Está en la página 1de 4

MEMORIAL DE FALTA DE PERSONALIDAD Y DEMANDA DEFECTUOSA ORDINARIO LABORAL L1-

2005-1367 Oficial y Notificador 1roSEÑOR JUEZ QUINTO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.AIDA ELIZABETH MERIDA QUEZADA, de datos de identificación
personal conocidos en autos, respetuosamente comparezco a interponer previamente a contestar
la demanda, las EXCEPCIONES DILATORIAS DE DEMANDA DEFECTUOSA Y DE FALTA DE
PERSONALIDAD EN LA DEMANDA, con base en los siguientes:HECHOS:A) DE LA EXCEPCION
DILATORIA DE DEMANDA DEFECTUOSA:Para que una demanda sea admitida para su trámite, debe
llenar los requisitos de ley, es decir, los requisitos de contenido y de forma que deben concurrir en
todo memorial de demanda. Procede la excepción de demanda defectuosa, cuando no se llenan
los requisitos exigidos por el Código de Trabajo. El trabajador en su demanda ha obviado indicar
en qué lugar o lugares me prestó sus servicios, solo se limita a indicar que lo hizo en calidad de
EJECUTIVO DE VENTAS, sin señalar claramente su centro de trabajo o lugar donde se desempeño
en esa función, incumpliendo con el literal c) del artículo 332 del Código de Trabajo, toda vez que
no se hace una relación clara de los hechos en que se funda su petición, porque en ningún
momento cumple con indicar en la demanda el lugar donde prestó sus servicios, incumpliendo
además con lo que regula el Código de Trabajo en el artículo 29 , literal d) que exige el lugar donde
debe prestarse los servicios a ejecutarse la obra. De lo anterior se deduce que la demanda se
encuentra planteada en forma DEFECTUOSA y se debe ordenar al trabajador subsanar los errores
que contiene y previo a darle el trámite correspondiente, señalando exactamente el lugar donde
según su afirmación me ha prestado los servicios laborales que indica. Continuar el trámite en
estas condiciones sin saber en qué lugar el trabajador presto los servicios cuyas prestaciones
reclama, violara mi derecho constitucional de defensa y del debido proceso, toda vez que en
ningún momento en la demanda se me informa el lugar donde el trabajador me prestó sus
servicios y con ello establecer la existencia de la obligación que se reclama, agregando a lo
anterior, el hecho que adelante justificaré, que el trabajador nunca en ningún lugar me ha
prestado sus servicios. B) DE LA EXCEPCION DILATORIA DE FALTA DE PRESONALIDAD EN LA
DEMANDA: A lo anterior debe agregarse que la presentada en ningún momento he contratado al
trabajador y como lo compruebo con la Certificación extendida, suscrita y sellada por el Perito
Contador debidamente registrado ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el
señor ARMANDO DIAZ ROMAN, fechada quince de mayo del año dos mil seis, el señor EDI
ROLANDO CALDERON ARGUETA, prestaba sus servicios como VENDEDOR AMBULANTE, en el
período comprendido del veintitrés de agosto del año dos mil cuatro al diez y nueve de enero del
dos mil cinco, a la EMPRESA DIMKA, propiedad del señor OSBERTO ESTUARDO FUENTES MERIDA,
motivo por el cual este último señor es el verdadero PATRONO del trabajador y a dicha persona
debe recurrir para reclamar sus prestaciones laborales, tal y como lo hace constar el mencionado
contador, cuando en la certificación anterior que tiene calculada su

prestaciones laborales por dichos servicios.En las condiciones indicadas, se evidencia que la
presentada en ningún momento ha sido la parte patronal del trabajador, motivo por el cual el
actor equivocadamente promueve en mi contra su reclamación, cuando contra quien debe
dirigirla es contra su real patrono el señor OSBERTO FUENTES MERIDA, motivo por el cual y
conforme al derecho que asiste según lo normado en la legislación laboral, interpongo la
EXCEPCION DILATORIA DE FALTA DE PERSONALIDAD EN LA DEMANDA. Este medio de defensa lo
baso en lo previsto en el artículo 18 del Código de Trabajo, cuando estipula que: “El contrato
individual de trabajo, sea cual fuere su denominación, es el vínculo económico, jurídico, mediante
el que una persona, queda obligada a prestar a otra, sus servicios personales o a ejecutarle una
obra, personalmente, bajo dependencia continuada y dirección inmediata o delegada de esta
última, a cambio de una retribución de cualquier clase o forma. Se desprende de dicha norma
jurídica que la relación laboral establecida en el presente caso, fue entre el señor OSBERTO
ESTUARDO FUENTES MERIDA en su calidad de PATRONO y de EDI ROLANDO CALDERON ARGUETA,
en su calidad de trabajador, por lo cual el trabajador como tal debe dirigir su acción contra el
mencionado patrono, en virtud de que como consta en la certificación acompañada del perito
contador, mencionado y acompañado de una vez a este memorial, se evidencia que el rabajador
efectivamente prestó sus servicios al señor OSBERTO ESTUARDO FUENRES MERIDA y contra él
debe accionar la reclamación de sus prestaciones legales. En consecuencia señor juez, existe
FALTA DE PERSONALIDAD EN LA DEMANDA, toda vez que con lo expuesto, se demuestra que el
trabajador debe demandar a su patrono y no a la presentada, por lo que la EXCEPCION interpuesta
debe ser declarada con lugar.PRUEBAS:Ofrezco probar lo expuesto con los siguientes medios de
prueba: I. DOCUMENTAL:1. Consistente en el propio memorial de la demanda del actor fechada
quince de abril del año dos mil cinco presentada en ese tribunal en mi contra y con cuyo
documento se inicia el presente juicio. 2. Original consistente en las certificaciones suscritas por el
Perito Contador Armando Díaz Román, con registro 16255 ante la SUPERINTENDENCIA DE
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, fechada quince de mayo del año en curso II. CONFESION JUDICIAL
Que deberá prestar el señor EDI ROLANDO CALDERON ARGUETA, en forma personal y no por
medio de apoderado, en la audiencia que para el efecto se señale, bajo apercibimiento de ley,
conforme pliego de posiciones que presentaré a ese Tribunal al momento de la audiencia.
IiiCONFESIONES POSICIONES :Ratificación que deberá prestar el actor del memorial de demanda
en que se le ponga a la vista especialmente para verificar que dicha solicitud EL TRABAJADOR EN
SU DEMANDA NO INDICA EL LUGAR O LUGARES DE TRABAJO EN QUE ME PRESTO SUS SERVICIOS
COMO ASEGURA. FUNDAMENTO DE DERECHO:

Nuestro Código de Trabajo en su artículo 342 establece: “Previamente a contestar la demanda o la


reconvención, y en la audiencia señalada para tal efecto, se opondrán y probarán las excepciones
dilatorias, salvo las nacidas con posterioridad, que se podrán interponer hasta antes de que se
dicte sentencia en segunda instancia. En este último supuesto, la prueba de ellas se recibirá en la
audiencia más inmediata que se señale para recepción de pruebas del Juicio o en auto para mejor
proveer, si ya se hubiere agotado la recepción de estas pruebas.” Además el artículo 343 del
mismo cuerpo normativo legal citado, regula: “El juez debe resolver en la primera comparecencia
las excepciones dilatorias, a menos que al que corresponda oponerse se acoja a lo dispuesto en el
segundo párrafo del artículo siguiente, lo que se hará constar, en cuyo caso el juez suspenderá la
audiencia y señalará otra para la recepción de las pruebas pertinentes y resolución de las
excepciones. Si fueren declaradas sin lugar dichas excepciones, en esta propia audiencia deberá
procederse conforme lo indicado en los artículos 335 y 344 de este Código. Las expediciones
perentorias y las nacidas con posterioridad a la contestación de la demanda o de la reconvención
se resolverán en sentencia. PETICION:DE TRÁMITE: 1. Admitir para su trámite el presente
memorial con los documentos adjuntos y se mande incorporar a sus antecedentes. 2. Previamente
a contestar la demanda, por los motivos expuestos,se tenga de mi parte por interpuesta la
EXCEPCIÓN DILATORIA DE DEMANDA DEFECTUOSA Y DE FALTA DE PERSONALIDAD EN LA
DEMANDA. 3. Tener por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado respectivo
y por presentados los documentos que se acompañan. 4. Se dé audiencia a la otra parte por el
término de veinticuatro horas de conformidad con la ley. DE FONDO:En consecuencia se declare:
1. Con lugar la EXCEPCION DILATORIA DE DEMANDA DEFECTUOSA y la de FALTA DE
PERSONALIDAD EN LA DEMANDA interpuesta por la presentada y en consecuencia , SIN LUGAR la
demanda instaurada por el trabajador en mi contra; y 2. Se condene a la parte actora en el pago
de las costas procesales.CITA DE LEYESMe fundo en los artículos citados y en los siguientes: 321,
322, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 333, 334, 335, 336, 337, 344, 345, 346,356 del Código
de Trabajo. 29, 44, 50,
51,61,62,66,106,116,120,121,126,128,129,177,178,186,187,194,195,572,573,574,575 ,578,580 del
Código Procesal Civil y Mercantil. Acompaño Duplicado y tres copias del presente memorial y
documentos descritos. f) _________________________ f)________________________ EN SU
ASESORÍA Y AUXILIO

También podría gustarte