Está en la página 1de 4
Ejercicios LL Se registran las siguientes mediciones para el tiempo de secado (en horas) de cierta marea de pintura esmaltada. 34 25 48 29 36 28 33 56 37 28 44 40 52 30 48 Suponga que las mediciones constituyen una muestra aleatoria simple. ‘@)_ {Cuil es el tamafo de la muestra anterior? ) Calcule la media de ka muestra para estos datos. ¢) Calcule la mediana de la muestra. ) Grafique los datos utilizando una grafica de puntos. €) Calcule la media recortada al 20% para el conjun- to de datos anterior. f) (La media muestral para estos datos es. nos descriptiva como centro de localizacién, que la media recortada’ 1.2. Scgiin la revista Chemical Engineering, una pro- piedad importante de una fibra es su absorciGn del agua, Se toma una muestra aleatoria de 20 pedazos de fibra de algodén y se mide la absorcién de cada uno. Los valores de absorcién son los siguientes: 1871 21.41 20.72 2181 19.29 22.43 20.17 23.71 19.44 20.50 18.92 20.33 23.00 22.85 19.25 21.77 22.11 19.77 18.04 21.12 a) Calcule la media y la mediana muestrales para los valores de la muestra anterior. b) Calcule la media recortada al 10%, ©) Elabore una grifica de puntos con los datos de la absorcién, d) Si se utilizan y6to Tos valores de ta media, lan diana y la media recortada, ghay evidencia de va- lores extremos en los datos? 1.3. Sc utiliza cierto polimero para los sistemas de evacuacién de los aviones. Es importante que el poli- mero sca resistente al proceso de envejecimiento. Se utilizaron veinte especfmenes del polfmero en un expe~ rimento, Diez se asignaron aleatoriamente para expo- nnerse a un proceso de envejecimiento acelerado del lote, el cual implica la exposicién a altas temperaturas durante 10 dias, Se hicieron las mediciones de tesisten- a tensiGn de los especimenes y se registraron los, siguientes datos sobre resistencia a ia tensién en psi. Sin envejecimiento: 227 222 218 217 225 218 216 229 228 221 Con envejecimiento: 219 214 215 211 209 218 203 204 201 205 4) Elabore la grdfica de puntos de los datos. b) (En la grafica que obtuvo parece que el proceso de envejecimiento tuvo un efecto en la resistencia a la tensi6n de este pol puesta, ©) Calcule la resistencia a la tensidn de la media de la muestra en las dos muestras. ) Calcule ta mediana de ambas. Analice fa similitud 6 falta de similitud entre la media y la mediana de cada grupo. ero? Explique su res- 1.4 En un estudio realizado por cl Departamento de Ingenieria Mecénica del Tecnolégico de Virginia se compararon las varillas de acero que abastecen dos compafifas diferentes. Se fabricaron diez resortes de muestra con las varillas de metal proporeionadas por cada una de las compafiias y se registraron sus m de flexibilidad. Los datos son los siguientes: CompaiiaA: 9.3 88 68 87 67 80 65 92 70 CompaiiiaB: 11.0 98 99 10.2 10.1 97 110 111 102 9.6 4) Calcule la media y la mediana de la muestra para los datos de ambas compaiias. b). Grafique los datos para las dos compaifas en la mis- 'ma Iinea y explique su conelusién respecto de cual- quier aparente diferencia entre las dos compaitias. 1.5 Veinte hombres adultos de entre 30 y 40 afios de edad participaron en un estudio para evaluar el efecto de cierto régimen de salud, que incluye dita y ejerci- cio, en el colesterol sanguineo, Se eligieron aleatoria- mente diez para el grupo de control y los otros dicz se asignaron para participar en el régimen como el grupo de tratamiento durante un periodo de seis meses. Los siguientes datos muestran la reduccién en el colesterol «que experimentaron en ese periodo los 20 sujetos: Grupodecontro: = «7-3-4 $2 -7 9 5 Grupo de tratamiento: 6 5 9 4 4 297 5 3 3 4), Blabore una grfica de puntos con los datos de am- bos grupos en la misma grafica. b) Calcule la media, 1a mediana y la media recortada al 10% para ambos grupos. ©) Explique por que la diferencia en las medias sugie- re una conclusién acerca del efecto del régimen, en tanto que la diferencia en las medianas © las me- dias recortadas sugiere una conclusién diferente. considera una funcién de la temperatura de vuleanizado, Se llev6 a cabo un estudio en el que se prepararon muestra de 12 especimenes del caucho uiilizando tempe- raturas de vulcanizado de 20°C y 45°C. Los siguientes datos presentan los valores de resistencia a la tension, ‘en megapascales. 20°C: 207 2.14 2.22 2.21 2.03 2.05 2.18 2.09 211 24 45°C: 252 215 249 2.37 2.05 1.99 242 208 242 2.29 201 @ Elabore una gratica de puntos con los datos, tanto de los valores de resistencia a la tensin a tempe- ratura alta como los de a temperatura baja. 1.7. Considere Jos datos del tiempo de secado del ejervicio 1.1 de Ia pagina 13. Caleule la varianza de la muestra y la desviacin estindar de la muestra. 1.8. Calcule la varianza de la muestra y ka desviacién estindar para los datos de absorcién dei agua del ejer- cicio 1.2 de la pagina 13. 1.9 El cjercicio 1.3 de la pagina 13 prevents datos de resistencia a la tensién de dos muestras, una en la que Tos espectmenes se expusieron a tin proceso de enveje- cimiento y otra en la que no se efectud tal proceso en los especimenes «@) Caleute fa varianza de la muestra, asf como su des- ViaciGn estindar, en cuanto a la resistencia a ta tensidn en ambas muestra. 1b) {Parece haber alguna evidencia de que cl enveje miento afeeta la variabilidad en la resistencia a la 1.13 _ Un fabricante de componentes electrénivos se inte- resi en determinar el tiempo de vida de cierto tipo de ba- teria, Una muestra, en horas de vida, es como la sig 123, 116, 122, 110, 175, 126, 125, 111, 118, 117. a) Caleule la media y 1a mediana de la muestra. 1b) (Qué caracteristica en este conjunto de datos es la responsable de la diferencia sustancial entre ambas? te: 1.14 Un fabricante de neuméticos quiere determinar el diémetto interior de un neumatico de cierto grado de calidad. Idealmente el diametro seria de 570 mm. Los datos son los siguient 5b) Calcute la resistencia a la tensién media muestral para ambas muestras. ©) Alobservar la grafica, ra de vulcanizado influye en la resisten« si6n’? Explique su respuesta. En qué otra cosa, al parecer, influye el ineremen- to en la temperatura de vuleanizado? Explique su respuesta. Je parece que la temperatu- laten- a) tensidn? (Véase también la grafica para cl ejercicio 1.3 de la pagina 13). 1.10 Para los datos del ejercicio 1.4 de la pagina 13 cal- cule tanto la media como Ta varianza de la “flexibilidad para las compafifas A y B. ;Parece que hay una diferenc de flexibilidad entre ia compania A y la compania B? LIL Considere los datos del ejereicio 1.5 de la pagi- na 13. Calcule la varianza de la muestra y la desviacion estindar de la muestra para ambos grupos: ef de trata- miento y el de control, 1.12 Pata el ejercicio 1.6 de Ia pagina 13 caleule Ia andar muestral de Ta resistencia a la ten- Gn para lay muestras, de Forma separada para ambas temperaturas. Parece que un incremento en la tempe- ratura influye en la variabilidad de la resistencia a la tensién? Explique su respuesta. 572, 572, 573, 568, 569, 575, 565, 570. @) Calcule la media y la mediana de la muestra, ) Obtenga la varianza, la desviacién estindar y el rango de la muestra, €) Con base en los estadisticos calculados en los inci- sos @) ¥ b),

También podría gustarte