Está en la página 1de 17
p Un planeta llamado Agua E> Qué hace tan especial al agua? Elaguaes una sustancia que posee unas propiedades nada corrientes. Eines de un planeta puede depender fundamentalmente de dos istancia a su estrella, que determina la cantidad de radiacion recibida por el planeta ‘Las caractertsticas de la atmésfera, que influyen en la temperatura media del pla: neta. yorece el calentamiento de la noche. Por ejemplo, una atmésfera como la de la durante el dia y reduce el es muy tenue y re jare tener agu 160. » Solidifica a los 0 °C y, si 100 °C, hierve a los » Flota en el agua liquida cuando se halla en estado sélido. en Forma de hielo, > Posee un gran poder de disotucién. agua El agua pul I, no contiene } La vida y las propiedades del agua EL AGUAEN LOS SERES VIVOS ee 4, La Organizacion Mundial de la Salud recomienda beber ent idica algunas d 5. Parte del agua que nec mos la incorporamos con los entos que comemos. Cita algunos de ellos que tengan abundante agua. uNipan 2 los seres vivos dependemos de ella. El agua es, ademis, el componente mayoritario de los seres vivos. En una medusa re- presenta el 98%, yen una persana, por término medio, €l 65 % de su peso, aunque es més abundante en un beBE que en un anciano y su porcentaje varla de unos tejidos a sma sangufnao, el 82 % del cerebro y el 20% de Qué caracteristicas tiene el agua que la hacen imprescindible para la vida? Por qué necesitamos beber agua? de desecho, mantener Ia temperatura corporal, etc. De ahi la necesidad de estar bien hidratadas, No.todes los organismas tienen el mismo grado de dependencia del agua. Pero, en cualquier caso, la actividad vital se paraliza sin ella. Incluso algunas formas de resis: tencia, como las senrillas, cuyo contenido en agua es inferior al 15%, no germinan hasta que ineorporan una importante cantidad de agua. El disolvente universal El agua puede disolver una gran variedad de sustanciaé sdlidas, liquidas y gaseosas. Esta capacidad resulta esencial para los seres vivos. A: * La aportacién de nutrientes sdlidos porte aeuosos QUE las plantas. También los desechos se eliminan dis orina ‘© Igualmente, el agua disuelve gases como el oxfgeno, que es necesario para la respi: racién de los seres vivos, y el didxido de carbono. que es esencial para la nutricién de las plantas. 105 en agua. por ejemplo en la Ponemias a calentar agua det grifo; vere+ mos que se forman pequefias burbujas en las paredes y en el fondo det recipiente. a} De qué som estas burbujes? bb) :Por qué se forman? ) 2Qué ocurre con las burbujas?, a donde van? 4) Algunos peces necesitan respirar en Por qué no se congela todo el Lago? ELagua no disuelve et aceite. Silas mezclamos, el agua se quedard debajo y el acefte encima, porque la primera es mas densa que el segundo. Si afladimos unas p tas, se iran al fondo, porque son mas densas que el aceite y el agua. pert - 6, Echa wn cubita de hielo en un vaso con agua. | a) Describe to que ocurre: el cubito flota 0 se va al fondo? :Qué es mds denso, el hielo oel agua? 1) Ahors coge un vasa de aceite y échate un cubito de aceite pre viemente congelad, elo que ocuree: jel cubito de acel @Flota o se hunde? (Qué crees que ocurrird?, gen dénde se situard el cubito de hieta? Compruébalo. @ smSaviadigial.com Practica Las propiedades det agua, Como le ocurre al aceite, la mayorta de las sustancias aumentan su densidad cuando pasan del estado Ifquido al sélido. El agua, sin embargo, disminuye su densidad. y or es0 el hielo flota, En las regiones frias, la superficie de fos lagos se congela, pero bajo la capa de hielo queda agua lfquida en la que continiia la vida de los seres vivos. Un buen regulador de la temperatura ‘Por qué sudamos? Lo hacemes cuando tenemos calor, pero gqué hacen las gotitas de sudor en nuestra pil? zsirven para algo? El agua desempenia un papel esencial en el mantenimiento de la temperatura de nuestro cuerpo, porque en ella se dan dos prapiedades fundamentales: “* Es capaz de absorber una gran cantidad de calor sin que su temperatura suba mu cho. De igual manera, también tarda mucho en enfriarse. “* Allpasar de Ifquido a ges, absorbe calor y lo toma de la sup ‘modo, al evaporarse las gotitas de sudor refrescan nuestra piel Experiactatea $$$ {Por qué sudamos? | Mojate el dedo indice de ambas manos, Mueve uno de ellos y mantén quieto el otra, 8) 2En cual de estas dedos sientes mis fro? Cul se seca antes? f cocurrido? sudor ayuda a que no Subo la temperatura de nuestro cuerpo? ie de la piel. De este . {Que consecuenctas tase en el agua? para los seres vivas que el agua de rio no llevara oxigeno di- suelto? 7 gCémo se distribuye el agua en la Tierra? 5 partes ds supers h apnuietng-snteiceda loco | reserva de agua dela Tierra R el habitat de un orm) } ( aprovechable por y aay eS” w Octanes Wiel glaciae Agen El en los continentes El agua de los océanos - Los océanos constituyen los pr pero, como sabes, se La mayor parte det a como hielo o como agua sub terranes. nic fos y los lagos rocas y las hi parte de la sal ha sido aportada por las erupiones volcdnicas submarinas, Parte del agua Iiquida discusre| formando las aguas superf 10. Entee las aguas superficiales y las subterréneas se producen intercambios. 2Cémo puede el agua superficial pasar a ser subterrénea, y vieeversa? 44, Cémo explicas que en verano, ddesputs de meses sin llover, un rio pueda llevar agua? 42. E| nivel fredtico no siempre se encuentra ala misma profundi- dad, {Qué puede hacer que este aoe ssuba? lo Hace en una esponja y se mueve a yy lenta, entre 3 y 30 metros al > El ciclo del agua en la naturaleza -Caleula El agua lo recorre todo eCuante tarda en completarse el Sere vis Arestera po medio que una gota de agua permanece en cada une de los re ciciad Jas es lo que se denomina tiempo de residencia. is large de fe la Tierra, el volumen de agua det planeta ha tae Hino glaciar Animacién sobre e| ciclo del agua, = (oan gracias a la gravedad. ‘Aqua suttorines | De 15ckas.a mines de aos El agua a lo largo del 10 solo cambia de reservario, sino que también pasa por iquido y sélida, EL CICLO DEL AGUA BPor qué? 2. Condensaclon- El veporide agua quecontiens _——— mbes. fevuelven a la atinish ‘del aguo que incor jenta el agua ded a quese producenen una gota de agua marina hasta que formar parte de un glacia como el proceso que genera cada uno de estos cambios, 45, :Cémo puede llegar al mar una gota de agua que esta en tu cuerpo? 16. :Crees queen la actualidad hay mis o menos agua en (a Tierra que hace 1000 aiios? Pata con- testar a esta pregunta puedes emplear la téenica “pensaba, pienso”. > gDe donde viene y a dénde va el agua del grifo? daparaelconsumo 5A dandee va el agua que utilizamos > éEs sostenible nuestro consumo de agua? La Organizacién Mundial de la Salud y dia debera estar entre 50 y 100 L En Espafia ese consumo medio es de 150 L. Pero pequefa parte de nuestro consumo real, que sedi ® smSaviadigitol com pracrica considers que el consumo de agua por persona | Los usos del agua, i jendo elevada, esta cifra es una ibuye de la siguiente manera: EL CONSUMO DE AGUA EN ESPANA Un 75% en agricultura y ganaderia: de regadio y la produccidn ganadera Un 39% en servicios: {Un 129% en use domést asearnos, cacinar ‘quimicas. fron EH vaLOR Et derecho al agua €s un derecho fundamentat de todas tos 1 ‘manos, Sin embargo. mi personas no tienen acces potoble. Entra en smSaviadigi- tol.com INVESTIGA y elabora un mural donde se aprecien las tades que existen en ciertos paises para acceder a ella gHabra agua para todos? En el dltimo siglo. el consumo de agua en el mundo se ha multiplicado por siete, Para atender a esta demanda se recurre alas aguas superficiales y a las subterréneas, La sobrexplotacién de los acuiferos, es decir, la extraccién de mas agua subterr3- nea de la que se recarga con la infiltracién as consecuencias. Entre ellas, 4que pone en riesgo algunos de nuestros humedal El agua es un bien escaso. Garantizer el derécho de todos al agua exige maderar nuestro consumo para que sea sostenible. Ref §.¢6 $$ Un consumo no tan virtual 21. Para indicar el agua que se necesita para pro- roducir la car- wate de una sola 4 Hamburguesa ne, el pan, el queso y el hamburguesa se necesitan 2400 litros de agua. Vaso deleche a a} Este tipo de consumo, gte parece virtual o es tanvealcomo el agua que usamos para duchar- ‘nos? by Fara generar 1 kg de algodén se necesitan 8500 L de agua. Si tw camiseta de algodén esa 500 g, gcuanta agua se habré gastado en fabricarta? Manzana Naranja teeta) en.accién ¢Cuanta agua consumes? a Mio El agua es un bien escaso y conseguir que su consumo sea sostenible depende de cada uno. de nosotros. Para ahorrar agua conviene saber eudnta con- sumes y en qué actividades lo haces. A partir de esos datos podras decidir qué hacer para conseguir que tu consumo sea responsable. 2Cémo calcular tu consumo de agua? GRDEWAMOS os usos del agua. Hacemos una relacién de las activide Destinbatt at des domesticas en las que se utiliza el agua y la ordenamos por sectores. Dacha &min | + Consuma en el cuarto de bafta (higiene personal, inodoro, etc) Gitera comet 14 + Limpieza del hogar (lavadora, lava 5 Suelos, ete.) Laer srt 2 atacién (bebida y elaboracién de la comida). vere as marns 2 W + Otros (regar las macetas oel jardin, lavar el coche, etc.) 3 Poner la tavaora 150 8 BUSCAMDS INFORMACION sobre cuantes litros de agua se consumen a Ciaran ee: cen las principales actividades. La tabla de la deracha recoge el consu: evar plats mano oa © mo aproximado cade vez que realizes alguna de elas. i {oe cba enn arate © HACEMOS LOS CALCULOS, ee _ Liteon £2 s Ber [2 i = Coox almerins 4 entre el ndmera de personas que hay en tu casa, : ‘Cale ginksones 02 @) owreier0s conciusiones. ta vista de tos esutados, aloramos ae = i nuestro consumo es 0 10 excesiva y, sobre todo, en qué podemos ahorvar agua, porque (CADA GOTA CUENTA! Sigue estos consejos: = oe ik 2) _ No dejes el grife abierto mientras te lavas las dientes. _¥ Diichate en vez de badarte y cierea el grifo mientras te enjabonas. __ # Nouses el inodoro camo cubo de basura. | _- Reduce la capacidad de agua de tu cisterna, gastards la mitad, ey oe ‘as posibles fugas. Una gota por segundo son 30 L/dfa, A Elige lavadoras y lavavajillas con etiqueta energética Ay alos a carga completa. ita descongelar alimentos no utilices el ogua del grifo. las plantas y el jardin al anochecer fa 22. Con los datos que has rec: ca cual es tu consume di 23. Haz un grafico de barras que recoja tu consumo de agua distribuido por sectares. 2, De los consejos de ahorro, jeudles no cumples? qué deberias hacer parareducir tu consumo de aguas ects tat Gio ke El agua es un bien escaso La Tierra es el dnico planeta det stema solar con agua liquida en El agua es imprescindi- ble para la vida, eee curae nergia solar y |a gravedad, nentemente por la naturaleza y se recicla, Eee CR ee Disponer de agua apta para el consumo h captacién, tratamiento en una planta potat se contamina con el uso y debe ser depurada antes de devolverta a los. al mar 25.Dediuce, Meternos en el congelador dos vasos iguales com la 2) misma cantidad de agua. En uno de ellos se han disuelto dos cucharaditas de sal. Tras una hora, et agua del vase sin sal esté completamente congelada, mientras que el agua del otro vaso anno lo est8. Sinembargo, inferive? a, Envalvemos un en una boisa de plastica y la cerramos por la base de le te observamos que en et interior de la bolsa hay sde agua. a) (We donde proceden estas gatas de agua’. 27. Por equipos, enumerad razones basadas en evidencias que ® puedan provocar ta contaminacién del agua del mar. Des- pués de realizar el a » valorad en wna escala del 2 al 5 si las causas y pruebas encontradas-explican satisfactariae fnente ef suceso analizedo, £1499 Ge fos 227 objetos enconretios de media por-catea 100.m de playa en 10 comunidades espafiotas, son Los. octanos se utiican como Desureros: de pksticn en suspensidn y micrnorganisit ites procesos serdn adecuados para 05 companentes? Explicate, * Decantar. 29. Exper botella de plastico de 4,5 L. Cogemos 3 pura dos de arena y tos tava- mos hasta que él agua salga limpia. Hacemos lo mismo con 3 pufiados por diltimo la grava Para probar nuestro filtro vertemos agua sucia a la que jerray troz0s de hojas y ramas. day jencias.observas con respecto al que b) {Esa agua filtrada serd potable? ,Por qué? 00s ha enviado el a lo recoge ta si del agua de un rfo, [Sustancies disuetaes Bicarbonate de cake ‘Gru 6 socio ; ~Siiatos L__Sutos a) dEs pure el agua de este rio? es un examen que se hace a una namiento. Su objetivaes anali- camen se hace desde una e habla de ecoauditoria. es zr qué se puede m perspectiva medioambi 2m tu centro se consume mas-agua de La neces n grupos en vuestro centro educativa. 1, Recoged los datos basicos, El se tario.os puede informar i, y cudntos estut hay en el-centro. 4. Realizad una campaiia de conclenclacién pare todos os estar tes del centro, Comprobad los resultados pasada un tiempo. @ smSaviadigital.com vailns to heneNoi00 > Autoevaluacién y resumen. Ce wy arclir| — Elagua dulce, una “gota” en el planeta Elagua duce representa apenasel 3% del total dela que existeen el planeta. £170% de ella se encuentra en forma de hielo glaciar, el 28,6 5% es agua sublerrénea; el 1.1% se halla en losrios y agos,yel resto se eparte entre la atmdsfera y los seres vivos Haz una grafiea de barras con tos datos dados que represente la distribucién det agua dulce en la Tierra 2. El agua dulce fluye desde los continentes hacia los océanos, Lo hace en la supi por los rias y, més lentamente, debajo del suelo, nor las aguas subterréneas. :Qué pro- ‘eso hace que el agua vuelva a ascender desde los mares y océanos hasta las monta fas? a) El sol ) La condensacion en tas nubes ©) La evaporacién, 4) Latluvia, 3. Sara en Asturias y Juan en Granada han medido durante tres aos ta ca de_lluviacafda ya cantidad de agua evaporada, Lasdoszonas elegidas tienen la misma ie. Latabla muestra los datas recogidas.. «| Procintaciin metia | Evaporacién | | ‘Sepertc en kit | avalon hit | media ual en tir?_| 60000 75300 31500 | com | a0 —~«| == je del agua de lluvia se pierde por evaporaciéin en la regién astu- granadina? ‘lana? {¥en ) gAqué crees que puede deborse esta diferencia? jn media anual, podemos afirmar que ePor qué? disponen de idéntica cantidad de ag 4, La proporcion de agua de luvia que se nfltra varia con las caractert- cas del terreno. Para comprobarlo, hemos ‘muestra la imagen. Vertemos sobre cada material 400 cm? de agua y medimos el tiempo transcurrido desde que se ha echado el agua hasta que cae la primera ta por el embudo, 8) En la grava tarda 3 segundos en caer, en la arena, Zey ea lla, 20. zEn cual de estos materiales crees que es mayar tracién? b) 2Por dénde se infiltra el agua? ©) Los granos de grava son mayores que los de arena, y vez mayores que los de arcilla,eTiene esta caract influencia en la infltracion? 4) gPor qué es tan importante el agua subterrénea? 2 uwtoan El agua es un buen disolvente En un laboratario se mide la cantidad de oxigeno disuelto en un re- cipiente con agua a diferentes temperaturas, Los resultados apare- cen en atabla. . Construye un diagrama de barras de la cantidad de oxigeno di- suelta a cada temperatura, . sHay alguna relacién entre la temperatura del agua y la cantidad de oxigeno disuelto? 3, gCual de las siguientes opciones te parece correcta? a} A mayor temperatura, mas cantidad de oxigen disuelto, b) A menor temperatura, menos cantidad de origeno ©) A mayor temperatura, menos cantidad de oxigeno di d)La temperatura no influye en la cantidad de axigeno disuelta, 4, Las truchas viven en aguas con un elevado contenido en oxigeno. Onde crees que podras encontrarlas, en aguas frias 0 en aguas célidas? El consumo de agua La Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentaciony la Agricultura, (FAO) ha empleado una image: aesta para subrayar la necesidad de moderar nuestro consumo de agua, . En el grafico se observa que el agua es un recurso cién mundial esté aumentando a un gran ritmo, a) gPor qué decimos que el agua es un recurs tado y que la pobla- itada? b) Desaparece el agua que utilizamos? ¢) Para atender al aumento de la poblacién es necesario mader de agua. {Qué otras medidas debemos adoptar para que ‘acceso al agua que precisamos? . La imagen recoge los litros de agua que se han igunos alimentas y ab: 4) Nuria se ha tomado un chuleton de buey de 200 ramos, una manzana y un café. Indica cuénta “agua” ha consumido, TOL b) Compara la i de agua que se requ para obtener 1 kg de came y 1 kg de garbanzos. ¢A qué crees que se debe la diferencia? ¢Qué con- clusin sacas? €) (Cudnta agua se ha necesitado para fal Camiseta, el pantalon vaquero y os ai ‘compra de Nuria’ 4) Aora que ya sabes més, qué medides tomarfas 108501 para reducir ef consumo de agua? 2 ¥ El aire que te rodea La Tierra posee una capa externa gaseosa que la envuelve completamente, la atmésfe- ra, Se llama aire a la mezcla de gases que componen la atmésfera. Cual es la composicién del aire que respiramos? Oxigeno, 21% Nitrdgeno, 78.6 Del 1% dante es mis imps diéxido de carbono (0.038 %). ¢, el gas mas abun (0.9%), pero el Sin-embargo, el aire nunca esté completamente seco. sina que contiene clerta cantidad de vapor de-agua, ye halla en una proporcién muy variable, El aire tampoco esté com: 0 que lleva partfculas s6lidas en suspensién: polvo, granos de aCémo se puede | composicion det. La composicién jire no siempre ha sido igual Las atmésforas de Venus y Marte carecen de oxigeno y el gas mas abundantees el dié- xido de carbono. ;Por qué estan diferente la atmésfera terrestre? de los planetas mas cerca ‘¢ Formar materia orgénica, Utilizaban el diéxido de carbono para construirla mate- organica que caracteriza a los seres vivos. jo de carbone de la atmésfera primi- jad formando parte de rocas. tiva Se encuentra en la act Las bacterias retiraron enormes cantidades de didxido de carbon y, ademas, sum eno. El oxigeno de nuestra atmésfera es una aportacion dé los organis: ‘Alm existen bacterias capaces de formar toca calite a parti del didxide de carbone. Coupara iPodrias re: en Venus? 1. La tabla recoge ta composicién ac- tual de las atmésferas dela Tierra y de los dos planetas mas cercanos. a) {Qué planetas tienen atmésferas de composicién mis parecida? 'b) 2Qué diferencia hay entee las at (6 vieans Las propiedades del aire Los gases estan formados por particulas que no puedes ver, pero que e airas y con todos los abjetos qui ‘uo movimiento y chacan unas co Expertaenta Echale un pulso al aire Tapa una jeringuilta con un dedo y a el émboto tan fuerte como puedas. Verds ir, Las particu 1038 mueven, 4aSe ha hinchado solo? Pan un globo poco hinchado encima de un ‘adiador caliente. Observards que se hin- cha mas ‘i ini se dilata porque, con el calor, ls las se mueven més rpido y acupan nen mayor. Et periédico respondén Coloea u de periédica sobre una regla y golpea fuerte en el borde de regla, jcomprobards que no salen valando! Elaire en contacto con et radiador ‘eulas se separan, Yyelaire asciende 6m que la atmésfe fe desde otras sitios con plazands i ia gveren poets dee y&s10 diferencias de p que lamamas vie El viento contribuye a reduciro a incrementar las diferencias de temperatura entre unas zonas y otras? Por qué? oumers las propiedades del aire y explicatas con un ejemplo, > 2Qué estructura tiene la atmésfera? en los polos (8 > Por qué es tan importante la atmésfera? Observemos lo que ocurre en la Luna. (ay su gravedad no es capar de retener los gases; en consecue cie de La Luna llegan todas las radiaciones solares: la luz vi: ibles, como los infrarrojos, que calient -¥ eta (UV) y los rayos X. que son letales para los organismos. Por tanto, en su superficie no puede haber vida, La Luna esté a la misma distancia del Sol que la Tier todas las radiaciones solares, la tempera los 130 °C. Pero esa zona c exterior sin que nada las detenga. Asi hasta los -150°C. ley las ra Sin embargo, como llegan durante el dia alcanza len al espacio temperatura durante la noche suele bajar as variaciones de temperatura en la Luna HON Muy grandes 21 no tener atmé: 2Qué funciones desempeiia la atmosfera terrestre? aque ocurre en la Luna y en la Tierra nos ayuda a conocer el yu influencia en lasseres vivos. La atmésfera tre desempenia las © Actia como filtro de Las radiactones solares impidiendo la entrada de los rayos X y las radiaciones ultrav capa de ozone. Coma consecuencia, hace posible la vid@ en la superficie terrest ‘© Reduce las oscilaciones de temperatura. Como filtra parte de las radiaciones y jas por las nubes, durante el dia la temperatura asciende menos jentras que por la noche, la atmésfera actda como una manta que tura no descienda tanto. Es lo que se conoce como efecto invernadera. « Permite la existencia del ciclo del agua. Retiene el agua que se evapora del mar ¥ de las continentes, la condensa formando las nubes y la precipita como lluvia o en forma de nieve. ‘Adernés, la atméstera: Hace posible el vuelo de los organismas voladores. Sin | resstencta que ofreceelaie Un invernadero natural La Tierra goza de una temperatura media de 15 °C. careciera de ati su temperatura ambos valores e ido del efecta invernadero. Est portamiento de La atméstera que deja pasar la radiacién solar entrante, pero dific {a pérdida de calor y, como consecuencia, sube la temperatura media. ‘océanos)y la calenta Los gases de a atmOsfera como ef vapor de agua, el metano y el di ‘ue absorben la radiacién infrarroja, se denominan gases de efecto invernadero, Otros como el nitrdgeno y el oxigeno, que som los gases mas abundantes en la atmés- fere, no producen efecto invernadero. radiaciones solares, reduce las ascilaciones de temperatura y proporciona gases ) esenciales para los seres vivos, f= 4 iA.qué se debe que tas oseilaciones térmicas en Ia Luna sean mucha mayores que en la Tierra? 5. Las plantas utilizan el didxido de carbono para la fotosintesis. :Emplean también et oxigeno? 6 Elabora un esquema tipo tela de arafa que refleje lo que sucede en la Tierra con Lasnubes y la {as ragiaciones que ici reflejan tries empezar del ido de carbono, *En la Web @Par que tiene Marte un efecto invernadero muy pequedo. y Venus, demastade grande? yg 14s003,03 > El calentamiento global El aire fésil de la Antartida En los dltimos 600 000 aftos se ha acumulada hiela en ia Antartida. Se ha hecho capa sobre copa, a medida que la nieve cava y se compactaba. Por ‘un hielo que se dispone por edades, arriba el mas reciente y abajo Evidencias del calentamiento global cién de las Naciones Unidas (ONU), preocupada por los efectos:de un posi en 1988 .un grupo de estu ‘el mis antiguo. Los copos de to en que se pradujo cada nevada. luderpreta graficas % Un observato analizand de la derech: we tienen mucho aire, buena parte del « hielo, Aun ast, el hielo gl ne peque: ‘que habla cuando cayé esa nieve, Por tanto, = I" que muestra la composicionde la atmésfera en el momen- — Muestras de hielo de la Amtértida con burbujas ituado en las islas Hawai viene tmdsfera desde 1960. La grafica ‘ecoge [a evolucion de la concen se pierde al desire de hace miles de aos, Jo de le Antartida ha permitide conocer la compos miles de aos. Asf, en el ano 1750 la concent imésfera era sale del 0,028 % del volumen total que nos radea, y actualmente hemos alcanzado el 0,040 %. Por qué esta aumentando el didxido de carbono? Giertas actividades del ser humane estén inerementando la concentracién de diéxido de carbono on la atmésfera, Entre ellas destacan las siguientes: = La quema de combustibles fasiles. Las emisianes de diéxido de carbona mas importantes se deben ala quema de carbén, petréleo y sus derivades. Se realiza para la obtenci6n de energia eléctrica, para la calefaccion de las viviendas 0 para el transporte. La tala de bosques. Gracias a la fotosintesis, las plantas retiran grandes cantida- des de di6xido de carbono del aire. En consecueni favoreciendo el aumento del diéxido de carbono. Puesto que el dibxido de carbono es un gas de el to genera un aumento de la temperatura media del planeta, Es lo que se conoce como calentamiento global. Un incremento peligrosa cir el problema. Entee los datos recogidios por estos cientificos destacan los siguientes: La temperatura media global est4 aumentando Durante el siglo xx, la temperatura media global uments 0,6°C. .cremento puede parecer peque~ subiré entre 1,5 y 5,5°C, en funcién de las medidas que seadopten, El nivel del mar asciende subi6 entre 15 y 20 em cceso se ha acelerado. Los fenémenos meteorolégicos extremos se incrementan Siempre ha habido sequias, inundaciones, olas de talor o huracanes, pero en las ttimas décadas estin curriendo con mds frecuencia. Este hecho parece es- ‘ar relacionado con los cambios generales pravocados por cl calentamiento global jo por mas de Observa qué |. comprobasen lo tener el cae hacerse para redu syne Los glaciares retroceden Una consecuencia del incremento de temperatura Glaci Cada vez hay menos mar helado La fasién del hielo esti afectando especialmente all mar helado que rodea al Polo Norte. Ao tras aio se reduce el area cubierta de hielo, y eso pone en peligro Jasupervivencia de algunas especies, como el oso polar, tracién de didxido.de carbano que han detectado desde entonces hasta ahora. ea) 2) {Qué porcentaje de diéxido de carbono habia en Bt Vs el a0 19607 1) 2Qué tanto por clento hay en la actualidad? ©), {Cusnto ha aumentado fa concentracién de diss ido de carbono durante este tiempo? 6) Crees que es ene alginefecto en la temperatura? justifies tu respuesta. 8 2Por qué decimos que la quema de combustibles fOsiles y la tala de bosques “Contribuyen al calentamiento global? algunas ciudades espafiolas que podrian verse afectadas por la subida del 'del mar. Explica por qué. ‘Concenteacién de didxide de carbano (ppm) 2015 Jué medidas pueden lograr que el incremento de tempe: to menor? ‘en este sigta } Los males del aire Un “agujero” en la capa de ozono ) smSaviaigital.com comPnenne 0s efectos de ta contaminacién atmosiérica. Tacontaminacién, eles003,05 + La evolucién del agujera de la capa de ozono. En 1987, diversas naciones firmaron en Montreal un acuerdo de reduccién progresiva de la produccion de gases destructores del ozono. Gracias a él se frenG el proceso de adelgazamiento de la capa de ozono, pero al problema esta ain lejos de resolverse La contaminaci6n del aire Llamamos contaminacién del aire a la presencia en él de gases y otras sustan cias que implican un riesgo, dafo 0 molestia para los seres vivos. Algunos contaminantes pueden ser de origen natural, como los gases que sueltan los ‘volcanes, Sin embargo, la mayor parte son generados por las actividades humanas, 1s volcénicas s¢ emiten gases inaa ah aire, 14. Desde la perspectiva cientffica, 85 riguroso hablar de “agujero” de la Capa de ozono? 2Por qué? 12. :Qué puedes hacer ta para no contribuir 2 [3 contaminacién del aire? clin del aire a aire eantaminado Entos cludades, la ca veces es muy alta, Res puede causar céncer, La. quema de combustibles fésiles contarnina el alrey esth conteibuyenda al calentamiente elobal Estos contaminantes tienen efectos Locales, al alterar la calidad del aire de nuestras localidades, pero también pueden afectar a todo el planeta, contribuyendo al calen: tamiento global o pravocando la disminucion de la capa de ozona. Los pracesos ind contaminantes. La contaminacién atmosférica puede producirse par causas natura: les, peroen la mayorlade los casos es originads por las actividades del ser humane. es yla quema de carbény petréleo liberan gasesy particulas | (BC iar) en accion En enero de 2015, los medios de comunicacién hicieron saltar laalarma; “La contaminacién del aire en Madrid supera ya fs va- ores radimos permitides para todo el ao", Hacfa semanas que no llovia ni hacia mucho viento, y los con- taminantes se acumulaban. El aire era cada ver més irrespi- table. Desde las afueras, Madrid se veia con una “boina” de contaminacién, Los periédicos sealaban que el principal contaminante era el. digxido de nitrégeno, un gas emitido por los tubos de escape ddelos vehiculos que puede causar graves dafos ala salud. _Exageraba la prensa? ,Cudlles son esos perjuicios sobre la sa~ Jud? Autoevaluaci yresumen, 57 Ponte a prueba Un problema de todos IPCC son las siglas con las que se identifica al grupo de cientificos.a los. que Naeiones Unidas ha eneargado investigar si se esta produciendo 0 no el calentamiento global del planeta, asf como sus causas y posibles consecuenc! Midiendo la presién de la atmésfera El fisico italiano Evangelista Torricelli, en 1643, realizé la siguiente experiencia: tomé un tubo de vidrio de un metro de largo, lo cared por un extreme y Io llené de mercurio, Tapé con el dedo la boca del tubo y to introdujo invertide en una cubeta ‘que también tenia mercurio. pero cuande alcan- leduja que el mercurio no era sobre la superficie del El grupo IPCC publica periSdicamente informes con el estado de sus in vestigaciones y las conclusiones que han alcanzado, En su informe de 2014 sefiala lo siguiente: “Bi calentamienta climdtico es inequivoca. La atindsfera y el océano se han calentado, los volumenes de nieve y hielo se than reducido, ef nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero kan eumentado”. iciade Torrice- tata) Ili en una montaita a 6000 metros de altitud? 2Cual de las siguientes res- puestas te parece correc aCudl o cules de las siguientes ideas son correctas? 4, Septiembre es mar helacio en en el que la cubierta de a) En la Tierra no habia efecto invernadero hasta que la act aes meas: Le Denia ri El resultado si ya que a una altitud de 6 km quedarfa encima la ‘vidad humana, como ta quema de combustibles, lo origind. Sion Nerreaine impssele ¥ El Oceania ace a a décadas que estudia la evolucién de la zona acupada por inmensa mayor (0000 km de altura que tiene la atmésfera, Sas Heerset Ha eS ae Males AARC, atheloenet Acie 1) Lacolumna de mercurioalcanzara bastante menos de los 760 mm, porque ta a El mapa recoge el area cubierta por el hielo el mes de mayor parte de los gases de la aimésfera se concentran en la tropostera, y a que la temperatura sea ma: 1d sole queda encima la ad de esta capa. léntico porque la presién atmastérica no depende det septiembre desde 1980 hasta 2012. 6000 m de €) Elcalentamiento global es el resultado de sumar alefecto : " Fi endetee invernadera natural el debidoa las actividades humanas. tud a la que nos situemos, 2. Siguiendo la experiencia de T ‘cogemos una botella de plastico y Ha con un dedo y la metemos invertida en un reeipiente que con a) {Qué crees que pasara, namo de agua. Tapamas ta boca de la bote- el dedo, se vaciaré completamente la botella, solo en parte o nada en absoluto? Por qué? tienen ninguna relacién. ee ee 1) Perforamos la base de la botetla mientras-la mantenemos invertida en la cubeta. Qué ocurrité? :Por qué? SOMERS: eae | sae eee st elmh | oy wee | eee ue calienta mas el mar o el continente? me Para comprobar en el laboratorio sie calfenta mas la superficie del acéano oa Retroceso oe “- oon del suelo, tomamos dos vasos de precipitadas iguales. Uno lo llenamos de arena, Ras, | yelotro, de agua. 3 r “aumento de { laconcenteciinge co, | °°° eee eee Colocamos un termémetro en cada vaso, cuidando que la base del mismose sittte risemode | eee | eee | eae - en la capa més superficial del agua y de la arena. La temperatura inicial debers fa temperatura del mar 5 a) Siel océano esté helado en su superfic ser idéntica en os dos vasos,y si noloes, habra que esperar hasta que se igualen, también lo estd hasta el fondo del océano? Totacelos poses | eee | eee ovo Uno o dos focos potentes hardn de Sol. Los situamos a unos 30 cm de altura y a b) Describe la evalucién del mar helado que se recoge en el Seeratsras distancia en ance vasos'y tes eacendlotn 3. Elvapor de agua y el didxido de carbono son los gases de” mapa. L wernadero més importantes, pero no son l0S Gni- gs 5 cyster do las sigulentes ideas sobre la dismi 15 con este efecto es el metano Este gas se Cul cles de a siguentes ideas sobre a csminu ta table recoge a temperatura de cada vaso pasados 15 a en zanas pantanosas, em los ci Soe ee ee Bato sinutos. 2) (Por qué crees que hemos tomado dos vasos de procipi- aparato digestivo de las vacas. La tabla recoy [i ae | i ce el tados leuales? ign de la concentracién de metana en la atmé ; Nosedebed! caeamientogetal pout | oy | ge aot | ease | 2% by) ePor qué debe ser idéntica la temperatura inicial? A ‘nn ARR 28 See see cee zoe | ac | we ©) {Qué vaso s¢ ha calentado mas? ;Cudl se ha enfriado vis eee | aee0 | aro | veo | ren |: fg tient * | se: oan aoe se rs oe ate temperatura dl agua del mr. ‘Apagamos el foco y tonramos [a temper da 10 mis ‘Se dabe 3 que a cau de ecentaiario ‘nutes durante otras 20 minutos. Los resultados son: 4) :Qué conclusiones se pueden extraer-de estas absery= a) Consteuye un diagrama de barras con ta evolucidn del huldainaiaylatimasdncnna| ox | se =| Se ciones? ‘contentdo en metano de la atmésfera ‘ - trrstomeentice, __| uc | oe) at ) Haz una grafica en tu cuaderno que represente la evolu- b) (Qué influencia sobre el calentamiento global estaré te: Se be al comaminacion detmargeneads | gy | gg cién de las temperaturas con el tiempo en cada vaso de ilendo el inerementa de metano? os achidveshumenas, \ asc | mec | 20% | precipitados, AD 3

También podría gustarte