GUITARRA
Edgar Raigoza 1
319-292-1076
ARMONÍA APLICADA A LA
GUITARRA
Volumen I
Conceptos
Escalas
Mapas de la guitarra
Acordes y Armonía
Canciones:
Adoración 18
Amo 19
Aprendiendo a vivir 20
A ti hijo 21
Caminito 22
Como han pasado lo años 23
Contigo aprendí 24
Cuatro preguntas 25
Embrujo 26
Hay que sacar al diablo 27
Historia de un amor 28
La Bikina 29
Llamarada 30
Madrigal 31
Muchacha de ojazos negros 32
Pase lo que pase 33
Sabor a mí 34
Si no fuera por ti 35
Tu lo mejor de todo 36
Y 37
Edgar Raigoza 2
319-292-1076
CONCEPTOS BÁSICOS
SONIDO
El sonido tiene 4 cualidades:
Altura: Indica si el sonido es Agudo o Grave.
Duración: Indica el tiempo que dura la emisión del sonido.
Intensidad: Se refiere al volumen.
Timbre: Se refiere a la característica del elemento que emite el sonido.
El manejo adecuado de estas cualidades, nos presenta como resultado una nota musical y las
expresaremos dentro de las diferentes escalas así:
El diapasón de la guitarra distribuye las notas de forma cromática de tal manera que nos
permite afinarla de la siguiente manera:
Edgar Raigoza 3
319-292-1076
ESCALA
Sucesión ordenada de notas
Escala Cromática
Nos muestra las 7 notas y las 5 alteraciones y la diferencia tonal entre cada una es de 1/2 tono.
Podemos observar que las notas que están en la primera línea nos muestran la escala con sus
alteraciones en forma ascendente, las notas que están en la segunda línea nos muestran las
alteraciones en forma descendente.
Los números nos muestran las coordenadas para ubicar la nota así:
cuerda
68 traste
4 dedos mano izq.
ESCALA CROMÁTICA
1ª C C# D D# E F F# G G# A A# B C C# D D# E F F# G G# A A# B C
2ª Db Eb Gb Ab Bb Db Eb Gb Ab Bb
3ª 68-54-55- 56- 57-58-44- 45-46- 47- 48-34-35-36- 37- 38-25-26-27-28-14- 15- 16-17-18
4 1 1 2 3 4 1 1 2 3 4 1 1 2 3 4 1 2 3 4 1 1 2 3 4
1 1 1 1 1
I II III IV V VI VII VIII
½ ½
C D E F G A B C
Observando la figura anterior podemos decir: que la escala mayor tiene 5 tonos y 2 semitonos,
estos últimos es encuentran entre
Edgar Raigoza 4
319-292-1076
ESCALAS MAYORES
1 1 1 1 1
I II III IV V VI VII VIII
½ ½
C D E F G A B C
D E F# G A B C# D
E F# G# A B C# D E
F G A Bb C D E F
G A B C D E F# G
A B C# D E F# G# A
B C# D# E F# G# A# B
ESCALA DE C MAYOR
Utilizando este mapa podemos ejecutar las escalas desde B hasta F, simplemente nos movemos
de traste y utilizamos la misma digitación
C – D-E- F- G- A- B- C- D- E- F- G- A- B- C
53-55-42-43-45-32-34-35-37-25-26-28-15-17-18
2 4 1 2 4 1 3 1 3 1 2 4 1 3 4
ESCALA DE G MAYOR
Utilizando este mapa podemos ejecutar las escalas desde G hasta C, simplemente nos movemos
de traste y utilizamos la misma digitación
G- A- B- C- D- E- F#- G- A- B- C- D- E- F#- G
63-65-52-53-55-42-44-45-32-34-35-23-25-12-13
2 4 1 2 4 1 3 4 1 3 4 2 4 1 2
XII IX X IX VIII VII VI V IV III II I
Edgar Raigoza 5
319-292-1076
Con las formas de las anteriores escalas podemos ejecutar todas las escalas mayores solo con
desplazarnos por los trastes manteniendo la misma digitación
ESCALAS MENORES
Las escalas menores son el resultado de la necesidad sonora que ha tenido el hombre en la
exploración constante que tiene con la música.
Para hallar las escalas menores, primero debemos observar las escalas mayores recordemos que
la escala mayor tiene 8 grados así
1 1 1 1 1
I II III IV V VI VII VIII
½ ½
C D E F G A B C
Entonces la escala menor resulta… contando las mismas notas, pero iniciando desde el VI grado
como se señala, quedando el VI como I grado en la escala, menor, conservando además la
diferencia tonal entre los grados así:
1 1 1 1 1
I II III IV V VI VII VIII
½ ½
A B C D E F G A
Am A
Las primeras 4 notas son de la escala menor y las siguientes 4 son de la escala mayor.
Edgar Raigoza 6
319-292-1076
ESCALA MENOR NATURAL
1 1 1 1 1
I II III IV V VI VII VIII
½ ½
A B C D E F G A
B C# D E F# G A B
C D Eb F G Ab Bb C
D E F G A Bb C D
E F# G A B C D E
F G Ab Bb C Db Eb F
G A Bb C D Eb F G
1 1 1 11/2
I II III IV V VI VII VIII
½ ½ ½
A B C D E F G# A
B C# D E F# G A# B
C D Eb F G Ab B C
D E F G A Bb C# D
E F# G A B C D# E
F G Ab Bb C Db E F
G A Bb C D Eb F# G
1 1 1 1 1
I II III IV V VI VII VIII
½ ½
A B C D E F# G# A
B C# D E F# G# A# B
C D Eb F G A B C
D E F G A B C# D
E F# G A B C# D# E
F G Ab Bb C D E F
G A Bb C D E F# G
Edgar Raigoza 7
319-292-1076
MAPAS DE LAS ESCALAS MENORES NATURALES
Cm
C D Eb F G Ab Bb C D Eb F G Ab Bb C
53 55 56 43 45 46 33 35 37 38 26 28 29 16 18
1 3 4 1 3 4 3 1 2 1 3 4 1 3
XII IX X IX VIII VII VI V IV III II I
Am
A B C D E F G A B C D E F G A
65 67 68 55 57 58 45 47 34 35 37 25 26 28 15
1 3 4 1 3 4 1 3 1 2 4 1 2 4 1
XII IX X IX VIII VII VI V IV III II I
Edgar Raigoza 8
319-292-1076
Am
A B C D E F G# A B C D E F G# A
65 67 68 55 57 58 46 47 34 35 37 25 26 14 15
1 3 4 1 3 4 2 3 1 2 4 2 3 1 2
Cm
C D Eb F G A B C D Eb F G A B C
53 55 56 43 45 32 34 35 37 38 26 28 15 17 18
1 3 4 1 3 1 3 1 3 4 2 4 1 3 4
Am
A B C D E F# G# A B C D E F# G# A
65 67 68 55 57 44 46 47 34 35 37 25 27 14 15
1 3 4 1 3 1 3 4 1 2 4 2 4 1 2
XII IX X IX VIII VII VI V IV III II I
Edgar Raigoza 9
319-292-1076
INTERVALOS
Un intervalo es la distancia que hay entre una nota y otra, la cual se mide en tonos y semitonos.
Los intervalos de la escala menor no coinciden con los intervalos de la escala mayor.
Si, a un intervalo mayor se le resta medio tono se convierte en menor y si se le resta otro medio
tono se convierte en disminuido. De la misma manera si a un intervalo mayor se le suma medio
tono se convierte en aumentado. Ejemplo:
Edgar Raigoza 10
319-292-1076
ACORDE
Conjunto ordenado de notas que suenan al mismo tiempo, estos tienen diferentes modos:
Los acordes mayores están formados por el I III V grados de la escala mayor, y el
nombre del acorde lo da el I grado.
Los acordes menores por el I III V grados de la escala menor, y el nombre del acorde lo da el I
grado.
Los acordes SEMI-DISMINUIDOS por el VII II IV VI grados de la escala mayor, y el nombre
del acorde lo da el VII grado.
Las posiciones en la guitarra nos muestran 6 notas, si observamos bien en estas 6 notas se
encuentran los grados que ya mencionamos
ESCALA MAYOR
1 1 1 1 1
I II III IV V VI VII VIII
½ ½
C D E F G A B C
ESCALA MENOR
1 1 1 1 1
I II III IV V VI VII VIII
½ ½
A B C D E F G A
ACORDE MENOR
1 1 1 1 1
I II III IV V VI VII VIII
½ ½
C D E F G Ab B C
ACORDE DISMINUIDO
Nota:
Ninguno de los acordes de la escala mayor contiene notas diferentes a la escala (por esto es
necesario usar el semidisminuido y no el disminuido)
Edgar Raigoza 11
319-292-1076
CUADRO DE ACORDES
El acorde mayor: se forma con una tercera mayor más una tercera menor
El acorde menor: se forma con una tercera menor más una tercera mayor El acorde disminuido: se forma de la sucesión de terceras menores
El acorde siete: es un acorde mayor más una séptima menor puede o no tener séptima
El acorde menor siete: es un acorde menor más una séptima menor El acorde semidisminuido: se forma de dos terceras menores y
El acorde Maj siete: es un acorde mayor con una séptima mayor una mayor (tiene séptima menor pero no disminuida)
En este cuadro se muestran las notas que forman los acordes en sus distintos modos
SEMI-
ACORDE MAYOR MENOR SIETE MENOR 7 Maj 7 DISMINUIDO
DISMINUIDO
C–E-G C – Eb- G C – E – G - Bb C – Eb – G – Bb C–E–G–B C – Eb – Gb – Bb C – Eb – Gb – Bbb
C
D – F# - A D–F-A D – F# - A - C D–F–A-C D – F# - A – C# D – F – Ab - C D – F – Ab – Cb
D
E – G# - B E –G - B E – G# – B - D E–G–B-D E – G# – B – D# E – G – Bb - D E – G – Bb – Db
E
F–A-C F – Ab - C F – A – C – D# F – Ab – C – D# F–A–C–E F – Ab – Cb– D# F – Ab – Cb– D
F
G–B-D G – Bb - D G–B–D-F G – Bb – D - F G – B – D – F# G – Bb – Db - F G – Bb – Db – Fb
G
A – C# - E A–C-E A – C# - E - G A–C–E–G A – C# - E – G# A – C – Eb– G A – C – Eb– Gb
A
B – D# - F# B – D - F# B – D# - F# - A B – D - F# - A B – D# - F# - A# B–D-F-A B – D - F - Ab
B
Edgar Raigoza 12
319-292-1076
ESCALA MAYOR DE ACORDES CON 7ª
Edgar Raigoza 13
319-292-1076
Edgar Raigoza 14
319-292-1076
¡¡¡¡¡RECORDEMOS!!!!!
“La escala menor de acordes, parte desde el VI grado de la escala mayor siguiendo el mismo orden y teniendo en cuenta que en esa escala
resultante, es decir la escala menor, utiliza el V grado mayor (tomado de la escala menor armónica)”
Progresión armónica: es la sucesión ordenada de acordes que se utiliza para el acompañamiento de diferentes canciones.
Existen infinidad de progresiones, pero también debemos tener en cuenta que estas progresiones se pueden utilizar en mas de un tema, es decir, hay
temas o canciones que tienen una armonía similar.
Vamos a ver dos ejemplos, uno para tono menor y otro para tono mayor:
Edgar Raigoza 15
319-292-1076
Estos son solo 3 ejemplos en tres tonalidades Am, Dm, y Em podemos hacer las progresiones en las otras tonalidades teniendo en cuenta la siguiente
regla:
Im7 IVm7 VIIb7 IIIbmaj7 VIbmaj7 II V7
Cm7 Fm7 Bb7 Ebmaj7 Abmaj7 D G7
Imaj7 VI7 IIm7 V7 Imaj7 Vm7 I7 IVmaj7 IV#º Imaj7 IIIm7 IIIbm7 IIm7 V7 Imaj7 IVm7 Imaj7
Cma7 Am7 Dm7 G7 Cmaj7 Gm7 C7 Fmaj7 F#º Cmaj7 Em7 Ebm7 Dm7 G7 Cmaj7 Fm7 Cmaj7
Edgar Raigoza 16
319-292-1076
Edgar Raigoza 17
319-292-1076
Mayor Menor
Otras progresiones armónicas muy usadas son: Imaj7 VIm7 IIm7 V7 y Im7 VIIb VIb V7 Estas progresiones se utilizan
Cmaj7 Am7 Dm7 G7 Am7 G F E7 con y sin séptimas
Para desarrollar agilidad y sentido armónico, es necesario transportar las anteriores progresiones a todas las tonalidades
Debemos estudiar todos los días estos tipos de progresiones, aplicando diferentas ritmos; ya que en las canciones que se presentan a continuación,
vamos a ver la aplicación de éstas, y los acordes de cada una.
Edgar Raigoza 18
319-292-1076
ADORACIÓN
Vals
Letra de Pidoto
Letra de Arguello
Dm7 A7 Dm7 Bbmaj7 A7
Ven, oh por Dios, quiero vivir,
Dm7
para sentir ese placer
A7 Dm7 D7 Gm7
quiero mi bien, con ansias locas,
C7 Fmaj7 A7 Dm7
tu linda boca poder besar.
A7 Dm7
Si supieras el dolor que llevo dentro de mi alma que no puedo
C7 Fmaj7
hallar un momento de calma que alivie mi pecho de este gran dolor.
Gm7 Dm7
pues tu vives en mi mente cual imagen adorada
A7 Dm7
sos la mística flor delicada por las cual suspiro con ardiente amor.
A7 Dm7
Tu eres alma de mi alma buena que calma la pena
C7 Fmaj7
que con gran empeño quiero que este sueño sea el sueño eterno de este gran amor
Gm7 Dm7
tu eres fuente inagotable que alimenta mi cariño con la misma
A7 Dm7
ingenuidad de un niño, yo confío en ti como si fuera en Dios.
A7 Dm7 Bbmaj7 A7
Virgen de amor, ven hacia mi,
Dm7
por que sin ti no puedo estar,
A7 Dm7 D7 Gm7
ven, oh mi bien, ven, oh mi encanto,
C7 Fmaj7 A7 Dm7
y hoy nace el llanto que hay en mi ser.
Edgar Raigoza 19
319-292-1076
AMO
Pasillo
Autor: Arnulfo Briceño
E A7 Dm
Todo lo amo yo si estas conmigo
Cm7 D7 Gm7
la mañana y su sol el campo el trigo
A7 Dm Dm-maj7 Dm7
el cantar de las aves y arroyuelos
Dm6 E7 Bbmaj7 A7
las flores del jardín el mar el cielo
E A7 Dm
Porque al tenerte a ti, todo lo tengo
Cm7 D7 Gm7
cada día nace en mi un mundo nuevo
A7 Dm Dm-maj7 Dm7
y hasta el llanto y la risa de la gente
Dm6 E7 A7 Dm
si estas conmigo amor son diferentes
Gm7 C7 Fmaj7
Amo esos labios con que me bendices
A7 Cm7 D7
tu cuerpo que me da calor y abrigo
Gm7 C7 Fmaj7 Bbmaj7
amo tu risa frágil, amo tu cabello al viento
E A7 Dm Dm-maj7 Dm7
y esas penas pequeñas que me das si no te tengo
Dm6 E7 A7 Dm
tan solo unos minutos que para mi son eternos (bis)
E A7 Dm Dm-maj7 Dm7 Dm6
todo lo amo yo si estas conmigo
Edgar Raigoza 20
319-292-1076
APRENDIENDO A VIVIR
Pasillo
Héctor Ochoa
Gmaj7 Bm7 Bb7 Am7
La vida nos enseña y la experiencia nos va diciendo
D7 Gmaj7
que el pasado no existe que el futuro es incierto
Gmaj7 Dm7 G7 Cmaj7
que no puede vivirse ni de ilusiones ni de recuerdos
C#º D#º Eº G Am7 Bm7 BbM7 Am7 D7 G
que lo más conveniente es vivir el presente y no volver atrás
D7 G Am7 Bm7
Hay que sacar del alma las amarguras los desengaños
Bbm7 Am7 D7 G
hay que sacar del alma las cosas que hacen daño
D7 B7 Em C
y vivir el presente cada momento intensamente
C#º G Am7 Bm7 Bbm7 Am7 D7 G
sin odios ni maldades ni estériles afanes que nublan la razón
D7 G Am7 Bm7
Hay que llenar el alma cuando esta triste de cosas bellas
Bbm7 Am7 D7 G
la magia y el encanto de las cosas pequeñas
D7 B7 Em C
hay que perder el miedo cuando tengamos que amar de nuevo
C#º G Am7 Bm7 Bbm7 Am7 D7 Gmaj7
y en la eterna ruleta donde apuestan las penas jugarse el corazón
Edgar Raigoza 21
319-292-1076
A TI HIJO
Bambuco
Autor: Diana Socha
Dm Bb A7
Los niños crecen sin darte cuenta
Gm Bb A7
los años van labrando caminos
Gm C7 F Bb
a ti hijo quiero darte mi ejemplo
Eº A7 Bb A7
de luchar mientras puedas para lograr tus sueños
Gm C7 F Bb
a ti hijo que el señor te bendiga
Eº A7 Dm
para que siempre puedas encontrar tu camino
Gm C7 F Bb
Por eso amor te quiero ver soltar mi mano y crecer
Eº A7 Cm D7
ser un gran hombre siempre en paz con alegría
Gm C7 F Bb
mientras yo pueda ahí estaré pues tu conmigo contarás
Eº A7 Dm
para poderte acompañar mientras yo viva
Dm Bb A7
Hoy quiero que vivas con más fuerza
Gm Bb A7
soñando y forjando el futuro
Gm C7 F Bb
te pido que en tu corazón guardes
Eº A7 Bb A7
la bondad y el carácter que siempre quise darte
Gm C7 F Bb
te pido que aunque pasen los años
Eº A7 Dm
y mejoren tus rumbos recuerdes quien te ha amado
Edgar Raigoza 22
319-292-1076
CAMINITO
Tango
Autor: Coria Peñaloza
Cm G7 Cm
Caminito que el tiempo ha borrado,
Cm7 C7 Fm
que juntos un día nos viste pasar,
G# G7
he venido por última vez,
D7 G# G7
he venido a contarte mi mal.
Cm G7 Cm
Caminito, que entonces estabas
Cm7 C7 Fm
bordado de trébol y juncos en flor,
Cm
una sombra ya pronto serás,
Fm G7 C G C G C
una sombra, lo mismo que yo.
G7 C
Desde que se fue triste vivo yo
A7 Dm F G7 C
caminito amigo, yo también me voy.
G7 C
desde que se fue nunca más volvió,
A7 Dm F G7 C G C G Cm
seguiré sus pasos, caminito, adiós
Edgar Raigoza 23
319-292-1076
COMO HAN PASADO LOS AÑOS
Bolero
Autor: Rafael Ferro, Roberto Livi
Dº Gm7 C7 Fmaj7
Como han pasado los años como cambiaron las cosas
Dº Gm7 C7
y aquí estamos lado a lado como dos enamorados
Fmaj7
como la primera vez
Cm7 F7
Si parece que fue anoche
Cm7 F7
que bailamos abrazados
A#maj7 Cm7 Dm7 G7
y juramos un te quiero
Dm7 G7
que nos dimos por entero
Dm7 G7
y en secreto murmuramos
C7
nada nos va a separar
Dº Gm7 C7
Como han pasado los años
Fmaj7 Cm7 F7 A# A#m
las vueltas que dio la vida nuestro amor siguió creciendo
Gº F Gm7 Am7 Gbm7 Gm7
y con el nos fue envolviendo habrán pasado los años
C7 A#m F
pero el tiempo no ha podido hacer que pase lo nuestro
Edgar Raigoza 24
319-292-1076
CONTIGO APRENDÍ
Bolero
Autor: Armando Manzanero
Emaj7 D#m7 G#7
Contigo aprendí, que existen nuevas y mejores emociones
C#m7 Bm7 E7
contigo aprendí, a conocer un mundo lleno de ilusiones
Amaj7 B7 E D
Aprendí, que la semana tiene más de 7 días
C#7 F#m7
a hacer mayores mis contadas alegrías
F#7 B
y a ser dichoso yo contigo lo aprendí
E D#m7 G#7
Contigo aprendí, a ver la luz del otro lado de la luna
C#m7 Bm7 E7
contigo aprendí, que tu presencia no la cambio por ninguna
Amaj7 B7 E D
Aprendí, que puede un beso ser mas dulce y mas profundo
C#7 F#m7
que puedo irme mañana mismo de este mundo
B7 E D C#7
las cosas buenas ya contigo las viví
F#m7 B7 Emaj7
contigo aprendí, que yo nací, el día en que te conocí
Edgar Raigoza 25
319-292-1076
CUATRO PREGUNTAS
Bambuco
Autor: Eduardo López-Pedro Morales Pino
Cm G7 Cm
Niegas con el lo que hiciste
Bb7 Eb G7 Cm
y mis sospechas te asombran
D G7
pero si no lo quisiste
Fm7 Cm
porque te pones tan triste
G7 Cm
cuando en tu casa lo nombran?
Bb7 Eb
Dices que son cosas mías
G7 Cm
y que te estoy engañando
Bb7 Eb
mas por que le sonreías
G#7 Fm7 G7
sonreías cuando el te estaba mirando?
Cm G7 Cm
Si ahora en no ser te empeñas
Bb7 Eb G7 Cm
culpable como pareces
D G7
si el te odia y tu le desdeñas,
Fm7 Cm
por que, por que tantas veces
G7 Cm
os vi entenderos por señas?
Bb7 Eb
Si no dejaste en derroche
G7 Cm
de amor que te acariciara
Bb7 Eb
por que te azoto una noche,
G#7 Fm7 G7
una noche con el pañuelo la cara?
Edgar Raigoza 26
319-292-1076
EMBRUJO
Bolero
Autor: Luis Abelardo Núñez
Em
No sé mi negrita linda
B7
que es lo que tengo en el corazón
Em D C B7
Y mu-chos-dicen lo mismo
Em
Que tu me estás embrujando
D7
Que tú a mi me estás acabando
G E7
Que yo ya no sirvo pa’na
Am
Que ya no soy ni mi sombra
D7 G Em
Que me ven y no me conocen
D C D
Que mi mal no tiene remedio que ya
G
Yo me perdí...
(desde el comienzo)
Em D C D7
Que mi mal no tiene remedio que ya
G B7 Em
Yo me perdí... Yo me perdí
Edgar Raigoza 27
319-292-1076
HAY QUE SACAR AL DIABLO
Bambuco
Autor: Eugenio Arellano
Am E A7 Dm Dm-maj7 Dm7 Dm6
¿Qué le estará pasando a nuestro país
G7 C
desde la última vez que yo le canté?
A7 E A7 Dm Dm-maj7 Dm7 Dm6
Mi último bambuco habló de dolor,
G7 C E7
ahora las cosas andan de mal en peor…
Am E7 Am
¡no puede uno callarse teniendo voz!
Edgar Raigoza 28
319-292-1076
HISTORIA DE UN AMOR
Bolero
Autor: Carlos Almarán
Am B7
Ya no estas mas ami lado corazón,
Em
y en el alma solo tengo soledad,
A7 D
y si ya no puedo verte,
G7 C
porque Dios hizo quererte,
F#7 B7
para hacerme sufrir mas.
Am B7
Siempre fuiste la razón de mí existir,
Em
Adorarte para mí fue religión,
A7 D
En tus besos encontraba,
G7 C
El calor que me brindaba,
B7 Em
El amor y la pasión.
Coro
Am
Es la historia de un amor,
B7
como no hay otro igual,
Em
que me hiso comprender todo
B7 Em
el bien, todo el mal,
Am7 D
que le dio luz a mi vida,
G B7 Em
apagándola después,
Am
ay! que vida tan obscura,
C B7
sin tu amor no viviré...
Edgar Raigoza 29
319-292-1076
LA BIKINA
G B7 Em Dm7 G7
altanera, preciosa y orgullosa no permite la quieran consolar
C B7 Em Cm G Em Am D7 G
pasa luciendo su real majestad, pasa y camina y los mira sin verlos jamás.
Cm F7 Dm Gm Cm F7 Bb
La bi- ki- na tiene pena y dolor
Cm F7 Dm Gm A7 D7
La bi -ki -na no conoce el amor.
G B7 Em Dm7 G7
Altanera, preciosa y orgullosa no permite la quieran consolar
C B7 Em Cm G Em Am D7 G
dicen que alguien ya vino y se fue, dicen que pasa las noches llorando por él.
Cm F7 Dm Gm Cm F7 Bb
La bi-ki-na tiene pena y dolor
Cm F7 Dm Gm A7 D7
la bi-ki-na no conoce el amor.
G B7 Em Dm7 G7
Altanera, preciosa y orgullosa no permite la quieran consolar
C B7 Em Cm
dicen que alguien la miró y se fue,
G Em Am D7 G
dicen que pasa las noches llorando por él.
G Em Am D7 G
dicen que pasa las noches llorando por él.
G Em Am D7 G
dicen que pasa las noches llorando por él.
Edgar Raigoza 30
319-292-1076
LLAMARADA
Vals
Autor: Jorge Villamil
Gm G7 Cm7
Necesito olvidar, para poder vivir
F Bbmaj7
No quisiera pensar que todo lo perdí
Gm D#7 D7
En una llamarada se quemaron nuestras vidas
Cm7 D7 Gm
Quedando las pavesas de aquel inmenso amor
D7 Gm
y no podré llorar, tampoco he de reír
D7 Gm
Mejor guardo silencio por que ha llegado el fin
D7 Gm
Lo nuestro terminó cuando acabo el amor
D7 G
como se va la tarde, al ir muriendo el sol
G Am
siempre recordaré aquellos ojos verdes
D7 G
que guardan el color que los trigales tienen
G7 C
a veces yo quisiera reír a carcajadas
C#º D G
como en la mascarada por que este es nuestro amor
Dm7 G7 C
pero me voy de aquí, te dejo mi canción
Bm Am
amor, te vas de mi, también me voy de ti
D7 G G7
lo nuestro terminó
C Bm Am D7
tal vez me extrañarás, tal vez yo soñaré
G
con esos ojos verdes como mares
Edgar Raigoza 31
319-292-1076
MADRIGAL
Bolero
Autor: Don Felo
Cm G7 Cm C7
Estando contigo Me olvido de todo y de mí
Fm Cm
parece que todo lo tengo teniéndote a ti
Bbm7 C7 Fm7
Y no siento este mal que me agobia y que llevo conmigo
G# G7
arruinando esta vida que tengo y no puedo vivir
C7 Fm7
Eres luz que ilumina las noches en mi largo camino
Cm D7 G7 C Am7 Dm G7
y es por eso que frente al destino no quiero vivir
Cmaj7 F G7 C
Una rosa en tu pelo Parece una estrella en el cielo
Cmaj7 Dm Em D#m7 Dm7
y en el viento parece un acento Tu voz musical
Dm Fmaj7 G7
y parece un destello de luz La medalla en tu cuello
Dm G7 C Em7 D#m Dm G7
al menor movimiento De tu cuerpo al andar
C F G7 C
Yo a tu lado no siento las horas Que van con el tiempo
Gm7 C7 F A7 Dm
Ni me acuerdo que llevo en mi pecho Una herida mortal
Fm C E7 Am A7
Yo contigo no siento el sonar De la lluvia y el viento
Dm G7 Cmaj7
Porque llevo tu amor en mi pecho Como un madrigal
Edgar Raigoza 32
319-292-1076
MUCHACHA DE OJAZOS NEGROS
Pasaje
Autor: Carlos Baute
A7
Solamente dos favores
Dm
quisiera pedirle a Dios:
Bbmaj7 A7
ser patrón de tus amores,
Dm Cm7
ser el eco de tu voz.
D7 Gm7
Muchacha de ojazos negros,
Dm
no puedo vivir sin ti;
A7 Dm
Yo no quiero ilusiones tan solo en la vida
C7 F
yo quiero gozar un poquito las mieles de la realidad
A7 Dm
Y después de volcar mi cariño en el tuyo,
C7 F Cm7
hacer como el ave que cruza cantando por la inmensidad
D7 Gm7 Dm
Muchacha de ojazos negros, no puedo vivir sin ti;
Bbmaj7 A7
escucha, vida mía, llevo una pena en el alma
Edgar Raigoza 33
319-292-1076
PASE LO QUE PASE
Vals
Héctor Ochoa
Bm B7 Em
Pase lo que pase en los buenos días, en los malos tiempos,
A7 D
pase lo que pase en las alegrías, en los sufrimientos,
G F#7
te estaré queriendo amor mío
Em F#7 Bm
del mismo modo como siempre te he querido.
Bm B7 Em
Todas las mañanas, cuando me despierto, al Señor le pido
A7 D
que me de la dicha de tenerte siempre al ladito mío,
G F#7
porque tú también me estás queriendo
Em F#7 Bm
del mismo modo como yo lo estoy haciendo.
Em7 A7 D
Cuando dos se quieren, y en verdad se aman,
F#7 C B7
se ilumina el mundo y una fuerza extraña reconforta el al - ma,
Em7 A7 D G7
cuando dos se quieren, y en verdad se aman,
Em F#7 Bm
pase lo que pase una rosa nace en cada mañana.
Edgar Raigoza 34
319-292-1076
SABOR A MI
Bolero
Autor: Álvaro Carrillo
Am7 D7 Am D7
No pretendo ser tu dueño
Gmaj7 Gm7 EMm7
No soy nada yo no tengo vanidad
E7
Que en mi vida doy lo bueno
Em7 A7
Soy tan pobre que otra cosa puedo dar
Edgar Raigoza 35
319-292-1076
TU LO MEJOR DE TODO
Vals
Autor: Hector Ochoa
Em E7 Am
Te juro que lo mejor de todo,
D7 G
lo que me ha sucedido en los años que han pasado
B B7 Em
Es haberte encontrado es haberte conocido
F#7 B
conquistarme tu cariño y ganarme tu querer
Em E7 Am
Seguro, que lo mejor de todo
D7 G
lo que me ha sucedido en el tiempo que he vivido
B B7 Em
Es haberte tenido junto a mi por tantos años
F#7 B
cada nuevo aniversario fortalece nuestro amor
Am Em
Te quiero porque siempre has tenido,
B Em E7
conmigo paciencia y comprensión
Am Em
Y en horas de dolor, sin odios ni rencor supiste perdonar
F#7 B
mis equivocaciones, que noble fue tu amor
Am Em
Me quieres, eres mi buena suerte,
B Em E7
me amas eres mi bendición
Am Em
Por eso y mucho mas, porque lo quiso Dios, eres mi adoración
B Em
Y también te amaría si no hubiera razón
Edgar Raigoza 36
319-292-1076
SI NO FUERA POR TI
Pasillo
Autor: León Cardona
F#m B7 E
Si no fuera por ti donde estaría
Em A7 D
si no fuera por ti a quien diría
Dm G7 C
que la mañana estuvo gris, de un gris melancolía
F# B7
pero que de ese modo soy feliz a quien diría
F#m B7 E
Si no fuera por ti, que me oyes todo el día,
Em A7 D
para decirte todo y nada a quién diría
Dm G7 C
que estoy tan solo como una sola campanada
Cm F7 Bb
a quien podría yo desarreglar la alcoba
Bbm Eb7 Ab
Desordenar el sueño y el cabello
Abm C#7 F#
A quien si no a la gente que uno ama
F#m B7 E
si no fuera por ti mi vida estaría rota,
G# D#º C#m A
como una antigua cuerda de guitarra
E7 Eb7 Ab
el solo verte allí conjura mi derro…ta y tu risa me amarra
A B7 D7C#7
Si no fuera por ti, a quien dirí…a
F#m G#m A B7 C E
que sigues habitando en mi como la luz habita el dí…a
Edgar Raigoza 37
319-292-1076
Y
Bolero
Autor: Mario De Jesús Báez
D F#m7 Fm7 Em
y que hiciste del amor que me juraste
A7 D
y que has hecho de los besos que te di
F#m7 Fm7 Em
y que excusa puedes darme si fallaste
A7 D
y mataste la esperanza que hubo en mi
D F#m7 Fm7 Em
y que ingrato es el destino que me hiere
A7 D
y que absurda la razón de mi pasión
F#m7 Fm7 Em
y que necio es este amor que no se muere
A7 D
y prefiere perdonarte tu traición
Am D7 Bm Em
y pensar, que en mi vida fuiste flama
Am D7 G
y el caudal de mi gloria fuiste tu
Bm7 E7 C#m7 F#m
y llegue a quererte con el alma
Bm Em7 A7
y hoy me mata de tristeza tu actitud
D F#m7 Fm7 Em
y a que debo dime entonces tu abandono
A7 B7
y en que ruta tu promesa se perdió
G G#º D F#m7 Fm7
y si dices la verdad yo te perdono
Em A7 D
y te llevo en mi recuerdo junto a Dios.
Edgar Raigoza 38
319-292-1076
VALS PASILLO BAMBUCO RANCHERAS-
CORRIDOS
Camino de la vida Hurí Los cucaracheros
Pueblito viejo Flor del campo Bésame morenita Las nochecitas
Cenizas al viento Las acacias Soy colombiano Las mañanitas
Al sur Tierra labrantía Yo también tuve 20 Ándale
A unos ojos Como se adora el sol años Mi ranchito
Versos a mi madre Espumas Rosa linda En tu día
Felicitación Soñar contigo La ruana Claveles a mi padre
Veinte años menos Señora María Rosa Muchacha de risa loca Besos y cerezas
Tarde Anhelo Infinito Cielito lindo
Dos claveles Brindo por tu colombiano
Edgar Raigoza 39
319-292-1076
BAJOS DE PASO ENTRE ACORDES
De Em a Am = 60-62-63-50
De Em a B7 = 63-50-51-52
De Em a E7 = 63-62-61-60
De Am a Em = 53-52-50-60
De Am a E7 = 50-63-61-60
De Am a B7 = 53-52-51-52
De Am a A7 = 53-52-51-50
De Am a Dm o D7 = 50-52-53-40
De Dm a Am = 43-42-40-50
De D7 a G = 40-42-40-63 NOTA: El ultimo bajo
De G a Em = 63-62-61-60 corresponde al bajo del
De B7 a Em = 52-63-62-60 siguiente acorde
Apagado Apagado
Apagado Rasgado abajo rasgado arriba
Edgar Raigoza 40
319-292-1076
TABLA DE RITMOS
1 ANDINO 2 CORRIDO 3 MARCHA 4 RANCHERA 5 PASODOBLE
B b
6 VALS 7 VALS 8 PASILLO 9 PASILLO 10 PASILLO
PERUANO LENTO FIESTERO
Edgar Raigoza 41
319-292-1076
ESCALA MAYOR Y MENOR DE ACORDES
1 C+ D- E- F+ G+ A- Bº C+
A- Bº C+ D- E7 F+ G+ A-
2 D+ E- F# - G+ A+ B- C#º D+ __ __
B- C#º D+ E- F#7 G+ A+ B-
4 F+ G- A- Bb+ C+ D- Eº F+ __
D- Eº F+ G- A7 Bb+ C+ D-
5 G+ A- B- C+ D+ E- F# º G+ __
E- F# º G+ A- B7 C+ D+ E-
CIRCULO FRIGIO
Resulta de tomar las cuatro últimas notas de la escala menor ejemplo:
1 A- G+ F+ E7 4 D- C+ Bb+ A7 5 B7 C+ D+ E-