Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema:
SINDROME NEFRITICO
Asignatura:
NEFROLOGIA
Grupo:
MED-994-001
Presentado por:
Dariam Ariely Ciriaco 2-18-0224
Facilitador:
Dr. Juan Francisco Ynfante Suarez
El siguiente trabajo de investigación habla acerca del síndrome nefrítico, y explica de forma
concisa que es el síndrome nefrítico, este una forma de presentación de las enfermedades
glomerulares y se caracteriza por la aparición de hematuria, oliguria y daño renal agudo, lo
que se manifiesta en disminución abrupta de la tasa de filtrado glomerular y retención de
líquido, que a su vez origina edema e hipertensión arterial.
Históricamente fue observada por primera vez en 1792 por Plenciz, este observó que
algunos pacientes víctimas de una epidemia de escarlatina también presentaban síntomas
de hematuria, edema y oliguria, características principales del síndrome nefrítico. En el siglo
XIX, Bright publicó el primer estudio morfológico en estos pacientes con glomerulonefritis
postinfecciosa.
SINDROME NEFRITICO
Existen muchas causas probables para este síndrome en el adulto; sin embargo, el prototipo
de este síndrome glomerular es la glomerulonefritis aguda post-infecciosa. Esta patología
generalmente es secundaria a una infección por Estreptococo B hemolítico del grupo A en
piel o faringe. A nivel histológico, se observa una glomerulonefritis con proliferación
intracapilar con depósitos de complejos inmunes subepiteliales que característicamente
forman jorobas. Tiende a resolverse de forma espontánea.
MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS
Una vez que han comenzado los sucesos, los mecanismos secundarios de daño glomerular
comienzan con una cascada de mediadores inflamatorios que son los responsables del
incremento de la permeabilidad a las proteínas y la disminución del filtrado glomerular, y eso
provoca las alteraciones estructurales del glomérulo, con hipercelularidad, trombosis,
necrosis y formación de semilunas.
Tanto la reabsorción de sodio como de agua expanden el volumen del líquido extracelular,
expresamente el volumen circulante efectivo, causando hipertensión arterial secundaria.
Sintomatología común:
Sangre en la orina
Disminución del volumen de orina
Hinchazón de piernas, cara, órbitas, brazos, pies, manos, abdomen u otras zonas
Alta presión arterial
De esta forma podemos concluir que el síndrome nefrítico es una entidad clínica de inicio
brusco que se caracteriza por la presencia de edema, hematuria, HTA y proteinuria leve. Es
importante tener en cuenta que no siempre este síndrome se presenta de forma completa.
El síndrome nefrítico se ha asociado habitualmente a la GNA y más concretamente a la
etiología postestreptocócica.
BIBLIOGRAFÍA