Está en la página 1de 8
ANEXO 1: PSICOLOGIA Seseiigconidern ta wcobota conto un te. de ta filosofia, pues se idemtificaba co temas pertenecientes al campo de la epistemolo- gia y la antropologia. Cuando en el siglo XIX surgieron las ciencias humanas, la psicologta, ‘antes que ninguna otra, se erigid como una cien- cia autdnoma y se desligd, por sus procedimien- tos y propasitos, de la filasofia. Sin embargo, la separacidn entre una y otra nunca ha sido muy clara, Por este motivo, en este texto hemos deci- dido no incluir el tema dentro de los tratados fi- lasdficos consideradas. 1. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA ConTExTO: EI hombre siempre ha sentido la necesidad de explicarse por qué las personas actian de deter- minada forma y no de otra, y cudles son las cau- as 0 motivos de dichas acciones. De esta nece- sidad nacié la psicologia. En la de la psi- cologia se pueden distinguir dos etapas o perio- dos: Primero, la etapa precientitica, es decir, la épo- ‘ca en que la psicologia estuvo vinculada a la filo- sofia y a las conclusiones que acerca del com- portamiento humano fueron dadas por la refle- xin de los fildsofos. ‘Segundo, la etapa clentifica, cuando se empez6 a hacer uso del método cientifico para analizar la conducta humana, a través de la observacién y cuantificacién de casos. La psicologia se separé de la filosofia y se autopostul6 como una ciencia, a pesar de que atin no ha podido vencer ciertos obstculos, como la definicién de su objeto de es- tudio, en cuanto a que tanto el hombre, como su naturaleza interior, no son suceptibles de definir ¥ catalogar de una forma definitiva, a diferencia do los entes matemdticos o las estructuras de los elementos de la naturaleza. La ETAPA PRECIENTIFICA La filosotia siempre ha dado su opinién acerca del comportamiento. Algunos de los mas impor- tantes aportes a propésito se hallan en las ideas de tres grandes pensadores: Aristételes, Santo ‘Tomas de Aquino y René Descartes. + Aristételes consideraba al hombre como un ser in- tegrado por cuerpo y alma, elementos que confor- ‘man una sola sustancia. El cuerpo no puede 236 moverse por s{ solo, necesita del alma o psique pa: ra poder hacorlo, Por asto Aristoteles afird qi cuerpo esta en potencia miontras el alma esté en. acto, El alma o psique del hombre @s racional y tie- rie la capacidad do conocer y la capacidad de ac- tuar en busca de un fin. + Santo Tomés de Aquino consideraba que el hom- bre es un cuerpo animado que actia a través do diversas facultades: vegotativas, sensitivas y racio- rales. El cuerpo realiza actividades orgénicas 0 materiales, tales como las vegetativas y sensitivas, en tanto que el alma tiene la facultad del entendi- rmiento y la voluntad. * René Descartes sostenia que el alma y el cuerpo ‘son entidades diferentes, que estan unidas acci- dentaimente. El cuerpo funciona de forma mecd- nica mientras la mente tiene la capacidad de ‘comprender y decidir. ETAPA CIENTIFICA Se inicié en 1879, cuando Wilhelm Wundt fundé el primer laboratorio experimental de psicologia. A partir de ese momento se fundaron escuelas Psicol6gicas que estudian el comportamiento del hombre desde diversos aspectos. + Laescuela estructuralista La escuela estructuralista fue tundada por Wundt en 1879, cuando en su laboratorio empez6 a me- dir todo lo que podia ser medible en la mente hu- mana, es decir, la intensidad de las emociones, de los sentimientos o de las pasiones: a cantidad de imagenes, de recuerdos 0 de sensaciones que po- dia contener una percepcién; el umbral dela sen- Las proporciones det cuerpo humano, Vitrubio Este modelo sigue las pautas filosoficas de Arist6teles y Santo Tomas. Escaneado con Camscanner auditiva, oto, onducta, 80 dedicd tales tales como | Esta escucla, para explicar la c: 10s procesos mer ercepcién, la asociacign y la utiliz6 la técnica ‘mente adiestradas, quienes debian arrar mas sala se exverincia vivid en su interior. Esta 18 llamada Intros do ndagar lee aantroBpecclén porque trataba La escuela conductista, En el afio 1913, el psiedlogo John B, Watson pr uso que la psicologta, para poder explica el com. Portamiento, debla estudiar la conducta del hombre, ya que es lo Unico que podemos observar enlas personas. Aspectos tales como las ideas de luna persona, sus verdaderos sentimientos y sus impresiones, son cosas que no podemos observar. Esta escuela recibié el nombre de conductismo. El método de los conductistas consistia en. estimu- lar algunos animales para provocar respuestas. Seguin esta escuela esas respuestas son la con- ducta de los organismos en general, y porto tanto Podrian ilustrar el comportamiento humano. Los ‘conductistas llegaron a tres conclusiones: 1 Las conductas complejas no son mas que res- Puestas que el hombre da a su medio ambien- tey alas condiciones que éste le impone. 2. Las conductas que aprend la conducta instintiva. | hombre superan 3. Las diferencias entre el hombre y los animales sson solamente de grado. Por eso, las conclusio- ‘nes que se saquen de la experimentacion con animales se pueden aplicar a la conducta hu- mana, + Escu de la Gestalt En 1933, los psicslogos alemanes W. Kohler, M. Wertherimer y K. Kotka desarrollaron una nueva teoria sobre el comportamiento humano y la forma ‘como el hombre adquiere conocimientos. Estos ;psicblogos no estaban de acuerdo con los conduc- tistas, quienes decian que el organismo reacciona ‘a.un estimulo nico. Para ellos, el organismo res- onde a una configuracién compleja de estimula- ciones. Estas configuraciones se manifiestan en tuna forma determinada o gestalt. Sigmund Freud ha sido tal vez el més grande psi- cblogo del siglo XX. El psicoandlisis no es sélamente tuna teorfa més, es una terapia, una técnica enca~ ‘minada a aportar a los hombres un mejor desarrollo de su personalidad. Wiliam James dijo: el incons- lente es el descubrimiento més grande del siglo XIX. | método utilizado por esta escuela consistia en observar de una manera ingenua y esponténea al hombre y la forma como se relaciona con su me- ‘do ambiente, Este método recibi6 el nombre de fe- nomenolégico, ya que analizaba los fenémenos 0 hechos de la conducta del hombre sin preparar previamente a la persona. El psicoandlisis El psicoandlisis es la escuela fundada en 1915 por el médico neurélogo vienés Sigmund Freud. Des- pués de haber realizado numerosas experiencias clinicas con pacientes histéricos, Freud llegé a la ‘conclusién de que la conducta del hombre no pue- de explicarse estudiando solamente su pensa- mento, sino que el comportamiento también esta regulado por ciertas fuerzas ocultas, muy podero- ‘a8, que escapan por completo al control de la ra~ 26n, Esas fuerzas ocultas se hallan en una zona ‘oscura de la personalidad del hombre, llamada el inconsciente. A partir de este descubrimiento, Freud explica la constitucién de la personalidad humana y llega a las siguientes conclusiones: 1. La personalidad esta integrada por tres siste- mas: primero el inconsciente, en donde se ha- llan los instintos recibidos por herencia 0 mediante experiencias individuales acumula- das desordenadamente. Los instintos que ‘Supuestamente predominan sobre los demas ‘son el de autoconservacién y el impulso sexual. 237 Escaneado con Camscanner © Santillana \ 5 ore TN Canin EES DELLA RY 1 segundo es el preconsciente qua, aunque ‘es una parte del Inconeciente, #0 diferencia do ste en que tiene £us contenidos ordenados; false hallan lag experiencins reprimidas de la conciencia Eltarcoro 6s 6! consclente, que 68- {Ud ntegrado por todas aquelias tendencias y re- jprosontaciones presentes a nuestra conciencia, 2. La forma como ef hombre actua so halla doter- ‘minada por tres mecanismos: el ello, que @8 ta parte instinta y busca satistaccién de neces!

También podría gustarte