Está en la página 1de 2

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Y
SUS APLICACIONES
IA es la capacidad que tiene un sistema computacional para simular el comportamiento del cerebro humano, capaz de recibir datos
externos en calidad de información, aprender mediante el entrenamiento y,en base a este aprendizaje,lograr los objetivos paraelque fue
entrenado (Brazdil &Jorge, 2001)

1. Inicios: 2. La IA al 2022
La Inteligencia Artificial ”fue acuñado en la Las cifras a nivel mundial reflejan este crecimiento: se estima que el mercado de
década de los 50 (Aranda-Corral, la Inteligencia Artificial alcanzará los 403 mil millones de euros en 2022, y
Calmet&Martín-Mateos, 2014) superará los 512 mil millones de euros para 2024, según datos de IDC. La
* Los aportes de la IA en la educación son inteligencia artificial es una disciplina que existe desde los años 50.
numerosos:
-Fue blanco de críticas (neurociencia o la
psicología educativa)
-Otros destacanron los beneficioso (proceso de
enseñanza y aprendizaje e investigación)

SALUD:
-Información Sanitaria
_Agilidad para la atención al
EDUCACIÓN: paciente MEDIO AMBIENTE:
-Desarrollo de plataformas virtuales -Base de Datos para mejores -Crear modelos para predecir
-Mejorar la calidad de aprendizaje diagnósticos catástrofes naturales.
-Repositorios al alcance -Datos al instante para sensar -Aplicaciones para alertas al ciudadano.
-Chat-bots de ayuda -Tecnología para el campo con la IA.
-Enseñanza y Evaluación a distancia
(COVID-19)

Los pilares de IA
IA centrada en datos

IA centrada en el modelos

IA centrada en aplicaciones

IA centrada en las personas


BIBLIOGRAFIA:

- Profuturi, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, (19 de


octubre de 2022). ProFuturo y la UNESCO: 6 retos para aplicar la Inteligencia
Artificial en la educación. Rastreator. https://profuturo.education/noticias/profuturo-
y-la-unesco-presentan-los-seis-retos-para-aplicar-la-inteligencia-artificial-en-la-
educacion/

- Parra-Sánchez, J. S. (2022). Potencialidades de la Inteligencia Artificial en


Educación Superior: Un Enfoque desde la Personalización. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 14(1), 19–27. https://doi.org/10.37843/rted.v14i1.296

- Leyva Vázquez, M., Martillo Alcivar, I., & Castro Aguilar, G. (2022). La Educación
Superior 4.0: retos y perspectivas. Serie Científica De La Universidad De Las
Ciencias Informáticas, 15(4), 71-89. Recuperado a partir de
https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1058

- Incio Flores, F. A., Capuñay Sanchez, D. L. ., Estela Urbina, R. O. ., Valles Coral,


M. Ángel ., Vergara Medrano, S. E. ., & Elera Gonzales, D. G. . (2021).
Inteligencia artificial en educación: una revisión de la literatura en revistas
científicas internacionales. Apuntes Universitarios, 12(1), 353–372.
https://doi.org/10.17162/au.v12i1.974

- Empresa Gartner, Novedades del Hype Cycle de Gartner para la inteligencia


artificial de 2022. Rastreator : Novedades del Hype Cycle de Gartner para la IA
de 2022

También podría gustarte