Está en la página 1de 1

Lenguas nativas, Aportes de: Yuri Mar Vidal Bouriyú

 Castillo, I, Llorent, V.J, Salazar, L., & Álamo M (2018) Lenguaje diversidad
cultural y currículo. El docente indígena como alfabetizador en contextos bilingües
wayuu. Perfiles educativos, 40(162), 54.67
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
26982018000400054&script=sci_abstract&tlng=pt
 Sierra Almazo, s., Silvia Medero, A. D.J., & Gutiérrez Fajardo, Y. Modelo de
gestión escolar del proyecto educativo comunitario articulándolos principios de la
educación propia y los lineamientos curriculares del ministerio de educación
nacional para mejorar la calidad educativa en los establecimientos educativos de
jurara, kasutalain y Mapuain del municipio de Uribia (Master” tesis, universidad de
la sabana)
https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/50626
 Epiayu, R.M. (2018). Miedo a educar como wayuu. Caminos Educativos, 5 (1) 25-
32
https://issuu.com/caminoseducativos

 Epiayu, M., & Segundo, R. (2017). La dimensión pedagógica de la palabra de los


wayuu. Relatos ancestrales y escritura.
http://educacion.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/3318/1/
EB0362_rafaelsegundomercadoepieyu.pdf
 Espejel fuentes, A. G. (2021) perspectivas sociolingüísticas y culturales en la
conservación sociolingüística del wayuunaiki
https://cornerstone.lib.mnsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2142&context=etds
 Ponce Bonivento, o., & Rodríguez Uriana, Y. S. (2020). Implementación de
estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la comprensión lectora de
wayuunaiki y el español en un contexto intercultural bilingüe (Master” s tesis,
universidad de la sabana)
https://core.ac.uk/download/pdf/364087664.pdf
 Ospina Bozzi, A. M. (2015). Mantenimiento y revitalización de lenguas nativas en
Colombia. Reflexiones para el camino. Forma y Función, 28(2), n/a

https://doi.org/10.15446/fyf.v28n2.53538

 Min cultura. (2011). AUTO-DIAGNOSTICOS SOCIO-LINGÜISTICOS. Bogotá. 


http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/APP-de-lenguas-nativas/Paginas/
default.aspx
 Girón, J. M. (2010). Algunos datos sobre la vitalidad lingüística en 14 pueblos
nativos de Colombia.
https://lenguasdecolombia.caroycuervo.gov.co/ICCadmin/ICC/documentos/
vitalidad_linguistica.pdf

También podría gustarte