Está en la página 1de 8

119º CAMPEONATO URUGUAYO – “Sr.

Walter Devoto”
TORNEO CLAUSURA 2022 – “Dr. Ruben Lorenzo”
- COMISIÓN DISCIPLINARIA SALA -
LIGA PROFESIONAL DE PRIMERA DIVISIÓN
Montevideo, 26 de octubre de 2022
VISTOS;
a) En el procedimiento ordinario establecido por el artículo 38.2 literal B del
Código de Disciplinario, respecto a los incidentes ocurridos en el encuentro disputado
entre el Club Atlético Boston River y el Club Atlético Peñarol , en el Parque Alfredo
Viera disputado el día 12 de octubre de 2022 en el marco del Torneo Clausura 2022
“Dr. Ruben Lorenzo”.
RESULTANDO:
1- Los hechos denunciados en el informe de la Comisión de Seguridad ante la
Comisión Disciplinaria de la Primera División Profesional de fecha 13 de octubre de
2022 y el informe confidencial de los árbitros en ocasión de la disputa del partido de
futbol entre el Club Atlético Boston River y el Club Atlético Peñarol disputado día 12 de
octubre de 2022, sobre hechos que podrían acarrear responsabilidad al Club Atlético
Peñarol, por el cual sería de aplicación lo dispuesto por el artículo 5 del Código
Disciplinario. Según se desprende del informe confidencial de los árbitros “El segundo
tiempo comenzó con un retraso de 3 minutos debido a que fui notificado por Seguridad
de AUF que un camarógrafo de Tenfield apostado dentro del campo, continuo a la
tribuna de Peñarol detrás del arco, estaba siendo blanco de objetos arrojados desde
dicha tribuna. (…) A los 79 el partido fue demorado por 6 minutos debido a que el jefe
de Seguridad de AUF me notifica que un guardia privado, situado dentro del campo,
había observado un arma de fuego en la Tribuna de Peñarol – detrás del arco. (…) A
los 87 detuve el partido ya que desde la tribuna de Peñarol, detrás del arco
comenzaron a arrojar objetos como piedras, botellas, encendedores. En el momento
que me traslado hacia la zona del 4º árbitro para coordinar acciones con el Jefe de
Seguridad, observo desde dicha tribuna muchos cascotes de gran porte, lanzados al
campo de juego, notifico estas situaciones, y se me responde que no hay garantías en
el rubro seguridad para continuar el partido. A los 87 minutos decido dar por
suspendido el partido, por falta de garantías en materia de seguridad, a Instancias del
jefe del Operativo Sr. Comisario Elkin Llanes.”. Por su parte el informe de la Comisión
de Seguridad expresa sucintamente: “En el día de ayer nuevamente se observó un
comportamiento sumamente exacerbado por parte de la parcialidad visitante,

Ana María de los Santos


SECRETARIA ADMINISTRATIVA
ÁREA ADMINISTRACIÓN
incumpliendo de forma reiterada y colectiva normas al protocolo de Seguridad de AUF,
Decreto Nº 1 del 5 de Enero de 2021 y Ley 18.889 del 8 de Julio del 2020 en sus
Artículos 95 y 96.”. “(…) Se constata que en la tribuna Símil Colombes se había
dañado la malla de contención y se había abierto un importante orificio por donde
podrían pasar personas (esto estaba disimulado por las banderas allí ubicadas), lo
cual significaba un importante índice de riesgo en probabilidad e impacto al final del
encuentro. En el entorno del segundo gol, obtenido mediante penal por parte del Club
locatario, nuevamente se producen importantes incidentes en dicha tribuna
provocando daños a las instalaciones de la misma y además arrojan múltiples objetos
y proyectiles al campo de juego.”. Se relata en el informe lo expresado por el guardia
de la Empresa Golani quien presuntamente manifestó “Que aproximadamente en el
minuto 30 del segundo tiempo sufrió agresiones por parte de algunos parciales del C.
A. Peñarol mediante la malla de contención con una varilla de hierro (había sido
obtenida de los daños provocados a la infraestructura de la tribuna, se adjuntan
imágenes FOTO 3 a FOTO 8) y luego lo amenazan y le exhiben un arma de fuego
según describe un revolver antiguo de los tipos de “quebrar” aparentemente calibre 38;
en el momento de la amenaza se encontraba “quebrado” y luego lo articularon.”. (…)
Según el relato del guardia de seguridad privada referido en el numeral 1, también
habría sido agredido un periodista camarógrafo de la empresa que emite el partido por
televisión. Ante las infracciones a los protocolos de Seguridad dicha Comisión sugiere
la necesidad de adoptar medidas cautelares con vistas a próximos encuentros. En
función de lo expresado esta Comisión Disciplinaria en fecha 14 de octubre de 2022
dictó como medida cautelar, por un plazo de quince (15) días, la obligación del
Club Atlético Peñarol, cuando oficie de local jugar a puertas cerradas (artículo
14.1 lit. g del Código Disciplinario).
2- En la Sesión Ordinaria de fecha 17 de octubre de 2022 y surgiendo de los
mismos “prima facie” elementos de convicción suficiente que podrían determinar
sanciones para la Institución denunciada, conforme al artículo referido en el numeral
anterior, se dispuso la instrucción de las actuaciones mediante el procedimiento
ordinario establecido por el articulo 38.2 literal b del Código Disciplinario.
3- Se pusieron los autos de manifiesto por el término legal y se dispuso fijar fecha
de audiencia para el día 24 de octubre de 2022 citándose a los veedores de seguridad
señores Juan Ivanoff e Ignacio del Priori, al guardia de seguridad de la empresa Golani
señor Nahuel Santos Suarez y al señor árbitro Leodan González.

Ana María de los Santos


SECRETARIA ADMINISTRATIVA
ÁREA ADMINISTRACIÓN
4- Dentro del plazo reglamentario establecido por Código Disciplinario de la A.U.F.
compareció el Club Atlético Peñarol a formular defensa en forma fundada, expresando
en síntesis: Que no justifican los lamentables acontecimientos ocurridos en la tribuna
asignada a la hinchada de Peñarol sino todo lo contrario, entendiendo que no merece
una notable condena a la Institución por circunstancias que están lejos del alcance de
la directiva del Club, de la Comisión de Seguridad y de los guardias de seguridad..
Destaca el escrito del Club Atlético Peñarol que “(…) no se trató de hechos
manifiestamente graves ni indiscutiblemente colectivos”. Aclara “(…) que Peñarol se
encuentra en una “batalla” contra los delincuentes que frecuentan la hinchada
representativa del club y que no son toda la popular barra sino unas decenas que
infectan al resto con hostilidades y perjuicios constantes.”. Destaca que “cada vez que
Peñarol es condenado por esta Comisión es un gran triunfo que tiene este centro de
poder y que conspira con las buenas intenciones y el esforzado accionar de los
dirigentes carboneros.”. Se pone de manifiesto que los daños ocurridos en el Parque
Viera fueron menores y sus arreglos oscilaron los U$S 800 y que los deterioros fueron
abonados inmediatamente por Peñarol. Se afirma que lamentablemente las caídas de
objetos a las canchas, es algo que abunda en nuestros partidos de futbol uruguayo,
teniendo al menos 20 antecedentes este año por la mayoría de los clubes
profesionales que cuentan con hinchada y apoyo popular, que no hubo lesionados de
entidad ni afectados por los lamentables hechos que se analizan y que está lejos de
ser una manifiesta gravedad y carácter colectivo de la situación. Se manifiesta que no
hubo invasión del campo ni por un solo hincha, que los hinchas de Peñarol dañaron la
malla de seguridad generando varios orificios en ella sin embargo ni una sola persona
ingreso al campo de juego, que los proyectiles fueron varios y los reproches y agravios
también. Más adelante se afirma que “Peñarol entiende firmemente que no hay prueba
alguna de que haya ingresado un revolver al escenario del partido, que únicamente se
cuenta con el relato de un guardia de seguridad de la empresa contratada por el local,
la misma empresa que hizo el control en la puerta de acceso junto con la policía. En
definitiva, expresa que no hay ninguna prueba de la existencia del arma de fuego ni de
las circunstancias que rodearon tal amenaza. Más adelante afirma que cree que se
ingresa a un terreno absolutamente peligroso y alarmante si una Institución es
sancionada por el exclusivo relato de un guardia de seguridad contratado por el club
visitante y que ello generaría un precedente increíble e inaceptable de aquí en más.
No se contradice ni objeta que hubo canticos, provocaciones hostiles, daños menores

Ana María de los Santos


SECRETARIA ADMINISTRATIVA
ÁREA ADMINISTRACIÓN
al escenario ni decenas de objetos y piedras arrojadas por algunos parciales a la
cancha, pero ello dista mucho de ser hechos manifiestamente graves ni
indiscutiblemente colectivos. En definitiva, se aboga por aplicar una sanción leve a
Peñarol disponiéndose la disputa de los minutos restantes más los de adición que
determina el árbitro.
CONSIDERANDO.
1) Que analizada la prueba en su conjunto y conforme a las reglas de valoración
de la prueba asentadas en el Código, la argumentación y descargos del club
denunciado, a juicio de esta Comisión no se logró enervar la responsabilidad objetiva
del Club Atlético Peñarol por los hechos denunciados.
2) Vistos los hechos ocurridos en función de la prueba aportada y el
reconocimiento realizado por el Club Atlético Peñarol en su escrito de descargo,
corresponde analizar en primer término si la situación de obrados encuadra en las
previsiones del artículo 5.9 del Código Disciplinario, para una vez constatado ello,
decretar la sanción estatuida en dicho artículo para la hipótesis de “partidos
suspendidos (5.9.2), como objetivamente sucedió en la especie. Para la aplicación de
las sanciones establecidas en el artículo referido se deben dar determinadas
condicionantes, por lo que debemos establecer si “los hechos fueren manifiestamente
graves y no respondieran a actitudes individuales, sino de origen indiscutiblemente
colectivo, podrá aplicarse penas de quita de puntos al club o clubes responsables,
según el siguiente procedimiento (…)”. La norma en su acápite establece las
condicionantes que se deben verificar para aplicar la sanción prevista, debiéndose
analizar en primer lugar si se trató de un hecho manifiestamente grave para luego,
sorteado este punto, avanzar en el análisis de los demás requisitos excluyentes. Así
las cosas, la manifiesta gravedad de los hechos debe analizarse a la luz de la sana
crítica que se basa en reglas lógicas y máximas de experiencia, en interpretaciones
analógicas del derecho positivo nacional que permitan una construcción objetiva de un
extremo, que un su génesis es eminentemente subjetivo. En este sentido según surge
de los medios probatorios desplegados en autos y la admisión del propio Club
denunciado, si bien quedó acreditado que se lanzaron algunos proyectiles al campo de
juego según lo declaración del árbitro Leodan González se trataron de no más de 15 o
20 proyectiles algunas “piedras chicas” y otras de mayor tamaño, por su parte el
veedor del partido Ignacio del Priore manifestó que fueron 5 o 6 piedras, también
señor veedor de seguridad Ivanoff expresa que fueron algunas piedras grandes. Todas

Ana María de los Santos


SECRETARIA ADMINISTRATIVA
ÁREA ADMINISTRACIÓN
las declaraciones son contestes en expresar que se trataron de una cantidad no muy
significativa de proyectiles y que no resultó ninguna persona lesionada. En cuanto a
los caños ninguno de los veedores vio que fueran lanzados al campo de juego, sino
que fueron introducidos por los orificios realizados en el tejido perimetral. Los daños a
las instalaciones del Parque Alfredo Viera surgen probados y admitidos por la propia
Institución denunciada. En lo que refiere a los orificios constatados en la malla
perimetral, todos los testigos afirman que no existió ni siquiera intento de invasión del
público al campo de juego y que la situación se solucionó con la colocación de
guardias de seguridad que se apostaron en el lugar. En lo que refiere a los canticos
alusivos a la violencia y apológicos de delitos (los canticos ofensivos están admitidos
por el denunciado) surge de la declaración de los veedores de seguridad que se dio
antes de comenzar el encuentro de futbol hecho que será evaluado al momento de
determinar la responsabilidad de Peñarol. Del informe de la Comisión de Seguridad se
hace referencia a la denuncia de un guardia de seguridad de la empresa Golani sobre
la existencia de un arma de fuego en la tribuna ocupada por hinchas de Peñarol.
Respecto a lo que concierne a la instrucción del presente expediente, debemos
concluir que no quedó suficientemente probado tal hecho. En efecto el denunciante se
trata de un guardia privado contratado por el club locatario, no se presentó ni justificó
su incomparecencia ante esta Comisión, habiendo sido notificado debidamente, por lo
que no ratificó sus dichos ni pudo aportar detalles del hecho al proceso, no existe
ningún testigo ni registro de ningún tipo que respalde la denuncia presentada y por
otra parte el árbitro Leodán González luego de informado de la presunta existencia de
un arma, al brindársele las garantías y por sugerencia del encargado del operativo
continuó con el desarrollo del encuentro.
3) Más allá de lo repudiable y condenable del lanzamiento de proyectiles y los
canticos proferidos antes de comenzar el partido esta Comisión concluye,
reconociendo lo opinable del punto por la subjetividad intrínseca que tiene su análisis,
que no se trató de un hecho manifiestamente grave, es decir que supere la condición
de grave en los términos y condiciones previstos por la norma y que han inspirados el
tenor de fallos anteriores como condición necesaria y excluyente para continuar con el
análisis de los otros requisitos que establece el acápite del artículo 5.9 para una vez
verificadas todas ellas en su conjunto, aplicar la sanción prevista en el referido
apartado para el caso objeto de la presente decisión.

Ana María de los Santos


SECRETARIA ADMINISTRATIVA
ÁREA ADMINISTRACIÓN
4) En conclusión, si bien esta Comisión entiende que se trató de hechos
colectivos, y no individuales se estima que no alcanzan el grado para ser
considerados como manifiestamente graves, como lo requiere el artículo 5.9.
5) Realizadas las consideraciones que anteceden y resuelta la no aplicabilidad del
artículo 5.9 al caso en estudio, corresponderá analizar la sanción a aplicarle a la
Institución denunciada por haber sido responsable objetivamente de los hechos
denunciados y probados ante esta Comisión conforme dispone el artículo 5.1 (Los
clubes son responsables del comportamiento de sus jugadores, oficiales, miembros,
parciales, aficionados…), 5.2 Esta responsabilidad se extiende enunciativamente a
todos los incidentes de cualquier naturaleza que implicaren alteración normal del
desarrollo del espectáculo o se produjeren agresiones árbitros, técnicos y demás
funcionarios u oficiales, dirigentes, periodistas, funcionarios policiales o integrantes del
público, o se destruyeren emblemas representativos de las instituciones o se
produjeren daños a las instalaciones, o se invadiere o intentare invadir el terreno de
juego, o lanzaren objetos de consideración, o bengalas y otro tipo de objeto pirotécnico
(que no hayan sido previamente autorizados), encontrándose por ello expuestas a la
imposición de las sanciones disciplinarias y cumplimiento de las órdenes e
instrucciones que pudieran adoptarse por los órganos disciplinarios”. Por su parte el
artículo 2 del Protocolo de Seguridad “A los efectos de la presente normativa se
definen como infracciones y comportamientos contrarios a la misma en los partidos de
futbol o como consecuencia de estos: e) La entonación manifiestamente generalizada
y reiterada de cánticos que en forma contumaz inciten a la violencia, realicen apología
de delitos o contengan manifestaciones racistas. El Código Disciplinarios en su artículo
5.4 refiere a que “La Comisión Disciplinaria determinará la sanción, la que podrá
consistir en cualquiera de las previstas en el artículo 14, pudiendo combinarse entre
ellas, salvo lo dispuesto en el numeral 5.6.”., normas que deben interpretarse y
valorarse en su conjunto conforme a las reglas de la sana crítica y a criterios de
razonabilidad, proporcionalidad y progresividad. Surge de autos que debido al accionar
de la parcialidad del Club Atlético Peñarol el encuentro se vio demorado en el
comienzo del segundo tiempo por 3 minutos porque porque un camarógrafo de
Tenfield que se encontraba dentro del campo estaba siendo blanco de objetos
arrojados desde dicha tribuna, que a los 79 minutos el encuentro también se vio
demorado durante 6 minutos y que a los 87 minutos se detuvo el partido por el
lanzamiento de los objetos hacia el campo de juego. Y que el encuentro se suspendió

Ana María de los Santos


SECRETARIA ADMINISTRATIVA
ÁREA ADMINISTRACIÓN
definitivamente ante la falta de garantías en materia de seguridad a instancias del Jefe
del Operativo Policial.
6) En este caso existiendo un protocolo preventivo para mantener la normalidad
de los espectáculos, establecido por la Comisión de Seguridad, no existe ningún
informe de dicha Comisión que establezca que el Club omitió el cumplimiento de algún
requisito establecido previamente por la misma. Ello, no es óbice para señalar, que los
promotores de los incidentes constituyen indubitablemente parciales de Club Atlético
Peñarol y por lo tanto pasibles de la aplicación de la responsabilidad objetiva de los
clubes. La responsabilidad objetiva o también llamada responsabilidad sin culpa se da
cuando, como establece el Dr. Jorge Gamarra “(…) Es posible entonces, designar
responsable a un sujeto, que no sólo no es culpable, sino que ni siquiera fue el autor
material del daño (Tratado de Derecho Civil Uruguayo. Tomo XIX, pag. 36)”; “(…)
originó el surgimiento de una nueva forma de responsabilidad, llamada objetiva porque
prescinde del análisis del comportamiento del sujeto que es obligado a reparar el daño
(ob. Cit. Pag. 41)”, en definitiva, el club responde por el hecho de un tercero, en este
caso concreto sus parciales. Dicha responsabilidad puede ser morigerada si se actúa
con la debida diligencia, eficiencia y eficacia para prevenir las conductas inadecuadas
o violentas constatadas, lo que esta Comisión entiende no se ha demostrado, por lo
que la Institución denunciada es pasible de alguna de las sanciones previstas en los
artículos 14 del Código Disciplinario.
7) En cuanto a las circunstancias que altean el monto de la pena (atenuantes y
agravantes) en los términos previstos en el artículo 17 del Código Disciplinario se
establece como agravante la reincidencia del Club Atlético Peñarol, en efecto el club
posee numerosas sanciones aplicadas en la temporada (amonestaciones,
apercibimientos, multa, obligación de jugar a puertas cerradas). Está Comisión tendrá
en cuenta negativamente que la Institución denunciada no procuró aportar las
identificaciones de los participantes, conducta que hubiera servido para atenuar o
incluso exonerar de sanciones a las mismas. Como atenuante se tendrá en cuenta que
el Club Atlético Peñarol indemnizó los daños provocados a Wanderers Futbol Club en
Parque Alfredo Viera (artículo 17.2 literal C del Código Disciplinario)
8) En función de criterios de progresividad y proporcionalidad y teniendo en
cuenta las circunstancias agravantes y atenuantes relevadas, esta Comisión dispondrá
dar por terminado el partido y su resultado (artículo 14 literal d) del Código
Disciplinario), otorgando por consiguiente los puntos en disputa al Club Boston River,

Ana María de los Santos


SECRETARIA ADMINISTRATIVA
ÁREA ADMINISTRACIÓN
sancionar al Club Atlético Peñarol a disputar un (1) partido como locatario a puertas
cerradas descontándose dicha sanción de la medida cautelar adoptada por esta
Comisión oportunamente.
Por lo expuesto esta COMISION DISCIPLINARIA Resuelve:
1- Determinar la existencia de responsabilidad objetiva de parte del Club Atlético
Peñarol.
2- Dar por terminado el partido en disputa, manteniéndose el resultado con la
consiguiente pérdida por parte del Club Atlético Peñarol de los tres (3) puntos en
disputa (artículo 14 literal d del Código Disciplinario.) otorgándoselos al Club Boston
River. Asimismo se dispone que el Club Atlético Peñarol deberá jugar un (1) partido en
que oficie de locatario a puertas cerradas, sanción que ya se tiene por cumplida en
función de la medida cautelar adoptada oportunamente (artículo 14.1 literal g del
Código Disciplinario)
3- Comuníquese a la Mesa Ejecutiva de la LPPD a sus efectos, a la Institución
Involucrada, regístrese y oportunamente archívese.

Dr. Juan Diego Menghi

Ana María de los Santos


SECRETARIA ADMINISTRATIVA
ÁREA ADMINISTRACIÓN

También podría gustarte