PROPÓSITOS
OBJETIVOS
CONTENIDOS:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESARROLLO
¿QUÉ ES LA ENERGÍA?
A nuestro alrededor se producen cambios constantemente. Todos los cambios tienen
algo en común: en ellos se manifiesta la energía, que puede definirse como la
capacidad de un cuerpo de producir cambios.
La energía está presente en todos los seres vivos y en todas las cosas. Todos los
cuerpos tienen energía, aún si están quietos, pero la detectamos solo cuando se
producen cambios. Por ejemplo, la energía de una planta se percibe cuando crece, y la
energía de la pila, cuando se transforma en la luz de una linterna.
Tipos de energía:
- Energía potencial: es la energía que se encuentra almacenada en los seres vivos,
objetos y materiales. Es una energía acumulada, lista para actuar.
- Energía cinética: es la energía producida por el movimiento y que produce
transformaciones en la velocidad de los cuerpos.
- Energía eléctrica: es la energía proporcionada por la energía eléctrica.
- Energía térmica: relacionada con la temperatura de los cuerpos y que se libera en
forma de calor.
- Energía lumínica: proviene de fuentes naturales como la luz del sol o las luces
artificiales.
- Energía sonora: es la energía producida por la vibración de los cuerpos. Por ejemplo, el
timbre de una casa.
- Energía química: es la energía que está contenida en los alimentos, los combustibles,
las sustancias químicas que producen transformaciones que implican una o varias
reacciones químicas.
Fuentes de energía: Son aquellas que tienen capacidad de generar energía en forma de
calor, luz, etc. Podríamos decir que son los recursos naturales que nos proporcionan la
energía que necesitamos para diferentes usos.
- Energía solar: proviene de la luz del sol, después de ser captada esta energía puede
ser transformada en dos tipos de energía, eléctrica y térmica.
- Energía eólica: es aquella energía producida por el viento.
- Energía hidráulica: es la energía producida a través del agua. Se consigue energía
destinada a producir calor o electricidad.
- Energía geotérmica: proviene del aprovechamiento del calor del interior de la tierra,
también se puede transformar en energía eléctrica o calorífica.
- Carbón: está presente en la corteza terrestre y se extrae de minas.
- Petróleo: se constituye por una mezcla de componentes orgánicos y es una de las
principales energías utilizada por los medios de transporte.
- Energía humana: consumida para realizar una labor determinada. Cualquier
movimiento corporal implica un esfuerzo físico que lleva a la utilización de energía
almacenada y disponible en el cuerpo humano.
Al finalizar, releen las ideas previas que quedaron registradas en el afiche y comparan
las mismas con la información del texto. Luego sacan la carpeta y escriben lo
siguiente:
14/09/22
La energía
(pegan el texto)
Consigna:
- Completa el siguiente cuadro. Clasifica los objetos, sucesos, situaciones que
muestran las imágenes, en fuentes y formas de energía.
Una vez que los grupos terminan se realiza una puesta en común para comprar las
respuestas y corregir. Al finalizar se pega la copia en la carpeta.
A continuación, a partir de tres imágenes clasificadas en la actividad anterior, la
docente procede a explicar la transferencia y transformación de energía.
Luego la docente explica que se llevará a cabo un experimento. Muestra los materiales
y pregunta: ¿Qué tipo de energía se podrá generar con estos materiales? ¿Por qué?
Las hipótesis de los estudiantes se escriben en el pizarrón para, luego de realizar la
misma, corroborar.
Globos
Agua
Encendedor
Vela
PROCEDIMIENTO:
1- Se infla un globo y se le hace un nudo.
2- En otro globo se introduce una pequeña cantidad de agua, se infla y se le ata el
nudo.
3- Se enciende la vela.
4- Se toma el globo que solo contiene aire y se le acerca la llama de la vela.
Enseguida se puede observar que el globo, al contacto con la llama, estalla.
5- Seguidamente se toma el globo que contiene agua, se le acerca la llama de la vela
y se puede observar que el mismo no explota.
EXPLICACIÓN:
En el caso del globo que contiene agua, la energía de la vela (térmica) se transfiere al
agua quien absorbe la misma.
En el caso del globo sin agua, la vela transmite una gran cantidad de energía (térmica)
a la goma hasta que se calienta hasta el punto en el que globo estalla.
Si el globo tiene agua en su interior, el calor se transfiere al agua, el cual necesita
mucho tiempo para calentarse, por lo tanto, el caucho (globo) nunca se calienta lo
suficiente como para explotar.
CIERRE
Propiedades de la Energía:
Se transfiere: cuando puede pasar de un cuerpo a otro.
Se transforma: cuando una forma de energía puede convertirse en otra.
Luego la docente pide que escriban dos ejemplos de cada propiedad.
PROPIEDADES DE LA ENERGÍA:
Consignas:
1) Anota las propiedades de la energía.
2) Escribe dos ejemplos de cada propiedad.
EVALUACIÓN
Al finalizar la clase, la docente completa la siguiente rúbrica: