Está en la página 1de 19
historia familia bajo la direccion de André Burguiére, Christiane Klapisch Zuber, Martine Segalen, ‘rangoise Zonabendt prolage de Jack Goody 2 FL IMPACTO DE LA MODERNIDAD ALIANZA EDITORIAL 1d, 1982 Loris, 1996) Lae mil yun faa en Estopa UNA GEOGRAFIA DE LAS FORMAS FAMILIARES ‘Hace todavia usa velntena de afes un historiador que se ocupase_de Ja familia a pert del siglo xv1 nos habria hecho asistit al leno ascenso en Turopa de Te f tla nuclear modetna bajo el efecrs de lar trinsformacisnee econimicsé y de la sccidn enadernizadoras de lox Esadoe. Ta ides del tite de la Fatt track onal, carectetizada por grapos domeésticas extersos y complejos, a le familia me clear acta, en la que of grupo de residencia se limits a by cella conyugal, a um tiempo unldad de produccién bielégica y de sepreduccién socal, era ana idea comin & la mayor parte de las teotias socilégices: alzamos vefan en ello el signo de una deeadencia (Le Play, 1875), otter el cesarollo més o menos benefactor Sel propeeso (Ténaies, 1887; Durkheim, 1983: Parsons, 1937) Fst visidn evolucionists parecis veilcatae gracias a ie. conocioientos apor: tados por fa historia de las mentaldades y- por la demopratla hiscriea. Philippe Aits, que fue uno de los primers, en en Wibro apetecido en 1948, en subtayat Te ivctsidad de teadiciones families en Francia, vela aseatstse na asevs con cepsidn de la infancia en ef siglo avrt ex les cormportamienton edveativos 7 afce tives de las ites (ca L'Enfant er la we familial... AeBs, 1960). Este cambio de seasitilded coreespondia, seg Cl, a la efitmacién de fos valores bungueses que separaban mis clatanente Tanks 168 grips de edu coma Tae elses sociales y sileban [a céhua conyugal de ttadiionales sulidavidadss dé parentes‘o 0 de ‘ecindad Volviends fs expalie al desorden expresiva y cominitatin, a lo que exe aust desomins ol eabipatramientor de [a sociedad ceadiional, esta auevs ren talidad postulabe el repliegue en torne al grupo conyusal ‘Adora bien, cian precierente familias sucleares ly que la demograliahsté rica obtenfa por medio del métado «Hlenry» de areconsicién de fmilae» a patie de una base documeatal —los segistros patroquiales..que prepocionaban series fnimerrumpides desde mediados del siglo vu. Las families cccnsteuidas, sedoci dies st historia biolopica, procuraban al deméprafo un eirodo cbservatoria deste el que estudiar in vitro Tos riumes y los mecmastves de zeproduci6n de las po. blaciones ttadiionales. Pero, debido + una tendencia natwral de reifcscién del instrumento que habian conser, lee histriadoces demégraloe acababan por a fuse como ai les faikas teconseruidas Fresen veales y por pensar que todas las familias ep Ia edad moderna tenfan una estroctra aves, Los historisdores ingleses se eacontiaban a salvo de este tipo de ahisign por It mediocridad de sus fuentes demogrifices. Peor provstas que ais colegas feanceses part esindiat In familia come cfisla de repeoducciga biolrica a causa del caedcter fragmenterio de sus registro: parroquiales—, prefiriecon exploxar los recursos de sus ceasos, ends antiguos y amis numerasos que Joe de le monarquia francesa, para eralizat la familia como giipo doméstca Tine gran lovestigacdn comparitiva soscitads por P. Laslete (1972) ha decram. hhado el visio tépieo evolvcioniste que Facia aumgir a le célule miclear modeana de la Familia extensa y compleja. Si nos atenemoe al tamasio de las familias podemos decir, come han cemostrado los capinulos precedentes de esta obra, que la fagilia rudear domina desde Is Edad Medis ex ua gran parte de Europa: y's considers ros ln esteuctore de las familia, e= deci, Ia mayor o mence complejidad de las ‘La Europa de Ja primera modernidad 28 oumss de cohshiceciin (© menos Iejanos, or}, ee ‘ea. Europe modelos far y de distbucién de de Europe, nde © no varios nicleos conyupsles, purists dde manifiesio que, desde Ja Fuad Media, coe Francia, oe muestra cada vez més sconteeda que tas exropeas, cin de las uadiciones ss el notte del pats ‘me rmanifieste une clara ales, chermandadee>, et in de las Jormas de onpanizacién econocer gue vy de su aétae cosas depend del sneroses wabsios y debates su ge (v. Zonabend, tomo Spomemas pata ‘casio, el 1 fiscales 6 los es geogricos 4 eos mismos. contrases. ge Jcise (en pariclae, la que prncuta e el siglo nio de los apatator del Estado, en una wimere mod inte mucho tiempo, sino que pusieron a prucba los Apelaron ea deverminados Ingaces su capacidad de ad poder de ress Lx modernizaciGn mis tensa del noroeste de Europa, acentuando ls i rencias de desarelo, «incluso les relaciones entre el este y el ees, puso de icleve le absolutamente nucea el cimiento cultural de tales diferencis 7, en | oposicién entre diversos modelos antes matrimonial, po- ejemplo, elemento clave, corao ya he del dispositive regulador que peemice 8 Europa estabiiear au {uo o, 56 introduce desde el siglo xv en la Europe occidental, mis tarde y més Teotaments en la Europa meridional, donde ae limita « teducit, sin hace liferencia de edad entre maride y mujer; por el contrat 4 eseasamente percepible en el este europea, hasta el punto que J-Hlajnel he hecho de ag in modelo matrimonial caractertaticn dela Earope de su maodernidad (Hajnal, 1965), es ily ums fms en Europ i RSE Sy OY a ay ot a Jy on ks ERNE SRN ree lt sa ok La Concierto comer yd derma, Ia escasa evident pareja se edad en tentce los esposos, mantenida por ln frecuencia de segundas nupeias, ua Ia des de Tos jévenee mattimonios respecto Jor padres y a las férmulas de eobabitaci6a con el 15 la compartimentacin de iss repiones, intent iesgo comercial del continence, faverecis la cireulaciér: de bienes, hombres e ideas; hive bescular dle gravedad ceondiico de Europa, Ac que instaura una nueve forma de dowing 2 30 o* Bamopa de Ta prineta maderniciad siliae en Eup ‘Le Baropa de x primera modeenidad as lly uae Galas on Buco ¢ intolerable la de [a cohabitacién. Una practi idm que 0 de a aun sole besedero; un modelo «co teiarealo) caracterizado por fa nas diversas (grupas, Baje en Tov ane los padres co des, chermat mn varios hermanos o hermanas casados, et.) y de grandes dimensiones La forilis nuclear siende a abrtse a la sociedad que ly rode focac lacin de crisdvs qu: este uso ci “Frederic Le Play habia i ado, del Franco. cn foncisn de la mano de obte inverts forsosamente vincalado a un estaus de depeadencis pesto gue lo enc to caute los campesinos someidos s servidambre, entie coma entee aparcetos «6 propieatios que optaran por Is indi Lat mil y una fii en Eat ima tc Peis sos de Ate 9 Trae o de familia se alla igualmeate implentato en aquellas regiones que escapavon refiere a dde Pinon para creas, se ses. Ea petteneciente al principe Gagarin, una orden del sefor advierte « los campesinas x diciembre de 1817 que todas las mujeres solteras © vindas de més de quince ios son requeridas para ttabsjar en el batin que el principe acaba de poner em 1a Europe de Je primece mecetrdad atiesen, se comprometieran por escrito a casaelas de ls mexadria las formas de coercién aon diferent smo: cualquier disminucids de la capacidad produc a una moptana de con de alguna manera fy por Canto perperuamente carbiante jenterente repercnt cen el medio consideredo, 2 volvernos més atentos para con la dimensis en fos tees modelos que hemos ide deca Ta mueste dal tes de Baseua, En sistema pero el principio es el mix parece cher estado menos extendide, los ppudre para contraer matrimonio y ex as al y ablecerse. Le coojunciéa de una norma de mattimonio i smortalided clevade hace soportable Ie de los bienes, de Ia autocad y La lo y de nna tase de Ae las jveneseviados se ec s. Poe su parte, el aumento de Ia rup- Sobre Is genetsciin siguiente gue hace corresponden entre ales del siglo vat; asciende seguida dela Franca del Anrigue Régimen, desde el siglo vn, pasaron, paca aleanzar rae en ells dh ste de tensiones y de ene padres © hijos menitas que uso permite Is slescins. tambien yl heredero impacionte por recogee : é a Alta Pro- c9 Barone 1a Barope de 56 asl y un fais on Corp pura el ces0 de desacverdo entre padtes y heredero (Cor del Purlamento de Toulouse 37 a Baropu de I primera poderaidad que Ja Rigen spina estates persondles de cempetencia y enfeen La prucha de las transformaciowes econsmicas var su eapacidad productiva Aquél probe x las mujeres fos mattimonios exdigamos que las dominio: el replamento de 1733 pata la aldeas de Zegiee isa: Los eampesioos... a0 debe, iimienios andloges se ejercen sabre: fos ropa occidental Un via «copa saeco de ne declara al juex eclesidstic de ee a mediadas del siglo x idénticn para as ss de Jos padies de San iesgo de cvizeisn o de usslado 2 una explots ceaso de defurcicn del cabeza de femilis a de partide de un hijo tusas comonitarits que, a su vez, engetelan ef inmovilisme econ crecimiento demo el peso de Ix a degradacin de los ingresos campesinos, cemeflada en este ceso po! Uns en mano de obra, solamente se manifiests por un agrendemiento tanto en el irea de apaeeria Las ml y ana faiias on Paropa rmienzos del siglo xvu ineexambiaban sus hijos colocindolos como sirvientes, extable. Los joo mesos. ob bs jOvees pura acer una familia tronel eta Ihacia los centros munufactureror, desde yy en la primera mitad det siglo x1x en la mayor parte de Europe occideat ‘campesinos sobrantes, privados de teera 0 de empleo, que sbasieceén a Tos grandes batallones det proleeriado vrbano. aw 6 a mio tempo gus aq le infusticén del cp oie 1a Butope de primers madera sce PL primogtvity es expaliado dl bogee fair ‘erguesta de ls eles Grete guise stars orl a propia de la con den ics 0 de'una erpona Em eh ton mack mayo Pots Mee det ca ero: las perspectvas de ynleo y de ingresos no agicl pio det heredero— y, or poder del cexda vee 2 eres, que s babia sido su cspecalidad y los conde ‘Se anlate entonces en que una foecte ola de em era sing it vols al regimen dd y, si er posble, la ‘ase del yerindatio o to 9 de depre ops, ea ly segueds 2 volvfa insoportable en periodos do sede le familia woaesl de maestro peviodo: en el siglo xv, en visperas de la Guerra Tos Campesinos en la Alss Suabia, el use consistente en teams hnabia permanecida haste ol dltime memento junto a aus padees (principio lrimogsnitura) es cuestionado por Tos cxeluidos, que todas las pates, pero Ps familia eroncal se mueve entre dos ponios © de las tenencias y asfixe de lor ge lo. sucesise se verén colmados de bets del heredero. Patrarcas en dective de les que se deshicen y vegan con de veneno ahuela al cargo, que tarda demasido en mor ddespachada al otto se denoming I eserrdes en el Ge 1 viviendo bajo el techo paterno y que dat 8 lus hijes 1 jos a las mis ingratas tazeas domésticas ya las agresiones sextales de los jole Yves a 1 Buseps dee prints moderna El aluvién demogrifico no destruye a ta familia. to cexteewo de su ligica como demuestra el caso de lela ‘el pstrimonio entes inglés, o lo tansmitiin a uae sala de wsforms es In pata le sackciad campesins ian el reparto, los miseria, Si pref segumlones, se velan obligados a endeudarse ‘Avoné Bunouiine DE LAS FAMILIAS Ls «Gran Hambrunas sapuso la reproduccién que no pada contener 9 de la depauperacidn. La far fe sanciSn del dessjuste de un sistema de erable 5 que emigraton # fos de oxigen en Tos aos 1880 atestigua que la exclusidn ios los excluides sdarsente vulnerables a roe de sesiogrdticas 0. econéimicas. Si nos preguntamos qué sesorte sec ‘irs © incluso estabifizarse durante los ues siplos de nuesteo io, nos vemos tentados de responder: lay costumbres sucesorias, Unn idea ha sido desgejdo por el derecho. Las. coe de bienes por sucesién Ten los ros de matimonio) garuatizan la ‘en su materilided, organizando vonior, en torno a los cusles pueden reconstraise los gnipos reproduccidn de las estroctuzas de dos ma el reparte de naib. (dt T) INDICE Prdlogo, por Jack Goady LA EUROPA, 1 Las mil y PRIMERA MODERNIDAD lies de Europa, por Prangais Lebrun y Andvé Bur. ‘cura, el priocipe y ta familia, por Brancaie Lebrun y André Ber. suitre yTROS MUNDOS: HECHO COLONIAL Y HECHO NACIONAL Los hijos del Apo fen Mesoamerica y en los Andes, por Carmen Bermand 9 Se 8. ET mundo desde: la iudadela domética, pox Pilippe Farguet OCCIDENTE: INDUSTRIALIZACION Y URBANIZACION, el proletssio al butgut, por Martine Se. familia ameticana contemporénea, por Hervé Ve 11. Familias secalsts, por Baile Kerblay 12. El modelo excandinavo, por Lowire y David Gaunt por Martine Segaen y Fray por André Burgsire, Cl tine Segalen y Francoise Zonsbend Familias en Frans Bibliogra Glosaria Indice onoméstico 45 409 483

También podría gustarte