Está en la página 1de 16
4.0 GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL TIER I, DE 260 kW (PRIME) 44 GENERALIDADES.- La presente Especiticacion Técnica, se refiere a entregar las caracteristicas que deberé poser el grupo elecirégeno fo, y sus eqUipes!@sociados para uso como fuente de energie secundaria sea en caso de cortes y gestién de uso particular para fa Edificacién, como suminisiro al equipo central de cro acondicionado y los servicios generales Lee condiciones ambientales normalas del lugar, donde se instalarén los equipos son las siguientes: - Humedad relativa 30% 2 90%. Presi barométrica de £9,9 kpaalunalatitid de 1000 m. sobre elnivel del mar 42 INTRODUCCION.- El sistema de suministro/elSctico en CORRIENTE ALTERNA estara configurado de la siguiente manera: En forma normal las cargas en corriente eltema serén alimentados desde la rod comercial. ‘Al ocurtir una falla en la red comercial o se requiera realizar un ahorro tatifario el grupo electrégeno alimenteré les carges antoriores en forma automética y retransferira en cuanto la red se normalice o la programacién asi lo estipule. 43 VALORES REGLAMENTADOS.- 4.3.1. Vibraciones.- La distancia minima de instalacién entre al grupo electrogeno y cualquiera de los muros perimetrales seré de 1m. 4.3.2. Ruidos molestos.- La Sala de maquinas seré debidamente acondicionada para cumplir el maximo nivel de tudo, de acuerdo a normas vigentes. 4.3.3 Contaminacién ambiental.- La emision méxiea de contaminants, producto de la combustién, a la atmésfera debera ser tal que no supere en ningun punto los niveles de calidad de aire establectdos en las normas técnices Tier Il Contaminantes Velores Particulasen suspension =: 15 gis soMongxado de Garbona (Coys = Smal Oxidos de Nitogeno' (NOx FOr mgims ‘Anhidrido sutfureso (S02) 2 ..0.07mgim3* 44 CARACTERISTICAS GENERALES DEL GRUPO ELECTROGENO.- jcacion en contratio sera de aplicacién la Norma NEC de los Estados Unidos de Norteamerica en su ditima edicién. Equipamiento.- . sistema de suminisiro electrico deberd ser accionado por motoridiesel. La ‘conformacién sera: Motor Diesel Altemador ~~ Panel de Control Tanque diario y principal. «~ Estanque de Combustible “~ Cargador de Baterias.extemo ‘Sistema de Remotizacién de Alarmas. Sorvicio-~ El grupo electrogeno se proveerd pare servicio permanente. 444 MOTOR Potencia.- POTENCIA PRIME MINIMA: 260 KW VELOCIDAD 4800 RPM ASPIRACION ‘Turboalimentaco y post-enfriado No DE CILINDROS 46en"v" No DE TIEMPOS: 4 SISTEMA ELECTRICO + 24 VDC. Incluye arrancador y altemador. REGULADORIVELOCIDAD Gobemador electronico, de alta velocidad de respuesta. SISTEMA REFRIGERACION : Por agua SISTEMADEINYECCION =: —Directa CILINDRADAMINIMA =: ‘50.3 fitros SISTEMA DE PROTECCION : Parada automética de motor por falla de baja presion de aceite, alta temperatura de agua, sobrearranque y sobrevelocidad 1 44.2 ALTERNADOR TIPO: 4 polos, autorregulado y sin escobilas. SISTEMA DEEXCITACION: Tipo PMG (Iman permanente), lo cual da le veniaja de alstar el sistema de excitacién de efectos de distorsién de cargas no lineales. FACTORDEPOTENCIA : 08 VOLTAE 380 Voltios. No DE FASES 2 Tritésico FRECUENCIA 60 Hz AISLAMIENTO > Clase H REGULAGION DE VOLTAJE: — +/-0.5 % Contaré con un elemento sensor de sobrevelocidad. Cuando la maquina supere e! valor de sobrevelockiad ajustado, el dispositive actuara produciendo en forma instantanea fa parada del motor, mediante el corre de ta alimentacion de combustible y el corte del encendido. Este evento se sefiaizaré en forma local y remota El dispositive sensor deberd ser ajustable en forma continua, hasta un valor maximo de! 20% sobre la velocidad nominal. Regulacién.- El grupo electrégeno contaré con un sistema de regulacién electrénico. Este le permitié funcionar, pera los valores de potencia comprendidos hasta l@ nominal y con cargas no ineales, dentro de los siguientes parémetros: Variacién permanente de velocidad. Variacién permanente de velocidad pare una carga o descarga rapida del 100% ce potencia nominal después de 3 seg. Tiempo de recuperacién.- | Variacion permanente de velocidad para una carga o descarga rapida del 100% de potencia nominal. ‘Acoplamiento Motor-Generador.- Contaré con un asoplamiento directo semielastico, mediante discos metélicos fexibles, de resistencia mecanica adecuada para los esfuerzos a que seran sometides. La carcaza del allernador y el block del motor estarén unidos solidariamente. El eje del generador tendré un solo punto de apoyo en el extremo més alejado del ‘acople (sistema mono soporte), montedo en rodamiento de primera calidad. Se deberé implementar un sistema, de manera tal que ante une eventual rotura del acoplamiento, evite la caida del eje del alternador y la consecuente averia de la maquina. Base de Montaje- El grupo elecirégeno estaré montado en una base comin, tipo patin © similar, consiruida en perfil de acero soldado, prevista de dispositives de izaje. En conjunto, base de montaje, alternador y motor deberd estar unido galvanicamente, mediante cable flexible de cobre de secci6n minima 50 mm2. Estara provisto de un ome de conexién para la posterior instalacion de puesta 2 Tierra. Carecteristicas del Motor Diesel y sus Accasorios.- ‘Salvo indicacién en contrario sera de aplicacion la norma ISO 3046. Tipo EI motor sera elternativo, de combustién intema con ciclo de funcionamiento DIESEL, de cuatro tiempos, de aspiracion turbo-cargada y postentriada, original de fébrica pare elimentacién a combustible diesel cumpiendo la Norma TIER I. Potencia. Se indicara la potencia continua neta al freno expresado en KW, posible de ser fentregada por la maquina, funcionando continuamente entre intervalos normales de mantenimiento, Dicho intervalo no dabera ser inferior a 1000 h. En caso de ser necasario correcciones de potencia, se deberén tener en cuenta las condiciones normales de operacion, enunciadas en el Punto POTENCIA. EI valor de potencia del motor seré suficiente para entreger Ia potencia aléctrica, sein el Punto POTENCIA, accionar la totalidad de los consumos auxliares necesarios para el funcionamiento, més un adicional de aproximadamente un 15%, @ los efectos de la estabiiidad del conjunto. Esta potencia adicional no deberd ser confundida con la sobrecarga de! 10% durante ung hora, Sistema de Encendido.- El sistema de encendido ser por medio de un motor de arranque de 3 veces le potencia en vaclo (carga de perdidas). ‘Sistema de Refrigeracién.- El sistema de refrigeracion sera por circulacién forzada de agua. El radiador deberé ser montado sobre el conjunto. Este sistema de refrigeracion sera por agua con radiador incorporado, Deberé ser para uso estacionano, presurizado con tapa termostatica. La disipacion del calor, ecumulado en el agua de refrigeracién, sera mediante un ventilador accionedo por el mismo motor, con fiujo de aire horizontal y sentido desde el motor hacia el radiador. El circuito de refrigeracién incomoraré calentador eléctrico con control termostatice para el arranque en caliente. Sistema de Lubricacion.- El sistema de lubricacién serd del tipo forzado, mediante una bomba accionada por el ‘mismo motor. Contaré también con un instrumento indicador de presién de aceite, el cual ectars moniado en e! frente del tablero de comando y varia de control de nivel de aceite ‘mecanico. La extraccion del aceite seré: Por simple gravedad, donde sea factible y de facil operacion. En este caso deberé contar con una Tina Antiderrames de capacidad y dimensiones adecuadas pare contener posibies derrames de aceite y/o combustible, asi como para faciitar el desagote de acette. Contara con un sistema de filtro de aceite, de facil reposicion o de extraccion de los residues sélidos. El proveedor del equipe especificara el tipo y la cantidad de tubricante a utilizar, como acl también el consumo en ih o kg/h, operando a potencia y velocidad nominales. ‘Consumo Especifico de Combusiible.- El fabricante deberé indicar el consumo especifico de combustible ciesel, correspondiente a los valores de 50%, 75% y 100% de los 250KWV mS/KWN. Sistema de Alimentacién de Combustible.- Debera de alimentarse a tevés de! tanque diario capaz de mantener en funcionamiento del motor diesel a capacidad nominel y plena carga por 6 horas. Este estanque deberd poseer: Bombas de llenado eléctrica y manual La bomba eléctrica dete ser accionada ‘automaticamente por los niveles de petrdleo y sera alimentada con 380/220Vca. Sistemas indicadores de nivel y alermas de alto y bajo combustible. Debe proveerso de contactos secos para cada una de esias alarmas al sistema de administracion y monitoreo. ‘Sistema de Escape de Gases.- El grupo elecirogeno debera conter con un sistema de escape de gases, que reuna los siguientes requisitos: Les conductos de escape serén de hierro forjado 0 acero, debiendo ser suficiontemente resistentes como para soportar ol tipo de servicio a que serén sometidos. Las dimensiones de los conductos de escape aseguraran una minima contrapresion, Los silenciadores tendrén valvula de purga para eliminar el agua de condensacién y sistemas de resorie amortiguadores pera evitar la transmision de vibraciones de los. ‘muros o cielo. Tendra tramos de conductos fiexibles, para aislar las vibraciones del grupo electrogeno, no transmittir el peso del ducto de escape de gases al motor y absorber dilataciones de oxigen térmico. Tendré valvulas de drengje a fo largo de su recorrido horizontal, cade 15 mts. La descarga de los gases sera hasta el 1° Nivel, a través de ducto. Cuando el conducto de escape atraviese una pared, deberd instalarse con pasamuros. aislantes de temperatura y vibraciones. Le chimenea deberé cumpiir 2 lo menos los siguientes requisites: Salida a los cuatro vientos. Remate 0 boca de salida a una altura minima de tres metros, con respecto al punto mas elevado de 'a edificacion propia o ajena contgua. ‘Soportes antidlatacion y para evitertransiision de vibraciones. Opacidad de! humo emitido, inferior al namero uno de la escala de Ringelmann. Compatible con TIER I Se seguiran las especifcaciones de Contaminacion ambiental El remate contard con una tepa proteciora de lluvia y cuerpos extrfios, de apertura pore presion de escape. Sistema de Arranque.- La puesta en marcha de! motor sera por medio de un motor eléctrico de potencia ya mencionado. EI mencionado motor de arranque, seré accionado por una bateria de acumuledores plomo-calcio, para a lo menos 10 afios de vida atil y de libre mantenimiento. La capacidad de la bateria permitira cinco intentos de arranque consecutivos como minimo, con una duracién de 10 segundos en cada intento y 60 segundos de descanso entre ellos, sin recargar la bateria, ‘Cuando se encuentre en funcionamiento el grupo electrégeno, la carge de ia bateta se haré Gnicamente con el aitemador incorporado en el grupo, con su cortespondiente reguiador de tensién electrénico. Contaré, ademés, con un cargader de bateries alimentado desde el tablero de control y maniobra con leds indicadores y display de tansién Dicho cargador seré automético con ajuste de flotacion por temperatura, de estado solide, con régimen de flote, con limitacion de corriente. Debera poser una proteccién contra inversion de polaridad y cortocircuito. Estos eventos serén debidamente sefializados. Los valores de tensi6n y de limitecion de coriente a ajusiar, dependeran de le temperatura a la cual trabajara la baterla. Se proveer monitoreo exterior de le bateria y su cargador. Se incicaré la estrategia en este sentido. La bateria estaré alojada al costado del grupo en una bandeja de perfil de acero, con tratamiento anticorrosivo, proviste de una carpeta de goma resistente 2 los acicos. Diche bendeja estaré apoyada sobre un lugar libre de vibraciones y de facil acceso, para el mantenimiento de la bateria, con cable de seccion tal, que produzca una caida de tensién menor o igual al 9% de ia tension nominal, Caracteristicas del Generador Sincrénico.- Voliaje de Salide: serétrifésico 380 Vea uno entre fases en caja de conexones, ‘Avsiacion del rotor, estator y excitatrz: clase H Resistencia subtransitora en eje directo, menor original al 8% Rendimiento 95% o superior Sobrecerge 10% por una hora Porcentaje de distorsién de armOnicos 3% 0 menor, con un consumo equivalente al 75% de su potencia nominal. Este consumo tendré un contenido arménico de 60% de terceros armonicos y un 30% de quintas arménicas. ‘Alimentacion de regulador con excitacion soparada (PMG), con ajustes de voltaje de salida de + 5% de la tensién nominal, sensor en las fases. El ajuste externo podra: bloquearse o tendré ajuste digital mediante password. Potencia dol Aitemador- Se indicard la potencia aparente nominal en los bomes en kVA, correspondiente @ un servicio como el enunciado en el Punto POTENCIA. EI altemador deberé poder soporter un régimen de sobrecarga como el indicado. Rogulacién de Voltaje- Variacion estacionaria de tensién.- \Variacién estecionaria de tension para todas las cargas entre vacio y potencia nominal Rango de ajuste de tensién ~ | Rango de ajuste de tensién para todas las cargas entre vacio y | potencia, | Elevacion de tension transitoria.~ Elevacion de tensién transitoria ante una descarga repentina de la potencia nominal Caida de tensién transitoria.- Calda de tensién transitoria cuando es cargado en forma| repentina al 50% de la corriente nominal, con tension nominal y factor de potencia < 0.4 inductivo. “Tiempo de restablecimiento de fa tension.- Tiempo de restablecimiento de tension ante un cambio repentino de la carga Desbalance maximo de tensién.- Desbalance maximo de tension en condiciones de vacio. Desbalance admisible de corrionte de carga Desbalance admisibie de corriente de carga, pare todos los_| estados de carga. Distorsién de la forma de onda.- DistorsiGn de le forma onda del valor instanténeo de las tensiones simples © compuestas, para variaciones individuales ylo simulténeas de los siguientes parametros. 0,06, 1 1.1In yconel Cos@ 0.8 | Reactancia subtransitoria.- Reactancia subtransitoria no saturada (medida segin Norma| IRAM 2163 NI}. La frecuencia nominal correspondiente a la velocidad sincronica nominal, sera de 60 Hz Factor de Potencia~ El factor de potencia nominal sera: Cos (phi) = 0,8 inductvo. Rendimiento.- ‘Se debard indicar el rendimiento, con factor de potencia 0,8 y 1 para el 100%, 75% y 50% de la potencia nominal. Corriente de Sobrecarga. El generador deberd soportar, durante 15 segundos, una carga del 150% de la cortiente nominal, manteniéndose la tension lo més proxima posible a la nominal, siempre que la potencia de la maquina imputsora lo permite. Excitacion- La excitacién sera estditica, autoexcitada (sistema Brushless). El altemnador deberé contar con un reguiador de voltaje, apto pare el uso con cages no lineales causadas, en la mayoria de los casos, por rectificadores tiristorizedos. Para los fines del disefio se consideraré la carga no lineal en, ¢! 60% de la carga critica. En todos los estedos y/o tipes de carga, no deberén aparecer armonicas superiores que pueden afectar, © interferir sobre los circuitos de mando, control y/o de comunicaciones. Se deberd tener en cuenta el factor armonico telefonico (FAT): Factor Armonico Telefénico (FAT) < 5% Calefaccién Auxiliar- El gonerador est agrupado con calefactores que eviten dafios técnices al asumir las cargas de inmediata luego del arranaue. Grado de Proteccién Mecénica Para el grado de protection contra contactes y cuerpos extrefios, Sera de eplicacion la Norma IEC 94711 Anexo C. Para el alternador se tomar como minimo IP 2.2. Para la caja de borneras seré como minimo IP 44. Sistema de Ventilacién.- En general, si no se indica lo contre, seré eutoventiado meciante ventiador montado sobre el ele del rotor, que aspire el sire desde el extremo dat generador ‘opuesto al acople. Bobinado- El enclaje de las cabezas de bobina debera estar realizado de forma tal, de permitr cobrevelocidades de hasta e! 160% de la nominal Protecciones de Operacién.- Elelternador deberé ester protegide de cortocircuitos y sobrecorrientes. Le protecoitn seré del tipo electnica y permitré proteger edecuadamente aterador. Seré reajustable en sobrecatga para tiempo corto, tiempo largo entre 2 y 7,8 vaces Inom y cortocircutto entre 3,5 y 10 veces Inom. ‘Se proveera proteccién por alto y bajo voltaje en el alternador, ast como por alta ¥ bala frecuencia, 2 n de gerantizar Ia calidad de la potencia de saliéa, El rango de operacion seré ajustable. Se proveoré proteccién contra fala en fa sineronizacion y preteccion por flujo de potencia inversa La proteccién del atternador deberé conter con terminales por bome a presion salida, para recibir cables de seccién indicada en los panos. Mediciones.- Se exigir rinimo las siguientes mediciones a través de un disposttve digital para la red comercial y el grupo electrogeno, Tensiones entre fases y fase neutro Corriente por fase Frecuencia Tensién y corriante C.C de salida del rectificador — cargador de baterie, Potencias (KW, KWh) Para realizar las modidas anteriores se debera contar con un dispositive digital, que provea una procisi6n minima del 1%. Mediante una Instalacion Acistica adecuada se deberé lograr 65 dB 2 7 metres. 4.4.3 SECUENCIA DE OPERACION.- ‘Al verifoarse fella por tensién o frecuencia en la red normal fuera del rango establecico, ‘mercara el Grupo Electrogeno, una vez tome la velocidad preestablecica y las Condiciones electicas sean rormales Los Tableros de Transferencia cambiaran Ie posicién de la alimentacion al Sistema de Emergencia. 9 Debera tener un sistema de comando que permita la operacién automética, manual y prueba, o dejar al equipo desconectado. En condicion de prueba se podré realizar ia partda y paraca del grupo con todas las temporizeciones con y sin carga, sin que ello signifique accionar las sefialzaciones de fella. Estando en condicién de funcionamiento automitico, sin una orden de partida y con la red comercial normal, el comando ser tal que las cargas estarén conactadas a la red comerci Estando en condicion de funcionamiento automatico y la red comercial anormal, el sistema sera capaz de realizar lo siguiente: COrdenar la paride del grupo con un retardo ajustable entre 0 y 30 segundos. Efectuar hasta 3 intentos de partida. En el caso que ninguno de ios intentos de partida sea exitoso, el sistema sera desconectado del grupo que falle, efectuando la sefializacion alarma correspondiente de Overcrank (se eliminaran los intentos siguientes: ‘en caso de falia). Lo anterior no debe inhibir la posibilidad de partida manual. Inmediatamente después de la partida de! grupo, el sistema de aranque sera desconectado automaticamente. Las cargas serén conectadas al grupo una vez que éste haya alcanzado sus caractaristicas de regimen permanente, despues de un retardo ajustable entre 2 y 30 segundos. Esiando el grupo en marcha, en condicién de funcionamiento automatico, el sistema de deteccién de fallas deberé desconectario automaticamente, ordenando su inmediata etencién, al sobrepasar los limites de tension de + 10%, baja tensién de una fese, tension de secuencia cero (homopolar), orden de rotacién de fases, sobrecargas ‘admisibles (en este caso con retardo) y al existir en el motor sobretemperaturas, baja en la presion de aceite bajo nivel de refrigerante 0 corte de correa de ventitacion, Estando fos grupos en marcha, en condicion de funcionamiento automatico, al retomar las condiciones de normalidad en la red comercial, 0 el temporizador haber terminado su ‘tempo programado, debera: Ser accionadio otro temporizador, ajustable entre 0 y 15 minutos a fin de traspasar las ‘cargas ale red comercial con ol ajuste de tiempo requerido. ‘Traspasar las cargas automaticamente a Ia red comercial transcurrida el tiempo ajustado del iter antentor. Reiniciar el proceso de temporizacion en el caso que se tenga una anormalidad transitoria de la red comercial. Después de haber traspasado las cargas a la red comercial, los grupos permaneceran {funcionando en vacio, entre 0 y 5 minutos si el fabricante asi lo recomiienda Anuiar las Ordenes de detencion a los grupos elecirogenos si sucede que al ser accionaco el temporizador indicadas reioman les enormalidades de la red comercial. En este caso a carga se transferiré al grupo. 10 4.44 MEDICIONES Y ALARMAS.- El grupo electrégeno deberé incorporer las siguientes facilidades para su geston de mantencién y alarmas. Alarmas e Indicaciones ON/OFF. El Genset debe sefialzar mediante ied o sistemas digitales alarmas locales y contactos libres de potencial, normalmente cerrado (NC) 0 contacto de cambio (C), alarmas remotas segtin sea el caso, a lo menos las siguientes alarmas o indicaciones. Estos contactos estarén disponibles en una bomera debidamente identiicada en el panel de ‘control del grupo electrogeno: Capacidad minima de los contactes sera de § A para 220 VCA. y producira la condicion indicada al producirse la alarma o indicacién. = Contacto de cambio. NC = Contacto Norma cerrado. AL= Alara local AP= Activa parade. AR= — Alarma remota. Puntos de Medida.- E grupo electrogeno dispondré de bornes portafusibles seccionables, en los cuales $2 encontraran disponibles los siguientes puntos de medicion Tensién altema entre fases. Corriente altema de cada fase de! consumo en el conmutador de transferencia. Para ello ‘se utilizaran transformadores de cortiente con secundario normalizado de 5 A, clase 1% yy burden mayor 0 igual a 5 VA, los cuales cerrarén el circuito secundario a través de Un ‘shunt de SA/S0mV, clase 1%. Estos puntos seran para uso exclusivo del sistema de gestion ‘Tensibn y corriente continua de la bateria de partida. La sefial de corriente seré medica @ través de un shunt de 60 mV a plena escala. 4.4.5 CONSIDERACIONES ADICIONALES.- E1 Proveedor deberd considerar ademas lo siguiente! Presentar el cumplimiento punto a punto de la presente Especificacién Téerica. Incluir, separadamente al resto de la oferta, los costos las pruebas de homologacion ya sea en ‘abtica © local si el Proveedor dispone de las facilidades suficientes pare este efecto, En estas pruebas se comprobara el grado de cumplimiento total de le presente Especificacion Técnica Cotizar el costo de repuesio pare dos afios de mantencién, preventiva y correctiva, de aouerdo a las recomendaciones del fabricente. ‘Se deberd adjuntar un itemizado con el detalle de repuestos inciuicos en a oferta. " 45 Aprobada fa adquisicién el Proveedor deberd entregar lo siguiente: Listado de pruebas para efecto de homologacion, si ella es requerida, en fabrica al menos 15 dias después de que se haya adjudicado la propuesta. Confirmar, en el plazo de un mes después de adjudicada la propuesta, la lista de repuestos con detalles do niimero de partes y costo individual por repuesto. Entregar manuales de mantencion planos del equipo (eléctrico, electrinico y constructive) detallados en castellano. Indicar el mejor plazo de entrega de los equipes. INSTALACION MECANICA DE LOS GRUPOS ELECTROGENOS EI Proveedor de los GE, deberé realizar la instalecién de los mismos de acuerdo a la ingerieria bésica, normas y procedimientos, que debera proporcionar y entregar el proyecto de ingenieria (Planes en AutoCAD, layout de distribucion de equlpos y Especificaciones Técnicas) ante de iniciar las actividades, Toda la actividad deberd contar, con un profesional competente responsable y de un profesional en prevencion de riesgos. ‘A continuacién se detallan los requerimientos minimos que se deben considerar para la Instalacion de este Equipo: 's Sistema de anelaje, con sus respectvos pernos de expansion. « Instalacion de ductos de salida de aire caliente e ingreso de aire. + Instalacion de la tuberia de escape. ‘¢ Forrado termico de la tuberia de escape. ‘Tanque de petréleo poliédrico, para una autonomia de 24 horas por cada grupo. + Pruebas en terreno de! Grupo Electogeno. Todos los componentes suelios menores y consumibles, deberan considerarse para un trabajo pesado. +» El detalle del montaje se debe indicar en planos correspondiente, a cargo del proveeder. Ducto de Salida de Aire e ingreso de Aire Un ducto de evacuacion de aire caliente del G.E. ¢ ingreso de aire, sera de plancha de fierro galvanizado de 1/40" con tratamiento acistico y con acoplamionto flexible, temovible y hermético. Incluye una rela exterior y una estructura - soporte de hierro anguio, fa longitud es de acuerdo a la arquitectura del ambiente. El acople entre ductos deber ser de brida, para trabajo pesado, se debe indicar en planos. 12 Sistema de Escape El cilenciador es del tipo Critica, de alta eficiencia, unido al Grupo Electrogeno mediante un acoplamiento flexible, construida con plancha de acero al carbono A ~36 de 2.6 mm. de espesor. El tubo de escape es de fierro negro, con codes de amplio radio de curvatura, se detalla a continuacion: La distancia de la tuberla, lo definira la empresa responsable de esta especialidad, en funcién a que les gases no afecte a las instalaciones det hospital Tuberfas de 6 a 8°Z. en plancha de acero al cerbono segin ASTM A-36 de 2.5mm. de espesor. Bridas SAE de Fe. Ne pare toda la tuberfa, de 5/16" de espesor. Codes de radio largo 90° y 45°, plancha de 2.9 mm. espesor. Empaquetadura de asbesto grafitado 1/8" de espesor. Pero de Fe. Ne. Grado 8 de 1/2" x 2 1° con tuerea, doble arandela plana y anilo dé presion, Para log soportes, tanto verticales como horizontales, de gases de escape y silenciador critico se tiene que considerar lo siguiente: Varillas zincadas roscadas de %" @ + Angulo de Fe. Nede 2 14" x 3/16" Pialina de Fe. Ne. De 2 1/2" x 1/8" Para el anclaje de soportes uslizar tacos de expansion Hilt, se deberd considerar les siguientes caracteristicas: Marea HILTI Tipo Kwik BOLT II Matoriat + Aoero all carbone Referencia > HDI 12" Profundidedempotramionto =: 2° Todos estos materiales deben cumplir con las normas ASTM A36, ASTM A-572 y ASTM A283. Pintura de Tuberias de escape La aplicacién de pintura, para el sistema de escape, tuberias, uniones, ampliaciones de diametro, codos 90° y/o 45° y demas accesories, sera con capa de pintura de color aluminio espocial para alta temperatura, marca Sherwin Wiliamn Silver Brite B59S8, ‘capaz de soportar temperaturas de hasta 600° C. Forrado Térmico de Tuberias Forro térmico con ROCKWOOL, tipo INDUSTRIAL SALBS 213, LANA DE ROCA en 2" ‘de espesor, 40 kg/m? densidad + acabado con plancha galvanizada de 1/40" espesor. 13 ‘TRATAMIENTO ACUSTICO DE LA SALA DE GRUPOS Ecsta especialidad deberé contar con un profesional especialista, de amplia experiencia, cl cual garantizara el correcto funcionamiento del grupo, evitar el calentamionto do los GE, por obstruccion en el ingreso y salide de ire para la ventilacién, asi como el correcto dimensionamiento y seleccion de los silenciedores, evita Ia contrapresién maxima permitida por el fabricante de los grupos electrégenos. Disefiara una buena disposicién de los equipos, dentro de la sala, para el transito de! personal técnico de operacién y mantenimiento. Los materiales @ considerar, para el tratamiento acustico de la sela de grupos, se espacifican lineas abgjo: '» Plancha rigida de ROCKWOOL, INDUSTRIAL SLABS 213, ¢ LANA DE ROCA en configuracién de 2° de espesor, de 40 Kg, Im* densidad. = Plancha metélice perforada tipo SHULMAN de 0.9 mm. espesor, con agujeros de 5mm. 2. + Perfiles metdiicos para sujecion de material acustico. ‘Todos los materiales, a instalar son no consumibles ¢ inflamables. EI Nivel de ruido que debera de ser responsable la empresa 2 contratar seré de la siguiente manera: ‘+ No impactar en las zonas mas sensibies, segin recomendaciones de la OMS. « Elnivel de ruido ponderado ser de 52 (+3) dB medidos A 10 mts a campo abierto, considerando que los 02 GG.EE estén en operacién. '* Cumplir con les normas municipaies. Forrado aciistico de los Ductos Todas les paredes y techo de los ductos de ingreso y salida de aire deben de ser forrados aciisticamente, siondo su composicion: El interior con Lana de roca de 2° de espescr y densidad 40 Kgim3 y Quiet R de 1" de espesor en el exterior, todo sujetado ‘con caneles “U'". (El material Quiet R debe de estar disettado para instalarse en interiores de ductos de aire, que soporian velocidades promedios de 30.5 m/seg. y terperaturas de 121°C (250° F), Paneles Acisticos Atenuadores de ruido Los paneles tendran que ser disefiados, con un espesor final de 6”, configuradas per: «= Kitde piezas de quietr acoustic de 1" aistamiento termo aciistico que se presenta ‘como una manta de vidro aglutinada, (para ambos lados de pane!) « Kitde plezas de lana de roca de 2"de espesor, Rockwoo! Industrial Slabs. + Pleza de lana de vidrio de 3", densidad de 20kg/m3. “4 ‘Sujetadas en forma de “sndwich’, con planchas galvenizada tipo para los extremos, con direccionadores de aire. de 1/27" espesor Puortas Acitsticas. EI material a considerarse para el forrado aciistico del interior de la puerta, seré con Lana de Roca 2° de 40kg/m* densidad + 1/2" de placa de yeso y Planch metaica perforada tipo SHULMAN ‘Chapa anti pénico. Bisagras con rodaje. Puertas lo suficiente amplas y de cierre hermético, ant fuego: Pruebas de Fabrica, entrega de Dossier. Pruebas en Blanco y en vacio. Procedimientos minimos, para el proceso de entrega del suministro del conjunto grupo electrogenc y transferencia automética incluye los ensayos de rutina, los mismos que eran realizados en fabrica y en presencia de la supervision de la obra. Entrega de dossier firmado por profesional colegiada y habilitado de ia especialidad 18

También podría gustarte