiedo que e, simplemente, e del pexsemnient cacioral, propio de fa losoay la clenciagrzgas. De ese méado se ha ocupado precisainene in Kgiea (Organon) de Asics, y de ese mismo metodo se den precisones ya en los dslogos de Plt. 0 Fain ie 40 Hetoia dolor osopsotiose A nuestos elects, 20 recesatio distinguir aq enteel carter predorvinase- mente induetiv propio del pensatniento arstoisice, o el mds analitive y dedavtivo del flanico, Ambos han wilizado los dos modes do pensamionto (Maas, 1958, IV, 250) J que por certo habfan de hacer también fos autres escoléstices. Esta primera ysico= logfaconteafs en sus sistemas ut conosimiento racional ecercade una parte defo reel. compatible y bomogeneo con el sistema general untaro de sus respeciasfiosotesy parte eercial do ellos. [Nose debe pasar por to que esta psicologiainvire la exstenci de una cera cle- se dealimao paythe a pair de las aparencias de Ia vida y del movimiento, y supone In existevea dem tga diferente ée alma cuardo triad explicar la presencia de es eno del pensamiento, Bn gener, las cisintas funcioues anfinicastenfan que serelresllade de um see de dstntos mecarismas funcional, esto es de sites «facultades»o epotenciasy. La psigucy sus facultaes son el resultado de es labor de iferenciaracionalrealizada porel fiésafo apa de sx observaci6n y su experiencia Bubado, 199) Lo imporiante ex quo el sanjuntod ideas ccerca de Ta pique se cooing sistem licamente con el resto de las eoncepolonesfileslcas qu en cada cas se fueron ela- ‘oraedo en tomo as principis dol Universe El alma no es sino ura realidad, oun lemento, dent del sistema general de! Universo, y su ands iene que concondar «on los de esto defo real Mente y método Lamente, como objet psieolgicn,spareee en la Edad Modena, Mientas Ia tud auteriorasplraba a decir «qué es o cud eel principio» de unas eperacionesvita- kes y cognitivas, paricularmente ls que hullames en el hombre, Ia nueva avtitud rendaciaa contest aa custi de qué e32, pa confornatyecon Tans linia de {eémo opera y funciona? ‘Unadelattado deta nueva atvud, bien que con resonancias estofeas, vaa ser Luis Viros (1492-1510), Bn gu Tratedo del alina dice: «No nes inmporta saber qué es el sma, aunque, yen granmanera 26m es y cudiesson sus operaciones (Ves, 1847, 1, L17S).So tba ainiciares{un estudio doceripsive doles funciones animicas. La men” te aparece equf com la «sum total dela experiencia de alguien» (Winn, 1540), Para realizar cl novo estudio hay una via regia: In efleaidn de I conciencia EL desaralto de ese camino fee lngardnica del marca de a fits cel Baroco, Hsia bhaesablecido la prinactade la cosciencia, aquelloqueconocemes, que investgasnes, son hs reales que aparecen ala coscieacia, son los wfendmenos», son las ideas (haindmenen, lo que epurcoe a alguisn), Desde nuesira pespectia, no es espectal- mento relerante Ia dvalidad ent elracionalisno y el entpirismar en amos casos Ia ‘concienciareflexiva esioes el conccinjentoinmediato que el sujew tiene de susp iss oporicnes cognitivasy afectivas, obre In puceta al estodio de Ios fendmienos mentales, ya avés deelios, dela mente, La diferencias vendréa ms texde, cuando se trate de determinar el earieereenpico oraciamal del conociiento otesido. 1 Eds ai Les mbodos dela pscalgia 45 Tans etareate sipone act que ls propia repesentacioes soneectes dels operaciones del propia mente y resid, por fn, el facionamienio de sigema meat Ta dived de pesaniens yalcts obliga a cance come en el rurdo anigeo y medieval, ura plaid de fcwaes bipoticas. Metédissmonte, hy um sexe de requis que han de cups afin de obtener concimintoreftenvo vali. Ba el Discutso de métad, Descartes exge, pne= sp, slenerse aT evdene; seguro, divide es dfieutaesen sus woes pats t= cero, pensar ondetademest,v curt, omit rada de io pensa (Desates, 1953, ‘Apunio recurs ir do lomés alo mouesevidewe, deductivamonte, de mance que cstablezcan tiles ravines ene lo que se quee explcar expanaadum) y aquelio. con que se lo va acxplcr (explenans) que no se pucda camber wna de elas si las demise manteres inarches, Ell significa que la verdad de una ideas depend de su conexi indudebi ean as més evidentesy anerores(dedctisismn:y el método consis, por tan, en moskar la conexionente ellis, sto es, echo de que unas de lias se redveen a otis, y pueden ser eomprenidas cet fate delat ctas (B =F), lo que exige Hegat veranalcamerie las partes componestes, suis simples, de cuaguer idea iad, 1919) Eso ocr, as oe, wai ee enpitino, Agu micstos eoncinieats complees dei han de sr redusios alos simples (sensacioes) de anedo que vea- mosque su cateni se jusa 0 no af dadoen a experiencia iil soto modo As cilabloosena clin fanainal one Ine ropresontacionee compli y problems teas, yas elements e ind ‘gut pecsamentsesgel gan gir del peasaninio modeme, Caster (Cas 1953) nasi’ que ese cambio consis en haber asae de cenceps de «sustencian al concejto dk efureinn. ara langue, come aeabames de indica, vr la verdad de algo sigeiieaa hacerlo dear nace de una eee ard, de usa atrserao pe sustacial Bu canto, la modenidad, la verdad de algo sgifca posi de estaiecer una cosein funcional de ums ideas con oes mis bias y pi avis del sem, Tales Has isieas puelen se as sensaciones(enpitisme) och comity In primeras veedades (racinralismo). Meticamete, significa gue ‘edict comple ao simple, lege recorstruho a este modo rene des momentos bien difrenciados, el ecnlsion yl sit primero deseare los elementos, i segunda comprar gue on tals elementos pur- de fora es cempuestos qu sven de paid. Ahora bien a de de que existe ans process elementals relacionados ent sf dene natemico, y gue se pusdedeiver dolls ouos ms complejes conduco a lanvevaciensia moderna De ada de as releionesfanciomlessugeprittero fn de Ja postbilidad de la prodicein de fenérvenos,y segundo, la del con experimental | preiceién reat del hecho de goes formula nuevas elaciones ee fndmenos > coasecuencasdesvadas de modelo, una ves qu se supenen conocido los ee dot y les elas de frmcin, Bal cso se ata sla de ampli el sister de telacio- res, buscando su cnfinmacidnempica e a read. Dich confine dads sueato ntedlo es resimente wr modelo vido. B conta experimental significa que © tens Heise 46 solace bs das picigias el conveimiento de ls eslaciones del sistoma ts do evter la iteadacein de in‘luea- cies perturbadoras y hae Facer posible una produecién contolada de fermenos por 1 investigador, Bn su sisteratzacién de fa vision cieatiiea del mundo modermo, Augusto Comte, oma antes ya hemos cicho,enlarde! saber ean el pote: Bl conci- iicste pennite predecic lt evoluidn del sistem, asf como sa pasado; con dijo Sie Francit Bacon: a la naturaleza ge la vence abedecigudola, eso e, siguiendo 625 pro= pias realasyIeyes. El métods modemo de Is rueva ciensia, en suma, oper. con fenémenos; busca relaciones inveriables (hipStesis, leyes) entre aus elementos, cue a ser posbie se vista do ia pura canided. Los acionlists, luego Kant, después Comte, pasieron encla- ro que el conocimiento ms sigaroso de In mente no podifa pasar de set va eto siher descripivo 0 ahisérico» (Prins, 1962). Este problema meto- oldgico esencial determinafa la exslusi6 de a picologfa Gel cuerpo de hs ciescins que levan a cabo Ka, y luego Comte, ©) Inuoxpeccienisno, Adens, hay ovo problems mesodoldgico, También en este punto se unex fos nombyes de Kant y de Conte: fo dos haven una erica al uso de la sitrospeceidno como metoxo clenica, Les procesos mentales venfan siento cnalizedes mediente una cbservacisn rflesva, de la propia experiencia consent cel investigador, Ahora bien, a juicio de aquellos f= esmeteas corapeccioya. 87 sof, fa introspeccén ne poi dr cuenta de todos fos procesos mentles, ye que 1) Ie abservzci6n madifcaraelcbjetsobservado, 2) el objeto no duran Torna stable para que pueda haber eapetiencia vrificabe, y 3) ia conernpla cin d> ios procesos nisms de observacisn resltaria itealable (Bering, 1953; Daneiger, 1980; Carpintero, 19720). Sin embargo, y feta pec neatva de Karty de Comiee el sito xe Isgua la eosin ds gus es pesibe estudio que relacine ls nimenes men tales oon oes femenos de moto oréento y este, Fes son les fendmenos fsiolgicos, Bae cts pocessfsolgieosycetos proces metals hy ela clone fircorles,ypeenrelizarsecexperientns pa smoot. sates de la sco, prneo,y de a pscoloa fogs, dsp, Feches, Way ses ipl ro jntinel oe el abortion ontinient isin rfl ‘vo, co pul pacer supeialmene: fo gue hace e evecare os pro- esos eiolgicss usin hsicieto line alenodelo gener delaciencia moder ‘na, como sistema geaeral de los fendmenos del universo. Segdn ellos, hay fendmenos pricligeos Mins en pirale lan seascioes, gue mantinen eiionesfaco rales on ots ferdmenosolservalesdemanesaperectamete repr. Laconia insseasable pic ogre un conocinielo certo de els ose rnoacin a oulgier sistem del sla, por una pate, ye echaro del dais, yor ora st, se resin pcecamerte les fenémctes de larete cot os dea exdmeno ele, y Se pofch construe una cinsia sobre aquels ex fora porn aes ya exsteies dobre les de oes iene del univer (a ea, la gatas, a cog) canta, ps que exten dosracls aps lento del ei mesno de Janene, Ena pines, se eyaa cabo el uci dsetpiva, antic ywefesivo de Jes fenimenoseijeties. Se ha becho del nso an tbr areca de fos fendmenos dela coneienca, no acerca de la prtenida eal saxancias, Fs inptotogtuieins- pecia y lois de enpirstisy rcinrtts caso ett cintion ba sid rept dkreeste puro y dscaliisdo, En eeco, na prfunzacen ex Sus resides ta evidenind a peculiar cualiad do fosfenbneos poquicns, ys iedvelbildad al méoto de la cieneia mora (Kant, Cone), consciences primer cons train eaten ci Finalmente, un paso adelante, ya en el siglo xtx, ha hecho visible |a existencia de «recone fcr verde ets bs Fendimenes mentaes 7 signs ‘Se ha abierto la via a una aciencia de la mente, en su relncién con el organismon, tn «pscologfafselgiee, que spuece come wn verde cena y que cumple hes regsisios de Foon experiential y cont Bites nob nisi oe Jel Swart ll consi eiolog (SL. Mil, 917), y despues prosepitay rofed- zed nas obras de Fechery Wont los panes de a reva cen Deste el romero en qe comienza a consis hpscologa como cleaca, se inicinun pres, adn no cone en metro ds, de juste yreinterpretacién de sretodoiogi sista, nto del esquema several de metno cinco: el mete do higstion dedueivo-esperimental, No obstat, en segeiga surgi usvospxo- bienes © bacon Pine 48. Heracles derspscatgas Gonducta y método EL aeximiento a os fendmenos psiologices, segin heros visio, coloes en prinier plane ef anlisis ydescigcién dios mismos, Pero come Ios cnsidecaba como este os ombiticaciones del sujetocoznoscente, commode, ello hbo per fuerza de con- ‘cir al andiss de los actos subjetivos. La atenein se volvi6 score la ivimidad del syjeto, em busca de los elementos y lees dela vida mental. Se hizo sintrspeccicns, {nspecci6a interior al tiempo que se lieva a cabo ea fa rigurosamente paralla, lt chservacion y esperimentacién fsiol6gicas. La cienciu moderna pretend scr un saber interubjetive, no un conocimiento pri- vado. Cuslguier observidor debe est en coxdiciones de repotr un experimento y comprobar sus datos, una vee que campla Iss condiciones opeetivas del mismo, Ningin observador puede ser etnicoo, excepeional, sino que bade ser igual que val cuizroto, Esto es lo que, ajicio do una serie de investigadores,no se cumplia en el caso ds 1a pstologé inrospectiva. Nae puede stuarse ene mismo punto de vista en que se Inula colocede quien hace introspecién [Brevemente dicho: la introspeccion parece contaveni las exigencins de publi ud del suber cientfio, La conscovercia que muches exrgjezen esqachay quecrcluir Js clements intraspectvos de sistema dela posibe cienciapsicaégica, Pero enton- 23 no hay mis datos observables acrea de la compleja actividad humana que —ea pinién del conductsta nortearerieano Warson—los detes de Ia condciadelos orga- La exigencia metodelégica contuce esfa un nuevo cambio de definicin de Is psi- cologfa: ever deser una cencia eintrospectivan de mente, serd una cienca eabje- tiven dela conducea(Brozak y Diamond, 1982). PPro a cambio yan unides ovos factors complemetarios cue sfectan auuy sia reste al conocimiento de i subjetividad. La sueve eiencia medarsa se ocupa de rasas homegSoeas de natwaleza ica (fsicalismo}, que poseen cantidad y nevi niente, que estén sometidas ala acciéa de fuerzas que uctian de marca miechniea y ddetermintatica (mecanicsito) sega una causal efciene, Aqut ne fay lugar para kes cunldedes sensibts, que pacezen pucamentesubjtivas (colores, gusts, saberes ni fara el indeterminismo, nil Vontad lire, ni para es propdsito y Is inal dades, Las proposicionescinttieas, par tener sealde,tendren que poderse verifier emp ricamente, afr el positivisimo. A comienzos del sigh ax, la nueva ciencia sical Bice iba a constwirse como una cicncia natural postva, anioga alas otas ceacias naterles, pero tel decisin leobligaba ait dejando fuera muchoste losrasgos que his: (a atta se habfan considerate come escaciaes en el ser del hombre, La enigeacias el metodo se tan impcesto por encir do Iss sauaceritioas del objeto a estudiar, inttoduciendo wna esencial deformacia en ste, EE conducisro representa pecfeclamente este ensayo de hacer psicclogia ds ‘manera pbjetvay de acuerde con lasexigercias oe laciencia natural, Watson, 6 fun dador,esribi: «La psicologé, tal como Ja ve un conduetisia, es ra ram expeth ‘meatal y puramente objetiva de la ofencia natural, Su mela terica es laprediccibn y Lesintesos ta psecega 49 el.conzol de la conductn; a inospeecin no tena cabin ene sus métodos(Wet- sn, 1913), ica posicin ceratay esrca ha exist de fra sinultnca a otras opines, que canstiuyea has varias escuclsy 0 epsicologs> dela primera mite del sgh XX. Representa allernalvss concepiakes al rosicén canta, yesiénsosenes et snuchos cass per ndtedos que represen usa modticacs nds 0 menos nore ted métxo cen, y en ocasiones son una ltemativa diferente ‘Un caso lo xepreseats I psclegia fexomerolbgica, ot e picoandlissfowlia- no, Lapgimeraes el estado del plieaeién aos problemas psceégcos de Fen0- snenologla, unt doc flosélien desarolada ensues siglo por ote do Hund Hassel (18591938) y ss diets, La fenomenologia como dotin est i= nee igadaa un made, feaoneroipico, caraietizado pe ds 1808: f0PS- sito desciptv de los coateidos de a concienca del syjeto, y sa puosa eng otta~ tess de la realdad exreconscient, sin afar ak negar sb exsiecca, So yypiuce ntnces la consgsinteequiprecix de toes las formas eeposetetivas ypu dan ens corceria,y que apaccen orale, como fomas odmersiors vai 8 C- senlcid desis dc kes concidos(aocmas) de aqulla—imogineioncs,pupcio- nes, isons, cl — La fenomenoogiaesritaentehablando es una Higa que busca censitsic ema wprcto-ccncar, 0 wprot-saberr de le concienci, comb ie de iolauiterir fisofa 0 iexcia posta, y, po ello, garda una esechising cid con apseongia Zabi, 196). El pscoandisis, en su fora feadana, epresen'a una aproximacin es oble- suse aque yoo atept fe ci aun nw sh des ead ef Sau también los setiososignicaiones de ns cortenies, Bs, per aate, a nile que exige no sola descripci de os feabmenos, sin su einexpretacién, gu eS infeta en na interzsidn eujeto btn (pricoanaistapasiens) dential menutica>iRicocr, 1965; Le y Heb, 170; She-wood, 196% Batccl 987). Se tela ah do descurir el sonido que dotminadas expercacas ton fru el pasiete como rests de su bloga. “Amasdcesionc se muostran cone alteratvas de méodoy de objet los do lapsicologacienifia, de rat vuntan, Representa, porlano, consuls ite- Iecuales que s ha elaborado desde fuera del tonco genral de a ives psi- colégicaenpiica, y que han contd sevdencz ts Himiteciones des La revolucién cognitiva La picolog, especalmeme en Estados Unies, a experiment a prfuado cambio en el itn feria dl sgl xx, Se ha hecho conan haba de a ateleidn cogttive», como an cambio de modelo wsroo o paradigm que ha venido u estuir alcenduotstaenes dominant, Ya nos tems referdoa eli, al table del le y de ia dfiniedn mis recente dz pscoogi, como cena ce ment y a conic fara de dscusin quel eau de es procesoscngnitvo, dl peaiento 1 mente hamana se ha inicio dentro de a psccogia co el propio Wand Ble- © bisa inte BO sora dole koe poole rmenthal, 975; Miraes, 1986) y eon sus dsefpuis y contradictores; también lo est «queen I pscologia europea la presencia dela conciencia —escuele ce Ginebra. psi cologia soviética, neoescoléstica—ha sido cominua durante Is décadas pasa, NO bsiante, el peso ée fa psicologfa americana sobre fa imagen contemportnen de esta ciercin es tn grarde, que los cambios acontecdes en suelia apaeeven como girs ¢ varinciones de a psico'ogi en su toad. Come el Bloque mayoritario de agua ha ‘expsrimentade desde mediados de mueswo siglo una creciene inststecci6n con e| ‘modelo conductist, especialmente por infMuexcia de desartcles teens oeurrides cn dlisciplinas peéxinns, el suerpo peer de lt psicotoga contempordnea parece haber experimental la eferidatransformacidn cognitivisa, entendidaea muchas ocesiones come cambio de «paaligan Sintticamente, puade devise que este proyecto terica tata ce convents en an saber averea de Iz menie conto sistema tepresentacionsl, propositina y cperativo deteerizante de} comportumiento, modiante observacionss objelivas comportaiel- tales de Los sistemas hamanes y, nds en general, de los sistemas complejos de pro

También podría gustarte