Está en la página 1de 1

PRINCIPIO DE IMPUGNACIÓN PRIVADA:

Su raíz latina viene de IMPUGNATIO O IMPUGNARE que significa:


COMBATIR, CONTRADECIR, REFUTAR, LUCHAR.
Entonces podemos definir de forma simple:
Incluye una prohibición absoluta para un juez que solicite la revisión de
una resolución que él mismo emitió o, más importante aún, una revisión
directa de una resolución que emitió, lo que le obliga a cambiar lo que ya
había decidido al inicio de la misma resolución.
MEDIOS DE IMPUGNACION SEGÚN NUESTRO CODIGO CIVIL PERUANO:
¿QUE SON?: SON ACTOS PROCESALES QUE PRETENDEN COMBATIR O
REFUTAR UNA DETERMINADA RESOLUCION JUDICIAL.
LOS MEDIOS DE IMPUGNACION EXISTEN CON LA PREMISA DE QUE EL SER
HUMANO ES SUCEPTIBLE DE EQUIVOCARSE ASI ENTONCES LOS
JUZGADORES, AL SER HUMANOS, PUEDEN INCURRIR EN ERRORES DE
JUICIO QUE HAGAN NECESARIO SE VUELVA INTERPRETAR O ANALIZAR
UNA RESOLUCION JUDICIAL: ALGUNOS MEDIOS QUE ENCONTRAMOS EN
NUESTRO CODIGO CIVIL SON: REPOSICION, APELACION, CASACION Y
QUEJA, A CONTINUACION MIS COMPAÑEROS LES EXPLICARAN UN POCO
MAS SOBRE ESTOS.
CASACIÓN:
Es un tipo de recurso extraordinario que se debe presentar ante el
Tribunal Supremo para solicitar la impugnación contra una sentencia
judicial.
El medio de casación tiene por finalidad esencial el control jurídico de las
resoluciones judiciales con el propósito de lograr la correcta observancia
y aplicación del derecho objetivo material o procesal. Su finalidad es
evitar la infracción o la violación de la norma jurídica.
La casación procede contra las sentencias definitivas, es decir las
resoluciones emanadas de un Tribunal judicial y que culminen un proceso;
en consecuencia, no procede contra las decisiones de los órganos
administrativos

También podría gustarte