Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. “Don Miguel Rodríguez”
Área: Geografía – Cátedra Bolivariana (GHC)
3er año “U”
Ciudad Bolívar-Estado Bolívar

Cuencas Hidrográficas
de Venezuela
Docente: Alumna: NAOMI CASTILLO

Ciudad Bolívar, 08 de abril de 2022

1. ¿QUÉ ES UNA RED FLUVIAL?

Las redes fluviales se conforman a partir del excedente del ciclo del hidrológico y sus diversos
caminos que sigue como agua superficial y como agua subsuperficial. 
Son estas las que conforman el 1% del agua dulce disponible de nuestro planeta.

2. ¿CUÁLES SON LAS DOS GRANDES VERTIENTES HIDROGRÁFICAS DE VENEZUELA?

El relieve elevado de las cordilleras distribuye las aguas fluviales del país en dos vertientes: la del
Caribe, Atlántica y una cuenca endorreica que es la del lago de Valencia. La vertiente del Océano
Atlántico abarca el 82 por ciento del territorio nacional.

3. ¿QUÉ SON CUENCAS HIDROGRÁFICAS?


Una cuenca hidrográfica es toda el área de terreno que contribuye al flujo de agua en un río o
quebrada. También se conoce como el área de captación o área de terreno de donde provienen
las aguas de un río, quebrada, lago, laguna, humedal, estuario, embalse, acuífero, manantial o
pantano.

4. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL ORINOCO?

La cuenca del Orinoco es la parte de América del Sur drenada por el río Orinoco y sus afluentes. La
cuenca hidrográfica del Orinoco cubre un área de unos 989 000 km², lo que la convierte en la
tercera mayor de Suramérica, y abarca la mayor parte del territorio venezolano y la zona este de
Colombia.

Superficie: 989 000 km²


Altitud: 68 metros
Continente: América del Sur
Coordenadas: 8°N 66°O / 8, -66
5. DIBUJA UN MAPA DE VENEZUELA, Y SEÑALA EL RIO ORINOCO Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES

También podría gustarte