Está en la página 1de 23
éQué son las hipstesis? son las guias para una investigaciédn o estudio. Las hipotesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenémeno investigado, deben ser formuladas a manera de proposiciones. éEn toda investiga titativa debemos plantear esis? * NO * El hecho de formular hipotesis o no va depende de un factor esencial: El alcance inicial del estudio. FORMULACION DE HIPOTESIS Alcance de estudio Formulacién de hipdtesis Exploratoria No se formulan hipotesis ‘Solo se formulan cuando se Descriptivo pronostica un hecho o dato Se formulan hipotesis C a mn = EJEMPLO: Descriptivo y pronostico seria aquel que Unicamente pretenda medir el indice delictivo en una ciudad (no busca relacionar la incidencia delictiva con otros factores como el crecimiento poblacional, el aumento de los niveles de Pobreza o la drogadiccion; ni mucho menos establecer las causa de tal indice) Entonces tentativamente Pronosticaria mediante una hipotesis cierta cifra o proporcién: el indice delictivo para el siguiente semestre sera menor aun delito Por cada mil habitantes. éLas hipotesis son siempre verdaderas? + Las hipétesis no necesariamente son verdaderas pueden o no serlo y pueden o no comprobarse con datos. + Al formular la hipétesis el investigacién no esta totalmente seguro de que vayan a comprobarse. * Segtin Black y Champion (1976) una hipétesis es diferente de la afirmacién de un hecho. SSifatitmamos s basandosevensintormactons de Uncentso pebleciohel t6GlEMcmGenmtG GiECtUECe Gir GS peels he! (estable Unita ipotesis sino quercdtinitaluin hachor CElMinvestigadon formula sts) Nipotesis, \desconoce ssi Seran ono verdaderasy + Se aplica a personas u otros seres vivos, objetos , hechos y fenémenos. Ejemplo: Inteligencia ( Podemos clasificar de acue! las do a su inteligencia no toda: personas poseen el mismo nivel, varian en ello.) Las var bles adquieran valor para la investigacién cien' a relacionarse con otras variables. ica cuando Hegan SLASIFICACION RE LAS VARIABLES SEGUN SU NATURALEZA SEGUN SU IMPORTANCIA M.CUALITATIVA: /INDEPENDIENTE MV. CUALITATIVA DICOTOMICA V.INDEPENDIENTE ACTIVA V.CUALITATIVA POLITOMICA NV.INDEPENDIENTE ATRIBUTIVA M.CUANTITATIVA: / DEPENDIENTE M.CUANTITATIVA DISCRETA (INTERVINIENTE MM. CUANTITATIVA CONTINUA VARIABLE CUANTITATIVA: se puede expresar en valores numéricos con referencia a una unidad de medida, a su vez la variable cuantitativa pueden dividirse en variable cuantitativa discreta y variable cuantitativa continua. eer ER eet eGR ee Pn cea iy) ods Nee eat Cer anne => Cee ee NE een Cirle Ot ty eT CM Bee Be) Cone =< => éDe donde surgen las hipotesis? Del planteamiento del problema *Cuanto menor apoyo empirico previo tenga una hipétesis se deberd tener mayor cuidado en su elaboracién y evaluacién no es recomendable formular hipétesis de manera superficial. é Qué caracteristicas debe tener hipdtesis 1.-La hipstesis debe referirse a una situacion real “como argumenta rojas ere tReet ts) solo pueden someterse a prueba en un universo y un eee een ee ey POU ee oo Com he rd Peete Pe CeO u Ceo C ok aM oe CCTs) y ldgica. Pee eee oe ro roan Cem ees Pee eee ee eC ee ee on eee icy eee Ce a coe co ee CEL eae cco Ce at ee ee ete eeu ay Tipos de Hipstesis Bete ee ett Pierce ee eee eet éQué tipos de hipétesis se pueden establecer? Investigacion. Son proposic [>| tentativas sobre la posible reiacion entre variables. »[Bescrotas de un valor que se pronostica. [Rerretacionaies. + Ectablecen comoes|a relacién entre variables dos 0 mas variables (ules. Son propesiciones que niegan © refuran|a relacon entre variables. Hipstesis Dela diferencia entre grupor bol » establecen diferencias entre los grupos a comparar. + Especifican en favor de qué grupo es Ia diferencie [Piiterativas. Son posibiidades diferentes [>| calternas ante lashindtesis de investigacién y nula, [FRscsates. estabiecen relaciones de causalidad entre una o L| varias variables independientes y variables dependientes: intervinientes. [Poeden ser: = De estimacién * De correlacién, * De diferencia de medias. Hipotesis de investigacion Jfbe investigacion. Son proposiciones tentativas sobre la posible relacién entre |_| variables. Se las simboliza como Hi (H., Hs, H;, etc.). También se las denomina hipdtesis de trabajo. [Pesciotas de un valor que se pronostica, Correlacionales. + Establecen simplemente relacién entre variables + Establecen como es la relacién entre variables Dela diferencia entre grupos + Establecen diferencias entre los grupos a comparar. + Especifican en favor de qué grupo es la diferencia (Causales. Establecen relaciones de causalidad entre una o varias variables independientes y variables dependientes e intervinientes. Para un estudio explicativo La calidad Educativa y su relacion con el rendimiento académico de los alumnos de los ul WD alunos reprobados del Vi clo de la carer de Agropecuaia del ESTP "E68", 202. Para un estudio Explicativo La calidad educativa y su relacién con el rendimiento académico de los alumnos Ml. V.D. Poblacién o sujeto de estudio V.D.: Puede variar, incluira, buenos alumnos, malos, regulares, desertores, etc. Para un estudio Descriptivo La calidad educativa de los alumnos reprobados del VI ciclo de la carrera de Ing. Vil. Poblacidn o sujeto de estudio Industrial en la Upla Lince. Hipotesis de investigacion [Fie investigacién. Son proposiciones tentativas sobre Ia posible relacién entre |_| variables, [Bsscrotes de un valor que se pronostica. Correlacionales. + Establecen simplemente relacion entre variables + Establecen cémo es a relacion entre variables Se las simboliza como Hi (H;, H2, H,, etc.). También se las denomina hipétesis de trabajo. De la diferencia entre grupos + Establecen diferencias entre los grupos a comparar. + Especifican en favor de qué grupo es la diferencia Causales. Establecen relaciones de causalidad entre una o ‘varias variables independientes y variables dependientes e intervinientes, Correlacionales. + Establecen simplemente relacion entre variables + Establecen como es la relacion entre variables Hipotesis nulas Descriptivas de un valor que se pronostica ulas. Son proposiciones que niegan o a orrelacionales refutan Ia relacién entre variables, p + Establecen simplemente relacién entre variables + Establecen comoes le relacién entre variables Dela diferencia entre grupos + Establecen diferencias entre los grupos a compara. + Especifican en favor de qué grupo es le diferencia ausales. Establecen relaciones de causalidad entre una 0 varias variables independientes y variables dependientes « intervinientes, ed eXIENe) LUM EL) Descriptvas de un valor que se pronestica. Prcrtaconaes + Establecen simplemente relacién entre variables + Establecen como es a relacién entre variables Itemativas. Son posiblidades diferentes coalternas ante las hipétesis de investigacién y nula, ‘De Is diferencia entre grupos + Establecen diferencias entre los grupos a comparar. + Especifican en favor de qué grupo es la diferencia ‘Causales. Establecen relaciones de causalidad entre una o varias variables independientes y variables dependientes eintervinientes, Para un estudio Explicativo + Problema: éEn qué medida la calificacion al ingreso de examen de admisién influye en el rendimiento académico de los alumnos de la universidad UPLA? + Hipstesis Alterna A mayor calificacion en el examen de admisién, mayor sera el rendimiento académico de los alumnos en la universidad UPLA. + Hipstesis Nula A mayor calificacién en el examen de admisién, menor sera el rendimiento académico de los alumnos de la universidad UPLA. feGe ers peelncenis Asi) rotiecas Pueden ser "De estimacion, Son la transformacion de las hipotesis de investigacion, nulas y altemativas en simbolos "De correlacion "De diferencia de medias.

También podría gustarte