Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
06 de Octubre- 2022
Helianys Fierro Moron.
Especialista en Patología Oral y Medios Diagnósticos.
¿QUE ES VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO?
El Virus Del Papiloma Humano: pertenece a la familia
Papillomaviridae es de doble cadena ADN, de tipo
icosaédrico; que infecta el epitelio plano estratificado tanto
de piel como de mucosas.
J. Philip Sapp, Lewis R. Eversole, George P Wysocki,Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea, 2005
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO.
Familia de los papovavirus.
Tropismo epitelial.
Philip Sapp, Lewis R. Eversole, George P Wysocki,Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea, 2005
VÍAS DE
TRANSMICIÓN. Contacto
Contacto
oro-
directo
genital
Parto
Fómites
vaginal
Beso
francés
Claudia M. García-Cuellar 1, Imelda del Carmen González Ramírez 2 y Martín Granados García 3,Subdirección de Investigación Básica. Instituto Nacional de Cancerología 2, García et al, Cancerología 4 (2009): 181-191
QUE ES PAPILOMA
Proliferación papilar exofitica benigna del epitelio plano estratificado.
ETIOLOGÍA
Viral
CLÍNICAMENTE
Suele medir menos de 1 cm de diámetro, Puede ser sésil o pediculado.
Blanco( queratinizado) o rosado (no queratinizado).La mayoría de las
lesiones son solitarias y se presentan comúnmente en el paladar blando,
la úvula, las superficies ventral y dorsal de la lengua, la encía y la mucosa
yugal.
J. Philip Sapp, Lewis R. Eversole, George P Wysocki,Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea, 2005
TIPOS DE VPH
Tejeda, M.Serrano,V. Gómez, F. Nieto, P. 2007. Cáncer de cuello uterino. Estado actual de las vacu nas frente al virus del papiloma humano (VPH). Disponible en :
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352007000200002
ESTRUCTURA DEL VPH
Neville B, Damm D, Allen C & Bouquot J. (2002). Oral & Maxillofacial Pathology. Philadelphia, New York: WB. Saunders
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.
• Los sitios de predilección incluyen la
lengua, labios, piso de lengua y
paladar. pero cualquier superficie
oral puede verse afectada.
• Asintomático.
• Generalmente pediculado.
• Nódulo exófitico con numerosas
proyecciones de superficie que
imparten una "coliflor" o aspecto
de verruga .
• Lesión puede ser blanca,
ligeramente roja o de color normal, Figura 10-1 • Papiloma escamoso. Una lesión exofítica del paladar blando con
múltiples proyecciones de superficie blanca.
Neville B, Damm D, Allen C & Bouquot J. (2002). Oral & Maxillofacial Pathology. Philadelphia, New York: WB. Saunders
Figura 10-2 • Papiloma escamoso ubicado en lingual pediculado.
Tenga en cuenta las proyecciones más pequeñas alrededor de la base de la lesión.
Neville B, Damm D, Allen C & Bouquot J. (2002). Oral & Maxillofacial Pathology. Philadelphia, New York: WB. Saunders
HISTOPATOLOGÍA.
Figura 10-4 • Papiloma escamoso. Vista de baja potencia que muestra proliferación epitelial
escamosa pedunculada. Hay múltiples proyecciones papilares con núcleos de tejido
conectivo fibrovascular.
Neville B, Damm D, Allen C & Bouquot J. (2002). Oral & Maxillofacial Pathology. Philadelphia, New York: WB. Saunders
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
Neville B, Damm D, Allen C & Bouquot J. (2002). Oral & Maxillofacial Pathology. Philadelphia, New York: WB. Saunders
CASO CLÍNICO
RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA
Sexo Masculino
Edad 26 años
Antecedentes personales
Examen clínico
Tamaño Menor a 1 cm
Consistencia Blanda
Textura Rugosa
Contorno Regular
Numero Única
REPORTE HISTOPATOLÓGICO
Descripción macroscópica
Se recibe en formol
Descripción microscópica
rotulado, espécimen de Diagnostico
naturaleza escamosa
superficie verrugosa, de
color pardo que mide 0.1x
Los cortes muestran
0.1 cm, se procesa todo en
proyecciones papilares
un solo bloque
escamosas sobre un escaso
estroma fibroso Papiloma
PAPILOMA- MICROFOTOGRAFIA 20x
Proyecciones papilares
escamosas, o digitiforme,
exofítico que da el
aspecto verrugoso
clínicamente.
Queratina superficial, lo
que da lugar a un aspecto
clínico blanquecino.
Se aprecian células
coilocíticas en el estrato
escamoso