Está en la página 1de 4
Ciclo I DESEMPEROS POR EDAD Cuando el nifio te desenwuelve de manera auténoma a través de su motrcidad, combing lay u- mutentes capacdades « Comorende su cuerpo. « Se express corporaimente. Descripcién dei nivel de logra de la competencia esperado al fin del ciclo! Se desenvueive de manera suthnoma através de su motricidad cuando explora y descubre wus po- ‘Mbilidades de movervento y las partes de tu cuerpo. Realize acciones motnices baucas en las que coordina movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expreta corporaimente a través del esto, el tono, lai posturas y mhovimientot (us sondaciones y emOGONes en situacioned cotdanal. Cuando ¢1 pila te desenvuelve de manera tu ténoma a trawés de su motricidad y se encuen [ra @f proceso hacta ef nivel esperade de! ciclo |, realza desempetias como los siguientes: + Manifievta las wemsanones que percibe de su cuerpo, y da muestra de que reconoce algu- nas partes del misma, a través de gectos, mo- virnientos y al responder a tas solicitudes que swirgen en la interacckdn condiana con él adut- to qué lo quida Eempla: Lin bebé, durante el cambio de ropa, extende 15 piernas cuando vel aduito que lo atiende ve io solicita Cuando el nifto te desenvucive de manera au tonoma a través de su motnicidad y se encuen- tra en proceso hacia el nivel esperaiio de! cielo |, realiza desempefies como los siguientes: + Maniiesta les semiaciones que percibe de wu cuerpo y da muestra: d= que reconoce las par- tesde su cuerpo a través de gesins o acciones, $¢ feconoce 2 9/ mismo cuando observa sy lenagen en el espejo. Kempo: Un nifo al dane cuenta de que La imagen refleada en el expe- Jo. es 44, se sonrie, hace algunos movimnientos, Estos y juega a aparecer y desaparecer. Escaneado con CamScanner Cuando el nifio se desenvuelve de manera auténoma a través de su motricidad y se en- cuentra én proceso hacia el nivel esperado del ciclo |, realiza desempefios como los siguientes: = Realiza acciones y movimientos de manera au- ténoma —en los que expresa sus emociones-, que le permiten desplazarse por e! espacio, explorar con su Cuerpo ¢ interactuar con el en- torno; camina con soltura y sin apoyo, se des- plaza arrastrando o empujando objets, corre © intenta subir o bajar pequefias pendientes, sube escalones con el mismo pie y crea sus propias maneras para bajarlos. = Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales, y reconoce las partes de su cuer- po a través de gestos, acciones y algunas pa- labras. Da muestras de que reconoce su ima- gen al mirarse en el espejo o al mirar fotos en las que aparece. Cuando el nifio se desenvuetve de manera au- tdnoma a través de su motricidad y logra el nivel esperado dei ciclo |, realiza desempefios como los siguientes: * Realiza acciones y movimiemtos de manera auténoma -en los que expresa sus emo- ciones- para explorar con su cuerpo e in- teractuar con el entorno: corre, sube y baja escalones alternando los pies, salta desde Pequefias alturas, experimenta con su cuer- po el equilibrio y desequilibrio, hace giros, trepa y se desliza por pequefias pendientes con seguridad. * Realiza acciones de exploracién y juego, en las que coordina movimientos de sus manos y pies. Ekemplo: Un nifio juega con una pelota e intenta patearla hacia un lugar determinado. | »Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales al mencionarias en diferentes situaciones de interaccién, juego y cuidado cotidiano. Ejemplo: Un nifio solicitta agua cuando tiene sed, avisa a un adulto cuando quiere ir al bafio, se lava las manos cuando las siente pegajosas. Escaneado con CamScanner COMPETENCIA “SE DESENVUELVE DE EOC We eR nasa SU MOTRICIDAD’ DESEMPEROS POR EDAD Ciclo II Cuando el nifio se desenvuelve de manera auténoma a través de su motricidad, com- bina las siguientes capacidades: * Comprende su cuerpo. = Se expresa corporaimente. Descripcidn del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo tt Se desenvuelve de manera auténoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibili- dades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices basicas en las que coordina movi mientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisién, orientandose y regulando sus acciones en relacién a es- tos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través de! tono, Besto, posturas, ritmo y movimiento en si- tuaciones de juego. Cuando el niflo se desenwelve de manera ‘auténoma a través de su motricidad y se en- quentra en proceso hacia el nivel esperado del clo Il, realza desempefies como los siguientes: = Realiza acciones y movmientos como correr, saltar desde pequefias alturas, trepar, rodar, deslizarse —en los que expresa sus emocio- nes— explorando |as posibilidades de su cuer- po con relacién al espacio, la superficie y los objetos. Ejemplo: Un nifio juega a trepar un Pequefic muro, camina intentando mantener el equilibrio y sata desde cierta altura. * Reconoce sus sensaciones corporales, e iden- tifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiracién después de una actividad fisica. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarias con sus acciones y nombrarlas espontaneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa ‘su cuerpo (0 los de otros) a su manera y utili- zando diferentes materiales. Escaneado con CamScanner Cuando el nifio se desenvuelve de manera au- ténoma a través de su motricidad y se encuen- ‘tra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo i, realiza desempefios como los siguientes: * Realiza acciones y juegos de manera autd- noma, como correr, saltar, trepar, rodar, des- laarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. en los que expresa sus emociones-ex- plorando las posibilidades de sus cuerpo con relacidn al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio. Ejempla: Un nifio, al jugar 2 perseguir y atrapar a su compafiera, corre y aumenta su velocidad, cambia de di- feccién al correr y salta pequefios obstaculos. * Realiza acciones y movimientas de coordi- nacién éculo-manual y éculo-podal, acorde con sus necesidades e intereses, y segun las caracteristicas de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones coti- dianas de exploracién y juego. Ejernplo: Un nifio juega a poner un pie delante del otro sin perder e1 equilibrio. *Reconoce sus sensaciones corporales, € identifica las necesidades y cambios en ef estado de su cuerpo, como la respiracién y sudoracién después de una actividad fisi- ca. Reconoce las partes de su cuerpo al re- lacionarias con sus acciones y nombrarias espontaneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (0 los de otros) @ su manera, utilizando diferentes ma- teriales y haciendo evidentes algunas partes, como la cabeza, los brazos, las piernas y al- gunos elementos del rostro. Cuando el nifo se desenvuelve de manera au- ténoma a través de su motricidad y logra el nivel esperado del ciclo i, realiza desempefios como los siguientes: » Realiza acclones y juegos de manera auténo- ma combinando habilidades motrices basicas hacer giros y volteretas ~en los que expresa ‘sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relacén al espacio, el tiem- po, la superficie y los objets; en estas accio- ‘nes, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo. Ejemplo: Un nifio juega a caminar detraés de otro nifio. Aceleran la marcha, inventan diferentes formas de cami- nar, corren saltando, caminan hacia atrés, se impulsan y hacen saltos largos, entre otros movimientos. *Realiza acciones y movimientes de coor- dinacién dculo-manual y dculo-podal que fequieren mayor precisién. Lo hace en dife- rentes situaciones cotidianas, de juego o de fepresentacién grafico-plastica, ajustandose a los lines espacivies y @ las caracteristicas de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, segun sus necesidades, intereses Y posibilidades. Ejempio: En el patio, un nifio dibuja circulos en el suelo para jugar con ca- nicas tratando de hacerias caer dentro de los circulos que dibujd. * Reconoce sus sensaciones corporaies, e iden- tifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiracién y sudo- facién. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarias con sus acciones y nombrarias espontaneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o el de otro) 2 su manera, incorporando mas detalles de la figura humana, e incluyendo algunas caracteristicas propias (cabello corto, largo, lacio, rizado, etc.). Escaneado con CamScanner

También podría gustarte