Está en la página 1de 64
Taller de inves bgacien 6)00 Vieytes, Rut Metodologia do l investigaciin en organizaciones, mercado y ‘eciedad epistemolngla yiéerieas.- 18 od.~ Buenoe Ales: De la clencas, 2004 782 p. 5 24x17 om ISBN e87-202607-8 z 1. Metodologta dé la Iivestigaién tT cD 001.42, Fecha de catslogaclén: 17-03-04 © 2004, by EDITORIAL DE LAS CIENCIAS ‘Tacuasi 1520 3° F CL139AAH Buenos Aires Argentina ‘Te ax 011-4300-5058 15-4579-8899 editoraidlascencias@infovia.comar ‘Queda hecho el depésito que mace a Ley 11.725 Reservas todos os derechos de a presente edicién para todos los pats, ata obra no pede er reproducida, traducida 0 adaptads total o parcalmente por meds decténicos 0 mecinicos,ncuyendo ftoeape, copa xerogdfica,grabacién magnétcn 0 electrénica,o cualquier otro medio de reproduccién ‘© almcenamiento de nformacién, sin permiso de los edtorez “Los inractores ser reprimidos con as peaas de los ar. 172yconcordantes del digo Penal (Arts. 2,9,10,71 y 72 del Ley 11.723) Metso ew ARSeNTNA PRTTED Wv ARGENTINA i i | Parte Ill Momento técnico-metodolégico y momento teérico Seccién 1 El disefio de investigacion Capitulo 6 Diseios con dato secundarios i Capitulo 7 Disefios de analisis textual Capitulo 8 Disefios de observacion Capitulo 9 Disefio de encuestas Capitulo 10 Disefios experimentales . Capitulo 6 Disefios con datos secundarios “2 arte de manejere mismo emaso de datos preexstentes, ere reagropén- olas en un nuevo sistema de relaiones interas que les proporcone una esic- ‘ura diferente; eso vitualmante slgritieatrangplantatios ® una forma de ponser stne ala conedda hata ol momento®.* Herbert uttered 6.1 Conceptos de investigacién primariae investigadién secundaria Aunque distintos autores distinguen entre dato secundaios,inestigaion secundaria fuente e- cunderiasy anal ecundari, la dtncion no tiene mayor importacia a queen le prdctica suse confit? Lo importante como criterio a considerar pra detrtnnar si nuestra investigacin se- + primara o secundaria los datas havin de ser abtanidsdiretamente dels fuentes poral i- vestigador su qupo para les fines dela propia investigain en curso os sern tomados dels regi- 110s realizes por otros investigndores, para otros esrudiog: En el primer cso, seré una investignién primazi, ya qu a informacién wilzada pera contrastarempiricamente ls hipétess es inform- ‘ién de primera mane, y ene segundo ser investgacin secandaria, en tanto la fandamentacién, empiric selograa partir de informacion de segunda mano. criterio empleado nos permits dis- criminar los diferentes estudioe en furcion del contacto més 0 menos mediatizado que mo in- ‘vestigadares tenemos com ls fants, independientemente de si ésas son personas, objeto, docu ‘mentos, films, et. Por ejemplo, si deseamos conocer el nivel socioeconémnico de la pobacign dela cGudad de Bahia Banca, podemos seleccionar sna muests representative de esa poblacidn y real- zat una encuesta para ubicar alae personas en dlstintosnivelessocioecondmicas-segin nusstras ‘propia defniciones conceptuales ¥ operacionales de esa varable-y esaramtos haciendo una in- ‘estigacion primaria. Si, en cambio, cudiécamos dnicarente las estadticas que publica el IN- ‘DEC en la pegina del Censo Nacional de Boblaién, Hogatesy Vviendas Gel ao 2001, entonces "nuestra investigacin sera secandari, Vesmos a contineacién a cada tipo con mayor dete 6.1. Informacion primaria ‘Lainformecién primaria es aguella que recoge el investigador directamente de las fuentes. Es- ta informacidn se consigue mediante procesos especiales de obtencién de datos, realizados a la ‘medida dela necesidad del estudio. Bn el campo de las ciencas sociales, la medic directa se obtiene recurriendo a euestionaris,entrevistas, grupos de discusién, observaciones,esals, ee + ere H. Ctado por Maye: Pera de prectib. Baresoa: sth Comanicatn, 1952, p37. 1 Sonal Roafque, 8, “La utlescén dl ates spores. En Gord Franca, Mt. (omp) FT ans de [sented socal Mitodory tented vesigacn, Maer: Aisa eto 1957 2 Vel datos an wnvindee recon a 266 stools es tvetiacien an ergunnaanes, iad y sce anager ea ce cmt soe Rai Sat nieaenmcem sin, las cartas de Jose de San Mat las eyes publicadss en el Beletin Oficial, as pezasdeson, tte et de eyincneen ea a portante,en cualquier caso, esque para conspirlos datos emplearemos materia prima que pres et ee ae ee 6.1.2 Infrmacin ecdara ain mari a ag ces to sensei poi yan i cunsanlasy og tenes alent senso equines dla imvesipain ge exes derolando ig infermacinsecandacia se pretenta en documentos ded formato producida por orgenfsmos oficiales, instituciones pdblicas y privadas, consultoras, at pos de opinion y sujetosindividnales que generan datos permanentemente, lo amacenan) or, squardan de diversa manera, i Pee lie des empreraslnformacién gue ; informacion qu rts proc ene carto dems proces acai ee ‘interna. Esos datos, procesados con software cada vex sofisticado, estén disponibles hacia el interior de las compatiias en forma de registros de ve rs Iados de enc acento cna ce Las emptor cain informacion cena tae ue i ons eg fv pl 9 ‘cas Bt inforincne liza pace opin poco deers ac Ps optiniasproctsey devel newts product y Bae gas pesentan as ents nes de datos ecandarion Figura 6.1 Fuentes de datos secundarios FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS Fontes nternasdelas empress ‘ates financiers dea fma, soporte conta, r= intros de inventarios,informes de investigaci, et Publicaciones gubernamentales || Dependen de cade pas; por lo general hay departe- mentosepecaliadosen cada gobierno pea evar e- tadisticas de os diferentes sectores de a actividad eco- mics Poblicxiones peribdicas, Wbree, bases de} Contenen dato que permiten obtener evidenca sere | ton documeston ned fendencias coca, econémias,cultuales et Datos comerciales 10s camer Provistos po las mas especilzadas fs cémaras de -senraeetocbeen Sisson Captle WI DlsRor eon Astrsocunaias 267 “Los datos secandatios se consigaen generalmente con mayor feclidad, rapidez ya menor costo que os datos primarios sin embarg, como veremos mt alan no siempre proporcionan to ‘Eide de a informacion necesria y sa exacttud, valida, confisbilsdady pertinencia son difcles arenes debido a que en cada etapa del proceso de investigaci exsten mumsrosas fuentes po- ‘cookies de enor, cusndo no de dessustes ingaperables entre los objetves de le propia iavestga- ‘bn ylos de a investigain original en la que se genereron los datos que se pretende wilizar "Ad ai, Ins enormee posbilidades que it informacion con datos disponibles oftce al inves- tigedar son cade vex mayores, ye esfuerzo que exige su evloacin puede verse recompensndo pliamence, Mientras en la cada del 50 la teevsin de mass transmis el mismo menst sindtgnes de pereonas al mismo tiempo, boy investigacién bazada en datos disponibles no es {ido una alternative sino une gran oportunidad de acceder a la informacion necessria para ela- Dorar mensajes expecilizados, a medida de! destinetat Ta figura 62 muestra a modo de ejemplo cémo las enipressutlizarian informacion prima sc informacion secundaria, interna y externa, con el propésito de obtener conocimientos ne ‘esarios para] desarrollo de nuevos products. de informacion primaria y secundaria (iterma y externa) “Gm banco deveaanz al merado una nota nes de elitos ised echsvament pa enone rerio y retina ona encoesta pare entender les hibit de consumo de et Segment, etaré te ee ede er odo nermacin prmaria. Sino dapone de pesopasto uicentpariwetignion &- var beset ente ss dems acne de cj deahorze guns cmplencon es equitesdemorsice aierads cjeve dl nuevo prodacto a Sn de agar es bits, abr cen inrmatn ssun- stots remy qelor dts provenen de propia bus decent. Stora edd nancies propo |) Sereintaga sabre evs sos consumidres paradise na Hines de cto ini la del bance a | tein petoncescnsaalas eins eazados po ints ives sobre el pei costumes esssfeopis exons eta obeien frac cdr enter ygue es dass So cameplde po ee ceainiba ypor mates sjennrala espn que tk eral, | Enos negocios, la investigacién con datos secandatit intervene en toda la instancas dele snvestigatén dude la biqueda de nuevos nichos de mercado hasta pare i etmacion Ge ven- tus actialesyfatores. A corto plazo, se hacen estimaciones de cuinto se podrd vender a media toy largo pao de qué eva a vender en qué mpreado, El examen de detos emogrdfics prox portions informacion ray en tl sentido ya que permit proyecar dl crecimiento dela edad Jota peblacén, su distibucién gearéfic, nivel edacativo,eeceso al empleo et: Brite, ade nde datos sobre comezci interior y exterior leislaci6n en materia de fabricacion de productos, an ney instalaciones,custancias téxiess, publicidad y medios indices de precios mayoristasy srinowisy,indicaozes econémico~socieles naconales,reglonslesy mundiales;y todos los dstos {gu at insitucione yorgantaclones actuales generan en imero crecent cada di, ‘as poibilidades de invertigacion qoe se abren en los campos acaémico, profesional o c>- mercial son enormaes. No abstante, dos amenazas se ciernen sobre quien dirige su mirada sin ‘estgacign secundaria: la primera esl difelied pare evauarcritcamente es datos ~n0s oc Yaretoos de ella mis adelante la segunda esl confusin y persis que igre feta de {nformacin disponible puede infigine al investigador. 28 Metecloia de ivestiacidn en ogiizcones wees ec {6.2 Usilza eruzay,reinterpretay, sinttizar y contrastar con datos disponibles Bi incemento exponenil de publiccones cies, tenia ycomencsles ye eat Ina esd nova gle nin des comanncener nae ee ft nd itd ante una noeva realidad cultural que offer exraotdinais posbldades de soe
  • spin quate del diseno de Andiss de Contenido (AC) qe puede renstaree con dsistos Elo complica y soporte cists sencos que mantengan no obstante sor con? ireden mantenerio un encussta oun dei de cbserracib claorados en un nie isco Pe Enos stimos aos, ceambiado radicalmente el pnt ees en eventa la softicacén y complejided de as herramientas concepeales com fs quel moderna denn del testo dpords sche, hemos inca en asso euo ineodue™ Seas hora coneeta de contr con instruments para analzar ls datos textes olamen- tore mods clisios el iicamente cuantitativo instrumento paral recolccién de datos ane aoe achos de endl de conte y el anlss cde os datos textual tat como fs enfo- ae nvestipactin cualtatva, Estas erremientas se ratan en tos capitals L623, respecte Sa nd cuanto aos demés discos de endss textual, no ncs proponemos brindtr un pano- {ama de las alkernativas disponibles, -emprest viable ¢ innecesaia para nuestros fines sino can a srementealganas de las grandes opciones de que dispone hoy la investigacin socal Siguiendo Victor Atmmony,digamos que exsten cuatro enfoques en el terreno del endlisis de textos. Como el mismo autor advierte, la cesifiacién propuesta comport, obviamente, Ja simplificacé de una realided muy compleay hetecogénea. An asi ofrece la posibilidad de contar con un répido panorama de ls principales tendencias metodoldgicas frente « les cuales ‘odo proyecto de investigacin que se proponge xcurri al andliss de datos textuales deber‘apo- sicionaree, De algin modo, los enfoques textualer contemsporsneos deben ‘dislogae” con tan 0 varias de estes cuatro perspecivas pera encontrar su propia especifcdad. Le topolagiapropucy, ta distingue cuatro grandes ines de investigaion: 1. Andlisis de Contenido 2, Antlisis de Discurso 3. Andlisis de Datos Cualitativos 4, Anis Estadstico de Datos Teatuales (Cada una de as cuatro perspectivas que presentaremos configura, de acuerdo con sus herre~ rmientas conceptuales, cules son los elementos o cules son las estructrascelevantes dl texto, [puesto que no pueden sustitur en ningin caso -sino prolongs a perspectiva del investigador. #1 utilizar elguno de los instrumentos que cada perspeciva propone implica ya asumir 0 no neutralidad Recordemos el sentido de las palabras de Bachelard: nuestra téenias de observa- idn no son extension del oo sino del epi, 7.6 Dimensiones del andliss textual: Implicaciones metodoligicas Antes de comenzar nuestzo breve recorrido por ls cuatro grander Lineas de endliss textual en el marco de las cules puede ubicarse el investigador social, vamos todavia a introdcr una categorizacién necesariaa para elaborar un diseSo de andi textual: la disincidn entre nivees 2 dimensiones del taxa, La definicién de texto que dimos més arriba adelanta que un terto dicho, escrito, dibijado 0 flmado presenta tes niveles 0 diemensiones el sintdctcn, que se reiere« Jas propiedadesexta- isticas del lenguaje (eglssintticas), el nivel referencial que wansimteinformacién y const- ‘aye el contri del mensaje (replas setmintias) ye nivel conative que hace referencia a eémo debe interpretarse el mensaje y, en consecuencia« la relacn entre los eomunicantes (reglas ragmsticat). Hrtaelcin puede expresarse de maners verbal, no verbal ocomprenders a pet- tir del conteto. Hay una selacién inseparable entre el nivel contenido y el nivel de la elacion puesto que el segundo nivel engloba al primero ental entido modila el significado del men- {sje I misme frase "te mato"y diche por personas diferentes 0 en contextos diferentes “un hombre armedo en medio de la noche o una novis que espera enna exquina a sa novio duran- te cuatenta minutot- se comprende diferente también, Un invetigador se propone estudiar los fequipes de trabajo en una organizacin yo hace observando las interaeciones entre us miein- bros. En vide cotidian del equipo obterva,digamos, que alguien solicit ayuda para hacer una tates. Bsa solictad puede interpretarse como un favor o como una onden dependiendo de quién § Armory V. lands de datos cultathos en enéarsoales nusvorenoquesy hsrrints.” Revita de Invesigaones floras, N12 (1987). 816, api Dieta de anti tata In pide ou peso real formal 0 percbide) dentro dela estructura dl equipo en particulary de 1 oogtizacién en general) BI contenido de! mensaje es el mismo, pero la fora en que es ex pis evidencia una relacn entre las partes Ba ef pier caso la racén e de paidad, de igualdad, mientras queen cl eguado caso) de mando ysubordiacion’ Un to empl un drctivo diosa dos de sus colboraores que os espera en su of “par exablecrcon js tii cul de ambos tiene razbn ene conflict quelosentent’ Cuando tno de or coleborado- reileg pleno de buenas expectativsdebido a exs palabras encuentra al diez sentado ju t9 Sa adversro conversando animadament ala ver que vel sls en la quelo invite a ent seubicada frente ala de ellos, seprada por el exeritori. La fas *paaetableer con justia cul deambos tiene razén en confcio qu ls enfeats” vuelve como un eo ala mente el eléa Legado y results una brama amarga. En los tes ejemplos el contenido del mensajes mismo, pera naturaens de a reecén - ques expresnen las alsbras en los gests; enel conten fico social redefine el significado, En tl sentido I elaci¢n funciona como metacomuncusi, sna comuicatién que nos habla acerca dela comunicaion mise Cal tel efecto en el plano metodoligico deta disincin en tes nitlesen el plano co- ‘municaconal?Hprimer efecto esque, dependiendo del nivel qe interes linvestigndor dee 1 dlsener estategias difrentes de slecisn del corpus (conjto © univers del texto sets iz) Bl segundo elco, como veremos, esl Ambit del andi en nuestro ejemplo del confi. to enie diet, si selecioa el nivel sintdtco oe nivel semndntco no pode comprender el destino del recin legado, porque e mensaje que lo afc est en el contexte, en el aivel pag: rmtic, que con un diefo centrado en el contenido quede fuera del investigacién, Hl ners por una uote dimensin impli l tener que adopiar esses tints pare eliza las en- trevitas,planifcar el muestre yestblecer el punto desaturacin (panto en que se hx obten- doa informacibn neesra para aderr ante ls os de nvestigador un concept). No eslo mismo utilizar el testo pas reconsruit el tipo de conflicts que se dan ms frecuea- temente dentro dels eqipos de abajo de un organzacén, que pra concete emo interpre tan los miembros de los grupos tales condictos y qué sentimientos muestra ante ello, o para verde qué modo el discurto obrelaimportancia dels grupos y equips qe la gerencieenan- Gia de dstntas manera afeca a sus comportamientos, End primer caso, nos ineea la dimen. Sin referencia del discurso es dei os interesa el disurso tan slo en cuanto hace referencia a uns realidad extrediscursiv, los hechoso acontecimientos alos cule se refer, tle como onooz el modo en que planan as tras, 0 amo se organiza laut evaleacion de abajo 0 cals son as estructaras de liderzgoeiindagando acere de los conics que soxgen duran te csosproceses Bao oxos dos cata, en cambio, el discurso ten interés en a mismo en cash to scion dscrsv: bien por ser un producto que expres clertasabjeividad o bien por tener capecidad de prodacroinducirconducta y proceso acordes con (pragmitia) Por eerplo, cémo se exprtan ls reaciones de autoridad y poder en el tipo de palabras que se ilizan (se leccién de os céigos) especticas o en Jos “turnosconversacionales” ols simples “cambios de tema Bin el primer cso el nfs del invesgador est puesto eno social que se expresa a +8de as palabras; en los otro nets se centeaen lo social que se expres els palabras 2 ara aol, ver wate Peta. eo ls cemunicicisn humana, Buen Rees: Tp Centerpert- ee, 1976, Capos 293 20 El hecho de qi el investgador s interee por la dimensin expresiv o, en cambio, porla di rensién pragntic, le exge el tener que selacionar las propiedades del discurso con aspectos diferentes del contexca,iateraccional yo estructural en que el discurso se ha producido: ste in- ‘ettgedor se ocupa de la dimensién exprsiv, lo indamentales que relacione esas propieds- des con el significado sociocultural de los sujeteso-grupos que lo enuncian, mientres que si 2 ‘cupa dela dimension pragmatic, el énfasis recat en captar los efectos que ese discurso ocasio~ na en los receptors, entonces,no puede olvidervinculr las propiedades del mismo con elcon- texto sociocultural de los sujetos de los grupos‘ los cuales ce drige. a segunda implicaci6n metodoligics de esta distincién entre las diferentes dimensiones del dis. curso coasit en que uo todas las ténicas de ands san igualmente adecuaas para estudiar cada tuna de elas. No tiene exceivo sentido aplicar un andl sntitice oretirico silo que imparts esl Aimensin eferencal, esto es, informarse sobre los hechos yacontecimientos a los que ee alude, ‘Sin perder de vist las prevsiones que habremos de realizar enc dseBo en funcién dela di- smensiones del mismo que nos intereseestuciar, podemos ealuar cul de Tos cuatro grandes > pot de diseRo se aviene mas a nuestros puntos de vista propios, pero especialmente, al objeto d= studio ya los objetivos de a investigacén. 7.7 Blandlisis de contenido HLACspuntaesencalmentea la educrén dela compleidad delos mensajes a raves de tea i de codificacén, 7. objetiaciin mediante cele de dstibucion de ecwencas. Se tt denn eafague que surge ene conte dela cen social nrteamericana delosafoscxaent, lo cal nos da una dea dea dstncia qu o separa de la ric frances. No es casual que se 1 sla oponer al Andis de Discurso como antes epstenolgiea,tovicy metodligia:el Ant Tiss de Conteni cree totalmente de poraados relatos aa asturslera especfca dl lenge, ‘watndlo come un mero velco de informaciones Brsindote en teri els comusizalén, est enfogue plore a posbilad de rear observacionesreproducilesyxcumulabes. Lo que sebusca e compen i diciplina experimental, minisizat i dependencia de os retados.con reapetoal punto devists del invesgndo. La orientacion cuantitativa del Anss de Coneni y, sobre tod, sevocacén empirkista hacen de ee enfoqu el blanca de das teas lanzadas des deel Anis de Discurso. Estas eras, jesifedas en muchos cso, inden a gnora a conti= bei det Andis de Contenido ata frmalizacién dels procedimientos de imvestigacion. Los rite intrnscoe del Andlsis de Contenido - por lo mene en su verién elisha - rica, sa em bao, en manera en que este enfoque confunde la frmaliactn def tareas de investigacion con una spe objetided cence. Contaramente slo que posta uns vision postive, formaliar es enunciar 7 argument ls decisiones metodolgics decsones que son siempre lo- cals, parclales en Mie insta, axbluaias. sto es, “bjetiva” as eles anaes qiere de cee conaroitias come produce cogitv siguiendo ls "metareghs” cl lengua acsdémico,yn0 cess como verdes tecondentes? En la defini désica de Berelson ol anlisis de contenido e una tdica para estudiar y ane liar la comumicaion de una manera objtvg, sstemdseny cuansitatvas Con objetividad, Berelson aAmmany 09. ‘Bereion 8, Content Aaja in Communion Reseach, Nueva Yok lee res, 1952 se refiere a a "reproductvidad” def instrumento; es decir, que las reglas que lo gobiernen sean cexplicitas (objetivas) yaplicables a todas las unidades de ands (sstematcas). Los otros dos ‘lementos dela defniién ,“cuantficable” “manifesto han sido ampliamente discatidos por ser certamenterestrctivos La cuantificacion, pide que se pueda citer numéricemente la infor ‘macign -codificarla - para obtener el recuento de las unidades eindicadores de los fenémenos ‘que te pretende mostrar, No obstant, aunque la cuantficaci6n ha sido y es importante en le aplicacion de tenices de anlisis de contenido, la mayor parte de Ios investigadores sociales 1=- ‘conoeen hoy qus, ademés de mostarse, los hechos se han de interpretr ‘Por timo, Berelson incorpora «ou definicién el atibuto de que el contenido see “manites to” simplemente para aegurar que la codifiacign de los datos en el andlisis de contenido ves in- tecrubjetvamenteveifcable? 1.7. Objetivos que pueden plantease ene AC ‘Krippendortrecoge de a obra cdsica de Berelson de 1952 na lista de usos pars el AC, entre Jos cuales encontramos* descubrr diferencias entre autores 0 medios de comnicacén, {verifier el euaplimiento de objtivos(intenciones Geciaradas vs. resultados), “poner en evidenciatéenias de propaganda, medi la legibilidad, + deteubrirrasgosespectficos, obtener informacisn politica o militar, 7 Hentifca actitudes,intereses o valores de los emisores, ‘Alas que agrega en un texto posterior otras tes eategoras de aplicaciones, que pueden dar Tuga a ottos objetivos: - analzary clasiiatvebfvlos de signifcacin de acuerdo a sus propiedades formales(co- sno contar a frecuencia de eras palabras o lexemaso media extensifn de los menses) * clasficar mensajes o fracciones de mensajes de acuerdo as significado (como contar referencins 4 clertos temas, stribuciones de clertas cualidades& cettos suetoso juicios valerativos con éeterminads orientacin). “dasficar mensajes de acuerdo a cus probables causs 0 efectos (como contar declara- tones que podslan produce une atid favorable hacia cera dcisién politic. inelmenteKsippendortreagrup tes otras proposiciones en seis categoria de ests sobre: «Sistemas (es decir ls confguraciones de componentesy relaciones, con miras a hacer ‘extrapolaciones:tendencias, patrones, diferencss), ‘Problema de estindar (dentifiacién,evaluaci6n, sists), + Sigifiacion simbélica (Eecuenels,dizezr6n,intensidad), + Representaciones lingisticas, + so defers! conteido “Intent de os dota, lo come promt vemos, eta cepate ste ese os purtos ea, hrppendet Content snob. Sever Hi, Calera S298, 1982, p33. rap 3547 iaasasanasnuninens 26 sedlot di vinci on xgsinines, meray voce + Cominicacién directa (diflogo), Procesosinstitcionales (forma preserta,reforzansento normative, efecto del medio de comunicacign sobce ls naturaleza institucional, edecuacion del mensaje al canal) ‘do esto nos puede dar una ides dee dversdad de objetivos que puelle proponerse un in vestgador que disefia un AC. Hee Sin dude, i “pregunta inicial” de quien que se interes por las produccionestextuales como fuente de conocimient de o soca encsjaré en alguna de estas posbiidadi, As es frectente en-

    También podría gustarte