Está en la página 1de 6
MANEJO AGRONOMICO Y APROVECHAMIENTO DE LA ASOCIACION FORRAJERA RYE GRASS ECOTIPO CAJAMARQUINO CON TREBOL BLANCO. COMPETENCIAS Al final de la clase los agricultores y las agricultoras adquieren las siguientes competencias: | ‘Competencias de A oO eae Competencias operacionales comportamiento 0 fécnicas/conceptos z actitudinales Disponen de conocimientos para el manejo y aprovechamiento del Rye grass Ecotipo Cajamarquino con Trébol Blanco. Realizan practicas de manejo agronémico en el cultivo de Rye grass Ecotipo Cajamarquino con Trébol Blanco. Realizan practicas de manejo eficientes y oportunas. 6.1. éPorqué es necesario realizar el deshierbo? - ¢Cudles el momento oportuno? Realizamos el deshierbo porlas siguientes razones: Para eliminar las malezas como el kikuyo, lengua de vaca, llantén y otras; y as{ evitamos que las malas hierbasle quiten los nutrientes al pasto. Para evitar el crecimiento de plantas hospederas de plagas y enfermedades que luego se convierten enagentes contaminantes para la pastura. Para mejorar la calidad del forraje; de esta manera las malas hierbas no botaran sus semillas y no aumentard la poblacién de malezasen el campo. Foto 6-1. Eliminacién de malezas en una pasture de Rye grass, Parcela del senior Luis, Cercado en Cince las Viscachas - Tual. El deshierbo lo realizamos periodicamente, pues las semillas de malezas ya estan en el suelo, vienen con el agua de riego o con el estiércol del ganado. 6.2 El riego-frecuencia y manejo del agua de riego. La asociacién Rye grass ecotipo cajamarquino con Trébol Blanco, necesita riegos sobre todo en la época que no llueve. Los riegos deben ser ligeros cada 8 a 10 dias, lo importante es mantener el suelo siempre htimedo; de esta manera produciremos forraje para el ganado durante todo el afio. ee aes Foto 6-2 _Elriego es fundamental para la produccién de pastos. Para regar bien, los canales y acequias deben estar simpre limpios. En el caso que haya encharcamiento es necesario que construyamos drenes o acequias para eliminar el exceso de agua en el suelo. El Rye grass + trébol Blanco no produce bien cuando existe mas agua de lo necesario. Cuando hay exceso de agua aparecen en la chacra plantas no deseadas como el junquillo, el coquito y otras que poco a poco desaparecen el pasto. 6.3 éCual es el momento de realizar el primer corte oaprovechamiento? En siembras nuevas, podemos realizar el primer corte o aprovechamiento a los 3 meses después de la siembra, cuando el cultivo se encuentra en estado de grano masoso. Realizamos el corte con hoz a_raz del suelo para permitir un buen rebrote. En el primer : aprovechamiento no recomendamos el Se: pastoreo, pues las plantas aun no se han fijado Foto 6-3 Aprovechamiento de forraje, parcela de! bienal suelo. SrMercedes Rojas Rupacho. Purhuay Bajo Rio Grande. 6.4 Elabonamiento de mantenimiento El pasto necesita que lo abonemos continuamente; por eso es necesario aplicar abonos orgdnicos después de cada corte o pastoreo, Podemos aplicar guano de isla, gallinaza o estiércol de cuy o ganado; de esta manera, mantendremos productiva y duradera la pastura por varios afios. Parasaber lacantidad de abonoa utilizar recomendamos el andlisis de suelo. co a ee Foto 6-4 Esposa del Sr. Asuncién Castrajén, abonando el pasto con estiércol de cuy después del aprovechamiento del pasto. Pacopampa - Tua Unos de los productos que se generan en la chacra es el estiércol; lo aprovechamos silo extendemos por todo el campo con un rastrillo o palana, mejorando lafertilidad del suelo. Foto 6-5 Distribucion del estiérco! que deja el ganado en la chacra, parcela del Sr. Julio Chugnas Rojas en Purhuay Alto Rio Grande 6.5 Los siguientes cortes - oportunidad de aprovechamiento. Para aprovechar el forraje oportunamente; recomendamos usar el pasto entre los 40 y 50 dias después de cada corte; de esta manera, el ganado consume pasto con buena cantidad de hojas Foto 6-6 Rye grass en edad oportuna de aprovechamiento. y tallos jugosos para producir mas leche, carne o lana. El pasto tierno causa problemas digestivos, el pasto muy maduro no es nutritivo para el ganado. Foto 6-7 De preferencia se corta el pasto con hoz 0 quadafia. Sefior José Narciso de Pacopampa - Tual 6.6 Rendimiento de la asociacién Rye grass ecotipo cajamarquino con Trébol. Si manejamos bien esta pastura obtenemos entre y 6 cortes al afio, y cosechamos entre 20 y 22 neladas de forraje verde por hectdrea en cada corte. De esta manera podremos tener entre 100 y 130 toneladas de forraje por afio. Con esta produccién podemos alimentar a 6 vacas 22 1000 cuyes durante un afio. : ees Foto 6-8 Forraje de alta calidad para la alimentacién d cuyes en la parcela del sefor Jose Vicente rojas de Quinuamayo Rio - Grande 5.7 Cémo determinamos el rendimiento de la asociacién Rye grass ecotipo cajamarquino con trébol blanco? Para saber cuanto de forraje rinde el pasto, podemos evaluarla parcela de la siguiente manera: ‘edimos 1 metro cuadrado con una wincha 0 un marco de madera, carrizo o alambre en varias partes dela chacra. De cada metro cuadrado cortamos el pastoy los pesamos en una balanza o romanilla Por ejemplo en 01 hectérea podemos tomar 5 muestras; es decir 5 metros cuadrados y anotamos asi: ee 2.0 2 ee ce 3 18 E x a g 4 19 : i 5 | 23 S 5 Total iF EB 10.2 ge Sumamos el peso de: muestra 1 + muestra 2+ muestra 3 + muestra 4 + muestra 5 = segtin el ejemplo, tenemos 10.2 kilos. Dividimos entre el ntimero de muestras, seguin el ejemplo tenemos: 10.2 kilos/5 = 2.04; esto indica que en promedio hay 2.04 kilos de pasto por Foto 6-9 Familia del sefior Clemente Rojas, evaluando el rendimiento del pasto por metro cuadrado. Cince las Vizcachas - Tual. Para conocer el rendimiento por hectarea multiplicamos 2.04 kilos x 10,000 m’ = 20,400 kilos. Esto indica que una hectérea de pasto rinde 20,400 kilos de forraje verde (FV). Foto 6-10 José Nercizo Castrejon, evalud el rendimiento de forraje de su parcela en Pacopampa - Tual 6.8 Determinacién de la soportabilidad segtin el rendimiento de la asociacin Rye grass ecotipo cajamarquino con Trébol Blanco. + Para saber cuantas cabezas de ganado vacuno podemos alimentar en este pasto de 20,400 kilos de produccién de forraje, hacemos el siguiente calculo: + Se considera que una unidad animal (UA) pesaen promedio 450 kilos + Sesabe que cada unidad animal debe consumir el 10% de su peso vivo en forraje verde: Entonces, si tenemos un vacuno que pesa 450 kilos, éste deberé comer diariamente 45 kilos de FV. Si consideramos 5 cortes al afio obtendremos 120,000 kilos de FV alafio. De esto eliminamos el 20% por perdidas de pastoreo y tendremos una disponibilidad real de 96,000 kilos de FV al afio. Calculamos la disponibilidad de forraje por dia dividiendo 96,000 kilos de FV entre 365 dias y nos da un valor de 263.0 kilosde FV por dia. Foto 6-11 El ganado lechero debe consumir Finalmente calculamos cuantas unidades animal €1 10% de su peso vivo. alimentaremos con este FV dividiendo 263.0 kilos de FV entre 45 kilos de FVy obtenemos un valor de 5.8. Esto quiere decir que la soportabilidad de la pastura es, 6 unidades animal. Esto quiere decir que en este pasto podemos alimentar a 6 unidades animal durante unafio. 6.9 Otra forma de aprovechamiento del Rye grass ecotipo cajamarquino con trébol blanco. Mo Le Ecos Foto 6-12 Elaboracién de heno de Rye Grass, Foto 6-13. Elaboracién de enslado en sib. parcela del Sr. Nelo Rojas, Purhuay Ba)o- Rio Grande, Heno: Alimento para el ganado que se prepara secando el pasto al sol para eliminar el agua y favorecer su conservacién Hay otras formas de aprovechamiento del aye grass - trébol, haciendo heno o ensilado para guardarlo y darle al ganado en 2 época que nollueve. . , Poca Ensilado: Alimento para el ganado que se prepara colocando el pasto en silos para que fermente y permita su conservacién. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACION Practica: Realizamos la practica de abonamiento de mantenimiento en una pastura de la comunidad. Cada familia evalua el rendimiento de forraje de una parcela de pasto.

También podría gustarte