Está en la página 1de 11

UNMSM Aptitud

Verbal
SEMANA 15 ANALOGÍAS
PRÁCTICA INTEGRAL
09. GARÚA : LLOVIZNA::
SINÓNIMOS A) brisa : aura
B) tifón : viento
01. CONATO 02. PREDICCIÓN C) árbol : bosque
A) rebelión A) vaticinio D) guijarro : pedernal
B) alegato B) compulsión E) piedra : pedregal
C) pleito C) poltronería RPTA.: A
D) tentativa D) sordidez
E) contacto E) procacidad 10. MIEDO : PÁNICO ::
RPTA.: D RPTA.: A A) pena : tristeza
B) preocupación: obsesión
ANTÓNIMOS C) arreglo : pintura
D) regalo : ofrenda
03. ELEGÍACO 04. INDEFINIDO E) puntaje : premio
A) onírico A) ambiguo RPTA.: B
B) demoníaco B) irracional
C) cómico C) intermitente ORACIONES INCOMPLETAS
D) trágico D) breve
E) poético E) preciso 11. La economía personal no consiste
RPTA.: C RPTA.: E solo en la constancia en ……...., sino
también en la constancia en no
TÉRMINOS EXCLUIDOS ………..
A) juntar – comprar
05. AMNISTÍA 06. VATE B) prevenir – guardar
A) perdón A) juglar C) adquirir – gastar
B) indulgencia B) poeta D) ahorrar – desperdiciar
C) moratoria C) bardo E) ajustarse – cohibirse
D) condonación D) trovador
E) indulto E) numen RPTA.: D
RPTA.: C RPTA.: E
12. Como los bosques constituyen un
07.CONVERSADOR 08. CHOZA recurso …….... que se renueva, las
A) locuaz A) chalé industrias basadas en la ………..
B) facundo B) casa continua de los productos forestales
C) verboso C) cabaña tienden a formar los pilares del
D) eufórico D) bohío desarrollo económico.
E) hablador E) cerril
RPTA.: D RPTA.: E A) político – utilización
B) ecológico – comercialización
C) económico – transformación
D) activo – utilización
E) económico – elaboración

SAN MARCOS 2018 CUESTIONARIO DESARROLLADO


UNMSM Aptitud
Verbal
RPTA.: B D) II E) IV
CONECTORES RPTA.: D

13. En las noches …….... luna imaginaria 16.


sueña ……….. la mujer imaginaria. I. Una de las mejores novelas cortas de
la literatura norteamericana actual es
A) de – con D) con – sin “El Viejo y el Mar”, de Hemingway.
B) con – a E) según – con II. En ella se narra la lucha de un viejo
C) de – por pescador para atrapar un pez
RPTA.: A descomunal.
III. El pez era de dimensiones enormes.
14. ……...., caballero, busque posada en IV. El pescador consigue atrapar al pez.
otra parte, ……….. descanse V. Los tiburones atraídos por la sangre
debidamente. derramada atacan a la presa y solo
queda el esqueleto.
A) Pues – en consecuencia
B) Luego – sin embargo A) II B) IV C) III
C) Ahora bien – a fin de que D) V E) I
D) Entonces – ya que RPTA.: C
E) Mientras – para que
PLAN DE REDACCIÓN
RPTA.: C
17. LOS AZTECAS
ELIMINACIÓN DE ORACIONES I. Organización política y social de los
aztecas.
15. II. Construcción de las ciudades –
I. Sócrates, en víspera de beber la estados por las diversas tribus
cicuta, ilumina su cárcel con las más aztecas.
sublimes especulaciones que nos ha III. Culturas preaztecas en la meseta
dejado la antigüedad clásica. mexicana.
II. Shakespeare es un dramaturgo de la IV. Denominación y ubicación
Edad Moderna. geográfica de las diversas tribus
III. Lavosier pide a sus verdugos un plazo aztecas.
breve para terminar una investigación V. Aspectos religiosos de los Aztecas.
importante.
IV. Chenier aguardando por un instante la A) III – IV – II – I – V
muerte, escribe sus últimos versos, B) I – II – IV – V – III
que deja incompletos, para marchar al C) III – II – IV – V - I
patíbulo. D) I – V – II – IV – III
V. Goethe decía, “Es preciso que el arte E) V – I – III – II – IV
sea la regla de la imaginación y la
transforme en poesía”. RPTA.: A

A) V B) III C) I 18. EL ESTRECHO DE GIBRALTAR

SAN MARCOS 2018 CUESTIONARIO DESARROLLADO


UNMSM Aptitud
Verbal
I. Su anchura media no sobrepasa los
15 km. A) I – III – II – IV
II. Separa dos continentes Europa y B) III – I – IV – II
África. C) III – I – II – IV
III. Lo domina un peñón central ubicado D) II – I – IV – III
en la Península Ibérica. E) III – IV – II – I
IV. Es una de las angosturas más RPTA.: B
famosas y transitadas.
V. Sobre el peñón se alza una fortaleza COMPRENSIÓN DE TEXTOS
inglesa que domina el estrecho.
TEXTO Nº 01
A) II – I – V – III – IV “Sándwich, Una rebanada de pan
B) V – IV – II – I – III cubierta con un relleno (por ejemplo
C) V – III – I – II – IV carne, queso, pescado o diversas
D) IV – II – III – I – V combinaciones) que a su vez suele ir
E) IV – II – I – III – V cubierto por otra rebanada de pan.
RPTA.: E A las cinco de la madrugada del 6 de
agosto de 1762, John Montagu, cuarto
19. “EL MODERNISMO LITERARIO” conde de Sándwich, levantó la vista de la
I. Rubén Darío: su paladín indiscutible. mesa de juego y decidió que tenía
II. Surge en Hispanoamérica, no en hambre. El conde era un jugador
Europa. empedernido y estaba en una de sus
III. Es un movimiento, eminentemente sesiones continuas famosas, por lo que
renovador y poético. no se atrevió a dejar sus cartas y comer;
IV. Azul, su primer libro que publicó en ordenó pues a su mozo que le trajera un
Valparaíso en 1888. grueso rosbif entre dos rebanadas de pan
V. Francia y España acogieron con tostado. De este modo nació el primer
entusiasmo esta moda. sándwich en su versión actual.
Los romanos tenían una comida de
A) II – I – III – V – IV este tipo llamada offula, y se dice que el
B) III – II – I – IV – V refrigerio fue inventado hacia el año 100
C) I – V – IV – III – II a. de C. cuando Hillel consumió hierba
D) I – II – III – V – IV amarga y pan ácimo como un elemento
E) III – II – V – I – IV de la comida de Pascua judía, para
simbolizar el triunfo del hombre sobre los
RPTA.: E males de la vida. Pero sándwich que es
ciertamente nuestra comida rápida más
20. ROMEO Y JULIETA adecuada y quizá la fuente principal de
I. Un drama de juventud: el más alimentación en esta nuestra época
popular de Shakespeare. frenética, proviene decididamente de
II. La personalidad de Julieta es en aquellas poderosas sesiones de juego que
cambio más moderna y equilibrada. duraban 48 horas y más, y en las cuales
III. Obras del teatro moderno. participaba con entusiasmo el aplicado
IV. Romeo es precipitado, pero de conde. Estas pocas autoridades que
nobles sentimientos. sostienen que el conde estaba en su
SAN MARCOS 2018 CUESTIONARIO DESARROLLADO
UNMSM Aptitud
Verbal
escritorio o ausente en una larga jornada
de caza, es decir que no estaba en la
mesa, lo único que hacen es desmejorar
una buena historia, y probablemente
están equivocados.
En todo caso el sándwich recibió el
nombre de Lord Sándwich y ocho años
después de la fecha antes citada, el
término era anotado por el visitante
francés Pierre Grosley en su Londres,
como la designación de un bocadillo de
este tipo”.

21. El título más apropiado para este


texto sería:

A) Origen de la palabra Sándwich


B) Lord Sándwich, el inventor
C) Algo más sobre el sándwich.
D) ¿Qué es el sándwich?
E) Origen del desarrollo más
popular de la historia.
RPTA.: C

22. Del conde Sándwich se afirma que:

A) Dio su nombre a un tipo de


alimento inventado por otros.
B) Le gustaba probar comida fría.
C) Inventó el sándwich en 1770
D) Descubrió un lugar que llevaba
su nombre.
E) Era un jugador empedernido.
RPTA.: E

23. En el texto OFFULA significa

A) Un tipo de sándwich
B) Un término de origen latino
C) Una versión italiano del sándwich
D) Una comida romana parecida al
actual sándwich.
E) Una rebanada de pan.
RPTA.: D

SAN MARCOS 2018 CUESTIONARIO DESARROLLADO


UNMSM Aptitud
Verbal
24. John Montagu, hebras de la trama total, y Pedro de
Alvarado, que me dio tormento, era otra.
A) sufría de bulimia. Ahí estaban las causas y los efectos y me
B) tenía un título de nobleza. bastaba ver a esa Rueda para entenderlo
C) no era un conde. todo, sin fin, ¡Oh dicha de entender,
D) era un cortesano que mayor que la de imaginar o la de sentir!
acompañaba a los condes. Vi el universo y vi los íntimos designios
E) prefería el sándwich. del universo. Vi los orígenes que narra el
RPTA.: B Libro del Común. Vi las montañas que
surgieron del agua, vi los primeros
25. En el texto la palabra FRENÉTICA hombres palo, vi las tinajas que se
significa: volvieron contra los hombres, vi los
perros que les destrozaron las caras. Vi el
A) violenta D) inadecuada dios sin cara que hay detrás de los
B) furiosa E) complicada dioses. Vi infinitos procesos que formaban
C) apropiada una sola felicidad y, entendiéndole todo,
RPTA.: A alcancé también a entender la escritura
del tigre.
TEXTO Nº 02
Un hombre se confunde, 26. La dicha, según el narrador
gradualmente, con la forma de su personaje, está más vinculada al:
destino; un hombre es, a la larga sus
circunstancias. Más que un descifrador o A) imaginar D) razonar
un vengador, más que un sacerdote del B) sentir E) comprender
Dios, yo era un encarcelado. Del C) pensar
incansable laberinto de los sueños yo RPTA.: E
regresé como a mi casa a la dura prisión.
Bendije su humanidad, bendije su 27. “Prisión” equivale, en el primer
humedad, bendije su tigre, bendije el párrafo, principalmente a:
agujero de luz, bendije mi cuerpo
doliente, bendije la tiniebla y la piedra. A) felicidad D) sueños
Entonces ocurrió lo que no puedo B) aposento E) soledad
olvidar ni comunicar. Ocurrió la unión con C) arrepentimiento
la divinidad, con el universo no sé si estas RPTA.: B
palabras difieren. El éxtasis no repite sus
símbolos; hay quien lo ha percibido en 28. ¿Qué es lo que no podrá olvidar el
una espada o en los círculos de una rosa. narrador personaje?
Yo vi una Rueda altísima, que no estaba
delante de mis ojos, ni detrás, ni a los A) Una rueda pequeña
lados, sino en todas partes, a un tiempo. B) Un resplandor ciego
Esa Rueda estaba hecha de agua, C) Una fusión con Dios
pero también de fuego, y era (aunque se D) Una visión del Universo
veía el borde) infinita. Entretejidas, la E) Una espada y una rosa
formaban todas las cosas que serán, que RPTA.: C
son y que fueron. Y yo era una de las
SAN MARCOS 2018 CUESTIONARIO DESARROLLADO
UNMSM Aptitud
Verbal
C) Una explicación científica de los
29. La percepción de Dios es: sueños.
D) El contenido simbólico de los
A) omnipotente D) única sueños.
B) providencial E) disímil E) La teoría psicoanalítica de Freud
C) omnisciente y de Jung.
RPTA.: E RPTA.: B

TEXTO Nº 03 31. Según el autor a la gente le interesa


Es evidente que el interés de la más;
humanidad por los sueños estiba más en
su interpretación y en su posible A) cómo se producen
significado que en su explicación los sueños.
científica. En este sentido, las teorías que B) el porqué de los
han alcanzado más predicamento son sueños.
dos. C) la explicación
Según la primera, los sueños tienen científica de los sueños.
carácter profético y nos avisan en general D) el significado de los
sobre peligros y acontecimientos del sueños.
futuro. En algunas circunstancias se E) la teoría
relacionan también con fenómenos psicoanalítica de los sueños.
premonitorios que acaban o están a RPTA.: D
punto de suceder. Nadie sensato parece
tomarse en serio esta clase de teorías. 32. El autor concluye con respecto a las
En cambio, mucho más aceptada es la teorías que interpretan los sueños;
teoría psicoanalítica de Freud y de Jung,
según las cuales, los sueños nos informan A) la teoría de Freud y de Jung
sobre nuestros complejos inconscientes. aporta pruebas irrefutables.
Esta teoría se basa en tres ideas. La B) la teoría psicoanalítica es la más
primera pretende que el contenido del acertada.
sueño tiene un significado. La segunda, C) la teoría del carácter profético de
que contiene siempre un deseo de los sueños es la más creíble.
realización; y la tercera, que este deseo D) la teoría psicoanalítica es la
es rechazado por la conciencia y por verosímil.
tanto, debe disfrazarse simbólicamente E) Ninguna teoría aporta pruebas
para poder aparecer. Desgraciadamente, convincentes.
la teoría psicoanalítica carece también de RPTA.: E
pruebas convincentes.
33. Se deduce que para la teoría
30. El tema trata sobre: psicoanalítica el contenido del sueño
expresa un deseo:
A) La visión del futuro a través de
los sueños. A) agradable D) benéfico
B) Explicaciones técnicas de los B) pueril E) inocente
sueños.
SAN MARCOS 2018 CUESTIONARIO DESARROLLADO
UNMSM Aptitud
Verbal
C) vergonzoso 46. ABULTADO 47. PRECARIO
RPTA.: C
A) sinuoso A) pobre
34. Un planteamiento no postulado por B) elevado B) inestable
la Psicoanalítica es que los sueños; C) prominente C) inope
D) accidentado D) dedicado
A) se disfrazan de simbolismo E) turgente E) paupérrimo
B) expresan deseos rechazados por RPTA.: E RPTA.: B
la conciencia.
C) tienen un significado ANTÓNIMOS
D) contienen un deseo de 48. LIGAR 49. CASTIGADO
realización.
E) constituyen fenómenos premonitorios. A) cercenar A) culpable
RPTA.: E B) escindir B) caótico
C) encomiar C) impune
SINÓNIMOS D) elogiar D) repugnante
E) arriar E) complaciente
40. CAPACITADO 41. ESTRUENDO RPTA.: B RPTA.: C

A) licenciado A) violencia 50. ACOGER 51. DIGNO


B) desconfiado B) sonido
C) malvado C) afección A) repudiar A) melodioso
D) maligno D) estrépito B) facilitar B) callado
E) idóneo E) discípulo C) tolerar C) regulado
RPTA.: E RPTA.: D D) reprenderD) abyecto
E) avergonzar E) ejemplar
42. ESTABLECIDO 43. CUSTODIA RPTA.: A RPTA.: D

A) auténtico A) gratitud 52. PALPABLE 53. DESAVENIR


B) primario B) mesura
C) sedentario C) placidez A) intangible A) morigerar
D) inactivo D) guardia B) corporal B) exasperar
E) infidente E) epígono C) audible C) aborrecer
RPTA.: C RPTA.: D D) ansiado D) rechazar
E) tranquilo E) conciliar
44. DERROCHE 45. ENTERRAR RPTA.: A RPTA.: E

A) expendio A) arrostrar 54. DILIGENCIA 55. LATOSO


B) malgasto B) inhumar
C) dilapidación C) sepultar A) obediencia A) morigerar
D) dispendio D) soterrar B) suavidad B) placentoso
E) apatía E) yacer C) incuria C) brevedad
RPTA.: E RPTA.: A D) descortesía D) gris
E) afrenta E) blanquecino

SAN MARCOS 2018 CUESTIONARIO DESARROLLADO


UNMSM Aptitud
Verbal
RPTA.: C RPTA.: B C) nesciente : observar
D) tullido : avanzar
ANALOGÍAS E) diestro : triunfar
RPTA.: B
56.PICO : AVE::
61.MÉDULA : COLUMNA::
A) vanguardia : ejército
B) bayoneta : pistola A) gas : balón
C) máscara : rostro B) encéfalo : cráneo
D) taco : calzado C) fuego : fogata
E) proa : nave D) hueso : esqueleto
RPTA.: E E) yema : huevo
RPTA.: B
57.HAMBRE : COMER ::
62.ESCULTOR : CINCEL::
A) amor : amar
B) sed : tomar A) director : batuta
C) sueño : dormir B) chofer : tractor
D) disco : bailar C) martillo : carpintero
E) deuda : huir D) pintor : cuadro
RPTA.: C E) música : orquesta
RPTA.: A
58.OLOR : OLFATO::
63.MOMENTÁNEO: EFÍMERO::
A) sabor : gusto
B) suavidad : tacto A) rápido : notable
C) color : ojo B) duradero : heroico
D) melodía : audición C) pasajero : temporal
E) cultura : pagano D) precario : inseguro
RPTA.: A E) ignorante : incipiente
RPTA.: C
59.EVANGELIZAR : PAGANO::
64.ROSAL : ROSEDAL
A) condenar : procesado
B) culturizar : novato A) perfume : flor
C) instruir : ignorante B) individuo : sujeto
D) preparar : ignaro C) hombre : humano
E) santificar : devoto D) perro : jauría
RPTA.: C E) pino : pinar
RPTA.: E
60.ANALFABETO : LEER ::
65.PERSPICACIA: INTELIGENCIA::
A) estético : peinar
B) invidente : ver A) sagacidad : penetración

SAN MARCOS 2018 CUESTIONARIO DESARROLLADO


UNMSM Aptitud
Verbal
B) desorden : confusión E) aminorada – dolencia
C) actitud : habilidad RPTA.: D
D) ingenio : talento
E) sutileza : delicadeza 70. El campeón saltó de un
RPTA.: D mundo de ……… a uno de fama y
……… gracias a sus puños.
66.PLÁCIDO : APACIBLE::
A) frustraciones – aciertos
A) sosegado : triste B) pobreza – fortuna
B) flemático : descuidado C) miseria – festividad
C) paciencia : modestia D) inopia – tentaciones
D) quietud : sosiego E) necesidades – fantasías
E) sereno : tranquilo RPTA.: B
RPTA.: E
71. El ……… y la ……… son
67.CORAZÓN : PULMÓN:: exigencias sacerdotales de varias
religiones, antiguas y modernas.
A) Geología : Antropología
B) tributo : impuesto A) sacrificio – pureza
C) miga : pan B) amor – honestidad
D) hígado : absorción C) desprendimiento – fe
E) Filosofía : positivismo D) altruismo – generosidad
RPTA.: A E) celibato – castidad
RPTA.: E
68.ABORIGEN : ORIUNDO::
72. Las autoridades tienen que
A) peruano : nativo estar imbuidas de una vocación de
B) originario : natural ……… para poder atender las ………
C) congénito : neto del país.
D) humillado : explotado
E) indígena : agrícola A) apoyar – expectativas
RPTA.: B B) servicio – demandas
C) ayudar – colaboraciones
ORACIONES INCOMPLETAS D) coadyuvar – necesidades
E) atención – exigencias
69. Fue una etapa de éxito y RPTA.: B
prosperidad, pero ……… por una
……… que le dañó la visión y le causó 73. El momento actual requiere
problemas cardíacos. de una ……… máxima de quienes
tenemos pensamientos ……….
A) eclipsado – luz
B) opacada – desgracia A) suma – anarquistas
C) oscurecida – situación B) integración – genuinos
D) truncada – enfermedad C) unidad – comunes

SAN MARCOS 2018 CUESTIONARIO DESARROLLADO


UNMSM Aptitud
Verbal
D) unificación – equivalentes por medio de escándalos, pues ya
E) alianza – filantrópicos nadie le ofrecía ningún papel.
RPTA.: C
A) carente – actoral
74. Las ……… cantidades de agua B) dotada – teatral
y lodo convirtieron a las calles y C) provista – dramático
avenidas en cauces de ……… ríos. D) privada – crítico
E) falta – expresivo
A) vasta – grandes RPTA.: A
B) ingentes – incontrolables
C) exiguas – gigantescos 78. Los ……… de aquellas calles
D) grandes – dinámicos oscuras y alejadas de los comercios lo
E) amplias – veloces ……… continuar caminando por allí.
RPTA.: B
A) riesgos – persuadieron de
75. Cada ……… trae un mensaje B) espectros – llevaron a
que debe ser ……… y nuestro rol es C) atractivos – desanimaron de
facilitar su expresión. D) peligros – disuadieron de
E) ruidos – convencieron de
A) tiempo – conocido RPTA.: D
B) generación – expresado
C) año – asimilado 79. Un terrorista suicida es la
D) promoción – publicitario máxima expresión del predominio del
E) juventud – manifestado impulso ……… en un ser humano, ya
RPTA.: B que está dispuesto a morir para matar
al mayor número ………… de
76. Las temperaturas de los individuos.
……… son altas durante el día. Sin
embargo, son usualmente A) violentista – factible
muy ............. durante la noche. B) irracional – real
C) fatalista – común
A) valles – frescas D) fundamentalista – ideal
B) yermos – cálidas E) fanático – posible
C) desiertos – bajas RPTA.: E
D) países – íntimas
E) eriales – gélidas 80. Así como el agua no tiene
RPTA.: C forma ………, no existe en la guerra
condiciones ……….
77. Frente al paso del tiempo, a
aquella actriz -en otra época muy A) sólida – suficientes
hermosa, pero ……… de verdadero B) líquida – bélicas
talento ………- no le quedó otro C) única – ejemplares
recurso más que intentar la atención D) estable – permanentes
E) rígida – arquetípicas

SAN MARCOS 2018 CUESTIONARIO DESARROLLADO


UNMSM Aptitud
Verbal
RPTA.: D 88. 89.

TÉRMINO EXCLUIDO A) lápiz A) estirpe


B) pincel B) familiaridad
82. 83. C) lapicero C) linaje
D) plumón D) abolengo
A) argumentación A) yate E) cincel E) alcurnia
B) debate B) buque RPTA.: E RPTA.: B
C) ataque C) canoa
D) discusión D) fragata
E) polémica E) corbeta
RPTA.: C RPTA.: C

84. 85.

A) cuestionador A) desconfiado
B) heterodoxo B) dubitativo
C) rebelde C) indeciso
D) alterado D) inseguro
E) inconoclasta E) prolífico
RPTA.: D RPTA.: E

86. 87.

A) final A) agudeza
B) extremo B) inteligencia
C) término C) perspicacia
D) meta D) sutileza
E) éxito E) experiencia
RPTA.: E RPTA.: E

SAN MARCOS 2018 CUESTIONARIO DESARROLLADO

También podría gustarte