Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOMINGO 30 DE OCTUBRE
Llegada a la wilaya de Bojador, la wilaya de las mujeres.
(Mañana) ENCUENTRO CON LAS FAMILIAS DE ACOGIDA con la que conviviremos
durante los días de la Marcha y comida en las jaimas.
(Tarde) ACTO DE BIENVENIDA en el salón de actos de la Wilaya de Bojador con
presencia de la Ministra de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer, Gobernadora,
autoridades locales y colectivos saharauis de mujeres. Saludas de las mujeres
participantes en la Marcha y canto coral del himno de la Marcha, “Juntas por la
libertad del Sahara Occidental”, versión de la melodía “El universo sobre mi” de Amaral
con letra adaptada Victoria Lascuer.
LUNES 31
(Mañana) VISITA A LOS CAMPAMENTOS de la mano de las técnicas del Ministerio de
Promoción de la Mujer y de mujeres de cada una de las instituciones que visitaremos:
colegios, escuelas de diversidad funcional, centros sanitarios, dairas (ayuntamientos)…
Comida en la jaimas
(Tarde) Continúa la VISITA A LOS CAMPAMENTOS: Museo de la Resistencia Saharaui,
Media Luna Roja Saharaui (MLRS) y la Asociación de familiares de presos y
desaparecidos saharauis (AFAPREDESA).
MARTES 1
MIÉRCOLES 2
(Mañana) Salida hacia Dajla, la wilaya más alejada del centro administrativo de Rabuni.
Llegada y celebración de la JORNADA SALUD Y MUJERES, junto al Ministerio de Salud.
Presentación de las problemáticas de salud de las mujeres refugiadas y estrategias de
trabajo, con presencia de ONGS.
Alojamiento con las familias saharauis y comida en las jaimas
(Tarde) ENCUENTRO CON EMPRENDEDORAS Y LIDERESAS en la Casa de la Mujer de
Dajla y debate sobre el papel de mujeres saharauis refugiadas como agentes de
desarrollo local.
(Noche) HOMENAJE A LOS Y LAS MÁRTIRES DE LA GUERRA, Y A LOS AMIGOS Y AMIGAS
DE LA CAUSA SAHARAUI FALLECIDOS, con motivo de la celebración del Día de Muertos,
en un acto promovido por la delegación de mujeres mexicanas.
VELADA DE INTERCAMBIO CULTURAL, con la participación de la artista y activista Pililli
Narbona que promueve el Laboratorio “África no se vende, Sahara ma temba”,
mujeres de la marcha y artistas locales.
JUEVES 3
Para ello, la Plataforma pretende unir distintas colectividades que trabajen para
promover y garantizar la equidad, los derechos humanos, las reivindicaciones de
las mujeres y su promoción como agentes de desarrollo sostenible.
VIERNES 4
(Mañana). ENCUENTRO CULTURAL EN LA ESCUELA DE ARTE SAHARAUI DE BOJADOR:
Danza, Música, poesía, henna y artes plásticas producidas por mujeres
Comida en las jaimas
NOTA: El programa puede sufrir cambios en función de las circunstancias del contexto.