Está en la página 1de 18
a cENCAD DE _ MATERIALE a ‘rH eS (x) t (x) UTA BA 7 GUIA DE TP LABORATORIO DE MATERIALES, ANALISIS TERMICO MARINO, Mati $2051 SOLIDIFIEACION RoDoeeroH en estado liquide, e! cual se solidifice cuando se enfria a una temperatura infericr a la de solidificac se encuentran Un concepto importante @ tener en cuenta es el sobreenfriamiento necesario para producir la solidficacién de un metal. En el caso ideal, cuando las variaciones de temperatura son extremadamente pequefias y se deja que ef sistema alcance el equilibrio (tiempo infinite), ie solidificacién ocurre a una cierta ‘temperatura (temperatura de fusidin que aparece en ta tabla periddice de los elementos) Sin embargo, en el caso de un enfriamiento real, e! metal no solidfica @ la temperatura de solidficacién, sino que hay que alcanzar un sobreenfriamiento, Fig. 1, para conseguir la formacién de niicleos sélidos estables a partir de los cules progress la soliificacion, Curva de Enfriamiento Betas pura Temperatura de fustin 6 de solidificacién | ABDE ideal ABCDE real Sobreenfriamisnto Tiempo Fig. 2: Curve de enffiamiento de un metal puro Estos nicleos deben tener un cierto radio eritico para ser estables, io que implica qu una determinada cantidad de masa sdiida de metal. Er caso que no aicance este radio crtico, 18 particula tiende @ fundirse nuevamente, mentras que silo alcanza, le particula tiende & crecer. tengan Le nucieacion pued: yénea. Cuando ocurre en e! seno det liquiso, decimes que le nucleacién es hamogénes, mientras que s! le nucleacién ocurre en las pa recipiente que contiene el metal liquid, decimos que ia nucteacién es heterogénea. ser homogénes 6 h jurante le solidficacion, afectan pare fost SOLIDIFICACION DENDRITICA Podemos deci, que ef frente de solidificaciin progresa a partir de proyecciones que se producen en ia interfase sdlido-liquido, creciende er amificada que se conoce con ei nombre de dendritas, Esta forina de soldificacién, se produce en metales G —x Drccewe del ewoumtesto aleaciones y tienen su origen en ias impurezas y aleant ‘que estos poseen, Cuando el metal comienza a solidificar, lo hace en su estado mas puro, eliminando las impurezas y tos aleantes, que son expulsados del sélido hacia et fquido que se encuentra préximo al frente de solidificacién produciéndose un apilamiento de soluto justo en el frente a la interfase de! lado del fiquido, Fig. 2 Fig. 2: Crecimiento de le dendrita guide Coma durante ta solidficacién el material desprende energia bajo le forma de calor, le direccién preferencial de crecimiento de sus cristales, seré aquella que le permita disipar la mayor cantidad de éste, en el menor tiempo posible, Por razones fisicas conacidas, la mayor velocidad de disipacién de calor, esté representads por un vector, cuya direccién as perpendicular a te pared de" ta lingotera. Dado que la velocidad de disipacién de calor por conduccidn, es proporcional a ta diferencia de temperatura entre los cuerpos, tendremos que la mayor diferencia de temperatura esté entre la pared de la lingotera y la capa de sustancia liquids que esté en contacto con ella, de ahi, donde se concentra el frente de avance de ta solidificacion, ESTRUCTURAS, Los materiales presentan dos tipos de estructuras, una que se observa a simple viste al fracturarlos, que se denomina estructura granular y otra que se determine mediante un estudio més profundo de cada grano, liamads estructura cristalina, en ia cual los dtomos 6 iones’se encuentran ordenados formando una red espacial geométrica cristaling, caracteristica de cada metal. Sistema hexagonal simple Sistema hexagonal compacto Fig, So: Redes cristalogréficas La estructura granular depende del proceso de solidificacién (nucieacidn y crecimiento}, principalmente en lo referente a la velocidad de enfriamiento, dado que si ésta es rapida la estructura presenta granos fines y si es lenta, granos aruesos. La mayoria de los sélidos ctistalinos son un conjunto de muchos cristales pequefios 6 granos. Este tipo de material se denomina policristalino. En ia Fig. 4, se han esquematizado varias etapas de la solidificacién de una muestra polleristalina, donde al principio, aparecen pequefios cristales 6 ndcleos en distintas posiciones. Estas orientaciones cristalograficas son completamente al azar y estén indicadas por pequefios cuadrados. Los granos pequefios crecen por la sucesiva adicién a la estructura de atomos de! liquido. Los extremos de granos adyacentes interaccionan entre si al nalizar e! proceso de solidificacién. En esta misma figura, se puede observar que fa orientaciin cristalogréfice varia de un grano a otra Asimismo, existe une cierta irregularidad en la disposicién atémica en ia regién donde se unen dos granos. Esta zona, es 12 que se denomina, limite de grano. | && tapas de ba solidficacién ~ nuclear MACROESTRUCTURA Como resultado ture que prese proceso de solidificacion, En ia periferia, una zona tiamada acouillada (chill), compuesta de granos ¢ cristales de enfriamiento (equiaxiales) muy pequefios, formados por un enfriamiente rapide dei meta! liquide sobre fas paredes de la lingotera (molde), dado que éste al estar en contacto con ia pared Mencionada, 2s e! primero en enfriarse @ una temperatura igual 6 menor que la de la solidificacién La pared de la fingotere, proporciona: también muchas superficies en las que puede oc nucieacién heterogénea. Por esta razin, innumerables grancs comienzan 2 nuclearse y crecer en toda ta pared de la misma, A partir de ese momer en una direccién cristalogrética particular, que se originan en dendtritas que crecen hacia el cet ingore, to, comienzan a crecer ios granos columnares alargados, ortentados ro det En ta zona central del ingote, encontraremos granos equiaxiales grandes, que se originan 2 partir de particulas sdlidas, que se encuentran en el metal liquide (posiblemente ramas de dendrites que fueron atrancadas por el movimiento dei metal liquide dentro de fa tingotera) Inicio de Nucieacién Formacion de fa Zona Chill Ei crecimiento a nucleacién adicional crea la Zona Equiaxial referencia! produce la Zona Colurmnar Fig, Sa: Desarrollo de fa macroestructura de una pieza fundida, durante ia soicificacion ALEACIONES Aaltas temperaturas, ios metales fundides forman una solucién liquida, es decir una mezcia homogénea (son totalmente solubles). Sin embargo, cuando la temperature desciende y comienz solidificar puede ocurtir fo siguiente: 2. sigan siendo totalmente solubles en estado sétido, formando una solucién sdlida en todo el ranao de composicién quimica (por ej. Cobre ~ Nique! b. sean parcialmente solubles en estado sdlido, en este caso forman una solucion sdlida parcial en clertos ranges de composicién quimica (por ej. Estafio ~ Piomo} c. sean totalmente insolubles en estado sdlido, en este caso, los dos metaies solidifican en forma independiente. Entre los metales, este tipo de situacién no se presenta, ya que siempre existe algiin porcentaje de solubilidad de un metal en otro, por minimo que sea , formen un compuesto quimico (intermetéiicos), guardando una relacién de tipo estaquiométrica definida de tipo A,B, ; 6 con un rango de composiciones variables alrededor de su composicién estequiométrica, presentando una estructura cristaline diferente de fas que corresponden a cualesquiera de sus componentes Las aleaciones se forman por una mezcla de dtomos de solvente (en mayor proporcién) con ‘tomos de soluto (en menor proporcién), fo que origina fa solucién sélida. Es decir, una solucién sélida, es el resultado de lz unién intima de dos 6 mas elementos, ios cuales no constituyen un compuesto definido por une férmula quimica, Estas, pueden ser sustitucionales 6 intersticiales, segiin los Stomos de soiuto se encuentren ‘cupando un nodo en le red, susttuyenda a un tomo de solvente 6 un sitio distinto del node (intersticios), Fi. 6 El liquide presenta un punto eutéctice, que tiene fas siguientes particularidades 2. contienen proporciones constantes de los companentes bb. funde a mas baja temperature que sus constituyentes a su estado puro . solifican a temperaturas constantes ‘TRANSFORMACIONES EN El. ESTADO SOLIDO Las variaciones térmicas producidas en ei cambio de estado fisico de los metaias y aleaciones, Ro son las tinicas que pueden producirse durante e! proceso de enfriamiento 6 calentamiento continua, En clertos casas, se observa que otros puntos singuleres aparecen con la variacion de temperatura, sin que ellos correspondan 2 cambios de estado fisico. Estos puntos se praducen estando los materiales en estado sdlido y se denominan transformaciones en el estado sélido. Ellas pueden consistir en ta aparicién 6 desaparicién de una fase 6 en la transformacién de una fase en otra u otras. Un tipo de transformacién muy caracteristico dentro del estado séiido es la transformacién alotrépica, por fa cual el metal cambia de estructura al ser calentado por encime de una temperatura determinada Por efernplo, el Hierro por encima de los 910 °C, cambia de un sistema cristalino pasando de ciibico centrado al cibico de caras centradas; en este caso, se trata del cambio de una fase por otra ANALISIS TERMICO Se denomina analisis térmico, al estudio de la variacién de temperature experimentads por tun metal 6 aleacién durante su calentamiento 6 enfriamiento. ‘Ai suministrar calor @ un materia metalico, &ste experimentaré un aumento de temperatura. Con cantidades de calor constante por unidad de tiempo, tendremos una elevacién continua de Js temperatura en ei material, siempre que éste no experimente alguna transformacion. le representacién gréfica de la variaciin de temperarura del materia oenomina curva de calentamiento 6 enfriamienta Con e508 valores, complementadas con la mirasconla, la difraccién ds dlistoretria, se construven diagramas que permiten extraer important ve constitucén de dichas aieaciones. En construccion: de estos diagramas. es fundamental i exe tric & cuidade con que se realize termomeé cas © pio mase met Las termocuplas utilizadas en ia fabricacin de los pitémetras pueden ser de: Platine ~ Platine Roda 10%; Crome! ~ Alumel; Hierro - Constantan; ete. Le representacion gréfica, se realiza indicando en ordenadas, las temperaturas de transformacion y en abscisas fa composicién quimica del sistema, titulos porcentuales respecto del peso 6 del niimero de atomos. De acuerdo @ la aleacién que evaluciona, podemas distinguir 1 ‘equilibrio: ss tipos de diagremas de 4. Diagrama de equilibrio de solubllidad total, (por e}. Oro-Piata; Cobre-Niguei, Fig. 15) Diagrama de equilibrio parcialmente solubie a! estado sdlide (por ¢j. Cobre-Piata Fig. 16; Plomo-Estafio, Fig. 17) 3. Diagrama de equilibrio insoluble al estado sdiido (por ¢}. Aluminio-Plomo, Fic, 18) Estos diagramas tienen definidas las zonas de estabilidad de las diversas fases que pueden ocurrir en la evolucién de una aleacién. En ordenadas se llevan tas temperaturas en °C y en abscisas los porcentajes de fos componentes de la aleacién, mostrando las interrelaciones entre fas fases, las temperaturas y porcentajes de los componentes, tinicamente bajo condiciones de equilibrio. CURVAS DE CALETAMIENTO Y ENFRIAMIENTO METALES PUROS Si un metal puro se calienta en forma regular y uniforme desde fa temperatura ambiente hasta que pasa al estado iquido (suponiendo que en el estado sélido no sufre cambios alotrépicos), y se recistra la temperatura 2 intervalos igueles de tiempo, mediante un instrumento de medicin (e}. termémetro), notaremos una irregularidad en la velocidad de calentamiento que indicat temperature @ la cual se produce fa fusion, En forma andioga, se obtiene una curva de enfriamiento, si se registran jos datos obtenidos, mientras el metal se enfria desde la temperature @ fa que se encontraba el liquido hasta la temperatura ambiente, Las transformaciones experimentadas en la estructurz de ios metales ocurren generaiment can absorcidn 6 desprendimiento de energia, una meseta at Asi por ejempto, ja curva de enfriamente de un corresponcie @ su temneraturs de solidificacidn, Fig. 7 En efecto, mientras dura la solidificacién, ef sistema desprende la diferencia de energia entre @l estado liquide y el sélido. Esta energia desprendida, compensa a la que se retira det sistema durante el enfriamiento, Por io tanto, la temperaturs permanece constante, mientras dura el cambio de estado, Una vez completade la sofidificacién, la curva de enfriamiento, continda su descenso. ALEACIONES BINARIAS QUE FORMAN UNA SOLUCION SOLIDA La curva de solidificacion de una aleacién binaria cuyos componentes son completamente soiubies tanto en el estad liquide como en e! sétido, presentan una curva de enfriamiento diferente de fa correspondiente a un metal puro. La solidifieacién de una aleacién binaria que forma una solucién sélida tiene lugar dentro de un intervalo determinado de temperatures, que depende de fa aturaieza y la proporcién de los dos metales que la forman, segin lo mostrado en la Fig. 8 Temp. ee Tiempo Fig. 8: Solidificacion aleacion de solubilidad total El intervaio de solidificacién, corresponde @ la porcién de la curva comprendida entre los das puntos de cambio de pendiente de 1-2. E1 punto 1 indica el comienzo de ta solidificacion y el punto 2 el momento en que se completa. A las temperaturas intermedias, es decir, 2 las correspondientes entre fos puntos 1 y 2; Ja aleacién se compone de una fraccion liquide y otra sdlida, cuyas proporciones dependen de fa temperatura exacta de cada instante. La convexidad que presenta la curva entre los puntos 1 y 2, es la consecuencis de dos ‘tendencias opuestas. Cuando ie aleacién se anfria entre 2 y 2, el metal de punto de fusién mas atto, tiende a solidificar primero, haciendo que @ su vez, ta curve tienda z fe horizontalidad. Este uitime tendenciz se contrarrast porque e! punto de fusi aicacion atin tiquide, disminuye continuamente, Ello se debe 2 que

También podría gustarte