I N V E-173-07

También podría gustarte

Está en la página 1de 15
‘ver2021 Esta es la versién htm del 100xho archivo ftp:fip unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivilspecifcaciones_Normas_INV- O7/Normas/Norma%20INV%20E-173-07 pdf. Google genera automaticamente versiones himl de documentos a medida ‘que rastreamos el contenido de la Web. ‘Consejo: para encontrar tu término de busqueda rapido en esta pagina, presiona Ctrl+F o 3¢-F (Mac) y usa la barra de busqueda, Page 1 METODO PARA MEDIR EL POTENCIAL DE ASENTAMIENTO O EXPANSION Ma 12 14 2 24 22 UNIDIM |ONAL DE SUELOS COHESIVOS LN. E173 -07 OBJETO Esta norma contiene tres métodos altemativos de laboratorio para Ia determinacién de Ja magnitud del hinchamiento o asentamiento de un suelo cohesivo relativamente inalterado o compactado, Nota 1.-Referine sn Sescin Spare determina el mejor métdo pac ua aplicacén particule Los métodos de prueba se pueden usar para determinar: a) La magnitud de hinchamiento bajo una presién vertical (axial) conocida, ob) Ia magnitud de Ia presién vertical necesaria para mantener sin cambio de volumen especimenes confinados lateralmente y cargados sobre un eje axial Los valores establecidos en unidades SI deben ser considerados como la norma Esta norma no pretende considerar los problemas de seguridad asociados con su uso, Fs responsabilidad de quien emplee esta norma el establecer pricticas apropiadas de seguridad y salubridad y cl determinar la aplicabilidad de limitaciones regulatorias antes de su empleo. DEFINICIONES Levantamiento, L.~ Aumento en la altura vertical, Ah, de una columna de suelo in-situ de altura h, luego de absorber agua. Porcentaje de hinchamiento 0 asentamiento, % ~ Aumento o disminucién de la proporcién de cambio en la altura vertical, Ah, con respecto a Ta altura original de una ccolumna de suelo in-situ \webcache googleusercontent com/search?q=cache: 18kbxUCIAIBfp:/fip.unicauca. edu co/FaculladesiFIC/IngCivilEspecifcaciones_Normas_I... 15 ‘ver2021 24 28 Page 2 26 27 28 29 100xho An ho 100 6 100 h Asentamiento, L ~ Disminucién en altura vertical, Ah, de una columna de suelo in-situ de altura b, Expansién, L.— Aumento en elevacién o dilatacién de columna de suelo después de absorcién de agua. 4h Expansién libre, %— Porcentaje de levantamiento, 100 » después de absorcién de h agua ala presién de asentamiento« © Instituto Nacional de Vas Expansién primaria, [Un hinchamiento de corto plazo, definido de manera arbitraria, zgencralmente se considera que ha sido completado en el tiempo correspondiente interseecién de la tangente de curvatura inversa con la prolongacién del tramo recto final, que representa el hinchamiento a largo plazo o secundario, en un trazo semilogaritmico, cambio dimensional vs, Logaritmo de tiempo (Figura 1) Expansién secundaria, L~ Un hinchamiento de largo plazo, definido de manera arbitraria, generalmente caracterizado como la porcién lineal final de la curva de cambio dimensional contra logaritmo de tiempo, al completar el hinchamiento de corto plazo o primario (Figura 1). indice de expansién ~ Es la pendiente de la curva de descarga (rebote) que relaciona presién con relacién de vacios en wn gréfico scmi-logaritmice, Presién de expansion. FL-2— 1) una presiin que evita el hinchamiento del espécimen ‘como se obtiene en el método C, o 2) aquella presién que se requiere para devolver el cespécimen a su estado original (relacién de vacios, altura) después del hinchamiento en el método A 0 B. Nota 2 Las presiones de hinchaminto por el métodeC,coreidas por aleacn dl espcimen, pueden sersimilaes igramente mayorse que las del método A. \webcache googleusercontent com/searchq=cache:18kbxUCIAIBfp:/fip-unicauca. edu co/FaculladesiFIC/IngCiviEspecifcaciones_Normas_I... 25 ‘ver2021 100xho Figura 1. Curva Tiempo— Tinchamiento e1s-2 Page 3 Insiuo Nasonl de Vise 3. RESUMEN DEL METODO Los siguientes tres métodos de prueba alternativos requieren que un espécimen de suelo sea confinado lateralmente y cargado de manera axial en un consolidémetro con acceso agua libre. 3.1 Método A Se inunda el espécimen permitiéndosele el hinchamiento vertical ala presién de asentamiento o fijamiento (presién de por lo menos | kPa (0.01 kgflcm?) aplicada por medio de pesas colocadas sobre la piedra porosa hasta completar la expansién primaria, Después de ocurrida la expansién primaria, el espécimen es ccargado hasta obtener su relacién de vacios/altureinicial 3.2 Método B - Una presién vertical que exceda la presion de asentamiento o fijamiento, es aplicada al espécimen antes de la colocacién de agua libre en el consolidémetro, La ‘magnitud de la presién vertical es generalmente equivalente a la presién de sobrecarga vertical o a la carga estructural in-situ oa ambas, pero pueden variar dependiendo de la aplicacién de los resultados de prueba, Al espécimen se le da acceso a agua libre, Esto puede resullar en expansién, expansidn y luego contraccin, contraccién, o contraccién y luego hinchami presién aplicada, después de que el movimiento sea insignificante nto, La cantidad de hinchamiento asentamiento se mide a la 3.3 Método C- El espécimen se mantiene a una altura constante por ajustes en la presién vertical después de haberse inundado el espScimen en agua libre para obtener la de expansidn, Subsecuentemente se ejecuta una prueba de consolidacién de acuerdo con la norma INV E ~ 151. Los datos relacionados con el rebote o descarga se emplean para calcular el potencial de expansién, \webcache googleusercontent com/search?q=cache: 18kbxUCIAIBfp:/fip-unicauca. edu co/FaculladesiFICi/IngCivilEspecifcaciones_Normas_|... 3/5 ‘ver2021 100xho USO Y SIGNIFICADO 4.1 Elpotencial relativo de hinchamiento/asentamiento del suelo, determinado por este métogo, puede ser usado para estimar cl levantamiento o asentamiento esperado para condiciones dadas de humedad final y carga. El contenido de agua inicial y relacién de vacios deben ser representativos del suelo in-situ inmediatamente antes de la cconstruccién, La seleccién del método de prueba, carga y secuencias de inundacién, deben simular tanto como sea posible, los efectos de humedecimiento y secado durante la construccién o post-construccién, asi come los cambios en las condiciones de carga. 4.2, Los suelos que contienen montmorillonita son propensos a tener un significative potencial de expansién y son los generalmente evaluados por estos métodos de prueba, 43 Los especimenes de prueba preparados en laboratorio deben duplicar las condiciones del suelo in-situ © las condiciones de suelo compactado en el terreno lo mis cexactamente posible, debido a que variaciones relativamente pequefias en la masa unitaria y en el contenido de agua pueden alterar significativamente el levantamiento medido y la presién de expansién. Diferencias en la estructura del suelo de los cespecimenes compactados, tales como las obtenidas por moldeo o compactacién estética, podrian también tener un impacto significativo en el comportamiento de expansiGn/asentamiento de suelos cohesivos. Page 4 Instituto Nacional de Vas 44 Estos métodos de prueba son aplicables a especimenes de ensayo inalterados, remoldeados, o ambos, como sigue: 44.1 Método A — Este método de prueba mide a) la expansiéa libre, b) poreentaje de levantamiento para presiones verticales de confinamiento hasta la presidn de expansién, ¥ 6) la presion de expansion. 44.2 Método B — Este método de prueba mide a) el porcentaje de levantamiento o de asentamiento con presién vertical generalmente equivalente a la presién in-situ calculada con sobrecarga vertical ya otra presién vertical hasta la presién de expansién, y b) la presién de expansién. 443 Método C preconsolidacién, y c) el porcentaje de levantamiento o ascntamiento dentro del rango de aplicacién de las presiones verticales aplicadas, Este método de prucba mide a) la presidn de expansidn, b) la presién de Nota 3-Los todos Ay Chan producid estinativos de levanta lcvartamienoeabservados. 1 método podria evar etimativos de levantamientas menores los levattamicnosobtervados. El método Ano ha sido recomend pa a evlutcin de presiones de ‘xpansn yparimetoe de conslidacin pas estimatvor de asetamicntos debido aque la absoriin de ‘zn bajo picicamente ninguna resticié,podsa alert estructura del suelo, \webcache googleusercontent com/search?q=cache: 18kbxUCIAIBfp:/fip-unicauca. edu co/FacultadesiFIC/IngCivilEspecifcaciones_Normas_|... 45 ‘ver2021 51 52 100xho EQUIPO Y MATERIALES Consolidémetro — Este aparato debe cumplir con los requerimientos de la norma INV E — 151. El aparato debe ser capaz.de aplicar una presién en el espécimen de (1) por lo ‘menos 200% del maximo de la presién de disefio anticipada, o (2) la presién requerida para mantener Ia altura original del espécimen cuando éste es inundado (Método C), la {que sea mayor. La rigidez del consolidémetro influencia la expansién observada, particularmente con «el método C. Por lo tanto, se deben usar consolidémetros de alta rigidez con el método © (ver norma INV E= 151) Nota 4 Pequctos increment en volun de suelo pueden mitigarsgnfcaivament as presones de expansién, Po lo tno, as variaciones en desplazamieatos que ocuren durante I eteminacin de presions de expasign por el mitodoC deben sr tan pequeas como sea posible para reduc a magaitud dela comes requeid en a secién 825. Las medias, especialmente asd presin de expansia, se eben basa en eorreviones por compresin de miembros Piedras porosas — Las piedras deben ser pulidas y lo suficientemente finas para ‘minimizar la intrusién de suelo en las piedras cuando no se emplee papel filtro y deberdn redueir desplazamientos falsos eausados por asentamientos del espécimen contra Ia superficie de las piedras porosas (Nota 5). Tales desplazamicntos pueden scr significativos, especialmente si los desplazamientos y las presiones verticales aplicadas son pequefios. 5.2.1 Las piodras porosas deben ser secadas al aire. 5.2.2 Las piedras porosas deben ajustarse bien al anillo del consolidémetro para evitar Page 5 83 cextrusiones © punciones a altas presiones verticales. Instituto Nacional de Vise Nota .-Untamatoadecundo de pro es de 10 um si ose usa papel filo. Fst papel noes rcomendedo Aebid aw ks compre y nose debe wir al medi expasinvasetaient de acts rs yal ‘media resin de expansn pret método C. Membrana Plastica, Lamina de aluminio o toatlas de papel himedas ~ Una cobertura floja usada para cubrir el espécimen, alloy piedras porosas antes de inundar el cespécimen; son elementos usados para minimizar la evaporacién de la muestra. PREPARACION DEL ESPECIMEN ‘Se miden la altura del anillo portamuestra que se utlice, ho, en mm, y el digmetro interior, con el fin de determinar la seccién recta, S, en mm*, y el volumen interior del anillo en env. El espécimen para el ensayo se puede preparar por diferentes procedimientos, a partir de la muestra de suelo que se disponga. Cualquiers que sea el procedimiento, se debe ‘operar en un ambiente que tenga una humedad relativa no inferior al $0%, En el caso. de suelos sensibles a la pérdida de humedad, es necesario tallar el espécimen en cémara \webcache googleusercontent com/search?q=cache:19kbxUCIAIBfp:/fip-unicauca.edu.co/FaculladesiFIC/IngCiviEspecifcaciones_Normas_l... 5/5 ‘ver2021 Page 6 100xho hhiimeda o un recinto anélogo que tenga una humedad relativa del 90% = 5%, 6.1 Por extrusién de una muestra inalterada contenida en un tubo portamuestras ~ Es necesario utilizar un anillo portamuestra con borde cortante si el didmetro de la muestra es mayor que el didmetro del anllo y se procede de la forma siguiente: 6.1.1 Se sujeta el tubo portamuestra en el equipo de extraccidn y se coloca el anillo de ‘manera que su eje coincida con el del tubo. Si se utiliza un anillo con borde cortante, Este debe estar en contacto con la superficie de la muestra, 6.1.2 Se extrac la muestra de manera que vaya penetrando en el anillo, hasta que sobresalga del mismo, 6.1.3 Se corta Ia muestra por el otro extremo con una sierra de hilo, dejando un espesor algo ‘mayor que el del anillo 6.14 Cuando se trate de suclos que contengan particulas gruesas u otros elementos que puedan dar lugar a alteraciones de la muestra durante el proceso de extrusién, se debe utilizar un anillo portamuestra de borde cortante y cuyo didmetro interior sea igual que el de la muestra 62 Portallado, partiendo de una muestra inalterada en blogue — Se emplea el anillo con borde cortante, y se procede como se indica a continuacién 6.2.1 Se prepara en la muestra una zona con la superficie horizontal, de un tamaio apreciablemente mayor que el diémetro interior del anillo, con la precaucién de ‘mantener la orientacién que tenfa la muestra en el terreno, 6.2.2 Se sitia el anillo sobre la mencionada superficie, con el borde cortante en contacto con Ja muestra. Instiato Nasional de Vis 6.2.3 Utilizando como guia la pared exterior del anillo, se tala un cilindro cuyo diémetro sea aproximadamente el diémetro exterior del anillo y de altura superior a éste. 6.24 Sc va introduciendo cl anillo en la muestra, hasta que ésta sobresalga por la parte ‘puesta al borde cortante, cortando seguidamente por debajo de éste. 63 Por remoldeo, cuando asi se especifique ~ Se prepara la muestra, realizando la ‘compactacién con las condiciones deseadas, en un molde adecuado, 6.3.1 Se aplica seguidamente uno de los procedimientos antes descritos, segiin sea el caso, 6.3.2 En todas los procedimientos mencionados, se enrasan las dos caras del espécimen de forma que queden planas y al mismo nivel que los bordes del anillo, evitando pulitlas durante el proceso. \webcache googleusercontent com/search?q=cache: 18kbXUCIAIBfp:/fip.unicauca.edu.co/FaculladesiFIC/IngCivilEspecifcaciones_Normas_I... 6/5 ‘ver2021 Page 7 100xho 6.3.3 Una vez preparado el espécimen dentro del anillo, se determina inmediatamente su nM 12 1. ‘masa en gramos y se coloca el conjunto dentro de un recipiente estanco, hasta el ‘momento de montar el ensayo, PROCEDIMIENTO ‘Se ensambla el anillo con el espécimen, el papel filtro seco, si se usa, y piedras porosas secadas al aire en el aparato de carga. Se envuelven el espécimen, anillo, papel filtro, si lo hay, y las piedras porosas, tan pronto como sea posible, con una membrana de plistico floja, toalla de papel hiimeda o lémina de aluminio para minimizar cambios en el contenido de humedad y en el volumen del espécimen a causa de la evaporaci6n. Esta envoltura se puede retirar y descartar a la hora de la inundacién del espécimen. ‘Se aplica una presién de asentamiento o fijamiento, ox, de por lo menos | kPa (0.01 kgfiem’), Dentro de los 5 minutos después de la aplicacién de ow, se ajusta el dispositive extensidmetro de deformacién para la Iectura inicial o de ecro. Una representacién grafiea de los resultados de los tres métodos alternativos de prueba ‘mostrados en la Figura 2, incluye correcciones por la compresibilidad del consolidémetro. Estos métodos de prueba son ejecutados de acuerdo con la norma INV E - 151, exceptuéndose lo siguiente: 1 Método A Después de haber anotado la lectura inicial de deformacién a la presién de asentamiento se inunda el espécimen y se anotan las deformaciones después de varios tiempos, Leturas a 0.1, 0.2, 0.5, 1.0,2.0,4.0, 80, 15, y 30 minutos y de 1, 2, 4, 8,24, 48 y 72 horas, son generalmente satisfactorias, Se contin Is lecturas hasta que se haya completado Ia expansién primaria, como se determina por el método iustrado en la Figura 1. Después de completar la expansién, se apica una presin vertical de aproximadamente 5, 10,20, 40,80, ete, KPa (0.05, 0.1, 0.2, 04, 038, st, ket), con cada pe Ja presién hasta que el espécimen sea recomprimido a surelacién inicial de vaciosfaltura, La duracién de cada incremento de carga debe ser igual y de una duracién 151) ion mantenida constante, de acuerdo con Ia norma INV E151, Se mantiene que asegure 100% de consotidacién primaria (ver norma INV E in-6 Insitato Nacional de Vis Nora 6. Aiguna inchanieno peimaro. sién secundaria puede ser rgistrada para poder determinargrfcameateo ial Nota 7 dase deuninerement de carga ico et de 1 dia ‘Nota &-Se den aplcar presones veicaes par ecomprimir el espécimenerelaiones de vacos menoces ala reac de vaios inca punt 6, Figua 2, Método A), puesto que la magnitud exact de a resin vertical requerda para recomprimir el espécimen a su inca racin inca de vacis, sesconoce, Unidas de ear equpadas con reguladores neumdcos son dealmentespropiads para ete props. \webcache googleusercontent com/search?q=cache: 18kbxUCIAIBfp:/fp.unicauca. edu co/FacultadesiFIC/IngCivilEspecifcaciones_Normas_I... 7/5 ‘ver2021 100xho 7.3.2 El método A puede ser modificado para aplicar una presin vertical inicial,g, sobre el ‘specimen equivalente ala preston vertical estihada en el suelo in-stU Gehito de fos ‘minutos de aplicada la presién de asentamiento o fijamiento y haber asegurado la lectura de cero deformacién, Se lee la deformacién dentro de los 5 minutos y se retira la presi6n vertical, exceptuando la presién de asentamiento, Se anota la deformacién dentro de los 5 minutos después del retiro de a1, se inunda el espécimen y se contin la prueba como se describi6 en la Seccién 7.3.1, Esta modificacién provee una correecién ala Iectura de la deformacién inicial a oxen un esfuerze por duplicar lo mejor posible larelacién de vacios del suclo in-situ, 7.3.3 Método B —Se aplica una presin vertical q dentro de los 5 minutos siguientes de haber aplicado la presién de asentamiento. Se lee la deformacién dentro de los 5 minutos siguientes de haber aplicado la presién vertical, El espécimen es inundado inmediatamente después de leida la deformacién y las lecturas de deformacién se registran después de transcurridos tiempos similares a los ‘mencionados on la Seccién 7.3.1 y hasta que la expansién primaria se haya completado. ‘Se continua la prueba como se describe en la Seccién 7.3.1 xxceda la presién de asentamiento, 7.34 Método C- Se aplica una presién inicial,¢:, equivalente a la presién vertical calculada in-situ o ala presién de expansién dentro de los S minutos después de aplicada la presién de asentamiento o fijamiento, Se lee la deformacién dentro de los 5 minutos después de aplicar 6, ¢ inmediatamente se inunda el espécimen con agua. Se aplica inerementos de presién vertical como sea necesario para prevenir la expansién (ver Nota 8). Las variaciones de la lectura de deformacién al momento de inundar el cespécimen a presién «se deben mantener preferiblemente dentro de 0.005 mm (0.0002") y en no mis de 0.010 mm (0,0004"). Se carga cl es lo indicado en la Secci6n 7.3.1, hasta no haber mas tendencia a la expansién (goneralmente de un dia para otro). Los inerementos de carga deben ser suficientes para definir el punto méximo de curvatura en la curva de consolidacién y para determinar la pendiente de la curva virgen de compresién. La curva de descarga después de la consolidacién, también debe ser determinada como lo ilustra la Figura 2 (método C). La duracién de los deerementos de carga de rebote o descarga debe estar de acuerdo con la norma INV E- ISL imen de acuerdo con Nota 9. aso de pequetos increments de peso, als como bins deplome, provsen sl onto) Mecua necesri pars prevenirexpansin 74 Las medidas deberén incluir Ia hora de la Iectura, la presién aplicada, la deformacién observada y las correcciones por compresién de miembros. 3-7 Page 8 Insist Nasional de Vas CALCULOS 8.1 Secalcula larelacién de vactos inicial o altura, contenido de humedad, masas unitarias hnimedas y secas, y grado de saturacién, de acuerdo con la norma INV E= 151, La rolacién de vacios o eéleulos de porcentaje de levantamicnto, estén basados en la \webcache.googleusercontent com/search?q=cache:18kbxUCIAIBfp:/fip.unicauca. edu co/FaculladesiFICi/IngCivlEspecifcaciones_Normas_|... 8/5 ‘ver2021 100xho lectura final del dial para cada ineremento de expansin y para inevemento 0 100KPa (1.0 kgfem’),y © = presi deinshaiento 350 kPa (5 tem) par = 0.785 Los cilelas de asentamisnto son similares sc sepécimen se conte de acces al apa. resin vertical plead después 8.2.5 Método C- La presién de hinchamiento o.(punto 3, Figura 2, Método C) deberd corregirse soliviéndola con un procedimiento apropiado de construccién. Suelos alterados y el proceso de ajuste de presiones verticales pueden ocasionar alguna expansién de voliimenes, lo cual reduce la maxima presion de hinchamiento observada, Nota 13 Procediientosepropiades de comecsin incluyen aquellos basade ea presin de recomoldacién an. Un proeedimiene de construed pra silos que cach ena pare virgen dela ura de compesisa donde la curva de secompresin noes evident, como sigue: 2) leaizar el punto ‘de mixima curvature (punto 5, Figure 2, Método Cj) dibujar lines horizontal, angen y bist trav del pant de maxima curvature) iba, hacia ated, la pate vege de a curva de compesion par intersect la bisecriz; en la ineseecién se muestra presin de preconsolidacién vw, 0 780 KPa (Pu 2, Método C, La resin de expansion tomad como la resin de precosolidacin La pendiente dela curva de rebote de extos susls ex usualmente mucho menor qu Is dea curva de compres, Nota 1-1 procedimiento modificado de consruceién puede se sada para suelos que cae en la cue de recompresin Figura 2, Método C)- El procedimiento de construcién es como sigue: ) localize nto de méxina curvature (punto 4, Figra2, Método C) 5) hur Hines horizons, angen y biscotti a rave del puto de mim curva; ) extender laine de ecompresisn através dea linea bison, Le inteseeién del nes de recompretdn com lt ines bsetriz ve desina como la presi de expansin comegid, ol cual es 380 KPa para el ejemplo en a Figura 2(MétodoC). Un detalle de esta consrucién se mucsa en la Figura 3. open este caso es menor que da ila linea de recompresién no std ben defini, edb una line paraloa con la curva de descarga (rbot) para elaciones de vac mayores deen wavs dea line bisectz. Focuses icrementos de carga pueden ser nocesatos para Aetnr cualquier cava de recompresin, 8.2.6 Se dibuja una curva apropiada paralela a la curva de rebate (o de recompresién) para relaciones de vacios mayores que eo, através de la presién de expansién corregida o’pa In inicial relacién de vacios es dada por el punto 3, Figura 2 (Método C), para obtener el porcentaje de levantamiento para cualquier presién vertical relativa a o’»y e, dentro de los limites de los resultados del ensayo. Note 15 porense de levatanient exes con mit Cpr © 100 kPa LO kgtem cs come see Ah ey, Te 828.0 ~ 785.0 _ * 100 100 = %4.2 . Ite, 785.00.1 sans \webcache.googleusercontent.com/search?q=cache: kbXUCIAI8JfoMip.unicauce.edu.co/Facuitades/FICiIngCivilEspecifeaciones.Normas_. ‘ver2021 Page 12 100xho Instituto Nasional de Vas 8.2.7 El porcentaje de ascntamiento (porcentaje negative de levantamiento) podria ser 9. 91 92 93 10, 10.1 102 cevaluado a partir de la relacién de vactos e: que excede la presién de expansién cortegida, de la siguiente manera: ee, 100 = * 100 + Nota 16-La Figara2 (Método C) usta porcenaje de asentamiento del siguiente mance: 4 1.0 — 785.0 Hs 99 = OTO 785.0. 199 = ou. h, 785.00.1 onde: fe =0671y 6 52560 ka 25 6 kadem") INFORME, Bl informe debe ineluir la informacién requerida en la norma INV E151, y debe incluir, también, 1o siguiente: Toda desviacién del procedimiento, incluyendo cambios en las secuencias de cargas. El porcentaje de Ievantamiento o asentamicnto para la presién vertical dada y la presion de expansién » 0 la presion de expansion corregida ‘q. Bliindice de compresién, c las desviaciones del procedimiento descrito para cl céleulo de estos pardmettos y los el indice de expansién, C., deben ser reportados si ellos fueron evaluados. Todas procedimientos de correecién usados para dete:minar el porcentaje de levantamiento 0 asentamiento yg , deben ser descritos. EI tipo de agua usada para inundar el espécimen, PRECISION Y TOLERANCIAS: Precisién — Los datos para determinar la precisin de este método se encuentran en cevaluacién, Talerancias — No hay valores de referencia aceptados para este método de prueba, por \webcache.googleusercontent com/search?q=cache:19kbxUCIAIBfp:/fip.unicauca. edu co/FaculladesiFIC/IngCiviEspecifcaciones_Normas_... 13/5 ‘ver2021 100xho lo tanto, la tolerancia no puede ser determinada. ime Page 13 Insiuto Nasional de Vis Figura 3, Detalle de construceién para el métado C 1. NORMAS DE REFERENCIA ASTM 4546-96 UNE 103602 - 96 \webcache.googleusercontent com/search?q=cache:18kbxUCIAIBfp:/fip.unicauca. edu co/FacultadesiFIC/IngCivilEspecifcaciones_Normas_... 14/5 ‘ver2021 100xho pines \webcache googleusercontent com/search?q=cache: 18kbXUCIAIBfp:fip-unicauca. edu co/FaculladesiFIG/IngCivilEspecifcaciones_Normas.. 15/5

También podría gustarte