Está en la página 1de 19

Escuela Particular Mixta

“Justo Rufino Barrios”

Alumno: Julio Miguel Sandoval Davila

Maestra: Iris patricia Barrientos.

Materia: Filosofía.

Grado: 5to Bach en ciencias biológicas “A”.


Índice:

Contenido
Introducción............................................................................................................................3
Justificación............................................................................................................................4
Karl Marx................................................................................................................................5
Pensamiento........................................................................................................................5
Influencias...........................................................................................................................6
Friedrich Nietzsche.................................................................................................................8
Inversión en los valores.......................................................................................................8
Voluntad de poder...............................................................................................................9
Jean – Paul Sartre..................................................................................................................11
Existencialismo.................................................................................................................11
Herbert Marcuse....................................................................................................................15
El hombre unidimensional:...............................................................................................15
Emmanuel Lévinas................................................................................................................17
Humanismo de otro hombre:.............................................................................................17
Conclusión............................................................................................................................19

Introducción
Durante el siglo XIX se brindaron procesos que acabaron de
configurar la sociedad occidental y su perspectiva de todo el mundo:
la Revolución Industrial y la revaloración de la enseñanza en
funcionalidad a la ciencia.

Es de esta forma que la ciencia realiza mucho en sus diversos


niveles, abordando entornos de la verdad anteriormente no
estudiados, notamos como la psicología, la biología y las
matemáticas registran adelantos importantísimos: sin embargo, es en
la física donde ha acontecido una auténtica revolución. Revolución
científica de una trascendental consecuencia filosófica, debido a que
modifica el panorama de todo el mundo y ofrece nuevos modelos
metodológicos y conceptuales de interpretación de la verdad.

Durante este siglo, aparecieron algunos filósofos que cambiaron el


pensamiento e influyeron en la sociedad con sus pensamientos y
publicaciones, por ejemplo, filósofos como Friedrich Nietzsche, que
con sus publicaciones sobre la voluntad de poder que, según él,
proporciona una base para comprender el comportamiento humano,
más que explicaciones competitivas, como las que se basan en la
presión para adaptarse o sobrevivir. según Nietzsche, el impulso por
la conservación aparece como el principal motivador del
comportamiento humano o animal solo en excepciones, ya que la
condición general de la vida no es la de una "lucha por la
existencia". mayoría de las veces, la autoconservación es una
consecuencia de la voluntad de una criatura de ejercer su fuerza en
el mundo exterior, también se destacan obras como El hombre
unidimensional de Herbert Marcuse que es un análisis de las
sociedades occidentales que, bajo un disfraz seudodemocrático,
esconden una estructura totalitaria basada en la explotación del
hombre por el hombre. Así también conoceremos más a fondo sobre
esto y hablaremos de filósofos como Karl Marx, Emmanuel Lévinas,
entre otros.

Justificación
Los estudios de filosofía tanto en la educación media como en la
superior, son necesarios para una sociedad que pretenda un
desarrollo tanto en lo científico como en lo humano. Es por eso que
esta investigación se centra en dar a conocer específicamente sobre
la filosofía contemporánea o mejor dicho sobre los filósofos
contemporáneos que son del siglo XIX, ya que es interesante
sumergirse en los aportes y pensamientos que estos filósofos han
publicado y han influido en la sociedad de aquella época y que aún
influyen, aunque no tan fuerte como antes desgraciadamente, pero es
interesante aprender sobre esto, ya que de ello podemos tener un
punto de vista distinto, como por ejemplo la crítica a la moral o a los
valores de Nietzsche, ejemplificado en la inversión de los valores de
Friedrich Nietzsche, este no propone vivir sin valores, propone más
bien invertir la tabla de valores superar la moral occidental, moral de
renuncia y resentimiento hacia la vida, mediante una nueva tabla en
la que estén situados los valores que supongan un sí radical a la vida,
ya que precisamente la crítica de Nietzsche a la moral tradicional se
centraba en la tipología de moral de «amo» y de «esclavo» y en la
descripción de la dinámica que generan. La importancia de este
trabajo es interesar al lector sobre la filosofía contemporánea y sobre
los filósofos que aportaron en esta época para poder tener un
conocimiento y una visión más amplia sobre los pensamientos y
trabajos estos pensadores.
Karl Marx

Pensamiento
El pensamiento de Marx seguirá basándose en la dialéctica de
Hegel, aunque reemplazó el idealismo de Hegel por el
materialismo. Según el materialismo, las fuerzas económicas
constituyen la decisión última de los fenómenos de la
"superestructura" (como la infraestructura social, el orden político
y la cultura).
El trabajo de Marx se lee de manera diferente. Esto incluye
trabajo sobre teoría y crítica económica, debates filosóficos,
política de partidos y libros de trabajo,
y artículos de periódicos del siglo XIX en la actualidad. Muchas de
sus obras
se combinan con Engels. Los temas principales del trabajo de Mar
x fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la
economía política. Como testigo y víctima de
la Gran Depresión del siglo I (década de 1830) y
las revoluciones de 1848,
Marx comenzó a desarrollar teorías económicas que pudieran exp
licar la crisis, pero al mismo tiempo exigió su
incorporación al proletariado de derecha. Trae una revolución. De
spués de la muerte de Marx, pensadores
como Engels, Lenin y Plejánov se dedicaron
a la difusión, expansión y aplicación de las ideas de Marx.
Algunos autores pretendieron integrar la obra de Marx y Engels
en un sistema filosófico, el marxismo, articulado en torno a un
método filosófico llamado materialismo dialéctico. Los principios
del análisis marxista de la realidad también han sido
sistematizados en el llamado materialismo histórico y la economía
marxista. Del materialismo histórico, que sitúa la lucha de
clases en el centro del análisis, se han servido numerosos
científicos sociales del siglo XX: historiadores, sociólogos,
antropólogos, teóricos del arte, etc. También ha sido muy
influyente su teoría de la alienación.
Otros autores, entre los que destaca Louis Althusser, argumentan
que los escritos de Marx no forman un todo coherente, sino que el
propio autor, al desarrollar sus reflexiones críticas sobre
la economía política durante la década de 1850, se desembarazó
de su propia conciencia filosófica anterior y comenzó a
trabajar científicamente. Desde esta perspectiva no existiría una
ciencia marxista, sino un científico, Karl Marx, que fue un pionero
en la comprensión de los mecanismos fundamentales que rigen el
funcionamiento de la sociedad moderna, en especial con su
reelaboración de la teoría del valor, y cuya obra cumbre fue El
capital.

Influencias
En Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo,
el político, filósofo y revolucionario ruso Vladimir Lenin expresa las
principales influencias en el pensamiento de Marx:

 La base filosófica relacionada con la tradición alemana:


como Immanuel Kant y Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
 La política económica de la economía clásica inglesa:
como Adam Smith y David Ricardo.
 La teoría socialista, sociológica y revolucionaria francesa:
como Henri de Saint-Simon, Charles Fourier y Pierre-
Joseph Proudhon.
A ellas señala Manuel Sacristán una cuarta influencia: el
propio movimiento obrero ya activo de la Europa occidental.
Mientras Marx se formaba en filosofía, recibió la influencia del
filósofo alemán Hegel, predominante en Alemania en aquel
tiempo. De este autor tomó el método del pensamiento dialéctico,
al que, según sus propias palabras, pondría sobre sus
pies; significando el paso del idealismo dialéctico del espíritu
como totalidad a una "dialéctica del devenir constante" donde la
síntesis, a diferencia de Hegel, no había sido realizada. Además,
sigue utilizando el método dialéctico para analizar las
contradicciones en la historia de la humanidad entre el capital y
el trabajo.
Las otras contribuciones importantes a la revisión
del hegelianismo de Marx provienen del libro de Engels, La
situación de la clase obrera en Inglaterra (1844), que llevó a Marx
a concebir la dialéctica histórica en términos de conflicto de clases
y a ver a la clase trabajadora moderna como la fuerza para la
revolución, así como del socialdemócrata Friedrich Wilhelm
Schulz, quien en Die Bewegung der Produktion describió el
movimiento de la sociedad como "fluyendo de la contradicción
entre las fuerzas".
Otras influencias incluyen el materialismo filosófico, en particular
el de Ludwig Feuerbach y Bruno Bauer, así como
el mecanicismo francés de Diderot, Claude Adrien
Helvétius y d'Holbach; y el análisis las primeras descripciones de
la clase obrera por liberales franceses
y sansimonianos como François Guizot y Augustin Thierry. Marx
también vio en la nueva comprensión de la biología provocada por
el El origen de las especies de Charles Darwin como esencial
para el socialismo y la lucha de clases.
Friedrich Nietzsche

Inversión en los valores


Nietzsche pensaba que había dos clases de hombres: los señores
y los siervos, que han dado distinto sentido a la moral. Para los
señores, el binomio «bien-mal» equivale a “noble-despreciable”.
Desprecian como malo todo aquello que es fruto de la cobardía, el
temor, la compasión, todo lo que es débil y disminuye el impulso
vital. Aprecian como bueno, en cambio, todo lo superior y altivo,
fuerte y dominador. La moral de los señores se basa en la fe en sí
mismos, el orgullo propio.
Por el contrario, la moral de los siervos nace de los oprimidos y
débiles, y comienza por condenar los valores y las cualidades de
los poderosos. Una vez denigrado el poderío, el dominio, la gloria
de los señores, el esclavo procede a decretar como “buenas” las
cualidades de los débiles: la compasión, el servicio —propios del
cristianismo—, la paciencia, la humildad. Los siervos inventan una
moral que haga más llevadera su condición de esclavos. Como
tienen que obedecer a los señores, los siervos dicen que la
obediencia es buena y que el orgullo es malo. Como los esclavos
son débiles promueven valores como la mansedumbre y la
misericordia; por el contrario, critican el egoísmo y la fuerza.
La crítica de Nietzsche a la moral tradicional se centraba en la
tipología de moral de “amo” y de “esclavo” y en la descripción de
la dinámica que generan; esta dinámica o dialéctica debe ser
conocida por los “espíritus libres” para conducir a la humanidad a
su superación: una sucesión de continuas superaciones —la
moral deja de ser algo cerrado para ser visto como una dinámica
de morales yuxtapuestas y reconocibles en la dinámica de las
lenguas. Examinando la etimología de las palabras
alemanas gut (bueno), schlecht (malo) y böse (malvado),
Nietzsche sostuvo que la distinción entre el bien y el mal fue
originalmente descriptiva, o sea, una referencia amoral a aquellos
que eran privilegiados (los amos), en contraste con los que eran
inferiores (los esclavos). El contraste bueno/malvado surge
cuando los esclavos se vengan convirtiendo los atributos de la
supremacía en vicios. Si los favorecidos (los buenos) eran
poderosos, se decía que los sumisos heredarían la Tierra. El
orgullo se volvió pecado, mientras que la caridad, humildad y
obediencia reemplazaron a la competencia, el orgullo y la
autonomía.

Voluntad de poder
Un elemento básico en la perspectiva filosófica de Nietzsche es la
" voluntad de poder " ( der Wille zur Macht ), que, según él,
proporciona una base para comprender el comportamiento
humano, más que explicaciones competitivas, como las que se
basan en la presión para adaptarse o sobrevivir. Una manera de
abordar este concepto es por medio de la crítica nietzscheana a
la teoría de la evolución de Darwin. Como tal, según Nietzsche, el
impulso por la conservación aparece como el principal motivador
del comportamiento humano o animal solo en excepciones, ya
que la condición general de la vida no es la de una "lucha por la
existencia". mayoría de las veces, la autoconservación es una
consecuencia de la voluntad de una criatura de ejercer su fuerza
en el mundo exterior.
Al presentar su teoría de la conducta humana, Nietzsche también
abordó y atacó conceptos de filosofías entonces popularmente
abrazados, como la noción de Schopenhauer de una voluntad sin
objetivo o la de utilitarismo . Los utilitaristas afirman que lo que
mueve a las personas es el deseo de ser felices y acumular
placer en sus vidas. Pero Nietzsche rechazó tal concepción de la
felicidad como algo limitado y característico del estilo de vida
burgués de la sociedad inglesa, y en su lugar propuso la idea de
que la felicidad no es un objetivo per se. Es una consecuencia de
superar los obstáculos a las acciones de uno y el cumplimiento de
la voluntad. 
Relacionada con su teoría de la voluntad de poder está su
especulación, que no consideró definitiva, sobre la realidad del
mundo físico, incluida la materia inorgánica, que, como los afectos
e impulsos del hombre, el mundo material también está
establecido por la dinámica de una forma de voluntad de
poder. En el centro de su teoría está el rechazo del atomismo , la
idea de que la materia está compuesta de unidades (átomos)
estables e indivisibles. En cambio, parecía haber aceptado las
conclusiones de Ruđer Bošković , quien explicó las cualidades de
la materia como resultado de una interacción de fuerzas. Un
estudio de Nietzsche define su concepto plenamente desarrollado
de la voluntad de poder como "el elemento del que se derivan
tanto la diferencia cuantitativa de las fuerzas relacionadas como la
cualidad que recae en cada fuerza en esta relación" revelando la
voluntad de poder como "el principio de la síntesis de fuerzas
". De tales fuerzas, Nietzsche dijo que quizás podrían verse como
una forma primitiva de la voluntad. Asimismo, rechazó la opinión
de que el movimiento de los cuerpos está regido por leyes
inexorables de la naturaleza, planteando en cambio que el
movimiento se rige por las relaciones de poder entre cuerpos y
fuerzas. Otros estudiosos no están de acuerdo con que Nietzsche
considerara el mundo material como una forma de voluntad de
poder: Nietzsche criticó a fondo la metafísica y, al incluir la
voluntad de poder en el mundo material, simplemente estaría
estableciendo una nueva metafísica. Aparte del Aforismo 36
en Más allá del bien y del mal, donde planteó una pregunta sobre
la voluntad de poder como si estuviera en el mundo material,
argumentan, fue solo en sus notas (inéditas por él mismo), donde
escribió sobre una voluntad de poder metafísica.

Jean – Paul Sartre


Existencialismo
El existencialismo es una corriente filosófica y, posteriormente,
una vanguardia literaria orientada alrededor de la propia
existencia humana a través del análisis de la condición humana,
la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como
el significado de la vida. Sostiene que la existencia precede a
la esencia y que la realidad es anterior al pensamiento y
la voluntad a la inteligencia. Plantea que el punto de partida del
pensamiento filosófico debe ser el individuo y las experiencias
subjetivas fenomenológicas, así como el «angst» o la angustia
existencial que genera la aparente absurdidad del mundo. Sobre
esta base, los existencialistas sostienen que la combinación
del pensamiento moral y el pensamiento científico son
insuficientes para entender la existencia humana, y, por lo tanto,
es necesario un conjunto adicional de categorías, gobernadas por
la norma de autenticidad. Kierkegaard; fundador de esta corriente
y Nietzsche sentaron las bases para la filosofía existencialista.
No se trata de una escuela filosófica homegénea o unificada ni
tampoco una sistematizada y sus seguidores se caracterizan,
principalmente, por sus reacciones contra la filosofía tradicional.
Se consideran tres tipos de «escuelas» filósoficas existencialistas:
 Existencialismo cristiano: Blaise Pascal y Fiódor
Dostoyevski como «precursores» y a Søren
Kierkegaard, León Chestov y Gabriel Marcel ya como
«existencialistas».
 Existencialismo agnóstico: Karl Jaspers y Albert Camus.
 Existencialismo ateo: Friedrich Nietzsche, Martín
Heidegger, Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir.
Generalmente se considera que el existencialismo se originó con
la obra de Kierkegaard, fue Jean-Paul Sartre el primer filósofo
prominente en adoptar el término para describir su propia filosofía.
Sartre propone la idea de que «todos los existencialistas tienen
en común la doctrina fundamental de que la existencia precede a
la esencia», lo que significa que la consideración más importante
para la persona es el hecho de ser un ser consciente que actúa
de forma independiente y responsable: «la existencia», en lugar
de ser etiquetado con roles, estereotipos, definiciones u otras
categorías preconcebidas que se ajustan al individuo, «la
esencia». La vida real de la persona es (lo que constituye) lo que
podría llamarse su «verdadera esencia» en lugar de estar allí
atribuido a una esencia arbitraria que otros utilicen para definirla.
Uno de sus postulados fundamentales es que en el ser humano
«la existencia precede a la esencia» (Sartre), es decir, que no hay
una naturaleza humana que determine a los individuos, sino que
son sus actos los que determinan quiénes son, así como el
significado de sus vidas. El existencialismo defiende que el
individuo es libre y totalmente responsable de sus actos. Esto
incita en el ser humano la creación de una ética de la
responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema de
creencias externo a él.
En líneas generales, el existencialismo busca una ética que
supere a los moralismos y prejuicios; esto, al
observador neófito puede resultarle contradictorio, ya que la ética
buscada por el existencialismo es una ética universal y válida
para todos los seres humanos, que muchas veces no coincide
con los postulados de las diversas morales particulares de cada
una de las culturas preexistentes.
En el pensamiento de Sartre, cabe destacar las siguientes ideas:
1. Conciencia prerreflexiva y conciencia reflexiva: La
conciencia prerreflexiva es el mero hecho de percatarnos de
algo, el tener conciencia de algo, y la conciencia reflexiva
(el ego cogito cartesiano), surge cuando me doy cuenta de que
me estoy percatando de algo.

2. El ser-en-sí: Sartre rechaza el dualismo entre apariencia


y realidad y sostiene que la cosa es la totalidad de sus
apariencias. Si quitamos lo que en la cosa es debido a la
conciencia, que le confiere la esencia que la constituye en tal
cosa y no en tal otra, en la cosa solo queda el ser-en-sí.
3. El ser-para-sí: Si toda conciencia es conciencia del ser tal
como aparecer, la conciencia es distinta del ser (no ser o nada)
y surge de una negación del ser-en-sí. Por tanto, el para sí,
separado del ser, es radicalmente libre. El hombre es el no-ya-
hecho, el que se hace a sí mismo.

4. El ser-para-otro: Sartre defiende que mi yo revela la


indubitable presencia del otro en la relación en que el otro se
me da no como objeto sino como un sujeto (ser-para-otro).

5. Ateísmo y valores: Para el filósofo, la existencia de Dios es


imposible, ya que el propio concepto de Dios es contradictorio,
pues sería el en-sí-para-sí logrado. Por tanto, si Dios no existe,
no ha creado al hombre según una idea que fije su esencia, por
lo que el hombre se encuentra con su radical libertad. Este
ateísmo tiene una consecuencia ética: Sartre afirma que
los valores dependen enteramente del hombre y son creación
suya.
Sartre intentó un «psicoanálisis racionalista» al cual llamó
«psicoanálisis existencial», basándose en una total autocrítica del
sujeto hasta profundización que eliminara la «mala fe», que es
un autoengaño (basado principalmente en racionalizaciones) por
las cuales el sujeto pretende tranquilizarse, y al tratarse
precisamente de «fe», el individuo cree ciegamente en ellas sin
cuestionarlas. Y argumenta: «Un ser humano adulto no puede ni
debe estar defendiendo sus defectos en hechos ocurridos durante
su infancia, eso es mala fe y falta de madurez».

Herbert Marcuse
El hombre unidimensional:
Es un libro publicado en 1964 por Herbert Marcuse, en el cual el creador
da una extensa crítica tanto del capitalismo contemporáneo como de la
sociedad comunista de la Alianza Soviética, documentando el
surgimiento paralelo de novedosas maneras de represión social en las dos
comunidades, así como el declive del potencial revolucionario en
occidente. Marcuse dice que la «sociedad industrial avanzada» diseñó
erróneas necesidades, las cuales integraron a las personas en el sistema
que existe de fabricación y consumo por medio de los medios de
comunicación, la publicidad, la administración industrial y los métodos
de pensamiento contemporáneos.

Esto da como consecuencia un cosmos «unidimensional» de pensamiento


y comportamiento, con sujetos con «encefalograma plano», en el cual la
capacidad y la capacidad para el raciocinio crítico y la conducta de
contraposición se desvanecen. Ante este clima imperante, Marcuse
promueve el «gran rechazo» (descrito ampliamente en el libro) como la
exclusiva contraposición idónea a los procedimientos de control que lo
abarcan todo. Parte importante del libro es una custodia del
«pensamiento negativo» como fuerza disruptiva contra el positivismo
imperante.

Marcuse además examina la adhesión de la clase trabajadora industrial


en la sociedad capitalista y las novedosas maneras de estabilización
capitalista, cuestionando de esta forma los postulados marxianos del
proletariado revolucionario y la inevitabilidad de la crisis capitalista. En
contraste con el marxismo ortodoxo, Marcuse defiende las fuerzas no
integradas de las minorías, los forasteros y la intelligentsia extremista, y
trata de alimentar el raciocinio y la conducta de contraposición por medio
de la promoción del pensamiento y la contraposición radicales. Estima
que las tendencias hacia la burocracia en territorios en teoría marxistas
son tan opuestas a la independencia como las del occidente capitalista.
La solución, conforme el creador, es «despertar y acomodar la
solidaridad en tanto que necesidad biológica para seguir estando juntos
contra la brutalidad y la explotación humanas».
Emmanuel Lévinas
Humanismo de otro hombre:
Humanismo del otro hombre es la unificación de tres ensayos publicados
por Lévinas en diferentes años y en diferentes revistas, el primero: la
significación y el sentido por la Erevue de Metaphysique et de morale, en
1964; el segundo: Humanismo y An-arquía en la Revue internationale de
philophie en 1968; el tercer ensayo titulado: Sin Identidad fue publicado
por L?ephémére en 1970. 

Los ensayos aquí reunidos siguen la misma línea de totalidad e Infinito,


obra cumbre de este período publicada en 1961, en la que Levinas critica
la filosofía tradicional, y propone como alternativa la filosofía del otro. 

El tema central en los tres ensayos lo ocupa la categoría del "otro". No


obstante, existen otras categorías importantes como: la huella, el deseo,
el orden, etc. Pero, es la categoría del otro la que conforma el núcleo
central de su pensamiento filosófico. 
 

¿Quién es el otro, en la filosofía de Lévinas? 

El otro es el que está junto a mí, el más próximo, el más cercano, pero
que, además, este otro, está en un contexto o en una cultura determinada,
en un país o en una región determinada. 
¿Dónde yo veo al otro? O ¿Dónde es que el otro se manifiesta? El lugar
privilegiado donde el otro se manifiesta es el rostro, es aquí donde el otro
hace su epifanía, se manifiesta tal como es. En el rostro donde el otro se
me manifiesta en su total desnudez y, esta desnudez es indigencia, la
cual, me interpela y me exige que yo responda y me responsabilice por el
otro. De modo que, el rostro del otro se me impone sin que pueda
hacerme el sordo a su llamada, sin que pueda dejar de ser responsable de
su miseria. 

La exigencia a responder por el otro es tan grande que la conciencia


pierde su primacía, el yo pierde su identidad consigo mismo, tiene que
salir de sí mismo hacia el otro, donde el otro sustituye mi yo y donde
ahora yo soy yo-otro. Es decir, el otro me invade, el otro me apresa hasta
ser rehén del otro. Y es que, ser yo en esta filosofía significa ser
responsable infinitamente del otro, una tarea que no he elegido yo, sino
que, se me ha impuesto fuera de mi tiempo, antes de que yo naciera, por
tanto, en esta tarea soy insustituible, nadie puede responder en mi lugar,
no puedo sustraerme a la responsabilidad que tengo por el otro de quien
tengo que dar cuenta. 

Estamos pues, ante la presencia de una obra no sólo de contenido


filosófico, sino que también de contenido eminentemente antropológico,
donde se nos presenta un humanismo totalmente nuevo preocupado por
la pobreza, la miseria y el hambre de muchos, situación ante la cual el
otro hombre, el hombre humano no puede dejar de responder en bien de
ellos.
Conclusión
La filosofía contemporánea es el período actual de la filosofía,
durante este período se pueden destacar a filósofos como Friedrich
Nietzsche que pensaban que la voluntad de poder es el mismo
devenir de la vida, que ciertamente no tenía pruebas científicas
sobre eso, pero el lo compartía e incluso criticó la teoría de las
especies de Charles Darwin, así mismo podemos mencionar a los
pensamientos de Karl Marx que en algunos de sus trabajos describe
la lucha de clases en la sociedad capitalista y cómo el proletariado
acabará arrebatándoles el poder a las élites dominantes en todo el
mundo. Es interesante aprender sobre lo que estas personas
pensaban, porque nos hacen tener un punto de vista más crítico y
más filosófico sobre los problemas o conflictos que pasan en el
mundo.

También podría gustarte