Está en la página 1de 16
Guia basica de Zotero 1. {Qué es Zotero? Zotero es un gestor de citas bibliograficas de caricter gratuito que funciona como un complemento de Firefox donde podris guardar tus referencias bibliogriticas para la realizacién de trabajos, memorias, proyectos de investigacién, tesis, etc. tanto de forma local como en internet. Zotero nos permite: ‘© Gestionar y organizar tus referencias bibliogrficas ‘© Compartir tus referencias bibliogrificas ‘+ Integrar de forma automitica tus citas 0 referencias bibliogrificas en Office Word y Openofiice. 2. ;Cémo instalar Zotero? La instalacién de Zotero consta de tres fases: ‘© Registrarse en la pagina de registro del programa, donde deberds afadir Uinicamente un usuario y contrasefia, asi como tu correo electrénico, Register WY ie F ‘© Ira la pagina prineipal de Zotero y pulsar en “Download” para instatar el complemento que se integra en Firefox. Una vez instalado nos apareceri en zotero el lado inferior-derecho el icono del Zotero cis nd eso stl complamentos sto de autores nose conte. rant rn he rea * _Instalar el plugin mas adecuado a procesador de texto (Word, Openoffice, Mac OS X). Una vez instalado se integrardn todas las funciones para gestionar citas y referencias bibliogrificas en nuestro procesador de texto en el caso de Office ‘Word en el apartado de “Complements”. 2 cree EE Forces Broome erento gor a ageeeae hanevor = {fora dune oun oa ae eee 3. Estructura de Zotero La interfaz de Zotero que nos aparece cuando pulsamos el icono 20t@FO se divide en 4 partes: 3.1 Barra de gestién. En la parte superior de Zotero nos aparecerin los elementos relacionados con la administracién, donde encontraremos aspectos vinculados por ejemplo a la creacién de carpetas, configuracién, aftadir registros de forma manual, sincronizar de forma manual nuestra base de datos, ete, BH 8 O-BAB 94 7) oe Ge © Crearcarpeta . Registramos en la version web de Zotero Gestionar la configuracién de Zotero, Por ejemplo, entre sus funciones se encuentra la de importar, exportar registros, definir las preferencias, configurar Ia sincronizacién, ete. Entre las primeras tareas que deberemos realizar se encuentra la configuracién para que el programa sea capaz de sincronizar nuestra base de datos local con la virtual y Viceversa, Para ello pulsaremos en el icono 20%8PO y escogeremos ~~” , después elegiremos “Preferencias” y, por iltimo, introduciremos nuestro usuario y contrasefia + Q* nadir referencia de forma manual «© Ajadir de forma automatica la pagina web que estamos visualizando a . Afiadir notas a una referencia bibliogratfica, © EB ssdic a una referencia bibliogrifica una imagen capturada de forma automatica, un archivo o un enlace web. « —* Buscar dentro de la coleccién de registros bibliogrificos. Podremos limitar la bissqueda por autor, titulo, materia, et. © Sincronizacién de forma manual + Visualizar Zotero en pantalla completa Cerrar 3.2 Mi biblioteca En esta seecién aparecerin las diferentes carpetas y subcarpetas donde se han guardado los registros bibliogrificos. Para crear nuevas carpetas (colecciones) nos pondremos encima de y pulsaremos el botén derecho de raton. También podremos realizar bisquedas en nuestra coleecién, asi como exportar las referencias a formatos como RIF, Bibtex, etc. En el caso de que nos pusiéramos encima de una earpeta y pulsiramos en el botén derecho del ratén podriamos crear subcarpetas, renombrar, eliminar 0 exportar la coleccién, asi como erear una bibliogratia de los registros recogidos en esa carpeta 0 producir un informe de los documentos recogidos en esa carpeta. eB apcendiaje permanente & ( Bboteca vitual (5S Biblotecas universtarias Nueva subcoeccn, (© Gi Elearning | Renombrar la cole. Ingortedo| Elmina la colecc... Objetos de 4 pedagoyia, €rbortar la coleccn.. Software (Valencia Wetas Web ~ (Be Web de itiotecas Crear una bibografia a partir dea alec. Produc un informe a patr dela colecon, 3.3 La coleccién de registros En_ Ia columna central de Zotero nos aparecen los elementos bisicos de los registros bibliogrificos que hayamos incorporado, los cuales podremos ordenar por autor (Creador). Podremos predefinir, igualmente, nuestra propio sistema de organizacion si pulsamos en Tho Centr Fecha vl beasts © G) Tomerdenfomaten Leroy. Cats yLan 208 “ 9 ecive rain ond dene .Bredey 2008 Now Deets or Investigating the easyer. Boker yet 2008 Reference sere. @ © Reseuchontescher ender. Monts-Overal 62007 Urry &nforma 6B tomaten werecypeogens 2007 2 eect Assessment oF format. Schr et, 2007 Doral of Ate Gl Apeacies oe to formation. Ralf et a. 2007 Gi tferatenieracy caliber. Jacobson yMac.. 2007 6: EJ Proven trategesforbing 9. Curzon yLanpart 2007 3 Ube antec clara. romy Ode 2005 Reseuch ateges G rregangetermaten tera Rodmen 2004 {2 tomate Taner ad Tans. O8ERGy Hew 9.2002 —Thelneratnll. Si nos colocamos encima de un registro nos aparecerin una serie de funcionalidades que podremos aplicar a los mismos. Los materiales adjuntos aparecerén en la columna central por debajo de la descripcién del registro, Mostrar ena bibicteca (® [2 Confere —Afedir nota UB cee orto , oe ety Duplicar el tem seleccionado = a effet, oem ae Directions For : terrace sc = > beion yarn (2) Femac Expr een secede, Gude, Crear natlogafia parte del en elec. Frode fore a pat el Ren secede. © Notas: ta incorporacién de notas a cada uno de los elementos se realizar a través de “Tab Notes” que localizaremos en el lado derecho de la columna. Las notas seré, por ejemplo, el lugar apropiado para incorporar restimenes, ‘© Afladir enlaces o ficheros adjuntos: en este apartado podremos aitadir fichero en formato pdf, establecer enlaces a la web del documento instantineas de la web, lo que nos permitira consultar la pagina web aunque no estemos conectado a Internet. ‘© Crear una bibliografia: en el caso de que queramos extraer uno o varios registros para la creacién de una bibliografia después de seleccionarlos pulsaremos el botin derecho del ratin “Crear una bibliografia a partir de las items seleccionados”, posteriormente indicaremos el formato bibliogrifico, asi como cl formato de salida de fichero (RTF, HTML, ete.). Cee ‘American Sociological Assocation ‘Chicago Manual of Style (Author-Date Format) Chicago Marual of Style (Full Note with Farmato de sada © Guardar como RTF (© Guardar como HTML O Copier al portapapeles: O Imeeiie ‘© Crear un informe: una de las funcionalidades que nos permite el programa es crear un informe de uno o varios registros donde nos aparezcan datos relevantes del documento. 4. Cémo trabajar con los datos de los registros En la tercera columna de Zotero nos aparecen los datos de los registros que tengamos en nuestra base de datos. Sera el lugar adecuado para proceder a su ‘modificacién. Los elementos que nos encontramos son: © Informa i6n: podremos modificar los diferentes metadatos del registro: tipo, autor, resumen, publicacién, URL, DOI, ete. ‘+ Notas: nos permitiré afiadir notas en el registro. ‘+ Relacionado: nos permitira establecer una relacién de ese registro con ‘otro que tengamos en la base de datos, por ejemplo para vincular documentos del mismo autor pero que tengamos en diferentes carpetas. e\ae [remain | tas | mance | Reloonads | Item Type: Asticuo en revista Centics ‘Titulo: Design of dialog eLeering- 4 toa: meta learning a2 Autor: Sorensen EL oe Resumen: Publicacién: International Jounal of Web Based Comerunies Volumen: 4 Ejemplar: 2 Paginas: 244-252 Fecha: 2008 a Ia 5, Cémo incorporar registros La incorporacién de un registro de forma manual la realizaremos pulsando el icono © y posteriormente tendremos que seleccionar el tipo de documento que quetemos afiadir (libro, articulo en revista, tesis, ete.). Una vez. seleccionado se nos abriri en la columna de la derecha los elementos necesarios para ir incorporando los datos de titulo, autor/es, ISBN, resumen, etc. (Worse net | Marca | Relacnads ° ‘locale em Type: Atco en revit certca ‘ules The raffle dezcetanwacessen manager 4 + Autor: EEENEDE + rmere) o®@ Publican: brary Manageme ‘olumen: 21 Semple: 45 Péainas: 279-299 Fecha Seve: Mule deta sere: » 5.2 Captura de registros Zotero puede capturar de forma automitica los datos de un registro incorporando incluso los documentos en pdf si existieran o el enlace web al registro. La incorporacién se realizar cuando pulsemos en el icono que nos aparece en la barra de navegacién que puede simbolizar un libro, articulo de revista, una web, ete. Be: emesis conse veoretiten dfisid=cSFEOc POEMS EOE SS Los iconos que identifican el tipo de documento son: librolill, articulo de revista cientifica =, tesis El, video Bete. En aquellos casos que queramos incorporar una pagina web que carezca de dicho simbolo podremos acudir al icono 18 que se encuentra dentro de la barra de Zotero, aunque posteriormente deberiamos hacer las modificaciones oportunas en el area de descripeién de registros. 5.3 Importando registros Algunas bases de datos como “Annual Bibliography of English Language and Literature” no permiten la exportacién directa, por lo que tendremos que realizar ‘una exportacién indireeta. ‘© Seleccionar los documentos que queremos exportar a Zotero Guardar Jos documentos en un fichero de texto con un formato compatible como son: Procite, Endnote, Reference Manager Ira Zotero y seleccionar “Importar” Inport from Clpboard Expottar bbotec... RTF Scan. ‘Crear una cronagrafia |) Preferences. Informa de ereres. Support and Documentation ‘cerca de Zotero Se nos crear una earpeta en “Mi biblioteca” con la fecha de exportacién 5.4 Importando registros desde Refwoks El primer paso ser identificamos en nuestra cuenta de Refworks. El siguiente sera exportar la carpeta 0 las referencias a un formato compatible para ello realizaremos el siguiente procedimiento. ‘© “Referencias>Exportar”>seleccionaremos “Todas las referencias 0 referencia de carpeta (elegir carpeta)>marcaremos “Bibliographic Sofware (Endnote, Reference, Manager, Procite)> pulsaremos “Exportar el archivo de texto” y, por iltimo, se nos abrir una pagina web con las referencias bibliograficas. ‘¢ Iremos a “Archivo">"Guardar como”>, le pondremos un nombre y seleccionaremos “Document de texto”. © Pulsaremos el icono de Zotero 20t@PO, En seleccionaremos “Importar” y afiadiremos el fichero con los registros que queremos aftadir al programa. OBA 4 Srenttenenre ; rear una eonografia referencias. Informar de erores. Support and Documentation ‘Acerca de Zotero ‘© Se creard una carpeta con la fecha de importacién, cuyos registros se podran mover a la carpeta que deseemos. Inportodo jueves, 03 de uno de 2010 12:24:00 6. Trabajar con Zotero integrado en Office Word Ir a hitp//www.zotero.org y seleccionar “Download word processor plugins” y bajamos “Install the Word for Windows Plugin”. En el area de “Complementos” se establecerin los elementos necesarios para trabajar con Zotero con Office Word. aye et Me | taras personatandas #8 Nos permitird incorporar la cita jgrifica con el estilo que previamente hayamos elegido. Una vez elegida la referencia a citar podremos afadir las paiginas de referencia, elegir diferentes fuentes bibliogeitficas para citarlas “Fuentes miiltiples”, ete Ej. (Palomares Ruiz, 2007) & Podremos editar una cita bibliogrdfica que hayamos incorporado al texto. Crearemos Ia bibliografia a partir las citas incorporadas en el documento, Incorporaremos de forma manual referencias bibliogrificas que no se encuentre recogidas en las ©) Nos permitiré actualizar la base de datos de registros bibliogrificos ® Podremos cambiar el modelo del estilo bibliogritico 7. Zotero en su version web EI acceso a la versién web de Zotero lo realizaremos desde http:/Avww.zotero.org. Después de identificarnos con nuestro usuario/contrasefla a través del OpenID. Una vez identificados nos encontraremos los siguientes elementos: My Library, Groups, People, Support, Get involved vive | cous | rete | separ | ct hes ‘* My Library: localizamos todos los registros bibliogrificos que hayamos incorporado a nuestra biblioteca, la cual se sineronizari de forma automética con nuestro Zotero local si hemos realizado la configuracion adecuada en “Preferencias>Sincronizar”. * Groups: podremos crear grupos para compartir nuestros registros con personas que compartan nuestros intereses 0 rea de conocimiento, etc. ‘+ People: Nos pemite localizar a personas y acceder a su biblioteca en aquellos casos que hayan querido compartir. ‘* Support: a través de guias, blog, ete. podremos obtener ayuda sobre el funcionamiento de Zotero. Destacar “requesting styles” donde podremos ‘encontrar informacién para la elaboracién de un estilo bibliogrifico que no se encuentre entre los que actualmente tiene este gestor bibliogratfico 7.1 Cémo compartir nuestros registros bibliogrficos Una de las posibilidades que nos ofrece Zotero es la de compartir nuestros registros bibliogréficos con sus miembros, ya sea de forma general o a determinados grupos. En el primer caso, tendriamos que marcar la casilla “Settings> Privacy” y seleccionaremos la opcién que consideremos mais importante para nosotros. Zotero Settings frvacy || mall Feedk/AA || Storage Privacy Settings ah Entice Library ED ete nom your try ve by ayan ing Zt Yor et vial ue yu slat pi ln Publish notes ide trom search engines a Us ‘También podremos compartir nuestros registros en grupos que sean de nuestro interés. Existen diferentes tipos de grupos ‘© Privado: tinicamente podrin acceder las personas que formen parte del grupo. ‘+ Puiblico cerrado a las personas inseritas: podran acceder a los registros aquellas personas que soliciten una invitacién para participar en dicho toa las personas inscritas: el grupo es abierto y podri participar cualquier persona inscrita en Zotero. El administrador decide si las personas pueden acceder a todos los registros 0 a una serie de carpetas. El proceso para la creacién de un grupo de trabajo seria: ‘© Identificarnos en Zotero ‘© En “Group” incorporaremos el nombre del grupo, asi como la modalidad que deseamos. tytony | Coes | ote | Sper + | Cetmctes Create a New Group Group Type ‘* Realizaremos una pequefia descripcién de grupo, le adjudicaremos una isciplina, una imagen identificativa del mismo, asi como una pagina web si lo consideramos oportuno. ‘+ En “Members” podremos enviar las invitaciones a aquellas personas que consideremos oportuno invitar a que participen con nosotros “Send More Invitations”. La persona invitada deberi aceptar la invitacion de identificarse con su cuenta en Zotero, ‘© Definiremos los criterios que queremos establecer para compartir nuestros registros bibliogrificos en “Library”, SCI Settings Group | Members | ubrary Library Reading Who can see items in this group's brary? Anyone on the internet @any group member Library Editing ‘Who can add, edit, and remove items from ths group's brary? Any group member @only group admins File Editing ‘Wino an work with files stored in the ‘any group member © only group admins Ono group file storage Save Settings UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Biblioteca Universitaria Seccién de Comunicacion e Informacién Tfno. 928-458-672 / 8674

También podría gustarte