Está en la página 1de 15

SISTEMAS DE

NUMERACIÓN
DENTAL
Universidad de Guadalajara.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
Licenciatura en Cirujano Dentista.

Ciclo escolar: 2022 B.


Semestre: 1°.
Bloque: 1.

Unidad de aprendizaje: Anatomía bucal.


Tema: Sistema de numeración dental.

Equipo: Daniela Ibarra Gonzaga.


Miranda Ibarra Gonzaga.
Benjamín Mandujano Sandoval.
Wendy Fajardo Oblea.
Docente: Carolina Solorio González.
Fecha: 07/09/2022.
INTRODUCCIÓN

La denominación y el número de los


dientes de los mamíferos se expresan
mediante fórmulas que diferencian la
dentición humana de las otras especies.
Nomenclatura

El primer paso para conocer la anatomía dental es aprender la


nomenclatura y los sistemas que se emplean para describir y
clasificar el material que se va a estudiar.

● Mandibular arcada inferior.


● Maxilar arcada superior.
● Dentición primaria o decidua.
● Dentición permanente o de reemplazo.
Fórmulas dentales

● Frecuentemente se representan los dientes con la


letra inicial de su nombre (I por incisivo, C por canino ,
P por premolar, M por molar ).

Cada letra va seguida por una línea horizontal y el tipo de


diente se coloca por encima de la línea para maxilar o por
debajo mandíbula.
● La siguiente fórmula incluye el número total
de dientes al final.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN

En el transcurso del tiempo, la odontología ha


desarrollado diferentes sistemas cortos y sencillos
para identificar cada diente.

En todos los sistemas de numeración se les asigna


un número a cada diente, esté o no presente en una
boca específica. Por lo tanto les presentaremos los
sistemas de numeración dental más comunes en
todo el mundo.
Sistema de Numeración Secuencial (ADA)

● 1er sistema desarrollado y aprobado por


la Asociación Dental Americana (ADA).
● Aquí cada diente permanente recibe un
número del 1 al 32.
Yendo desde el 3er molar superior derecho
(1) al 3er molar inferior derecho (32).
Dentición temporal

● Este sistema de numeración también hace


referencia a la dentición temporal o primaria,
teniendo la misma secuencia que la de los
permanentes pero utilizando letras
mayúsculas, desde el 2ndo molar superior
derecho y concluyendo con la T igual para el
segundo molar inferior derecho.
SISTEMA DE NUMERACIÓN DENTAL DE ZSIGMONDY Y PALMER
(DENTICIÓN PERMANENTE)

Superior derecho Superior izquierdo


En lugar de ser totalmente secuencial como el sistema ADA,
éste método usa una cuadrícula basándose en el cuadrante en
el que se encuentra el diente.

● Los dientes de cada cuadrante están numerados del 1


(incisivo central) al 8 (tercer molar).

● Los símbolos de la cuadrícula, son ángulos rectos


derivados del diagrama de un cuadrante común y
corriente (cada símbolo indica específicamente el
cuadrante).

● El número de diente específico se coloca al interior del


Inferior derecho Inferior izquierdo
símbolo de cuadrícula.
SISTEMA DE NUMERACIÓN DENTAL DE ZSIGMONDY Y PALMER
(DENTICIÓN TEMPORAL)

Superior derecho Superior izquierdo

La dentición primaria o temporal se designa


usando letras mayúsculas como en el sistema
ADA, sin embargo la letra A se refiere siempre a un
incisivo central, la letra B a un incisivo lateral, así
sucesivamente hasta la letra E para el segundo
molar.

● La cuadrícula es la misma que se usa para la


dentición permanente, la cual determina el
cuadrante a que pertenece el diente.
Inferior derecho Inferior izquierdo
SISTEMA DE LA FEDERACIÓN DENTAL
INTERNACIONAL (FDI)

● Propuso un sistema de dos dígitos para la dentición


temporal y la permanente que ha sido adoptado por
la OMS y aceptado por otras organizaciones.

● Dentición temporal: se usa el número 5 que indica


el maxilar derecho y el número 6 el maxilar
izquierdo.
El número 8 indica el lado mandibular derecho y el
número 7 el mandibular del lado izquierdo.

El segundo dígito de cada cuadrante corresponde al


número de diente.
(FDI) Dentición permanente
● El primer dígito indica el cuadrante: del 1 al 4
● El segundo dígito indica el diente en el cuadrante del 1 al 8 para los
dientes permanentes
● Por ejemplo , el incisivo central maxilar derecho es el 11 ( pronunciando
uno – uno, no once).
BIBLIOGRAFÍAS

● Sosa J., M., Sosa Pérez, R., Sosa Pérez, L. E. (2016)


Anatomía dental y encerado por adición. México:
Cuéllar Ayala.
● Wheeler. Novena edición. Anatomía, fisiología y
oclusión dental.
● Woelfel. Anatomía Dental (Octava edición). Wolters
Kluwer Health.

También podría gustarte