Está en la página 1de 4

PROGRAMA PARA LA REVISIÓN DE INVENTARIOS

OBJETIVO GENERAL: Revisar y Evaluar la solidez y las debilidades de control interno en el área de Inventarios

OBJETIVO DE LAS PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO: Determinar sí:

1. Determinar si existen normas adecuadas de administración y control de los inventarios, en cuanto a:


Cantidad física de las existencias
Registro oportuno de toda mercancía recibida y del pasivo correspondiente.
Método de valuación de los inventarios, incluyendo las bases seguidas para el registro y acumulación de los materiales,
mano de obra directa y gastos indirectos, en el caso de empresas industriales.
Estudios e investigaciones para determinar la posible existencia de inventarios dañados, obsoletos o pasados de moda.
Informes que se preparan, su contenido, su oportunidad, a quien se distribuyen, grado de control que se ejerce mediante ellos
y de las distintas líneas de autoridad.
OBJETIVO DE LAS PRUEBAS SUSTANTIVAS
Las cantidades en inventarios representan correctamente, productos, materiales y suministros de propiedad de la empresa y
están en existencia, en tránsito, en depósitos o almacenes de terceros, o en consignación.
Las partidas excesivas, de poco movimiento, obsoletas o defectuosas, están reducidas a su valor o defectuosas, están reducidas
a su valor neto de realización.
Los inventarios al cierre del período han sido determinados, en cuanto a cantidades, precios, cálculos, existencias excesivas,
etc., sobre una base que guarda uniformidad con la utilizada en los inventarios de cierre del período anterior.
PROCEDIMIENTO Realizado Papel de
SI NO N/A Trabajo
Elabore una sumaria que contenga la totalidad de los rubros de Inventarios teniendo en
cuenta el Plan Único de Cuentas de la Entidad

CODIGO CUENTA
10103 INVENTARIOS

Procedimientos a Realizar

Inventarios X P.T.1
J.U
Plan de Compras X P.T.2
M.Q.
Proveedores X P.T.3
D.U.
Documentación X P.T.4
L.Ch
Bodega para Inventario X P.T.5
E.U.
Almacén X P.T.6
R.E
Conciliación entre Cuenta Inventarios y la Contabilidad X P.T.7
J.U.
Órdenes de Compra X P.T.8
S.U
Manejo de Inventarios X P.T.9
S.U
Plan de Producción X P.T.10
S.U
Niveles Altos de Producción X P.T.11
P.S
Inventarios Físicos X P.T.12
L.N
Faltantes X P.T.13
M.C
Saldos de productos en proceso X P.T.14
G.B
Cuentas de provisión X P.T.15
K.B
Inventarios en transito X P.T.16
E.A
Inventarios obsoletos X P.T.17
G.N
Inventarios en poder de terceros X P.T.18
J.N
Cierre del periodo X P.T.19
B.N
Presentación de saldos al cierre del periodo X P.T.20
P.C
Facturas de inventario permanente X P.T.21
S.R
Créditos en el registro de inventarios X P.T.22
B.C
Créditos por materias primas consumidas X P.T.23
G.C
Ordenes de entrega cargadas a producción X P.T.24
J.R
Inventario de existencias con poco movimiento X P.T.25

Inventarios de productos en razonablemente determinados y valorizados X P.T.26


L.T
Cumplimiento del manejo de Costos X P.T.27
C.V
Bienes realizables en el periodo X P.T.28
L.T
Saldo de cierre del ejercicio X P.T.29
De la aplicación de los procedimientos anteriores surgieron las siguientes observaciones: Referencia Papel de Trabajo
Bodega para Inventario P.T 5
Almacén P.T 6
Plan de Producción P.T 10
Niveles Altos de Producción P.T 11
Saldos de productos en proceso P.T 14
Inventarios en transito P.T 16
Inventarios obsoletos P.T 17
Inventarios en poder de terceros P.T 18
Cierre del periodo P.T 19
Presentación de saldos al cierre del periodo P.T 20
Ordenes de entrega cargadas a producción P.T 24
Inventario de existencias con poco movimiento P.T 25
Inventarios de productos en razonablemente determinados y valorizados P.T 26
Bienes realizables en el periodo P.T 28
Saldo de cierre del ejercicio P.T 29
Conclusiones: Se pide tener más control y cuidado en los papeles de trabajo antes mencionados, ya que se encontraron demasiadas
falencias, como por ejemplo detalles incompletos de los inventarios

También podría gustarte