Perú ratificó el Acuerdo de Facilitación del Comercio a través del Decreto Supremo N°
044-2016-RE, el cual establece medidas para facilitar la movilidad de las mercancías
transportadas a través de las fronteras, entre ellas las destinadas a reducir los costos
comerciales para los operadores y simplificar el despacho aduanero y el levante de las
mercancías. Asimismo, la AFC contiene disposiciones en materia de transparencia en
la publicación de normas de comercio exterior, cooperación entre reguladores. El
Acuerdo sobre Facilitación del Comercio es el primer acuerdo comercial multilateral
alcanzado por la OMC desde su establecimiento hace 20 años. Al simplificar el flujo de
bienes a través de las fronteras, se espera que el acuerdo reduzca los costos
comerciales generales en más del 14 % para los países de ingresos bajos y más del
13 % para los países de ingresos medianos altos.
Ventajas
Desventajas
Conclusiones
El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio beneficiará a todos los Miembros de la
OMC porque es probable que los costos de aplicación del Acuerdo sean muy inferiores
a los beneficios que se esperan del mejoramiento de la circulación de las mercancías
a través de las fronteras. Está previsto que el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio
reduzca los costos totales del comercio en más del 14 por ciento para los países de
ingresos bajos, en más del 15 por ciento para los países de ingresos medianos bajos y
en más del 13 por ciento para los países de ingresos medianos altos.
Wto.org. 2022. [online] Available at:
<https://www.wto.org/spanish/thewto_s/20y_s/wto_tradefacilitation_s.pdf> [Accessed 7
Septiembre 2006].