Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Fundamentos de los Procesos Biológicos

Resumen

Cinética Enzimática

Integrantes:

- Br. Celisdey Castillo Guadamuz


- Br. Maryana Membreño Carranza
- Br. Josue González Arce
- Br. Edwin Rivas Miranda

Grupo:
- 4T1-IQ

Docente:

- MSc. Ing. Zoraya Pérez Zelaya

Managua, 21 de agosto de 2022


2

Cinética enzimática

Nomenclatura y clasificación de las enzimas

Las enzimas son proteínas especializadas en la catálisis de las reacciones biológicas, son
bastantes conocidas por su extraordinaria especificidad y su poder catalítico. Muchas enzimas
han sido designadas añadiendo el sufijo -asa al nombre del sustrato, por ejemplo, la ureasa
que cataliza la hidrólisis de la urea; sin embargo, esta forma de nombrarlas no ha resultado
práctica, por lo que un nuevo sistema divide a las enzimas en seis clases principales cada una
de las cuales se divide a su vez en subclases con el tipo de reacción catalizada. También cada
enzima es designada por un nombre recomendado, un nombre sistemático que identifica la
reacción que cataliza y por un número de clasificación que se emplea cuando se requiere la
identificación inequívoca de la enzima y esta última se nombra con la tabla 8.1 del libro
Bioquímica Lehninger. Ejemplo: ATP + creatina ⇋ ADP + fosfocreatina; Nombre
recomendado: Creatín quinasa; Nombre sistemático: basándose en la reacción catalizada,
ATP: Creatín-fosfotransferasa

Cofactores enzimáticos: La actividad de algunas enzimas dependen solamente de su


estructura como proteína, mientras que otras necesitan de uno o más componentes no
proteicos llamados cofactores, que puede ser un ion metálico o una molécula orgánica
llamada coenzima, algunas necesitan de ambos.

Cinética química: Como ya es de saberse las reacciones se pueden clasificar según el orden
de reacción. De primer orden donde su velocidad es exactamente proporcional a la
concentración de un reaccionante, de segundo orden cuya velocidad es proporcional al
producto de la concentración de dos reaccionante o la segunda potencia de uno, de tercer
orden que la velocidad es proporcional al producto de 3 reactivos (son muy escasas), y
finalmente las de orden cero que son independientes de la concentración de cualquier
reactivo.

Energía libre de activación y efectos de los catalizadores: La energía libre de activación es


la cantidad de energía necesaria para llevar a todas las moléculas de un mol de sustancia a un
estado de transición, este último se da cuando es muy alta la probabilidad de que se rompa o
se establezca un enlace químico. Existen dos métodos
generales mediante los cuales puede acelerarse la velocidad de
una reacción química, uno de ellos es la elevación de
temperatura y el otro se da por la adición de un catalizador, el
cual aceleran las reacciones porque disminuye la energía de
activación.

Cinética de las reacciones catalizadas por las enzimas,


Ecuación de Michaelis-Menten

Figura 1. Efecto de la concentración de sustrato sobre la velocidad de reacción


catalizada por una enzima A→p.
3

A concentraciones de sustrato muy bajas la velocidad inicial Vo es casi proporcional a la [S],


es decir la reacción muestra un comportamiento de primer orden. A concentraciones de
sustrato muy elevadas la velocidad de la reacción se aproxima asintóticamente a Vmax y es
esencialmente de orden cero, o sea casi independiente de [S], diciéndole que la enzima se ha
saturado con su sustrato.

Toda esta saturación condujo a investigadores a formular diferentes hipótesis, uno de ellos
fue Michaelis Menten supone una teoría en donde un enzima E se combina en primer lugar
con el sustrato S para formar el complejo enzima sustrato ES, luego este pasa a una segunda
etapa para formar enzima libre y producto P. Ahora Menten desarrolló una ecuación de
velocidad que expresa la relación matemática entre la velocidad inicial de una reacción
catalizada por una enzima, la concentración del sustrato Km y la velocidad máxima de una
enzima. La ecuación es:

vmax [S]
v o=
Km+ S

Esta ecuación es para una reacción de un solo sustrato, catalizada enzimáticamente,


permitiendo conocer la velocidad a la que se formará un producto a una concentración de
enzima determinada. En donde Vmax es la velocidad máxima de la reacción y Km es la
concentración de sustrato a la cual la reacción alcanza la mitad de su velocidad máxima, esta
es llamada constante de Michaeli-Menten. El valor aproximado de Km se obtiene
gráficamente al representar la velocidad inicial frente a la concentración inicial del sustrato
(fig. 1).

Transformaciones de la ecuación de Michaeli Menten

Figura 2. Una de las transformaciones de esta ecuación es


tomando los recíprocos de ambos miembros de la ecuación de
1 K 1 1
Michaeli-Menten: = m + Esta es la ecuación
vo vmax [ S] vmax
de Lineweaver-Burk esta representación tiene la ventaja de
que permite determinar un valor de Vmax más exacto.

Figura 3. Esta es la
representación de Eadie-Hofstee, da valores de Vmax y Km
de manera más sencilla y amplían las desviaciones de carácter
lineal que pueden no aparecer en la representación anterior.
4

Efecto de pH sobre la actividad enzimática: La relación entre el pH y la actividad de


cualquier enzima depende del comportamiento ácido-base de la enzima y del sustrato. La
forma de la curva de actividad pH varía con la concentración del sustrato ya que el valor de
Km de muchas enzimas varía con el pH. Estas curvas son mucho más significativas si la
enzima se mantiene saturada con el sustrato en todos los valores de pH a los que se
experimente.

Efecto de la Temperatura sobre las reacciones enzimáticas

Al igual que ocurre con la mayoría de reacciones químicas, la velocidad de las reacciones
catalizadas por enzimas se incrementa en general con la temperatura, dentro del intervalo en
el que la enzima es estable y permanece totalmente activo. Sin embargo, el coeficiente de
temperatura varía algo de un enzima a otro según la energía de activación de la reacción
catalizada. Aunque las reacciones catalizadas por las enzimas parecen con frecuencia poseer
una temperatura óptima, el pico que se observa al presentar una actividad catalítica frente a la
temperatura se produce porque las enzimas, al ser proteínas se desnaturalizan por la acción
del calor y se inactivan cuando la elevación de temperatura.

Inhibición de las enzimas

Los tres tipos principales de inhibición reversible de las enzimas son: competitiva,
acompetitiva y no competitiva y estas pueden distinguirse experimentalmente por los efectos
que produce el inhibidor sobre la cinética de reacción de la enzima, la cual se analiza
mediante la ecuación propuesta por Michaelis-Menten.

- Inhibición competitiva: su característica es que el inhibidor puede combinarse con la


enzima libre de tal modo que compite con el sustrato normal para unirse al centro
activo. E+ I ⇋ EI .
- Inhibición acompetitiva: la designación no es muy adecuada, el inhibidor no se
combina con la enzima libre ni afecta su reacción con el sustrato normal, el inhibidor
se combina con el complejo inactivo enzima-sustrato-inhibidor, el cual no
experimenta su transformación posterior en el producto habitual: ES+ I ⇋ ESI
- Inhibición no competitiva: un inhibidor no competitivo puede combinarse con la
enzima libre o bien con el complejo enzima-sustrato, interfiriendo con la acción de
ambos, estos se unen a un centro del enzima distinto del centro activo. Sus efectos no
se anulan al aumentar la concentración del sustrato. E+ I ⇋ EI . ES+ I ⇋ ESI

Tabla 8.7. Resumen


de los efectos de los
inhibidores sobre las
representaciones de
Lineweaver-Burk,
1/Vo vs 1/[S].
5

Inhibición irreversible: modificación de la enzima: cuando se tratan con agentes capaces


de unirse covalentemente y que modifican de modo permanente a un grupo funcional,
necesario para la catálisis, con lo que se inactiva la molécula de la enzima.

Cinética de las reacciones enzimáticas con dos o más sustratos: estas reacciones muestran
una cinética mucho más compleja que las reacciones sencillas de un solo sustrato
consideradas anteriormente. El análisis cinético de las reacciones de dos sustratos, se
simboliza así: A+ B ↔ P+Q La concentración de un sustrato, por ejemplo, B, se mantiene
cte., normalmente a nivel saturante, mientras que la concentración del sustrato A se cambia
para determinar su efecto sobre la velocidad inicial de la reacción y se obtiene así la cte. de
Michaelis-Menten para el sustrato A. La mayoría de las reacciones de dos sustratos pueden
incluirse en una de las dos clases siguientes: reacciones de desplazamiento simple y
reacciones de doble desplazamiento, las cuales pueden generalmente distinguirse por análisis
cinético.

Reacciones de desplazamiento simple: en este tipo de reacciones los dos sustratos A y B,


deben hallarse presentes simultáneamente sobre el centro activo de la enzima para formar un
complejo ternario EAB con objeto de que tenga lugar la reacción:
E+ A ⇋ EA ; EA + B ⇋ EAB ; ATP+creatina ⇋ ADP+ fosfocreatina En esta reacción tanto el
ATP como la creatina se unen al centro activo, en cualquier secuencia formando un complejo
ternario.

Reacciones de (ping-pong) de doble desplazamiento: en las reacciones bisustrato de este


tipo, un sustrato debe hallarse unido a la enzima, y debe liberarse un producto, antes de que
tenga lugar la entrada del segundo sustrato y la partida del segundo sustrato. En la segunda
etapa este grupo funcional se transfiere desde la enzima al segundo sustrato; ejemplo:
Aspartatoα−oxoglutarato ⇋ oxalacetato + glutamato. El aspartato, sustrato conductor, es el
primero que se combina con la enzima.

Variaciones de equilibrio en las reacciones bisustrato: estas reacciones de bisustrato de


desplazamiento, simple o doble desplazamiento, pueden distinguirse con frecuencia por su
comportamiento cinético característico, la fosforilasa de la sacarosa cataliza la reacción:
Sacarosa+ Pi ⇋αGlucosa −1−fosfato+ βD −fructosa . La misma enzima, actuando en la
dirección inversa, participa en la biosíntesis de la sacarosa. El estudio muestra que puede
catalizar una reacción de intercambio en la que el fosfato inorgánico libre se cambia con el
grupo fosfato de glucosa-1-fosfato cuando no están presentes ni la sacarosa ni la fructosa.

Determinación cuantitativa de la actividad enzimática: la cantidad de una enzima en una


disolución determinada o en un extracto de tejido, puede determinarse cuantitativamente en
relación al efecto catalítico que produce. Y es necesario saber:

1. La estequiometría global de la reacción catalizada.


2. Su pH óptimo.
3. Una zona de temperatura en que sea estable y muestre actividad elevada.
6

4. Su dependencia de las concentraciones de sustrato o de los cofactores, es decir, el


valor de Km para el sustrato y para el cofactor.

Unidades de actividad enzimática: esta se define como la cantidad de enzima que origina la
transformación de 1,0 𝞵mol de sustrato por minuto a 25°C, en condiciones óptimas de
medida. La actividad específica es el número de unidades de la enzima por miligramo de
proteína. La actividad molecular o molar, que antiguamente se llamaba número de recambio,
es el número de moléculas de sustrato transformadas por minuto por una sola molécula de
enzima, cuando la enzima es el factor limitante de la velocidad.

Purificación de las enzimas: la aplicación de métodos de determinación cuantitativa,


permiten purificar las enzimas y obtenerlos,
al final en forma homogénea. Debe tenerse
presente que, en un extracto crudo de células
bacterianas, o de un tejido animal, o vegetal,
puede contener centenares de proteínas
diferentes, siendo la mayor parte de ellas
enzimas cuya solubilidad y propiedades no
difieren mucho.

Complejos enzima-sustrato y compuestos


covalentes enzima-sustrato: la catalasa y la
peroxidasa son hemo-enzimas que poseen
espectros de absorción característicos debido
a sus grupos prostéticos hemo, y muestran
cambios transitorios en sus espectros cuando
se mezclan con su sustrato, el peróxido de
hidrógeno, lo cual es el reflejo de la
formación y la descomposición de sus
complejos enzima-sustrato.

Fig. 8.14 Reducción del compuesto enzima-sustrato fructosa-difosfato-aldolasa y el fosfato


de dihidroxiacetona.

Enzimas y sustratos en las células vivas

Las enzimas pueden actuar en las células vivas en condiciones muy diferentes de las que lo
hacen en los sistemas experimentales, tales como las experiencias cinéticas in vitro descritas.
Se han efectuado también medidas de la concentración citoplásmica de diversos metabolitos
que actúan como sustratos. En muchos casos, la concentración del sustrato en las células
intactas es insuficiente para saturar a la enzima; y en alguno de ellos la concentración del
sustrato no es mucho mayor que la concentración de la enzima. El análisis cuantitativo de la
cinética de las enzimas en la célula intacta constituye un campo de la enzimología apenas
iniciado y reviste la máxima importancia para la comprensión de la regulación biológica de la
actividad enzimática.
7

Referencias

- Nelson, D. L. (2005). Lehninger Principles of Biochemistry. Worth Publishers.

También podría gustarte