Está en la página 1de 1

Respuesta No.

1
Se puede observar que en el T1 es mayor al T2 en los dos casos ya que en T1,
el punto de aplicación de la fuerza no coincide con el punto de aplicación en el
cuerpo. Lo que provocar un desplazamiento o deformación mayor en el cuerpo
sobre el que se aplica.

Respuesta No. 2

Siguiendo el mismo contexto de la respuesta No 1, claramente basándonos en


las sumatorias de los momentos de fuerza. se mantiene decir que la ΣT1es
mayor en ambos casos porque el momento de fuerza va a intentando un
desplazamiento de giro o rotación del objeto mayor que la sumatoria de ΣT2.

Respuesta No. 3

Se cumple el objetivo de la experiencia por el simple hecho de que pudimos


ser testigos de que en ambos casos se aplicó lo que es un equilibrio estático
rotacional por lo que el resultado de los momentos de fuerza nunca fueron
superiores a 0.

Respuesta No. 4

Basándonos en el concepto de que se usa la convención de que el torque será


positivo si el cuerpo gira en sentido anti-horario, mientras que el torque será
negativo si el cuerpo gira en sentido horario. Podemos decir que en nuestra
experiencia concluimos que el cuerpo en ambos casos siempre giró o rotó al
sentido contrario de las manecillas del reloj por lo tanto se obtuvo un
momento de fuerza positivo.

Respuesta No. 5

Como se venía respondiendo en las anteriores preguntas, es claro concluir que


si se cumplió con el objetivo principal de la experiencia y de la clase que era
más que todo que los estudiantes pudiésemos calcular lo que era la fuerza que
nos indicaba el dinamómetro siguiendo las variables y logrando a raíz de eso
hallar los momentos de fuerzas en cada caso y definir si se logró obtener un
equilibrio estático rotacional lo cual fue un resultado exitoso.

También podría gustarte