Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La Filosofía occidental, es una disciplina que surge en la antigua Grecia con los
pensadores presocráticos, cuya intención es estudiar los ámbitos esenciales que definen
al hombre y la relación que establece con el mundo.
Por otra parte, vemos que el motor del filosofar es la admiración, seguida por la
curiosidad, el planteamiento de problemas, el reconocimiento de lo que se ignora, la
observación, la investigación, y finalmente, la explicación. La Filosofía no sólo se
distingue de otros discursos por sus explicaciones racionales, basadas en la
investigación, sino también por su objetivo: la búsqueda de la verdad, a la cual se
accede gracias a un método, que es equivalente al camino correcto para llegar a ella
(Angulo, 2010).
La Ética
El ser humano es un ser social, nace para vivir en sociedad. En ella se relaciona e
interactúa con otros, convirtiéndose así en sujeto de derechos, pero a la vez también de
obligaciones. La vida en sociedad permite a los hombres y mujeres alcanzar sus
objetivos individuales y colectivos, por lo cual se hace indispensable llegar a acuerdo
mediante el desarrollo de valores éticos y normas morales que los ayuden a encontrar
los puntos en común y poder desarrollar una sociedad donde prevalezca la paz y
armonía y de este modo lograr una sana convivencia.
La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene
del latín mos, moris que también significa costumbre. Pero lo que en realidad le interesa
a la Ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humanos, sin interesarse en otros
aspectos o enfoques.
Por tanto, podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos
y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Con esto podemos dar una
definición real de la Ética como la ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos
humanos. Con esta definición tenemos que la Ética posee dos aspectos, uno de carácter
científico y otro de carácter racional.
Ética y Filosofía:
Al iniciar el estudio de la Ética necesariamente tiene que referirse a la Filosofía, debido a
que pertenece a esta esfera del conocimiento. Por lo que es necesario hacer mención
que la Filosofía significa etimológicamente amor a la sabiduría, lo cual se entiende como
la búsqueda de las causas supremas que a su vez permite adquirir ideas, principios y
valores a lo largo de la vida, para tomar una postura frente a los hechos cotidianos a los
que se enfrenta el ser humano.
La ética se define como la rama de la filosofía que estudia la conducta humana a partir
de establecer la bondad o maldad de los actos. Es el examen de la conducta humana, de
las relaciones del hombre con sus semejantes y de los fines de la vida humana. Dentro
de las ciencias humanas la Ética es la que más se aproxima a la vida del hombre y
adquiere un sentido práctico.