Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución educativa: Nº80445 “San Lorenzo” Patramarca
 Director: Faustino Correa Vidal
 Docente: Alcira T. Flores Carhuanira
 Grado: 5º grado
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Resolvemos problemas de la multiplicación.

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?
Resuelve problemas de 3° Grado Realiza un inventario de los
cantidad. Establece relaciones entre una o materiales del aula, en el
 Traduce cantidades a más acciones de agrupar que registra y representa de
cantidades, para transformarlas a diversas formas la cantidad
expresiones numéricas.
expresiones numéricas con existente en los sectores.
 Comunica su comprensión Para ello, usa números de
sobre los números y las números naturales de hasta tres
hasta tres cifras y hace
operaciones. cifras. afirmaciones sobre estos.
 Usa estrategias y Expresa con diversas Representa de diversas
procedimientos de estimación representaciones y lenguaje formas el precio de un
y cálculo. numérico (números y expresiones producto usando monedas
verbales) su comprensión sobre la y billetes
decena como nueva unidad en el Técnica/Instrumento
sistema de numeración decimal. Escala de valoración
Enfoque Orientación al bien común
ENFOQUE TRANSVERSAL:

Valores Actitudes y/o acciones observables


Igualdad y dignidad Docentes y estudiantes no hacen distinciones
discriminatorias entre varones y mujeres.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

 Preparar los materiales educativos de cada  Papelógrafos, lápices, plumones, reglas y cinta
sector, colocar cada material en una mesa y adhesiva.
adecuar el aula de acuerdo a las actividades  Cuaderno de trabajo (págs. 9 y 10).
que se realizarán.  Material Base Diez.
 Escribir el problema en un paleógrafo o  Tablero Base Diez y tablero de valor posicional.
pizarra.  Escala de valoración (Anexo 1)
 Revisar las páginas 9 y 10 del Cuaderno de
trabajo.
 Elaborar un instrumento de evaluación.
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa, dialogo con ellos sobre los
protocolos de bioseguridad que debemos practicar en aula y fuera de ella.

La docente de aula dialoga con los estudiantes que el día de hoy vamos a
aprender a emplear estrategias de cálculo en la resolución de situaciones
cotidianas, con la adición reiterada y la multiplicación, ya que facilitarán su
aprendizaje.
¿Qué voy a necesitar?

 ¿Qué debo tener en cuenta para desarrollar mi actividad?


 Emplear estrategias de cálculo con la adición y la multiplicación, para resolver
diferentes situaciones cotidianas.
 Representar, con materiales y esquemas, la multiplicación con números de hasta
dos cifras.
 Resolver los problemas propuestos con la multiplicación de números.
 la docente de aula comunica el propósito de la sesión: “Hoy aprenderán a registrar
mediante la multiplicación las cantidades que la docente les pida durante el
desarrollo de la actividad”.
 Indica que durante el desarrollo de la sesión realizarán agrupaciones para determinar
una cantidad y la representarán en números.
 Indaga qué expectativas tienen sobre la presente sesión, mediante esta pregunta:
¿Qué esperan aprender en esta sesión? A partir de sus respuestas y previo diálogo,
solicita que establezcan algunos acuerdos que les permitan organizarse y trabajar en
equipo; asimismo, que favorezcan las buenas relaciones y un clima agradable.
 La docente escribe en la pizarra el problema para que puedan resolver sus
estudiantes.

 El costo de la entrada al museo es S/8 para niñas y niños, y S/15 para


personas adultas. Si el fin de semana ingresaron al museo 125 niñas y niños, y
234 personas adultas, ¿cuánto fue lo recaudado por las entradas?

Responde:
¿Cuánto cuesta la entrada para personas adultas?
¿Cuánto cuesta la entrada para niñas y niños?
¿Qué debes calcular?
b. Usa la multiplicación vertical para resolver este problema. Primero, calcula lo
recaudado en las 125 entradas de niñas y niños. Se multiplica 125 × 8.
 Escucha las respuestas de los integrantes de cada niño/ a y felicítalos por su
participación. Ten presente manejar con cuidado los errores que pudieras observar y
brinda retroalimentación inmediata para que lleguen a las ideas correctas.
 Realiza la formalización y reflexión de los aprendizajes con la participación de los
estudiantes. Recoge lo trabajado hasta ahora. Se esperan resultados como los
siguientes:
 Promueve un diálogo con las niñas y los niños sobre el trabajo realizado. Pregúntales:
¿Qué aprendieron hoy?, ¿comprendieron cómo obtener resultados atreves de la
multiplicación?, Dirige las intervenciones.
 Continúa generando la participación mediante estas preguntas: ¿En qué situaciones
de la vida podemos utilizar una multiplicación?, ¿cómo se han sentido durante la
sesión?, ¿qué debemos hacer para mejorar?, ¿los acuerdos que asumimos y
cumplimos nos ayudan a mejorar?, ¿cómo complementarían este aprendizaje?
 Revisa, junto con los estudiantes, si se cumplió el propósito de la sesión, para que, de
ser el caso, conversen y, luego, planteen acciones para mejorar.
 Felicita a los estudiantes por el trabajo realizado durante la sesión.
5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ESCALA DE VALORACION.
Desempeños del grado

Elaboré representaciones Resolví los problemas


Empleé estrategias de
diversas para expresar propuestos, con la
Nombre cálculo con la adición una multiplicación. multiplicación de
sy y la multiplicación, números.
apellido para resolver
s diferentes situaciones
cotidianas.
Lo Lo estoy No lo Lo Lo estoy No lo Lo Lo estoy No lo
logré intentando intenta logré intentando intenta logré intentando intenta
. . . . . . . . .

1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0

También podría gustarte