Está en la página 1de 5
Taller Topografia I Alvaro Andrés Mendoza Castellanos 000449337 Carlos Enrique Angulo Arriola 000451836 1. Caleular la escala de una fotografia aérea si dos puntos en el terreno, distan el uno det otro 3.6 Km y en la foto estén separados 16 cm. 2. Serequiere saber la distancia que hay entre dos cludades, si en una fotografia aerea de scala 1:60000 estén separadas 12 cm. 3. Determinar la altura de vuelo ala que se formé una fotografia aérea de escala 1:30000 con una cémara cuya distancia total era de 165 mm. ‘4, Una fotografia aérea 1:40000 fue tomada a una altura de 6000m. Calcular le distancia local de la cdmara utilizada para ello. 5. Una fotografia aérea de escala 1:10000 y formato normal es reducida por medio de procesos fo-topografico una dimensién de 15x15 em. Calcular la escala @la cual fue transformada, 6. Se requiere ampliar la cuarta parte de una fotografia aérea de escala 1:60000 y un formato de 20x20 cm. 2Qué dimensiones deberia tener la ampliacién para que quede 2 tuna escala de 1:15000? 7. Se dispone de una fotografia aérea y de un mapa de la misma zona. La distancia entre dos puntos en la fotografia es de 3cm y 12 em en el mapa. Calcularla escala de la fotografia si Ja del mapa es de 1:10000. 8. Se desea localizar una fotografia aérea de escala 1:30000 y un formato de 23x23 em en un rapa topogréfico cuya escala es de 1:25000. Calcular las dimensiones que abarca dicha fotografia sobre el mapa, ‘9. eAque distancia deben estar dos puntos en un mapa topogréfico de escala 1:50000 si dichos puntos en una fotografia aérea de escala 1:60000 estén a Gem? 410. Elaborar una ventana para localizar una fotografia aérea de escala 1:30000 sobre un mapa ‘en escala 1:25000. El formato de la cémara es de 20x20 cm. 11. Se desea cubrirfotogréficamente en escala 1:20000 un terreno de 10x12 Km. El traslapo longitudinal debe ser de 70% y el lateral de 40%, se tiene una cimara aerofotogrametria de formato normaly distancia focal de 160mm, el avién tendré una velocidad de 250 Km/h. Caleular: a) Altura a la cual debe volar el avién, b) El intervalo entre exposiciones. c) Numero de lineas de vuelo requeridas. 4) Namero total de fotos para cubrir el terreno. 12. Caleular e! desplazamiento de un rbol que esté a una distancia de & cm del punto principal sila fotografia fue tomada a una altura de 900 m y el drbol tiene una altura de 60 m, BOO mm Dilton eeece) Jar \itrs.ce Zz. bx ieosoe pais A etter aed £ Goose 12 + 22 000 em 3. heted ao ne 30000 + Ontos felGSmm —e O1lGSm ASD mn a Z =ayovd WW = COOd m = &000 ODOM Ad. we, be 000 L 0 000 Fe | as 2 de = ky as 0000 Lz: \to0o AL stor tOem at a by, ay + 69000 le ¥000 + 40 3. LE. 40000 2 1 14D 000 8. Gis Vrayo00 Ur = i: 28000 ds 2aerd 0m + Aoses +20 Goocoocm aa red om Lr + 28000 As 20 «200m _-» G00000 = St MW ov weed Wed rm we Or b on Wz 20000 + Oe = 5200m o bY. awa (1-2) ats +60 ST 5 120m? Sm = 39S Emme Fr ecm he oh —= 108m 400 m = Com

También podría gustarte