Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE TUTORES


MODULO IV. ESTRATEGIAS DE LA EVALUACIÓN TUTORIAL

PRESENTA:

SAYONARA OROZCO ALVAREZ

FACILITADOR:

M.C. IRMA FLOR LOPEZ GUERRA

JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAXACA A 18-10-22


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Actividad 4.1.1

Elabore un mapa mental


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Actividad 4.1.2
la comunicación no verbal, ¿sabes escuchar ?

La comunicación no verbal en el aula genera un ambiente para un aprendizaje favorable,


el acercamiento físico y psicológico entre el estudiante y docente, aplica un clima de
confianza, respeto, entre otras ventajas.
El valor de la comunicación no verbal como herramienta pedagógica, en nuestro sistema
educativo, dando inicio desde la razón enfrentando a la emoción y el manejo de palabras
frente a la expresión corporal.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Actividad 4.1.3
Sayonara Orozco Alvarez

Mi experiencia sobre el proceso y los tipos de comunicación que involucra en la actividad


tutorial.

Como profesores-tutores debemos de tener una comunicación efectiva y eficaz relación


con nuestros estudiantes-tutorados, porque debemos de generar confianza en nuestros
educandos para influir positivamente en sus acciones, habilidades y capacidades que los
ayude en su formación profesional.

Como tutores, la comunicación con los estudiantes debe ser vivencial, la orientación no es
individualizar, sino personalizar.

Mediante la comunicación conocemos al alumno como persona, como ser único, con
circunstancias particulares de cada ser propio. A través de estas conocemos cualidades,
problemas psicológicos y grado de aprendizajes.

El nivel y calidad de la comunicación es sin duda un índice significativo de la calidad en


nuestra institución, esta es la parte que se debe de trabajar más.

La tarea principal de las Tutorías es la comunicación con los tutorados, brindarles la


ayuda y apoyo necesaria en su proceso educativo.

También podría gustarte