Está en la página 1de 4

TALLER DE COMPETENCIAS - SEMANA 1

COMPLEMENTO DE MATEMÁTICA - WA
Duración: 60 min. Calificación:
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES
ROCHA VASQUEZ KAREN FIORELLA
INTEGRANTES

CARRERA: PSICOLOGIA FECHA: 15 / 05 /2022 CLASE: 4546


DOCENTE: FREDDY FERNANDO REYES VILLATTY
⮚ Desarrolle en forma ordenada las siguientes preguntas.
.
CASO: COVID 19 EN PERÚ
Minsa: Casos confirmados por
coronavirus Covid-19 ascienden a 2
128 516 en el Perú (Comunicado
N°640)
11 de agosto de 2021 - 7:11 p. m.
Con relación al procesamiento de las muestras
(moleculares, antigénicas y serológicas o rápidas)
por coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud
(Minsa) informa a la población lo siguiente:
1. Hasta las 22:00 horas del día 10 de agosto de
2021 se han procesado muestras para 15 948 211
personas por la COVID-19, obteniéndose, 2 128
516 casos confirmados y 13 819 695 negativos.
Personas muestreadas 15 948 211
Resultados negativos 13 819 695
Casos confirmados 2 128 516
2. Durante el 10 de agosto se registraron los resultados de 37 557 personas muestreadas, de los
cuales 792 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.
3. Se registraron parcialmente, además, los resultados de 1186 casos confirmados por COVID-19 de
los siete días anteriores.
4. A la fecha, se tienen 4624 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 1645 se
encuentran en UCI con ventilación mecánica.
5. Del total de casos confirmados, a la fecha, 2 096 259 personas cumplieron su período de
aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
6. El Ministerio de Salud está analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la
información.
7. A fin de evitar la propagación de la COVID-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de
al menos un metro de distancia de otra persona, usar mascarilla, lavarse las manos de manera
frecuente y usar escudos faciales en el transporte público.
El Ministerio de Salud lamenta informar que la COVID-19 ha producido el fallecimiento de 197 146
ciudadanos en el país. Expresamos nuestras sentidas condolencias a los familiares en este momento
de dolor.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
1. De los datos en la noticia hallar:
a. ¿Cuántos pacientes diagnosticados con covid-19 no están hospitalizados? (1 punto)

Pregunta A
Casos confirmados 2128516
Hospitalizados 4624

Rpta: 2123892 no se encuentran hospitalizadas

b. ¿Cuántos de los pacientes covid-19 hospitalizados no están en cuidados intensivos


(UCI)? (1 punto)

Pregunta B
Pacientes hospitalizados 4624
Pacientes en UCI 1645

Rpta: 2979 pacientes no se encuentran en camas UCI

2. Según las estadísticas, se sabe que 5 infectados pueden contagiar a 15 personas ¿Cuántas personas
infectadas hubo para que haya actualmente 2 128 516 casos positivos confirmados en el Perú?
(redondear el resultado obtenido) (3 puntos)

Si cada 5 personas infectadas contagian a 15


una persona contagia a 3 personas

x*3 = 2128516

Rptas: 709506

3. El gobierno sigue repartiendo bonos para apoyar a las familias peruanas, se repartirá un bono de
760 soles. Si en una familia hay 4 integrantes el bono les alcanza para comer los 15 días. ¿Cuántos
días durará si se agrega 2 integrantes más en la familia? (3 puntos)

Aplicación de la regla de los 3 compuestos

4 personas 15 dias 760 soles


6 personas x 760 soles

(4/6)*(15/X)=1

Rpta 10 dias

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
4. Por la coyuntura en la que nos encontramos todo centro de salud requiere contratar más personal
para disminuir los días de trabajo y la cantidad de horas diarias. Si se sabe que 1 médico atiende a
17 hospitalizados por Covid-19 durante 3 días trabajando 12 horas diarias ¿Cuántos médicos se
necesitan para atender los 4624 casos hospitalizados por covid-19 por 18 días trabajando 8 horas al
día? (3 puntos)
1 medico 36 horas 17 hospitalizados
x 144 horas 4624 hospitalizados

(1/X)*(36/144)=(17/4624)

Rpta 68 medicos

5. De acuerdo con un sondeo de la encuestadora Ipsos, publicado el sábado 07 de agosto en el diario


El Comercio, un 48% de los peruanos se negaría a recibir actualmente la vacuna, pese a que el país
se prepara para una inminente tercera ola de contagios de COVID-19. ¿Cuántos peruanos se
negarían a ponerse la vacuna? (Se sabe que hay 32 millones 625 mil 948 habitantes) (3 puntos)

48 % se niegan a la vacuna
32 625 948 habitantes

Rpta: 15660456 personas no se pondran la vacuna

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
6. Si se sabe que hay 2 128 516 de casos confirmados de covid-19, Responda: (6 puntos)
a) ¿Cuánto es el porcentaje aproximado de personas dadas de alta? (redondear a un valor decimal)
b) ¿Cuánto es el porcentaje aproximado de personas fallecidas? (redondear a un valor decimal)
c) Considerando los 4624 de pacientes hospitalizados ¿Cuánto es el porcentaje aproximado de
pacientes en UCI? (redondear a un valor decimal)

Respuesta
a
Casos confirmados 2128516
Personas dadas de alta 2096259

Rpta 98.5 %

Resúesta b
Casos confirmados 2128516
Personas fallecidas 197146

Rpta 9.3 %
Coronavirus: Se elevaron a 353590 los casos de COVID-19 en el Perú.
Respuesta
c

Pacientes Hospitalizados 4624


Pacientes en Uci 1645

Rpta 35.6 %

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

También podría gustarte