Está en la página 1de 10
Universidad Auténoma Gabriel René Moreno ( roduccion I Facultad Integral del Chaco PET-430 BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET (CINETICO) 1- BOMBEO HIDRAULICO. El sistema de bombeo hidrdulico empleando una ley basica de la hidrdulica (ley de pascal). Esta ley establece que la presién ejercida en la superficie del liquido se trasmite con igual intensidad en todas direcciones, en cualquier punto del fluido. El sistema de bombeo hidrdulico aplica este principio al bombeo de pozos petroliferos, transmitiendo la presién de un fluido desde una fuente en superficie a uno_o mas puntos en el fondo. En estos puntos el petréleo motriz bajo opresién es dirigido a la unidad de produccién, ya sea a una bomba reciprocante o a prover velocidad para la operacion de una bomba tipo jet. El fluid motriz que se utiliza en los sistemas modernos proviene de los pozos y puede ser petréleo crudo 0 agua BOMBAS TIPO JET Principio de operacion de la bomba tipo jet.- Una bomba tipo jet conste de tres partes principales: la boquilla, la garganta, el difusor. El fluido motriz agua o petréleo es conducido a la bomba por la sarta de tuberia Entonces el petrdleo motriz entra por las boquillas y su energia es convertida de una elevada presion a una elevada velocidad en la salide del jet 0 boquilla. La accién de bombeo ocurre cuando los fluidos de formacién entran en la corriente de fluidos a la Universidad Autonoma Gabriel René Moreno ( roduccién Ill Facultad Integral del Chaco PET-430 LIMITACIONES DEL SISTEMA JET RESPECTO DEL RECIPROCANTE: + Requiere mas potencia que las de embolo. + La €ficiencia disminuye notablemente con bajas presiones de entrada FACTORES QUE AFECTAN A LA OPERACION DE BOMBAS JET: * Por experiencia se determino que la bomba de tipo jet es muy sensitiva a cambio en las presiones de entrada de de descarga; ademas que es afectada por la densidad, viscosidad, y presencia de gas de los fluidos que la bomba admite y descarga. * Otros factores que pueden afectar el comportamiento de la bomba son: corrosién, depésitos calcéreos, calidad del petrleo motriz y elevadas temperaturas. + Las bombas tipo jet requieren de 2000 a 3000 pies de profundidad del arreglo de fondo, el arreglo més comin para las bombas de tipo jet es el de tipo casing libre, que permite manejar_ grades volimenes en pozos de poca profundidad. Il, BOMBEO HIDRAULICO TIPO EMBOLO (RECIPROCANTE). é Universidad Autonoma Gabriel René Moreno ( SProduccion Ill Facultad Integral del Chaco PET-430 + Caracteristicas comunes a los tipos A y B, su capacidad es igual a la de Tipo B disponible en unidades simples y dobles. Tipo E * Similar al motor de una combustién interna, balanceada con pistones opuestos Dimensiones y Especificaciones VENTAJAS DE LA BOMBA A EMBOLO: + Elevada eficiencia volumétrica bajo condiciones apropiadas (65 - 70%) © Capacidad de variar el caudal de produccién ajustando la velocidad a través del caudal de fluido motriz LIMITACIONES: Presenta dificultades en cuanto a manejo de gas libre, produccién de arena o fluidos corrosivos. Ill, ARREGLO SUBSUPERFICIAL @... Universidad Autonoma Gabriel René Moreno ( iccion I Facultad Integral del Chaco PET-430 a) Bombas de doble accién: La bomba de doble accién tiene vélvulas de succién y de descarga en ambos lados del pistén, Por esta razén la bomiba desplaza el fluido hasta superficie en ambos recorridos con la accién combinada de apertura y cierre de valvulas de succién y de descarga del pistén. b) Bombeo por cabilla e hidrdulico: En una instalacién de bombeo por cabillas la unidad de superficie y la bomba de subsuelo se unen por medio de la sarta de cabillas. En cambio en una unidad de bombeo hidréulico la cabilla se encuentra en el interior de la bomba. Las bombas de 4 vias se usan en el motor para cambiar la alta presién de! fluido de potencia a baja presion y descarga en ambos lados del pistén del motor, de manera alternativa. Estas valvulas de motor se utilizan con bombas de doble accién, para dar igual fuerza en el recorrido ascendente y descendente. EQUIPO BASICO DEL ARREGLO: Universidad Autonoma Gabriel René Moreno roduccién I Facultad Integral del Chaco PET-430 Bombas de leva y Pistén Bombas de engranajes externos ag Ra th S| VO vK S at Bombas Lobulares Bombas de tornillo: Bombas de aspas Bombas de potencia iccion HI Facultad Integral del Chaco PET-430 ¥ Lineas de conducci6n de aceite motriz. ¥ Bombas de alta presién para el fluido motriz. Y Miltiple de distribucién y control en superficie. v Equipo de cabeza de pozo. i @ Universidad Auténoma Gabriel René Moreno ( rodu + Equipo de subsuelo: Y Tuberia de fluido motriz, tuberia de produccién. ¥ Equipo de insercién y sello de la bomba en el subsuelo. SISTEMAS DE FLUIDO DE POTENCIA: En los sistemas hidrdulicos de bombeo de pozos petroleros hay dos circuitos de fluido de potencia basicos: el Sistema de Fluido de Potencia “Abierto” (QPF, por sus siglas en ingles) y el Sistema de Fluido de Potencia “Cerrado” (CPF) El sistema de fluido abierto, porque permite que el fluido de potencia agotado se mezcle con el fluido producido, se designa asi para distinguirlo del sistema de fluido cerrado, que mantiene el fluido de potencia separado del fluido producido, ccién I Facultad Integral del Chaco PET-430 agotado mas la produccién se producen hacia arriba en el espacio anular de la tuberia de revestimiento. Todo el gas libre se debe producir a través de la bomba. a (723i. Universidad Autonoma Gabriel René Moreno ( SProdu SISTEMA DE FLUIDO DE POTENCIA CERRADO (CPF): EI sistema de fluido de potencia cerrado (CPF) proporciona un método de retorno del fluido de potencia agotado de! motor de la bomba hoyo abajo a través de un canal separado, a la superficie. Asi, no se mezcla con el fluide producido. En efecto, el fluido de potencia hidrdulica esté en un “circuito cerrado”. El mismo fluide se usa una y otra vez sélo con la adicién de una cantidad pequefia para reponer el fluido. El fluido de reposicién reemplaza al fluido usado para lubricar el extremo de la bomba de pistén hoyo abajo. El fluido de potencia usado se puede seleccionar de una variedad amplia de fluidos disponibles pero el més comin es el crudo limpio o agua producidos. Por cuanto el fluido de potencia en el sistema cerrado no se mezcla con la produccién, la fuente principal de contaminacién del fluido se elimina. Asi, el sistema CPF asegura una larga vida util de la bomba proporcionando mejor calidad del fluido de potencia ‘Ademas, el sistema simplifica la prueba del pozo porque el fluido de potencia circulado no se necesita restar del fluido que regresa para obtener el crudo neto producido. V. CARACTERISTICAS DEL BOMBEO HIDRAULICO (TIPO PISTON). CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ARTIFICIAL DE PRODUCCION: Cae ee Re EES EELS SRR EE, CCAELEE KghEML GR DE FN babii i if Universidad Autonoma Gabriel René Moreno ( SProduccién Facultad Integral del Chaco PET-430 7. Manejo de crudos pesados. Esto estara en funcién de la capacidad de la bomba subsuperficial y de su eficiencia. Pero dado el amplio rango de bombas subsuperficiales existentes, el manejo de fiuidos de alto peso especifico puede ser factible sin disminuir los ritmos de produccién preestablecidos. Uno de los principales elementos del Bombeo Hidrdulico en general es el fluido motriz (aceite 0 aqua). Dicho fiuido tiene como funcién la de proporcionar la energia necesaria para accionar el motor de la unidad de produccién y ademés lubricar todas las partes del sistema. CARACTERISTICAS DEL FLUIDO MOTRI: Las caracteristicas mas importantes que deberd poser el fluido motriz son: 1a) Fluido limpio. Debido a que el fluido motriz estar4 en contacto con las partes del equipo superficial y subsuperficial, es recomendable que este no contenga impurezas que puedan, provocar problemas subsecuentes, tales como: Corrosién, y/o abrasion de la tuberia de inyeccién, obstruccién de las tuberias 0 mal funcionamiento del motor. 3 b) Contenido de sélidos minimo. Es necesario que el tipo de fluido que se elija 0 seleccione como fluido motriz, no contenga mas de 20 p.p.m. de sdlidos, e! tamafo de las particulas sélidas no deberd exceder a 15 micrones fi Universidad Autonoma Gabriel René Moreno ( SProduccién Facultad Integral del Chaco PET-430 viii. Corrosion ix. Abrasividad. x. Taponamientos, ete. VI. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BOMBEO HIDRAULICO. VENTAJAS DEL BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET: *Flexibilidad en la tasa de produccién. *Calculo de la Pwf en condiciones fluyentes por el programa de disefio. La bomba Jet no tiene partes méviles lo que significa alta duracién y menor tiempo en tareas de mantenimiento. *Pueden ser facilmente operadas a control remoto. Puede bombear todo tipo de crudos, inclusive crudos pesados. *Las bombas de subsuelo pueden ser circuladas 0 recuperadas hidrulicamente. Esta ventaja es muy importante por que reduce los requerimientos de los equipos de reacondicionaniento (workover) para hacer el mantenimiento a los equipos de subsuelo. fl Universidad Autonoma Gabriel René Moreno ( SProduccién I Facultad Integral del Chaco PET-430 *Puede ser utilizado en pozos desviados, direccionales y sitios inaccesibles. *Varios pozos pueden ser controlados y operados desde una instalacién central de control. *Puede manejar bajas concentraciones de arena DESVENTAJAS DEL BOMBEO HIDRAULICO: *Costo inicial alto. *Altos costos en la reparacién del equipo. Las instalaciones de superficie presentan mayor riesgo, por la presencia de altas presiones. *No es recomendable en pozos de alto RGP. *Problemas de corrosién. E! disefio es complejo. VIL, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 1. Cuando se van a instalar varios pozos a un sistema de produccién artificial. el costo inicial (inversién) por pozo generalmente es menor para el bombeo hidrdulico que en el bombeo mecanico. 2. Para un mismo didmetro de tuberia el bombeo hidrdulico permite sacar mayor

También podría gustarte