Está en la página 1de 1

La Globalización en el Perú

En el Perú, la globalización es entendida como un proceso de liberalización del


movimiento de capitales, bienes y servicios. Desde inicio de los 90 se adoptó
un modelo de desarrollo basado en la competencia que pretende que la
actividad económica en el país sea regulada por los mercados.

El proceso continuó con los acuerdos comerciales y se ha profundizado con los


Acuerdos de Complementación Económica y Tratados de Libre Comercio
(TLC) firmados por el Perú, en los cuales bienes y servicios son objeto de libre
comercio.

Si bien es cierto existen importantes ventajas en la globalización,


principalmente en el intercambio económico y cultural, que enriquecen a los
pueblos con información y oportunidades hasta hace poco insospechadas. No
obstante, la globalización presenta también grados importantes de
incertidumbre y de riesgos aún no mensurados como son: las reacciones de
nacionalismos excesivos, proteccionismo económico, etc. Todo ello demanda
continuar analizando y revisando los alcances de este proceso en el tiempo.

También podría gustarte