Está en la página 1de 1

Concepto de Justicia según Platón

El concepto de platón de justicia, estaba contemplado como una cualidad (virtud) siendo ésta algo
que estaba implícito en las personas y el estado. La justicia está íntegramente relacionada con las
tres funciones del alma que platón concibe como: inteligencia, fortaleza y templanza, sosteniendo
que a cada estrato social de esos tiempos, le era asignado una de estas funciones, por ejemplo: la
inteligencia estaba naturalmente relacionada a los sabios, gobernadores y filósofos, la fortaleza a
los guerreros y militares y la templanza a los granjeros y agricultores; entonces si uno de estos
atributos ya establecidos para cada individuo era realizado por alguien al cual no está destinado
esta función se supondría que estaba actuando de forma injusta. Aterrizando al concepto de
Platón de justicia él la define en pocas palabras como: que cada individuo haga lo que le
corresponde y no realizar aquello que no le es asignado ya que este actuar seria atentar contra el
orden social del estado.

Concepto de Justicias según Aristóteles

La justicia es la virtud por excelencia sostiene el filósofo, es la práctica de todas las virtudes éticas,
afirmando que el hombre tiene la capacidad de regular sus pasiones y este puede ejercer cualquier
actividad poniendo en practica el control de las emociones y realizando un comportamiento
basado en la razón y la moderación. Él postula dos tipos de justicia, conmutativa: esta implica la
igualdad en las proporciones de lo que se da y se recibe y la equitativa: que es aquella que
sostiene la equidad , ésta es regulada por la ley y la justicia legal, la cual evita los abusos. Entonces
Sócrates afirma que Justicia es igual a dar a cada quien lo que se merece.

es la practiva de de todas lavirtudes

También podría gustarte