Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción................................................................................................................................................1
Anexos.......................................................................................................................................................35
Índice de Figuras
competitivo, en el cual se exigen a uno y a otros para satisfacer las necesidades de los clientes o
consumidores, es por ello que al mismo tiempo estas empresas exigen un nivel de competitividad
de parte de sus trabajadores, lo cual conlleva a tener más presión de los administradores o
gerentes de la organización con la finalidad de solventar día a día las exigencias demandadas.
Los trabajadores se enfrentan día a día con múltiples presiones en el ámbito laboral y personal,
que pueden llegar a afectar el nivel de rendimiento tanto en la vida cotidiana como en el ámbito
El estrés es considerado un problema que seguirá en aumento en los próximos años, dada la
mayor competencia, las elevadas expectativas de rendimiento de trabajo y las jornadas de trabajo
más largas. Por lo cual, seguirá deteriorando la calidad de vida y rendimiento en la persona
detonantes o causantes de estas situaciones, que, por una parte, es inevitable experimentar, ya
que se ha comprobado que cierta dosis de estrés en la vida cotidiana resulta beneficiosa, pues
ayuda a nuestro cuerpo a mantener un cierto estado de alerta, para que este reaccione de manera
oportuna. El ámbito de la docencia no está ajeno a los problemas de estrés lo cual se traduce
Es por ello que nuestra investigación está orientada a conocer la influencia del estrés laboral en
1
Capítulo I: Construcción del Objeto de Estudio
“Influencia del Estrés Laboral en la salud física y emocional en los docentes de Universidad
En un mundo laboral caracterizado por las fuertes exigencias, por los constantes cambios,
estrés laboral. Los docentes no se salvan y a pesar de ser una de las profesiones más gratificantes
el estrés va de la mano con la profesión, volviéndose un aspecto con el que deben lidiar a diario.
contenido, organización y ambiente de trabajo. Cuando las personas experimentan estrés laboral,
a menudo se sienten tensas y angustiadas y sienten que no pueden hacer frente a las situaciones.
manejarlo es inherente a cada individuo. Algunas personas desarrollan habilidades para poder
luchar con los afanes diarios, en cambio a otros se les complica, llegando a alcanzar altos niveles
de tensión. En muchas situaciones quien más reciente los altos niveles de tensión es nuestra salud
física y emocional, estudios como el del Ministerio de Asuntos Sociales en España dejan ver que
El padecer de estrés en el trabajo puede afectar al corazón, los vasos sanguíneos y el riñón, e
incluye ciertos tipos de artritis y afecciones de la piel. Las posibles consecuencias del estrés en la
2
salud quedan incompletas, si no se mencionan los efectos del estrés en la salud mental. A la
frustración, la ansiedad y la depresión que pueden experimentar quienes están sometidos al estrés,
hay que añadir otras formas en que éste puede manifestarse: alcoholismo, farmacodependencia.
hospitalización en casos extremos, suicidio inclusive. Las alteraciones mentales poco importantes
producidas por el estrés, como la incapacidad para concentrarse y el deterioro de las habilidades
Es con lo antes mencionado, que podemos denotar que el estrés laboral es el resultado de
medio de una sobreasignación de tareas. Es con ello que se desencadena una serie de afecciones
desempeño.
existe algún problema relacionado con estrés laboral en los docentes de la Universidad Cristiana
Evangélica Nuevo Milenio, Centro Copán Ruinas y si esto está teniendo repercusiones en su
salud física y emocional. Resultados que pueden ser utilizados por la institución para el
3
1.3 Preguntas de Investigación
¿Cuál es la influencia del estrés laboral con la salud física y emocional de los docentes de
¿Cuáles son los factores internos y externos que afectan la salud física y emocional de los
2020?
Nuevo Milenio, Centro Copán Ruinas para identificar problemas desarrollados con su
desempeño.
Obtener una visión panorámica de los factores externos e internos que influyen sobre
Se ha observado que uno de los trastornos que con más frecuencia presenta el recurso
estrés laboral han tenido un incremento tanto a nivel físico como emocional deteriorando la
categorizado al estrés laboral como una epidemia mundial, ya que es la reacción que puede tener
Por otra parte, es inevitable experimentar cierto grado de estrés en la vida, notando que en
ocasiones apropiadas resulta benéfico. No obstante, en altos niveles resulta peligroso para la
salud en general, ya que alterarse en forma prolongada, perjudica las funciones de muchos
sistemas del organismo. La carga laboral, la exigencia tanto profesional como familiar, la
necesidad de obtener recursos, obliga a las personas a sobre exigirse teniendo como
tener solución. Por lo que recabar datos sobre este tema nos permitirá orientarnos hacia una
la situación de estrés laboral por parte de los docentes de Universidad Cristiana Evangélica
Nuevo Milenio, Centro Copán Ruinas 2020, asimismo es necesario decir que este proceso
investigativo puede servir de referencia tanto para las autoridades de UCENM como de otros
centros educativos, ya que este tema no ha sido muy investigado dentro de nuestro país, lo que
puede sentar las bases para futuras indagaciones sobre el mismo, tanto a nivel local como
nacional.
5
Para el desarrollo del proceso investigativo se realizara un pequeño diagnóstico
situacional dentro de la organización, este será sumamente importante, ya que estará enfocado en
conocer la magnitud y la naturaleza de los problemas, con la fin primordial que se identifique la
teóricos dentro de nuestro país, que determine el porqué de la generación de las distintas formas
de estrés en docentes universitarios y generar con ello mecanismo orientados al combate del
mismo.
Por último es relevante mencionar que dicha institución nos brinda facilidades de acceso,
al encontrarse ubicada en una zona sin riesgo social que no presenta vulnerabilidad. Además,
para la realización de esta investigación se cuenta con la previa autorización del Master José
Centro Copán Ruinas año 2020. Acoplándonos a los horarios establecidos por la institución que
Barrio El Centro, Calle Rosalila, Avenida Centroamericano, una cuadra al este de Café San
edades desde 25 años hasta 45 años de edad, en las fechas comprendidas entre el 13 de Agosto al
6
Figura 1 Ubicación UCENM Copán Ruinas
7
que se está prestando mayor atención. Esto se debe, fundamentalmente, a que cada vez
conocemos más sobre la magnitud e importancia de sus consecuencias.
Según (HOYO A. D., 1997) El estrés laboral es una respuesta fisiológica, psicológica y
del comportamiento del trabajador, el cual intenta adaptarse a los estímulos que lo rodean.
De manera que abordamos esta temática para conocer las principales causas y consecuencias
que brinda el estrés laboral en los docentes, así de alguna manera poder colaborar con el
mejoramiento de la productividad y de la calidad de vida de los docentes.
Con base en estos planteamientos se tomó una muestra de 15 docentes de la Universidad
Cristiana Nuevo Milenio con sede en Copán Ruinas.
Las respuestas al estrés son muy variadas algunas personas son creativas y otras productivas, por
lo general las personas suelen expresarse diciendo frases como ´´trabajo mejor cuando estoy
presionado esto se debe a que probablemente la persona aproveche la tensión en forma
constructiva, sin embargo, otras personas no, en su mayoría se sientan desesperadas. El
agotamiento produce una serie de consecuencias en nuestro organismo tanto a nivel emocional
como físico.
Como primera medida se llevó a cabo una preselección del lugar donde se iba a
realizar la investigación, luego se solicitó la autorización respectiva para poder encuestar a
los docentes. Una vez teniendo el permiso brindado se procedió a realizar la investigación
de la siguiente manera a) Elaborando un tema, b) problema, c) teoría de la investigación, d)
conceptos asociados con la investigación, e) el tipo de investigación, f) el método de la
investigación, g)la población, h) la muestra.
Las personas o individuos que padecen estrés pueden manifestar o experimentar múltiples
padecimientos o síntomas, estos exigen al organismo su pronta adaptación, con el fin de superar
8
o afrontarlos de la mejor manera, pueden darse afecciones que aparecen al poco tiempo como la
gastritis o generar otras que tienen una evolución más lenta, como lo es el caso de la ulcera
gástrica. Cuando el estrés dura o se prolonga demasiado tiempo puede generar enfermedades
degenerativas del corazón, riñones, vasos sanguíneos y de otras partes del organismo, es por ello
que resulta importante estudiar al estrés, tanto en el trabajo como fuera de él.
Las respuestas al estrés son muy variadas, algunas personas son creativas y otras
productivas, por lo general las personas suelen expresarse diciendo frases como ´´trabajo mejor
cuando estoy presionado´´, esto se debe a que probablemente la persona aproveche la tensión en
forma constructiva, sin embargo, otras personas llegan a padecer problemas estomacales,
El estrés modifica los hábitos relacionados con salud, de manera que, con las prisas, la
falta de tiempo, la tensión, etc., aumentan las conductas no saludables, tales como fumar,
beber, o comer en exceso, y se reducen las conductas saludables, como hacer ejercicio
físico, guardar una dieta, dormir suficientemente, conductas preventivas de higiene, etc.
También puede desbordar al individuo de manera que comience a desarrollar una serie de
de sus pensamientos, o de algunas situaciones, que a su vez le lleven a adquirir una serie de
temores irracionales, fobias, etc., que de por sí son un problema de salud (los llamados trastornos
de ansiedad), pero que a su vez pueden seguir deteriorando la salud en otras formas. (Dr.
9
2.2.1 Causas del estrés laboral
Una mala organización de trabajo, como ser la forma en que definen los puestos y
sistemas de trabajo y la manera en que estos son gestionados pueden generar estrés laboral,
cuando hay exigencias y presiones y a esto le sumamos dificultad para controlarlas puedan tener
su origen en una mala gestión, condiciones laborales insatisfactorias, estas circunstancias hacen
“El trabajo que produce más estrés es aquel en que las exigencias y presiones logran
superar las capacidades y conocimientos del trabajador, hay pocas oportunidades y apoyo
escaso, esto nos indica que en cuanto más se ajusten los conocimientos y capacidades a
La mayor causa del estrés están relacionadas a como se define el trabajo y el modo de
gestionar, estos se denominan peligros relacionados al estrés dentro de los cuales se destacan las
tareas monótonas y aburridas, exceso o escasez de trabajo, plazos muy estrictos, horarios
injusto, papel indefinido de trabajo, tener a cargo a otras personas, malas relaciones con los
10
El estrés afecta de diferente forma a cada persona, puede dar lugar a comportamientos
disfuncionales y no habituales, contribuir a una mala salud física y mental, en casos extremos, el
estrés prolongado puede originar problemas psicológicos y propiciar trastornos psiquiátricos que
desemboquen en la falta de asistencia al trabajo y que impidan que el empleado pueda volver a
trabajar.
De igual forma El estrés laboral puede amenazar el buen funcionamiento teniendo como
prácticas poco seguras, aumento en quejas de usuarios y clientes, aumento de problemas legales
por demandas presentadas por sus trabajadores, deterioro de la imagen institucional interna y
externa, el estrés laboral propone un riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores, las
empresas deben contar con una política de gestión de la salud que incluya el estrés laboral, así
laboral está marcado por “las condiciones laborales, las relaciones interpersonales, ciertas
patologías como ser, que los personas se encuentran en un clima de trabajo en donde existe una
gran demanda de labores y los recursos son limitados, esto produciendo una situación de
desgaste y de desmotivación, de igual forma en otros lugares ocurre que no haya una relación de
11
sinergia entre empleados o que se carezca de un buen liderazgo organizacional o la falta de
valoración del trabajo realizado, es necesario decir que todo lo señalado con anterioridad
contribuye a que exista un desgaste profesional que puede llevar al empleado a no perder interés
en el trabajo realizado y someterlo a niveles de estrés alto que puede repercutir de manera
Es con ello que surge la necesidad de establecer cuál de las patologías se desarrollan en los
distintos ambientes laborales, para de esta manera generar un diagnostico situacional que nos
permita identificar las mismas y generar mecanismo adecuados para reducir el impacto en
2.3.1 Estrés
conductuales, bioquímicos y psicológicos que están relacionados con retos agudos o crónicos
establecer que esta patología, es un estado de tensión y presión que se produce ante situaciones
de exigencia y que el individuo considera que podrían estar por encima de sus capacidades o
persona considera que una exigencia laboral o situación podría estar por arriba de sus
12
capacidades y recursos para afrontarla adecuadamente, muy frecuentemente esta tensión o estrés
se manifiesta en los trabajadores con señales de agotamiento emocional y apatía ante su trabajo,
tienden a atribuir sus propios errores a otros a mostrarse muy irritados y a quejarse
bienestar que va más allá de no padecer enfermedades y que incluye también el bienestar físico,
mental y social”. (Organización Mundial de la Salud, 2004). Cuando las personas se encuentran
Radica en el equilibrio que posee una persona con el entorno que lo rodea, sus relaciones
resolución de problemas, entre otros. La salud mental y emocional deben estar en armonía con la
salud física, porque en gran medida el hecho de que una persona se sienta bien y lo demuestre es
sinónimo de que es consciente de que está en buen estado, y en caso de sobrellevar alguna
enfermedad o problema de salud, el tener pensamiento positivo y ser optimistas ayuda de forma
El término "burnout" fue utilizado por primera vez en 1974, este trastorno es
13
y una sensación de ineficacia. Fue declarado, en el año 2000, por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) como un factor de riesgo laboral, debido a su capacidad para afectar la calidad de
La sociedad actual convive con varios estímulos estresantes, las exigencias diarias del
de la institución, presión para realizar investigaciones y publicaciones entre otros. Tornando esta
categoría profesional susceptible al desarrollo de estrés laboral. RUTH (2013) afirma que: “La
docencia es considerada como una de las profesiones más estresantes y susceptibles al síndrome
de burnout, siendo la docencia de nivel superior sus particularidades en relación a otros niveles
de enseñanza”.
Se desconoce si ha existido estrés laboral en los docentes del Centro UCENM Copán
Ruinas, lo que sí se puede inferir es que, la mayoría de trabajo involucra presiones para realizar
actores claves; por lo que no se descarta que suceda. Sin embargo, no existe evidencia
14
2.4.1 Historia
respaldada con su personería jurídica NO 201-99 la cual fue otorgada por el ministerio de
se aceptó por acuerdo de Educación Superior número 841-132-2001 del 9 de marzo del 2001,
iniciando sus labores académicas el 03 de septiembre del 2001 en la colonia La Reforma, siendo
Campus San Pedro Sula, siendo su actual Rectora Abog. María Antonia de Suazo.
Centro Asociado Copán Ruinas funcionó en el 2006 por dos períodos académicos, pero
lastimosamente dejo de funcionar por falta de matrícula. En el tercer periodo del año 2017 se
intentó la apertura programando unas asignaturas en esta ciudad, en vista que había varios
estudiantes que viajaban al Centro Regional La Entrada. En el primer periodo 2018 se realizó
matricula ya oficial en el Centro Copán Ruinas, pero siempre bajo la dirección de la Entrada
Copán, contando actualmente con cinco carreras, en la que laboran quince docentes.
2.4.2 Misión
15
investigación y vinculación nacional e internacional, con el uso de tecnologías de última
2.4.3 Visión
Ser una institución consolidada y reconocida a nivel nacional e internacional, por sus
El estrés laboral es algo que está ligado al trabajo, indudablemente en cualquier momento
todos estamos expuestos. Sin embargo, los niveles han aumentado con el paso de los años,
estrés es uno de los problemas de salud más frecuente entre los trabajadores. Por ello muchas
organizaciones han venido tratando de tomar medidas preventivas que no empeoren el asunto
explicito, del derecho a la integridad física y a la salud, algo que se manifiesta en la Edad Media
por el buen hacer y la experiencia adquirida por los trabajadores artesanos. (Villatoro,2018, p.5)
Fue hasta en 1997 que se emite el Real Decreto 39/1997 de los Servicios de Prevención, donde
se tocan temas tales como el contenido del trabajo, la carga laboral, el control de la tarea, la
16
Figura 2 Panorama general y antecedentes históricos
Según la OIT, el estrés producido por el trabajo se da cuando se exceden las capacidades,
que: “El empleador está obligado a tomar las medidas necesarias para garantizar la salud y
seguridad de los trabajadores en el desempeño de todos los aspectos del trabajo, en el lugar de
trabajo”. Estableciendo que es obligación de todo empleador tomar las medidas de seguridad
necesarias para prevenir peligros laborales y proteger la salud física y mental de sus empleados.
Según el Código del Trabajo, el código de la salud y las medidas de prevención del Instituto
Hondureño de Seguridad Social, indican que “los empleadores están obligados a proporcionar
formación sobre salud y seguridad en el trabajo. Los empleadores deben informar a los
17
Figura 3 Convenios Internacionales
Con el paso de los años los gobiernos y las instituciones están prestándole mayor atención
a los efectos que puede causar en la salud de sus empleados la sobrecarga de trabajo, las malas
relaciones laborales y las condiciones inadecuadas para el trabajo. Teniendo claro que el buen
desempeño laboral va de la mano con las salud física y mental de los trabajadores.
Para el presente estudio, el enfoque propuesto es de tipo cuantitativo, ya que es necesario para
poder analizar los resultados la encuesta que se aplicará al personal docente de Universidad
Según (Hernàndez, 2003) el enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para
18
medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con
debido a que es un estudio en el que se analizará la influencia del Estrés Laboral en la salud
física y emocional en los docentes, sin manipular deliberada de variables, solo se observaran la
19
3.2 Diseño de Investigación
análisis de la influencia del Estrés Laboral en la salud física y emocional en los docentes. Según
ambiente natural para después analizarlos.” (p.149). Sera de tipo transversal porque se
Explicativos: Son investigaciones en las que se tiene como propósito establecer las
20
El Alcance Descriptivo consiste en conocer el nivel de estrés al que los docentes de la
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio están sometidos y el estado de salud, tanto
físico como emocional que presentan al hacer frente a las exigencias ocupacionales.
Esta investigación se realizó sin manipular las variables, se observó la situación de los
docentes y así darnos cuenta de los hechos más recurrentes del problema, relacionándolo
21
Causas y situación
laboral que genera
Causas del estrés ¿El trabajo que realiza
estrés.
ocupa mucho tiempo y
dedicación?
Síntomas de estrés
laboral en los
¿Siente cansancio físico y
Efectos del estrés laboral empleados
agotamiento en el cuerpo?
Estrés Laboral
Diagnóstico de
problemas de salud ¿Sueles tener problemas
física generados por de salud?
Salud Física el exceso de estrés
laboral. ¿Te resulta difícil mantener
Salud física de
el equilibrio en situaciones
los docentes
de agresión externa?
22
desmotivado?
¿Presenta problemas de
agotamiento mental?
3.5 Hipótesis
Los problemas de salud emocional de los docentes se originan por el estrés laboral.
físico.
Encuesta
23
Con la finalidad de realizar una investigación aplicada sobre “La Influencia del Estrés
Laboral en la salud física y emocional en los docentes de Universidad Cristiana Evangélica
Nuevo Milenio Centro Copán Ruinas” por lo que se le solicita contestar honestamente la
siguiente encuesta.
Instrucciones: A continuación, se presentan una serie de preguntas, por favor encierre con un
círculo la respuesta que usted considere la más adecuada a su situación.
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
24
7) ¿Sientes que en tu vida hay más sacrificios que recompensas?
No Sí
No Sí
No Sí
10) ¿Te cuesta separar los problemas externos (laborales, económicos) de tu vida interior?
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
25
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
26
23) ¿Te cuesta perdonar?
No Sí
24) ¿Te disgustas mucho cuando las cosas no salen como habías planeado
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
No Sí
30) ¿Visitas frecuentemente al médico o buscas apoyo psicológico por algunos de los
padecimientos antes mencionados?
No. Sí
27
.
Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas de obtener la información.
pregunta de investigación (Urdaneta, 2014). Las principales técnicas de recolección de datos que
28
En esta investigación, inicialmente, se realizó una revisión documental. Este tipo de
extracción y registro de información que pudiera ser útil. La metodología utilizada para el
levantamiento de la información fue la aplicación del cuestionario, aplicado a los docentes que
laboran en la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio Centro Copán Ruinas - Agosto
2020.
aplica a la muestra de una población, y está diseñado para obtener información específica de los
participantes” (p. 183). Es importante señalar que una característica importante es que permite en
un corto plazo recolectar los datos, una fácil recopilación a través de un software estadístico y da
especializada para evaluar la influencia del Estrés Laboral en la salud física y emocional en los
docentes. Esta técnica viene siendo aplicada en países como Estados Unidos, Chile, España,
entre otros.
Población o Universo: Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas
especificaciones.
Según (Roberto Hernández-Sampieri, Christian paulina Mendoza Torres, 2018) hay varios
tipos de muestra, entre ellas:
Muestreo probabilístico.
Subgrupo de población en el que todos los elementos de esta tienen la misma posibilidad de
ser elegidos
Muestreo no probabilístico o dirigido.
29
Subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la
probabilidad, sino de las características de la investigación.
Tamaño de la población:
una población es una colección bien definida de objetos o individuos que tienen
características similares. Hablamos de dos tipos: población objetivo: que suele tener diversas
características y también es conocida como población teórica.
Población accesible: es la población sobre la que los investigadores aplicaron sus
conclusiones.
Margen de error (Intervalo de confianza)
El margen de error es una estadística que expresa la cantidad de error de muestreo aleatorio en
los resultados de una encuesta, es decir, es la medida estadística del número de veces de cada
100 que se espera que los resultados se encuentren dentro de un rango específico.
Nivel de confianza.
Son intervalos aleatorios que se usan para acotar un valor con una determinada probabilidad alta.
Por ejemplo, un intervalo de confianza de 95% significa que los resultados de una acción
probablemente cubrirán las expectativas el 95% de las veces.
N=N X Z aX P X Q
30
D2 X (N-1) + Z a x p x q
Referencias
12 de 8 de 2020, de https://www.sesst.org/wp-content/uploads/2018/08/estres-laboral-
guia.pdf
de 2020, de
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43770/9789243591650_spa.pdf;jsessioni
d=38498EE465B9CFFFC243A9B9B679EFDE?sequence=1
31
Oficina Regional de la OIT para Amèrica Latina y El Caribe, 2013. Recuperado de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/
wcms_214985.pdf
http://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Leyes/Documents/Codigo%20del%20Trabajo
%20(Actualizado%202015).pdf
https://pdba.georgetown.edu/Parties/Honduras/Leyes/constitucion.pdf
Obtenido de http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/estreslaboral/1erjornada/02-
Marco-Legal.pdf
2020, de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/836/TTS_84_2013.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Dr. Antonio Cano Vindel. (2002). Consecuencias del Estres Laboral. Sociedad Española
Recuperado el 23 de 8 de 2020, de
https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=
http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf
33
34
Anexos
35
36