3 Punto

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Desde el enfoque ecosistémico, el caso de estudio que nos compete es de un paciente es un

niño llamado Kevin, de nueve años de edad, presenta problemas de comportamiento y


concentración en sus tareas diarias. Según Bronfenbrenner (1979) plantea un contexto o
ambiente que influye en las variables genéticas en las interacciones de la persona y su
desarrollo personal, cognitivo, social y moral, este enfoque tiene como objetivo observar,
identificar y analizar la influencia que tiene todo nuestro ecosistema ambiental en la
conducta de Kevin, tomando dicha investigación desde la “familia” para de esta manera
llegar al punto de origen de cualquier patología, psicopatología del paciente.

Teniendo en cuenta la política pública CONPES, los determinantes sociales son sumamente
importantes puesto que los niveles de salud de la población dependen de las condiciones
tanto socioeconómicas y políticas, como la situación laboral, la disponibilidad de alimentos,
el estado de la vivienda entre otros, a esto le llamamos determinantes estructurales e
intermedios.

Los problemas y los trastornos mentales que afectan tanto de manera individual como
colectiva, pueden presentarse en mayor medida cuando se exhiben niveles de desigualdad,
pobreza, discriminación; adicionalmente otro factor determinante es la exposición a eventos
como la violencia, los desastres naturales, migración forzada entre otros.

También podría gustarte