Está en la página 1de 3
@ 0Ué propiedad textual incumplen estos textos? Explicalo. El incendio del piso inferior se extendié rapidamente a las plantas superiores y ha provocado graves dafios en la estructura del edificio. Normalmente, la estructura de los edificios suele estar formada por hormigén armado y un entramado de barras metilicas. Estimada mamé: Por la presente le comunico que me he ido al parque con mi apreciado amigo Juan. Un saludo de su querido hijo. > Qué otra propiedad debe cumplir un texto para que este bien construido? Explica en qué consiste. @ explicala diferencia entre un préstamo lingUistico y un extranjerismo. > scribe una oracién conun préstamo linglistico yotra con un extranjerismo, 1 niarca as secuencias vocaicas que constituyenun hiato.Pon un ejemplo en os casos marcadbos C vocal cerradatonica + vocal aberta b OC dosvocales abiertascistintas > O worat cerrada tona + vocalabierta © dos vocalesiguales > ‘Subraya los hiatos de estas palabras y pon tilde donde sea necesario. + canario + feucho + geologo + maiz + leon + aereo + pua + buho + egoista * canoa @ indica todosios elementos que intervienen en el siguiente acto de comunicacién: un érbitro expulsa del campo a un jugador de fitbol. > “Qué tipo de lenguaje se utiliza? Indica la funcién del lenguaje que predomina en estos mensajes: * iNomepuedocreerquehayatenidotantasuertel == ‘+ Hoyhallovico durante todalanochey partedeldia, > ‘= Tuvozhecha cristal quebréndose enelriodelanoche. Pe vscacsnseseren steehsthae ‘+ Tienes quelirarecepcion para solucioner este problema, > : {Cua esel origen de la mayorfa de las palabras que forman el Iéxico castellano? Pon ejemplos. Marca laafirmacion correcta: Las palabras patrimoniales son palabras latinas que desde a Edad Media no han sutrido ninguna evolucion en su forma. C Las palabras patrimoniales son palabras castellanas de origen latino que desce la Edad Media fueron evolucionardo hasta su forma actual © taspatatras ptrimoniales son palabras del castellano medieval que han sufrdounaleve ‘modifcacién en suforma ‘Separa estas palabras en silabas. Después, subraya los diptongos y di de que tipo de combinacién vocélica se trata. > Pon tilde en los casos necesarios. * mansion > + luna > strunfo > + huida > 4 terapeutiCd Peete + mucla * trabaiais > + buitre @ Escribe dos palabras que contengan un triptongo. Al menos una de ellas debe llevar tilde. @ Explica como esta organizada la lengua a partir de este esquema: MESA mes+-illa m mesila m lamesila m& Compramosla mesilla @ Escribe un enunciado que contenga dos sintagmas nominales, > Indicala estructura de los dos sintagmas que has utilizado, @ indica siestos enunciados son oracionales o no oracionales. Debes decir también de que clase son segtin la modalidad, ‘© Hoy réal campo. + Adio > mamét + Vete atuhabitacion. > «© Ojalé tengas suerte.

También podría gustarte