Está en la página 1de 2

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROFESOR: AMILCAR PÉREZ CAÑAVERAL

MATERIA: PRACTICA EDCATIVA

ALUMNO: JOSÉ CARLOS NUCAMENDI HERNÁNDEZ

CUATRIMESTRE: 4° GRUPO: “A”

Reporte
El principal eje prioritario de la educación preescolar es; El lenguaje y Comunicación: En
la Educación Preescolar el uso del lenguaje para favorecer las competencias
comunicativas en las niñas y los niños debe ser una prioridad como parte del trabajo
específico e intencionado en el campo formativo, pero también en todas las actividades
escolares.

El perfil de egreso son las capacidades, los conocimientos y habilidades que debe haber
adquirido el alumnado al finalizar la titulación. Esta información se recoge en el apartado
de competencias/resultados de aprendizaje definidos para el título.

Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos:
habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de enseñanza,
competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y
respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la escuela.

El juego es provechoso. Los niños juegan para dar sentido al mundo que les rodea y para
descubrir el significado de una experiencia conectándola con algo que ya conocían
previamente. Mediante el juego, los niños expresan y amplían la interpretación de sus
experiencias.

El alumno sólo puede mostrar su nivel de competencia al movilizar simultáneamente las


tres dimensiones que se entrelazan para dar lugar a una competencia: conocimientos,
habilidades, actitudes y valores.

Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes


y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del
estudiante, los cuales se desarrollan específicamente en la escuela y que, de no ser
aprendidos, dejarían carencias difíciles de compensar en aspectos cruciales para su
vida.

El logro de aprendizajes clave posibilita que la persona desarrolle un proyecto de vida


y disminuye el riesgo de que sea excluida socialmente. En contraste, hay otros
aprendizajes que, aunque contribuyan positivamente al desarrollo de la persona, pueden
lograrse con posterioridad a la educación básica o por vías distintas a las escolares.

Los aprendizajes esperados son los conocimientos disciplinares, las habilidades y las
actitudes que el estudiante requiere adquirir o desarrollar para alcanzar el propósito
específico.

Para identificarlos, puedes plantearte las preguntas: ¿qué debe saber, saber hacer y
con qué actitud(es) para lograr el desempeño enunciado en el propósito específico?

En caso de requerirse, los aprendizajes esperados pueden presentarse de manera


secuencial.

Educación Preescolar y sus campos formativos

 Lenguaje y Comunicación en preescolar.


 Pensamiento Matemático en preescolar.
 Campo Exploración y Compresión del Mundo Natural y Social.
 Exploración y Compresión del Mundo Natural y Social en preescolar.
 Artes en preescolar.
 Educación Socioemocional en preescolar.

También podría gustarte