Está en la página 1de 4
erooes Esuaseos-ounwens secs Ejercicios 4a. 42 43. 44. 45. 46. Liste los elementos de los siguientes conjuntos: 2) A= [aves un ndimero positivo menor que sietl- }. C= faves uno de los colores del especto segin Newron- 4) D= {x}xes un miimero primo menor que 18} ©) E= [xjxes una de las cuatro estaciones del afio). sate cOnjuntost Mediante una regla que desriba asus elementos caracterice sucintamente alos sig 2) A= [xfeenero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, sepriembre, octubre, noviembre, diciembre}. b) B= {10, 100, 1000, 10 000, 100 000, 1 000 000,. ©) C= vist, olfato, racto, gusto, ofdo}. d) D= 1, 3,557, Invade Sea A= {a,*,0,8}. Encuentre todos los subconjuntos propios de A. Sean A, By Csubconjuntos de un conjunto universal U. Si 1, 3,4}, B= (1,3, 6,9}, C= (2,4, 5, 7,9, 10} y U= {1, 2,3,4,5,6,7, 8,9, 10}, encuentre los siguientes conjuntos: a) A dAUBUC 9) (AUBY ) (avery b)AUB BNC hy ur Wy (BUCY ANB NANBNC i) AUB y Carney Verifique los resultados del ejercicio 4.4 mediante diagramas de Venn. Sean U={x|-65x=36}; A={x|-60y P(B)>0). Suponga que los eventos 4, By C constituyen una particién de un espacio muestral M. Si p(auBy = y P(A)=1/3, caleule P(B) y P(C). 4.18, 4.19. 42) 4.22. pate Noconis Evens De FFOBAELONO En el inci ici Ed inci b del ejercicio 4.7 suponga que la probabilidad de que una persona nazca en dia par es 40, y que las fechas de nacimiento de las cuatro personas son independientes. a) Calcule la probabilidad de cada uno de los elementos del espacio mucstral. b) ai ) Encuentre la probabilidad de que exactamente dos de los 4 individuos entrevistados hayan nacido en fecha non. ) Encucntre la probabilidad de que dos o menos de los entrevistados hayan nacido en fecha non. d) Encuentre la probabilidad de que més de dos de los entrevistados hayan nacido en fecha par. De un estudio realizado en una gran ciudad se tienen los siguientes resultados: la probabilidad de que el cényuge femenino de una pareja poye aun cierto partido politico es 0.3; la proba lad de que al cényuge masculine lo apoye es 0.4. Ademis I probabilidad de que el vardn lo apoye dado que la mujer lo apoya es 0.6. Con estos datos calcule las probabilidades de los siguientes eventos: a) Que la mujer lo apoye dado que el varén lo apoya. b) Que ambos lo apoyen. ©) Que al menos uno lo apoye- Suponga que la probabilidad de que un mono, tecleando al azar en tuna maquina de escribir reproduzca un sonero de Sor Juana Inés de la Cruz ¢s 0.001. La probabilidad de que un segundo mono (més inteligente2) lo reproduzca es 0.002. Cul rendria que ser la probabilidad de que al menos uno de ellos lo reproduzca para i «1 “crabajo” de los dos monos fuera independiente? PP sorsuana née dela Cz reste En un invernadero se tienen plantas de cuatro variedadesdistintas (V;> Vy, Vay V4) en las proporciones 50 %, 20 96, 20 % y 10 %. Sabemos que una cierta enfermedad ataca a 5 % de las plantas de la variedad Vj, 2 10 9% de las de Vz, al 7.5 96 de las de V3.2 30 % de las de V4. Si una cierta planta esté afectada por la enfermedad, cual es la probabilidad de que sea de lavariedad V,? :V3? V3? Ve

También podría gustarte