Está en la página 1de 4
Los nuevos sistemas de“inteligencia arti icial Los apéstoles de la tecnologia vaticinan un mun- do feliz en el que el. auto renunciard a esa innega- ble condicion de hérramienta auténoma en aras una eficacia y una fiabilidad sin precedentes. Segun su interpretacién, antes de que acabe la primera década del siglo XXI se produciré una revolucién en las formas del trafico. ‘Contemplando la bola de cristal adivinan un futu- fo casi perfecto; tanto que incluso suena aburrido. Sin embargo, solo con que una parte de los expe- rimentos actuales resulten factibles sus teorias Pueden convertirse en realidad a mediano plazo. El automévil del mafiana se parecerd al actual en las formas y poco més. Se convertiré en una mé- quina de precision provista de tecnologia altamen- te sofisticada que transformaré en realidad Proyectos casi de ficcién. Los automéviles del. porvenir serén” capaces de detectar que se aproxima su propietario y le fran- quearan el acceso al interior sin necesidad de que utilice una llave. Entre otros motives porque tan Eltexto que vas‘a leer corresponde a una ublicacién periodistica, en donde se daa conocer en forma detallada el funclonamiento del automévil del futuro. El disefio de este ‘aufomévil ha sido posible gracias a una moderna: tecnologia que se encuentra ya en uso en aigunos paises, y cuyo objetivo e& contribuir ai ‘Mmejoramiento de ia seguridad vial, asi como revenir ia contaminacién, El texto expesitivo es aque! que explica y desarrolia un tema de manera clara y objetiva. i t ' t i i ' ' i ' i t t t 1 i ' t arcaico utensilio habré sido sustituido tiempo atrés. En su lugar emplearemos una tarjeta provista de un microchip con cédigo personalizado, que ni siquie- ra seré preciso extraer de la cartera. Este accesorio permitiré también conectar el arranque del propul- Sor, por supuesto potente pero no contaminante. Una vez a bordo, el conductor entablaré. un didlogo con la computadora central del auto para seleccionar y activar las distintas funciones. La co- municacién seré en muchos casos oral, a través de un sintetizador de voz. El usuarié introducira en el navegador el nombre del punto al que desea lle- gar; sus coordenadas serén transmitidas al disposi- ivo de’ quiado via satélite GPS -provisto de carto- grafia' digital y de un banco de memoria de posi- bles destinos-,’y al centro de gestion de tréfico. Casi de inmediato el sistema propondra al auto- ‘movilista la ruta idénea para alcanzar la meta, asi-como las posibles alternativas. La eleccién se efectuaré de acuerdo con los datos recibidos en tiempo real sobre la densidad de tréfico en las ca- ‘reteras del itinerario, sus condiciones meteorolé- gicas 0 el estado de las mismas. No obstante, si el viajero lo prefiere, tiene oportunidad de solicitar a su invisible “copiloto electrénico” que seleccione un trayecto con paisajes pintorescos, un rodeo sin circulacién, una ruta mas corta aunque no tan rapida, un trazado con estaciones de servicio, etc. El guiado se realizaré por medio de indicaciones gréficas en una pantalla del tablero —fiechas y dis- tancias en metros-, por reproducciones de mapas a distintas escalas y con mensajes de voz: “se apro- xima un giro a la derecha... preparese para girar ala derecha... a veinticinco metros, gire a la derecha”. eee Bu ee suena SA. Pro En todo momento el conductor tendré la oportuni dad de cambiar de opinién y, en consecuencia, también de direccién. En ese caso el sistema lo de- tectard al instante y le hard notar la desviacién, por si se trata de un error humano. De no corregir el rumbo ni registrar el nuevo lugar de destino -nom- bre 0 coordenadas- en la computadora, el navega- dor reelaboraré constantemente su plan de viaje para tratar de buscar una ruta adecuada. ‘Aunque a muchas personas les pueda sonar a pelicula de ciencia ficcién, esta tecnologia ya se encuentra disponible en muchos modelos actuales de tipo medio. Ademés, se trata de un equipa- miento con un costo considerable, pero no inacce- sible (al menos no més que los primeros equipos de telefonia mévil. La mayor dificultad con la que tropiezan los navega- dores es la escasez de mapas digitalizados en.so- porte CD-ROM. Por ejemplo, en Espafia, uno de los paises con este tipo de tecnologia, sdlo se ha carto- grafiado hasta hoy las principales carreteras nacio- rales, asi como las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia, Para el 2005 esta previsto que debe com- pletarse el mapa digital hispano. Si en el trayecto elegido figura una autopista, el conductor tendré ocasién de tomar el carril automé- tico y abandonar los mandos. Alli ya no seré preciso sostener el joystick ~control de direccién que empe- zara a suplantar al vetusto timén dentro de unos afios-, puesto que el vehiculd se someteré a la dis- iplina impuesta por un sistema de gestion del trafi- co con el que contacta su computadora de viaje Ese gran cerebro artificial se encargara de teledi- rigir los vehiculos por medio de radares, laser, sensores magnéticos en el pavimento, cémaras de video, etc. Los autos respetaran una velocidad y una distancia adecuadas a las circunstancias, con lo que se evitarén congestiones/y percances..De este modo, ademas de mejorar la seguridad vial se conseguiré un aprovechamiento éptimo de la capacidad de la calzada. Los partidarios de continuar piloteando su auto- mévil del modo artesanal, que se ponia en précti- ca a finales del siglo XX, tendran’a su disposicion otra zona de la via. En ella podran sentirse domi- nadores de la maquina, engranar marchas en su cambio automatico secuencial y pisar el acelera- dor. Eso si, sin superar unos limites de velocidad cada vez mas estrictos por razones de seguridad y para prevenir la contaminacién. El porvenir resulta poco-alentador para los aman- . tes de los autos. El progreso del automatismo va restando capacidad de decisién al conductor, que terminaré convertido en un pasajero mas. Manu Cortés y Juan CarLos GRANDE, Coches de! siglo XXI, presente, pasado y futuro del automévil (Adaptacién) Sey ee lee ec e Bonterra it ee Siva ces mee C omprension Sentido literal zCudndo se produciré una revolucién en las formas del tréfico automovilistico? Marca. A mediados del siglo XX Al terminar el siglo Xx. Durante la primera década del siglo XI. En ef 2020, Subraya la funcién que no corresponde al au- tomévil del futuro. Detecta la aproximacién de su propietario. Su computadora central dialoga con el con- ductor, Su “copiloto electrénico” selecciona el tra- yecto més corto. Digitaliza autométicamente los mapas. 2A qué reemplazaré el joystick? Marca. Interpretacién BB Explica con tus propias palabras. a) {Cual es el sentido del siguiente enunciado? “Los apéstoles de la tecnologia vaticinan un mundo feliz en el que el auto renunciard a esa innegable condicién de herramienta auténoma en aras de una eficacia sin precedentes”, b) gPor qué el porvenir resulta poco alentador Para los amantes de los automéviles? 48 Analisis Ef Enumera los pérrafos del texto y coloca en los paréntesis el numero de parrafo que le corresponde a cada idea. Modo como el sistema guiaré al automovilista durante su trayecto, Momento 9 modo en que se pueden activar las funciones del auto. Forma que tendra el automévil del mafiana Idea del costo y disponibilidad de esta nueva tecnologia. \ Modo como funciona el auto en un carril automitico, Sintesis Ei 2Cual es la idea principal del texto? Marca. Los automéviles electrénicos reemplazarén-a los autos tradicionales. La maquina supera la inteligencia humana Un nuevo sistema de inteligencia artificial El progreso del hombre no tiene limites. El {Qué otro titulo le pondrias al texto? Marca. a inteligencia artificial. El auto del futuro. ~ Los avances tecnolégicos. El automovilismo. _Inferencia El Subraya el o los enunciados que se pueden inferir del texto. * Elconductor ya no podré ocuparse del mane- jo total del vehicula, * El vehiculo decidira por el conductor. * La conduccién de un auto en forma manual ya no sera posible. El auto del futuro, sin embargo, no seré per- fecto para todos. i i I LeRNNRONeN Estructura textual Escribe los ntimeros de los parrafos que co- rresponden a las partes en que se organize el texto. Introduccién (Anuncio de la revolucién que ~ se avecina) (Relacién pormenorizada de los cambios que tendran lugar) (Valoracién del autor frente a lo expuesto) Conclusién Situaci6n de comunicacién zCudl es el propésito predominante del tex- to? Marca Persuadir, porque intenta convencernos de las maravillas de la tecnologia Informar, porque explica detalladamente las caracteristicas de una nueva tecnologia Entretener, porque da una visién ficticia y cé- mica del futuro. Opinidn y juicio I 2Qué opinas del futuro automovilistico que se anuncia en el texto? B {Qué tipo de auto preferirias conducir: el del Porvenir o el actual? Fundamenta tu respuesta. Averigua qué caracteristi¢as tenia este primer automévil y qué otros personajes contribuye- ron a perfeccionarlo hasta llegar a los mode- los que conocemos ahora Comunicacié6n Oral = Vocabulario Tematico mmm LA REALIDAD EH EXPRESIONES. Qué significado tiene la expre- sién la realidad supera a la fantasia? Marca. La realidad es mejor que la fantasia La fantasia carece de valor y de veracidad. Muchas veces la realidad presenta hechos increibles. HOMONIMIA. Lee estos dos significados de la palabra real y escribe una oracién con ca- da una de ellos. ; Que tiene existencia verdadera Que pertenece o esté relacionado | con el rey y la realeza FAMILIA DE PALABRAS. Busca en el diccio- nario el significado de estas palabras y escri- be una oracién con cada una de ellas. simulador simular —/— simulacro disimulo UNIDAD 3 / Comprensién, Comunieacién Oral, Vocabulario Temético 49

También podría gustarte