Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

BIOCÁPSULA. Por: Prof. José M. Gésime O. Odontólogo.

TEMA: ENZIMAS.

Concepto: Las enzimas, son proteínas globulares, sintetizadas por las células, con la función
específica, de catalizar reacciones químicas. Son catalizadores biológicos, es decir, incrementan la
velocidad, con la cual, una reacción química, alcanza el equilibrio químico, dentro de la célula, sin
sufrir modificaciones. Casi todas las enzimas son proteínas, pero también, hay ácidos nucleicos
catalíticamente activos, conocidos como “ribozimas”.

Clasificación: En las seis clases principales, se incluyen las enzimas que tienen un mecanismo de
acción similar. Las oxidorreductasas (clase 1), catalizan la transferencia de los equivalentes
reductores entre dos sistemas redox, es decir, catalizan reacciones de óxido-reducción. Las
transferasas (clase 2), catalizan la transferencia de otros grupos de una molécula a otra. Las
oxidorreductasas y las transferasas en general, requieren coenzimas. Las hidrolasas (clase 3),
transfieren grupos y el aceptor siempre es una molécula de agua. Las liasas (clase 4), llamadas con
frecuencia “sintasas”, catalizan la ruptura o la formación de uniones químicas, con la generación o
la eliminación de dobles enlaces. Las isomerasas (clase 5), desplazan grupos dentro de una
molécula sin cambiar la fórmula general del sustrato. Las reacciones catalizadas por las ligasas
(“sintetasas”, clase 6), son reacciones de unión de moléculas dependientes de la energía y por eso
siempre están acopladas con la hidrólisis de nucleósidos trifosfatos (habitualmente ATP).

Función: El proceso organizado del metabolismo, solo es posible, porque cada célula dispone de un
contenido enzimático determinado genéticamente. Solo de este modo pueden tener lugar secuencias
de reacciones coordinadas (vías metabólicas). Las enzimas también participan en muchos
mecanismos de regulación, que de este modo, permiten que el metabolismo se adapte a diferentes
situaciones. En general, las enzimas, se nombran, agregando el sufijo “asa”, al final del nombre
(por ejemplo: amilasa, lipasa, proteasa, deshidrogenasa, y un largo etcétera…). Las enzimas,
aceleran enormemente, la velocidad de las reacciones bioquímicas, ya que disminuyen la energía
de activación necesaria, para alcanzar el estado de transición.

Constituyentes de las enzimas: Las enzimas, pueden ser: a) Simples: constituidas únicamente por
proteínas. b) Conjugadas: Contienen una parte proteica y una parte no proteica. La holoenzima, que
es la enzima biológicamente activa, contiene una parte proteica, o apoenzima, y una parte no
proteica (cofactor o coenzima).

Especificidad enzimática: Como consecuencia de la conformación nativa de las enzimas, se


originan ciertas regiones en la superficie proteica que permiten la unión del sustrato a la enzima.
Tipos de especificidad enzimática: 1) Absoluta o de sustrato: se refiere a la acción específica
sobre un determinado sustrato. Ejemplos: aspartasa y ureasa. 2) Relativa: A su vez, la especificidad
relativa, puede ser: 2.1) Especificidad relativa de grupo: se refiere a la acción sobre varios sustratos
estrechamente relacionados (la velocidad no es la misma para todos). Ejemplo: la quimiotripsina,
que actúa sobre aminoácidos aromáticos. 2.2) Especificidad relativa óptica: se refiere a la acción
sobre un grupo de estereoisómeros. Ejemplo: Maltasa, que hidroliza enlaces α-glucosídicos. 2.3)
Especificidad relativa mixta: se refiere a la combinación de las anteriores (de grupo y óptica).

Sitio de unión: Presenta las dimensiones y topografía correctas, así como los grupos iónicos y las
regiones hidrofóbicas necesarias para acomodar un sustrato en forma específica. Sitio catalítico o
activo: es el responsable de la acción biológica de la proteína, que contiene los grupos que
intervienen en el proceso catalítico. Centro activo: es una unidad tridimensional constituida por el
sitio de unión y el sitio catalítico.
Características del Centro Activo: 1) Es una porción relativamente pequeña del volumen total de
la enzima. 2) Es una entidad tridimensional. 3) Sus huecos o hendiduras, son de carácter no polar.
4) Determinan la especificidad enzimática. 5) La unión de la enzima al sustrato, puede originar
variaciones estructurales, tanto en la enzima, como en el sustrato. Las enzimas, se unen a los
reactantes (sustratos), específicamente en su centro activo y quedan orientadas de tal modo que
pueden adoptar la posición óptima. La aproximación y la orientación de los sustratos, incrementa
mucho la probabilidad de que se forme el complejo productivo enzima-sustrato. Durante la unión
con el sustrato se eliminan las capas de hidratación y por la exclusión del agua en el centro activo
de la enzima durante la catálisis, se consigue la estabilización del estado de transición, por
interacciones entre los residuos de aminoácidos de las proteínas y del sustrato. Esto disminuye aún
más, la energía de activación necesaria para dar lugar al estado de transición.

Factores que influyen sobre la acción enzimática: 1) Concentración de hidrogeniones (pH). 2)


Temperatura. 3) Concentración de sustrato [S]. 4) Concentración de enzimas [E]. 5) Tiempo. 6)
Productos de la reacción.

1) Efecto del pH sobre las enzimas: La acción de las enzimas, depende mucho del valor de pH. En
las enzimas animales, el pH óptimo, es decir, el pH en el cual, la actividad de las enzimas es
máxima, habitualmente se aproxima al pH de las células (alrededor de 7), aunque también, existen
excepciones (en el estómago, el ambiente ácido, con un pH aproximado de 2, permite que la enzima
pepsina, tenga un pH óptimo ácido, con un valor aproximado de 2; otro caso, es el lumen intestinal,
cuyo pH básico, aproximadamente 8, hace que las enzimas intestinales, estén adaptadas a pH´s
básicos, tales como las enzimas del jugo pancreático, cuyo pH óptimo, es 8, aproximadamente). A
valores de pH, superiores al pH óptimo, la enzima se inactiva, ya que sufre desnaturalización.

2) Efecto de la temperatura sobre las enzimas: La actividad enzimática, es dependiente de la


temperatura. Cuando aumenta la temperatura, se observa una aceleración inicial de la reacción,
debido al aumento del calor generado por el movimiento de las moléculas. A determinada
temperatura, la enzima se torna inestable, y luego de un corto intervalo a esa temperatura, su
actividad empieza a decrecer por desnaturalización, hasta perderse totalmente. La temperatura
óptima para las enzimas de los organismos superiores, rara vez supera los 50 ºC (en el ser humano,
la temperatura óptima de la mayoría de las enzimas, es 37 ºC).

3) y 4) Efecto de [S] y [E]: A medida que aumenta [S], aumenta la actividad de la enzima, hasta
obtener un valor máximo denominado velocidad máxima (Vmáx). La curva que se obtiene, es una
hipérbola rectangular, denominada, curva de saturación del sustrato. En condicjones de [S]
suficiente para saturar la enzima, la velocidad se duplica, a medida que se duplica [E]. La velocidad
enzimática, es proporcional a [E].

5) y 6) Tiempo y concentración de producto: Son factores limitantes de la actividad enzimática.

Cinética enzimática: La cinética de las reacciones catalizadas por enzimas (en las que la velocidad
depende de las condiciones en las que se lleva a cabo la reacción), se determina en primer lugar, por
las propiedades del catalizador, de modo que es más compleja que la cinética de las reacciones no
catalizadas.

Cinética de Michaelis-Menten (ecuación de Michaelis-Menten): Se refiere, al comportamiento


de enzimas saturables, las cuales, alcanzan una velocidad máxima, que no varía, así aumente [S].
Desde el punto de vista estructural, las enzimas saturables, que siguen la cinética de Michaelis y
Menten, son monómeros, es decir, tienen una sola subunidad de polipéptido. Desde el punto de vista
matemático, se describen los siguientes parámetros: 1) Constante de Michaelis (Km); el Km,
representa la concentración de sustrato, a la cual, la enzima, alcanza, la mitad de la velocidad
máxima (Vmáx). La Km, se expresa en unidades de concentración de sustrato. Mide la afinidad de
una enzima por su sustrato: 1) A mayor K m, menor será la afinidad de la enzima por su sustrato. 2)
A menor Km, mayor será la afinidad de la enzima por el sustrato. En general, los parámetros
cinéticos útiles para estudiar las enzimas que siguen este tipo de cinética, se resumen en la siguiente
ecuación:

Donde v, es la velocidad; Vmáx, es la velocidad máxima; [S], es la concentración de sustrato; km, es la


Constante de Michaelis-Menten.

Las curvas que describen las enzimas que siguen la cinética de Michaelis-Menten, son hiperbólicas.

Al hacer un análisis exacto de los valores de V máx, en curvas hiperbólicas, como la mostrada arriba,
se presenta la dificultad, de que el valor no es exacto, por lo que se torna engorroso, manejar este
tipo de gráfica, para análisis enzimáticos de rutina. Así, nació el diagrama de Lineweaver-Burk,
en el cual, se representan los inversos, es decir, si en la curva de arriba se representa V máx en función
de [S], en el diagrama de Lineweaver-Burk, se representa 1/v en función de 1/ [S], es decir, el
inverso de la velocidad 1/v, en función del inverso de la concentración de sustrato 1/ [S]. Las
gráficas resultantes, quedan así:

Es decir, las gráficas de los inversos, según Lineweaver-Burk, son líneas rectas, que se analizan
según los parámetros de la ecuación de la recta (que vimos en Bachillerato, o bueno, se supone…)

Inhibición enzimática: Se refiere al bloqueo o detención de la actividad enzimática, la cual, es


efectuada, por compuestos denominados inhibidores. Puede ser: 1) Irreversible (covalente): la
enzima pierde su actividad y no la recupera, ya que el inhibidor se une fuertemente
(covalentemente) a la enzima. Entre los compuesros capaces de causar inhibición irreversible, se
encuentran: a) Compuestos fosfoorganolépticos (venenos nerviosos), cianuro. b) Agentes
alquilantes (yodo acetamida), alquilan un grupo SH (tiol) de aminoácidos azufrados en el centro
activo. c) Metales pesados, como el mercurio, de amplio uso en la amalgama dental. 2) Reversible
(no covalente): la inhibición, se efectúa por interacción débil (no covalente), entre el inhibidor y la
enzima. A su vez, la inhibición reversible, puede ser: a) Competitiva: el inhibidor, es
estructuralmente parecido al sustrato, y ambos, compiten por el sitio activo de la enzima. Aumenta
el km, sin modificarse Vmáx.

b) No competitiva: el inhibidor, no muestra similitud estructural con el sustrato, y no se une al sitio


activo, sino a otro sitio de la enzima. Se mantiene igual el km, pero disminuye Vmáx.

c) Acompetitiva: Tanto km como Vmáx, varían.


Enzimas que no siguen la cinética de Michaelis-Menten (enzimas alostéricas): Las enzimas
alostéricas, generalmente se presentan como oligómeros (varias subunidades polipeptídicas), se
reconocen por las curvas de saturación sigmoideas (en forma de letra S), que no pueden describirse
con el modelo de Michaelis. La afinidad de las enzimas alostéricas, no es constante, sino que
depende, del tipo y la concentración de los ligandos.

Isoenzimas: Son enzimas que tienen la misma función, pero con ligeras variaciones en su
estructura y secuencia de aminoácidos, lo que les permite adaptarse, a la fisiología interna del
órgano donde se encuentren. Ejemplo: la deshidrogenasa láctica o lactato deshidrogenasa (LDH), la
cual tiene dos subunidades principales (M y H). La subunidad M, se encuentra en músculo
(M=Muscle); la H, se encuentra en músculo cardíaco (corazón, H=Heart).

Regulación enzimática: Las enzimas, son los entes responsables, de ejecutar, las numerosas y
disímiles, vías metabólicas de un organismo multicelular. Por tal razón, han de estar estrictamente
controladas, o lo que es lo mismo, estrictamente reguladas. Entre los mecanismos de regulación
enzimática, se tienen: a) Control genético: se basa en el aumento o disminución de la síntesis de
una enzima, a partir de un gen (segmento de ADN) determinado. b) Modificación covalente: en este
caso, la enzima, ya fue sintetizada, pero, se le modifica la estructura, de manera covalente (fuerte),
que generalmente implica, eliminar parte de la estructura enzimática, o unir grupos de fosfato en
ciertas regiones (aminoácidos) de la enzima. c) Regulación alostérica o por ligandos: este tipo de
regulación, se basa en que la enzima, utiliza ciertos compuestos o ligandos, como sensores, es decir,
dependiendo de la concentración del ligando, se aumenta o disminuye, la actividad de la enzima. d)
Compartamentalización: Este tipo de regulación, utiliza los diversos compartimientos u organelos
de la célula (citoplasma, membrana celular, mitocondrias, vacuolas, retículo endoplasmático
rugoso, retículo endoplasmático liso, entre otros), para distribuir y organizar, la actividad de las
diferentes enzimas.

Caminante no hay camino, se hace camino al andar…Joan


Manuel Serrat. Cantautor español…
Preguntas de repaso:

1.- Investiga la importancia de utilizar inhibidores selectivos de la enzima ciclooxigenasa 2, en el


manejo de odontalgias.

2.- Investiga la utilidad de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH), en el diagnóstico clínico.

También podría gustarte