Está en la página 1de 16

1.1.

El concepto de sostenibilidad

Asignatura: Empresa y Estructura Económica Agraria


Grupo C
2º curso, Grado en Ingeniería Agrícola
ETS Ingeniería Agronómica
Universidad de Sevilla
Profesora: Marta Soler Montiel
Dpto. Economía Aplicada II
¿Qué entendemos por sostenibilidad?
Informe Brundtland 1987 “Nuestro futuro común”
propone el concepto de desarrollo sostenible"

“satisfacer las necesidades del presente sin


comprometer las necesidades de las futuras
generaciones”
Lectura para profundizar:
José Manuel Naredo (1997): Sobre el origen, uso y el contenido del término
sostenible http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html
Dimensiones de la sostenibilidad
• Dimensión económica: actividad viable
• Dimensión social: actividad equitativa
• Dimensión ambiental: actividad soportable
Conflictos entre las
Los criterios tienen que cumplirse simultáneamente dimensiones

Es necesario definir indicadores y criterios


concretos para cada dimensión
Dimensiones de la sostenibilidad
La jerarquía de sistemas:
La biosfera
Sistema biofísico

La sociedad
Sistema cultural

El mercado
Sistema económico-monetario

Fuente: René Passet (1996): Principios de bioeconomía, Colección Economía y Naturaleza nº 5 Fundación Argentaria
Dimensiones de la sostenibilidad
La jerarquía de sistemas:
Problemas de
La biosfera insostenibilidad:
Sistema biofísico
La organización económica
La sociedad actual no respeta los límites de
Sistema cultural
la jerarquía de sistema

El mercado Existe un conflicto entre la


Sistema económico-monetario
sostenibilidad y el crecimiento
económico

Fuente: René Passet (1996): Principios de bioeconomía, Colección Economía y Naturaleza nº 5 Fundación Argentaria
Vivimos en Emergencia climática
• El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla ha
aprobado la adhesión de la institución a la Carta que Declara el
Estado de Emergencia Climática.
• Esta iniciativa pretende visibilizar la preocupación y el apoyo
de las instituciones de educación superior al estado de
emergencia climática.
• El texto plantea la necesidad de un giro drástico en la
sociedad para combatir la creciente amenaza del cambio
climático. Los jóvenes que se forman en los centros de
educación superior deben estar preparados/as con los
conocimientos, las habilidades y la capacidad para poder
responder a los desafíos cada vez mayores de esta realidad.
https://comunicacion.us.es/centro-de-prensa/institucional/la-us-se-adhiere-la-declaracion-de-estado-de-emergencia-climatica
https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-declara-la-emergencia-clim%C3%A1tica-/tcm:30-506550
Emergencia climática
- El informe especial del IPCC de 2018 “Calentamiento global de
1,5 °C” declara la emergencia climática

IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio


Climático (The Intergovernmental Panel on Climate Change):
https://www.ipcc.ch/

- lnforme especial sobre cambio climático y tierra del IPCC


2019 https://www.ipcc.ch/srccl/

Se centra en la agricultura, la ganadería y la alimentación, para


saber más de forma breve, lee los dos siguiente artículos:

1. El planeta necesita un cambio del modelo alimentario para


combatir la crisis climática
https://elpais.com/sociedad/2019/08/07/actualidad/1565193502_27
3906.html

2. Entrevista a Marta Rivera, investigadora española especializada


en cuestiones agroalimentarias
https://elpais.com/sociedad/2019/08/08/actualidad/1565285624_3265
08.html
Emergencia climática
Emergencia climática
España: Inventario Nacional de Emisiones GEI -2019
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/sistema-espanol-de-inventario-sei-/resumeninventariogei-
ed2019_tcm30-486322.pdf

Año 2017- Agricultura 12% del total de las emisiones: aumento de las emisiones (+3,1%) del total del
sector. Las actividades ganaderas (66% de las emisiones) aumentaron emisiones un +2,0% debido al
aumento de la cabaña de vacuno de carne (+2,7%) y del porcino blanco(+3,8%). El resto de actividades
agrícolas aumentaron sus emisiones un +5,1% debido sobre todo a la subida en el consumo de
fertilizantes inorgánicos (+9,2%). Las emisiones derivadas de la maquinaria agrícola, forestal y pesquera
(3,5% del total de las emisiones) también crecieron (+2,3%) en 2017.
Más información sobre cambio climático en España: https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/default.aspx
Emergencia climática
Emergencia climática
Veamos el vídeo de Greta Thunberg
http://www.comunidadism.es/video/discurso
-de-greta-thunberg-en-la-cop24

Respondamos a las siguientes preguntas:


• ¿Quién es Greta Thunberg? Y ¿por qué se ha
hecho famosa?
• ¿Qué es la COP 24 de Katowive?
• ¿Qué se debatió en dicho evento?
Emergencia climática
¿Quién es Greta Thunberg?
Y ¿por qué es famosa?

En agosto de 2018, cuando tenía quince años,


Greta Thunberg se tomó un tiempo fuera de
la escuela para manifestarse fuera del
parlamento sueco sosteniendo un cartel que
pedía una acción climática más fuerte. Pronto,
otros estudiantes participaron en protestas
similares en sus propias comunidades. Juntos
organizaron un movimiento de huelga
climática escolar con el nombre de Viernes
para el Futuro (Fridays for future).
https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/anos-empezamos-huelgas-estudiantiles-clima-
mundo-continua-negacionismo_129_6172073.html

https://www.eldiario.es/sociedad/jovenes-reactivan-presion-gobiernos-luchar-crisis-climatica-eclipsada-
pandemia_1_6244174.html
Emergencia climática
¿Qué es la COP 24 de Katowice?
• La Convención Marco de Naciones Unidas (CMNUCC) es la respuesta
internacional al cambio climático. Es un tratado que establece las
obligaciones básicas de las 196 Partes (Estados) más la Unión Europea para
combatir el cambio climático. Se firmó en la Cumbre de la Tierra de Río de
Janerio en 1992 y entró en vigor en 1994.

• La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano de decisión supremo de la


Convención que se reúne anualmente para revisar el avance en la
implementación de la Convención donde se proponen, evalúan y aprueban
otros instrumentos que apoyen su instauración.
• La primera COP se realizó en Berlín, en 1995. La COP 24 fue en 2018 en
Katowice, Polonia y la última COP25 en 2019 en Madrid https://www.ifema.es/cop25

• La próxima COP26 será en Glasgow en noviembre 2021 https://unfccc.int/es/news/la-cop26-


queda-aplazada
Emergencia climática
• Cumbre 2019 Acción climática de Naciones
Unidas en Nueva York
https://www.un.org/es/climatechange/
• La Cumbre se convocó para apoyar la
Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para
impulsar que los países presenten unos planes
nacionales para asegurar que el cambio
climático se limite por debajo de los 2 °C, o
mejor de los 1,5 °C
Emergencia climática
Práctica 1.1. El concepto de
sostenibilidad agraria
1. ¿Qué empresas agrarias son sostenibles en tu opinión? ¿qué las caracteriza? ¿en qué
te fijas?
2. ¿Cómo definirías la sostenibilidad en general? ¿y la sostenibilidad agraria y
agroalimentaria?
3. Busca una foto que represente para ti una empresa agraria sostenible.
4. ¿Qué caracteriza a las empresas agrarias sostenibles? Piensa en características,
prácticas e indicadores de las tres dimensiones de la sostenibilidad.
5. ¿Qué relación existe entre las tres dimensiones? ¿hay conflictos? ¿alguna es más
importante que la otra? ¿cuál? ¿por qué?
6. ¿Qué problemas de insostenibilidad tienen las empresas agrarias en la actualidad?
Piensa en problemas de las tres dimensiones.
7. ¿Qué cambios y alternativas son necesarias para avanzar hacia la sostenibilidad?
Piensa en cambios y alternativas en las tres dimensiones.
FECHA DE ENTREGA: Al finalizar el tema 1 y 2 se entregará esta práctica junto con todos
los demás ejercicios.

También podría gustarte